II. Cumplido el trayecto británico, saltamos el charco para ver lo que señalan sus parientes americanos. Como nexo, podríamos empezar con Slate, ya que parte de sus recomendaciones, referidas a los libros más subestimados, reiteran la valía del volumen citado de William Dalrymple sobre Afganistán. En la lista normal, merece destacarse un volumen que ha tenido buena recepción en Estados Unidos: Like Dreamers: The Story of the Israeli Paratroopers Who Reunited Jerusalem and Divided a Nation (Harper Collins), del periodista Yossi Klein Halevi. El volumen parte de un acontecimiento fundamental en aquella zona, la Guerra de los Seis Días. El relato toma a siete paracaidistas que participaron en la contienda y sigue sus vidas hasta la actualidad, sirviéndose de sus trayectorias para elaborar una narración multidimensional sobre las distintas caras de la sociedad israelí, de sus sueños y de sus logros.
Tras Slate, el siguiente y breve escalón nos conduce al Washington Post y su escueta lista de los diez mejores libros del año, la mitad de los cuales son de la nonfiction. Tenemos aquí a un periodista de la casa, David Finkel, y a su libro Thank You for Your Service (Sarah Crichton), continuación del aclamado The Good Soldiers (2009), sobre los desastres de la guerra de Iraq y los detritus humanos que provocó. El volumen casi podría ir de la mano de The Unwinding: An Inner History of the New America (Farrar, Straus and Giroux), el best seller de George Packer. La segunda opción es el final de la trilogía de Rick Atkinson sobre el triunfo aliado en la II Guerra Mundial: The Guns at Last Light. The War in Western Europe, 1944-1945 (Henry Holt and Co.). Y, para concluir, una historiadora ya bien reconocida, la incansable Jill Lepore con su aclamado Book of Ages: The Life and Opinions of Jane Franklin (Knopf), un fino y recomendable análisis sobre la hermana Benjamin Franklin. Muy recomendable, como casi todo lo que ella escribe.
Y, en efecto, para concluir con tierras americanas nos sumergimos en el NYT, que tiene la costumbre (mala o buena, según los gustos) de escoger un centenar de obras. Por esta razón, y porque hablamos del apartado de la nonfinction, me permitirán que no me extienda. Así pues, y hablando en puridad, solo hay seis libros de historia, la mitad de los cuales ya han sito citados en este repaso: el de Jill Lepore que acabamos de mencionar y los de Christopher Clark y de Max Hastings sobre la IGM. Quizá de menos a más, aunque en el periódico no se jerarquizan, podríamos citar Year Zero: A History of 1945 (Penguin), de un Ian Buruma bastante pesimista sobre lo que nos espera; Lawrence in Arabia. Deceit, Imperial Folly and the Making of the Modern Middle East (Doubleday), una particular visión del periodista Scott Anderson en la que entreteja las peripecias de este personaje con las de otros espías de la época: el alemán Curt Prüfer, que conspiró con los otomanos para derrocar al Imperio Británico; Aaron Aaronsohn, un agrónomo y sionista de origen rumano que se estableció en Palestina; y William Yale, un aristócrata americano que empezó trabajando para la Standard Oil y terminó al servicio del Departamento de Estado estadounidense. En fin, un libro lleno de intrigas, muy bien informado, muy bien escrito y apto para todos los públicos.
Ahora bien, lo mejor llega al final, aunque se aparte de la historia contemporánea propiamente dicha: The Barbarous Years. The Peopling of British North America: The Conflict of Civilizations, 1600-1675 (Knopf), obra nada menos que de Bernard Bailyn, eminente historiador afincado en la selecta Harvard, aunque ahora emérito. En fin, no quiero cansarles, pero esta obra es el culmen de su trayectoria, dando breve colofón a lo que viene escribiendo desde mediados de los ochenta: The Peopling of British North America: An Introduction y el más voluminoso y detallado Voyagers to the West: A Passage in the Peopling of America on the Eve of the Revolution. Dada la mayor brevedad del nuevo libro, si antes nos había abrumado con datos de todo tipo sobre esa marea humana que cambió de vida y de Continente, este último es mucho más impresionista.
Claro que si entienden que cien libros son muchos y la lista, en consecuencia, poco selectiva, el NYT también ofrece otra más reducida: solo diez libros, repartidos equitativamente entre fiction y nonfiction. En cuanto a lo que nos interesa, tienen ustedes al ya reiterado The Sleepwalkers, de Christopher Clark. A este podríamos sumar otro de corte político, Days of Fire: Bush and Cheney in the White House (Doubleday), del destacado periodista Peter Baker, donde compara a esta pareja con otra de gran impacto, la formada por Richard M. Nixon y Henry A. Kissinger; y el terrible retrato de la crisis económica que realiza el economista princetoniano Alan S. Blinder en After the Music Stopped: The Financial Crisis, the Response, and the Work Ahead (Penguin Press).
