Les recomiendo un vistazo al texto que acaban de publicar Taha Yasseri, Mark Graham (Oxford), Anselm Spoerri (Rutgers) y Janos Kertesz (BME), texto titulado: The Most Controversial Topics in Wikipedia: A Multilingual and Geographical Analysis. Se trata, además, de un pequeño adelanto del capítulo de un volumen que publicará Scarecrow Press en 2014.
Los mencionados autores expresan así su objeto: “Presentamos, visualizamos y analizamos las similitudes y diferencias entre los temas polémicos relacionados con las llamadas “guerras de edición” identificadas en diez versiones diferentes de Wikipedia. Tras un breve repaso de los trabajos relacionados, describimos los métodos desarrollados para localizar, medir y clasificar los temas controvertidos en los diferentes idiomas.Presentaremos las visualizaciones del grado de solapamiento entre los 100 artículos más polémicos en diferentes idiomas, así como las ubicaciones geográficas. Discutimos lo que nos sugiere el análisis presentado y las visualizaciones acerca de los aspectos multiculturales de Wikipedia, y, en general, sobre las culturas de peer-production, con especial atención a las características locales y universales. Demostramos que la Wikipedia es algo más que una enciclopedia; que es también es una ventana para ver cómo intereses, preferencias y prioridades divergen social y espacialmente”.
Y, en efecto, he aquí algunos resultados:
ETC..
Un comentario sobre “La Wikipedia: mapa de controversias”