Naciones y nacionalismos: la etnicidad política

En esta bitácora dedicamos un espacio considerable a las novedades bibliográficas, combinando dos tipos de volúmenes: los que abordan temas más populares y los que tratan asuntos de mayor calado académico, procurando seleccionar en ambos casos obras de cierta relevancia. Entre los de ese segundo sesgo, nos ocupamos en esta ocasión del volumen de Azar Gat (con una aportación de su colega Alexander Yakobson) Nations: The Long History and Deep Roots of Political Ethnicity and Nationhood (Cambridge University Press, 2013).

Nations Gat

El volumen, como he señalado, tiene una significativa trascendencia académica (y fuera de ella, por supuesto), pues cuestiona las famosas tesis de Benedict Anderson (las célebres comunidades imaginadas) sobre el origen y el sentido del nacionalismo. No es, por supuesto, el primer autor que hace tal crítica. Podemos recordar The Origins of Nationalism: An Alternative History from Ancient Rome to Early Modern Germany (CUP, 2011), de  Caspar Hirschi. En este caso, y sobre la base de un amplio estudio de fuentes escritas y visuales, desde la antigüedad hasta la época moderna, el autor reintegraba la historia de la Europa premoderna en el estudio del nacionalismo, describiéndolo como una consecuencia no deseada e inevitable de la herencia del imperialismo romano en la Edad Media. Hirschi identificaba los primeros nacionalistas entre los humanistas del Renacimiento, explorando sus roles públicos y sus ambiciones. Azar Gat, como veremos de inmediato, explora una hipótesis distinta, y al parecer con mayor éxito. Así que no es extraño que, por ejemplo, Hanna Clutterbuck haya señalado en Reviews in History que su obra merece añadirse a la tríada canónica que conformarían  los trabajos de Benedict Anderson, Eric Hobsbawm y Hans Kohn sobre el particular.

Quien desee abundar en ello, puede leer la reseña citada de Clutterbuck o puede escuchar una entrevista con Gat. Como complemento o fundamento, nos quedamos con la autorizada voz de Anthony D. Smith, que ofrece una breve recensión en la revista Nations and Nationalism  (19.4, octubre de 2013). Veamos:

Este es un libro valiente, ambicioso e importante. Teóricamente, se origina en la insatisfacción del autor con el estado de los estudios sobre  etnicidad y nacionalismo, en particular en el dominio de la perspectiva “modernista” en las ciencias sociales. Por el contrario, trata de demostrar la importancia de la etnicidad, y en concreto de la etnicidad política, para comprender los asuntos humanos a lo largo de la historia. Naciones y nacionalismo, para Gat, constituyen una forma de etnicidad política y, anque ha habido una relación recíproca entre etnicidad y Estado a lo largo de la historia, el origen étnico ha sido siempre político, incluso antes de la aparición del Estado. Asimismo, la nación, como congruencia general entre cultura o etnicidad y Estado (la definición dada por Ernest Gellner), es una forma de etnicidad política y, por tanto, no es un producto de la modernidad. Esto conduce a la principal tesis empírica de Azar Gat: las naciones y los Estados-nación, como uno de los tres tipos principales de Estado en la historia (los otros son los pequeño-Estados, como las ciudades-Estado, y los grandes imperios), han sido mucho más frecuentes de lo que los “modernistas” han admitido, sobre todo en Europa, donde se convirtieron en la forma dominante del Estado. Gran parte del libro está dedicada a describir y analizar el carácter de estos Estados nacionales desde los antiguos Egipto y China a los Estados nacionales medievales de Indo-China y de la Europa medieval tardía (especialmente en lo que revelan las actas de las deliberaciones del Concilio de Constanza de 1416, pp 218-220). Ni siquiera los imperios han sido étnicamente ciegos; la mayoría de ellos fueron construidos en torno a una etnia dominante, la árabe del imperio árabe temprano, los turcos en el Imperio Otomano y los jinetes turco-mogoles-afganos en el más multiétnico y tolerante a este respecto, el imperio mogol en la India.