De este modo terminados con el recorrido anglosajón, o con parte de él. Todos tenemos nuestras preferencias, y esta bitácora también, así que quizá hayan echado en falta alguna obra o autor. Entre lo más evidente, la nueva biografía de Karl Marx de la que ya nos hemos ocupado: Karl Marx: A Nineteenth-Century Life (Norton/Liveright), de Jonathan Sperber. Quizá no sea una maravilla, que no lo es, pero sí está a la altura o sobrepasa algunos de los volúmenes escogidos. Le queda el consuelo de haber sido mencionado en la lista de Publishers Weekly, lo que no está nada mal al fin y al cabo.
III. La tercera y última estación nos devuelve como siempre a Europa, a Francia en particular. De nuevo, y van siendo años, obtenemos una impresión irregular de las escasas listas que se publican. La más famosa, de largo, es la de Lire, en la que hay un laureado para cada género, con la salvedad de que la historia no figura como tal, obviamente. Perdón, sí que figura, aunque bajo el rótulo de “meilleur roman historique”. Se califique como se califique, el galardón no ha podido tener mejor receptor: el espléndido libro de Stephen Greenblatt, del que ya hablamos aquí en su día, traducido libremente como Quattrocento (Flammarion).
Si exceptuamos lo anterior, lo más cercano que nos queda es el premio a la mejor biografía, que le ha correspondido al historiador Michel Winock por Flaubert (Gallimard), batiendo en el tramo final a Un été avec Montaigne (Equateurs), de Antoine Compagnon. Winock aplica su método y sus recursos para contextualizar a Flaubert, para periodizarlo dentro de un siglo inestable y así comprender detalladamente su comportamiento. Mucho más discutible podría ser el premio al mejor ensayo, no tanto porque sea también una traducción, sino porque se refiere a Jared Diamond. En efecto, su Le Monde jusqu’à hier (Gallimard) muestra las virtudes habituales de este autor, pero ha sido quizá la obra menos aplaudida de las suyas.
Mucho más para escoger en “Les 25 meilleurs livres de l’année du Point“. Fuera de la historia propiamente dicha, tenemos L’identité malheureuse (Stock), de Alain Finkielkraut; la ya citada biografía Un été avec Montaigne, de Antoine Compagnon ; y el siempre interesante Achille Mbembe con Critique de la raison nègre (La Découverte), de la que ya hemos podido leer un extracto traducido. En cuanto a nuestra disciplina: La douceur de l’ombre (Fayard), de Alain Corbin, que ya hemos tratado en este blog; la traducción del Goebbels (Héloïse d’Ormesson), de Peter Longerich (vertido aquí el pasado año por RBA); y, por fin, la primera entrega del Bonaparte (Gallimard), de Patrice Gueniffey. En cuanto a este último, discípulo predilecto de Furet, ha compuesto un libro que incide en su reiterado empeño por comprender el papel de “la voluntad en la historia“, un libro que en los próximos meses tendrá que bregar en los escaparates con el Napoleon que Andrew Roberts tiene contratado con Penguin para el otoño de 2014.
IV. Coda: si ustedes me permiten la boutade, el mejor libro de historia, o al menos de “tema histórico, se ha publicado en Francia. Dado que se puede considerar que este país es, en proporción, el que más lectores acopia para asuntos de nuestra disciplina, podríamos concluir que el volumen es un hito mundial. Se trata, por supuesto, de Astérix y los Pictos, que encabeza todos los rankings, clasificaciones donde los verdaderos libros de historia ya no asoman.
Si no me creen, sepan que el volumen salió en octubre con una tirada global de cinco millones de ejemplares, distribuidos por quince países y 23 lenguas. De ellos, dos millones se reservaron para Francia, donde la edición se agotó de inmediato, procediéndose a reimprimirlo en menos de un mes. Y sin olvidar que la versión de lujo (35 € por 9,90 la normal) ha funcionado magníficamente. Por supuesto, la agresiva campaña de Hachette, propietaria de Editions Albert-René, habrá ayudado. Por eso y por toda la trayectoria previa, sin duda Astérix y sous colegas deberían haber encontrado un lugar en el famoso volumen de Alain Corbin sobre el panteón nacional (Les héros de l’histoire de France expliqués à mon fils. Seuil).
Además, y amén del enntretenimiento que proporciona, el cómic tiene otros valores que podemoss relacionar con la historia. Prueba de ello puede encontrarse en la entrevista que el portal laviedesidees le hizo a Pascal Ory a este propósito o en el esplendoroso y carísimo volumen que el propio Ory, Laurent Martin, Sylvain Venayre y Jean-Pierre Mercier editaron no hace mucho con el título L’art de la bande dessinée (Citadelles & Mazenod).
Feliz Navidad y próspero año nuevo!!
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (30 de diciembre de 2013). Los mejores libros de historia: 2013 (II). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myg7
Un comentario sobre “Los mejores libros de historia: 2013 (II)”