Historia de las bibliotecas

Frédéric Barbier acaba de publicar Histoire des bibliothèques. D’Alexandrie aux bibliothèques virtuelles (Armand Colin). Los interesados pueden leer el primer capítulo o bien conformarse con la contraportada, que dice así:

histoire des bibliotheques

Hoy en día, inmersos en la “tercera revolución del libro”, en la nueva revolución de los nuevos medios, la cuestión de las bibliotecas se plantea en  en gran medida bajo condiciones nuevas. Sin embargo, de las bibliotecas y colecciones de libros no interesa solo el presente, pues su historia está indisolublemente unida a la historia del pensamiento y de la civilización occidental.

De la antigüedad clásica, con ese modelo de referencia que es la Biblioteca de Alejandría, a las bibliotecas de los grandes monasterios carolingios, pasando por la biblioteca de los reyes de Francia, la de Matthias Corvinus, la Biblioteca del Vaticano y las colecciones monumentales italianas, alemanas, etc, esta historia trata sobre las perspectivas de orden intelectual y científico, pero también de orden político y social: la biblioteca es un signo de distinción para un príncipe, que así será tanto príncipe de las musas como príncipe de las armas. La historia de las bibliotecas, profundamente renovada por la Reforma, adquirirá un más amplio significado en los siglos XVIII y XIX con la “segunda revolución del libro”, es decir: el libro es el conocimiento y la civilización, de modo que el acceso a los libros y a lo escrito se convirtió en un tema político importante.

En última instancia, la historia de las bibliotecas no es solamente un área muy específica de la historia en general, sino que está directamente articulada con la historia del pensamiento, de las ideas, de la política, de la información e incluso de la arquitectura y del urbanismo. Mediante la adopción de un marco cronológico amplio y  utilizando sistemáticamente la perspectiva comparada, el autor aborda este importante tema (pero paradójicamente descuidado) atendiendo a las transformaciones en el régimen general de los medios de comunicación a través de los siglos. El tema de las bibliotecas, como en general el de la información, se impone como una de las cuestiones clave que se plantea nuestra civilización al comienzo del tercer milenio.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (18 de noviembre de 2013). Historia de las bibliotecas. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/myfq


2 comentarios sobre “Historia de las bibliotecas”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.