El concepto clave para Gat está indicado en sus dos primeros capítulos, y es el de la etnicidad, que define como cultura parental, una fusión de parentesco y cultura, ninguno de los cuales es ni suficiente por sí mismo. Juntos, crean un espacio étnico a partir del cual se puede formar una nación, como el caso los zulúes, a partir de una de las tribus de habla Nguni (p. 62). Pero, ¿de dónde procede la etnia o la cultura parental? Para Gat, la respuesta está en la predisposición genética, junto con la afinidad cultural, preferencias parentales más identidad cultural marcada por la similares físico, vestido, comida y, sobre todo,  lengua. De hecho, la etnia y las naciones se pueden ver como familias extensas o clanes agrandados culturalmente. En ese caso, se podría asimismo argumentar que la socialización en familias extensas y tribus desde tiempos prehistóricos podría haber creado culturas parentales y diferenciación étnica, como el propio Gat sugiere cuando afirma que las diferentes lenguas e identidades entre los pueblos bálticos y los rusos “no surgen de las diferencias en las frecuencias génicas per se, sino a partir de estas rutas históricas paralelas” (Sc. a cada lado de la frontera) (pág. 51). La socialización en familias extensas y bandas de forrajeros  en la larga Edad de Piedra también puede ser suficiente para explicar ese potente apego a las culturas familiares que subyace a las subsiguientes pasiones nacionales, una cuestión clave que los modernistas rara vez abordan.

Azar Gat se adentra en un terreno menos polémico cuando argumenta que los Estados nacionales eran habituales en el mundo premoderno, no solo en Europa sino en el antiguo Oriente Próximo, sobre todo Egipto e Israel, y en el Extremo Oriente, especialmente China, Japón y el sudeste asiático -Vietnam, Camboya, Tailandia y Birmania. El Estado nacional era particularmente habitual en el norte de Europa, desde Inglaterra y Suecia a Polonia y Rusia, pero también se puede ver en Francia, Castilla, Hungría y Serbia. Incluso en los imperios y en las ciudades-Estado, el factor étnico, aunque variable, siempre fue políticamente significativo, con etnias dominante en los primeros y un espacio étnico común en estas últimas. A la objeción común según la cual estas organizaciones políticas eran sólo fenómenos de élite, ya que los alejados campesinos iletrados eran vistos como algo inferior y al margen de la “nación” elitista, Gat muestra que en muchos casos los campesinos estaban más integrados en un sistema de gobierno basado en la etnicidad común de lo que los modernistas admiten; y las pruebas en este sentido remiten a su frecuente resistencia a la invasión extranjera y al papel central de conexión que desempeñaba el clero rural. Estos argumentos están ilustradas con una gran cantidad de ejemplos históricos y analizados con juicios rigurosos y equilibrados.

El capítulo final está dedicado a las naciones modernas y el aumento exponencial del nacionalismo, sobre todo fuera en Europa y en Estados con inmigrantes multiétnicos. Fuera de este capítulo queda la novedad del nacionalismo moderno, como movimiento ideológico que apela a la autonomía, la autenticidad, la unidad y la patria, y el papel fundamental de la Revolución Francesa y el Romanticismo en su génesis, lo que lo diferencia de la etnicidad política. No es necesario abrazar el “modernismo” para reconocer el carácter del nacionalismo moderno, en tanto intencional, activo y constructivo (‘construcción nacional/nation-building‘), para lo que había pocos paralelismos en épocas anteriores. Pero incluso aquí, podemos encontrar fuertes vínculos con creencias religiosas anteriores en elecciones étnicas que, en su forma secular, continúan defendiendo el potente papel de la etnicidad política, la centralidad de la cual queda vívidamente demostrada en este libro apasionante y de amplio alcance.

Índice:

1. Introduction: is nationalism recent and superficial?
2. The evolution of kin–culture communities
3. From tribes to statehood
4. Premodern ethne, peoples, states, and nations around the world
5. Premodern Europe and the national state
6. Modernity: nationalism released, transformed, and enhanced   
7. State, national identity, ethnicity: normative and constitutional aspects (Alexander Yakobson)
8. Conclusion

 Copyright © 1999-2013 John Wiley & Sons, Inc. All Rights Reserved.

 

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (2 de diciembre de 2013). Naciones y nacionalismos: la etnicidad política. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myfw


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.