AHA 2014: la gran reunión de los historiadores americanos

Empezamos el año con la reunión anual (la 128) de la AHA, entre los días 2 y 5 en la mismísima Washington, D.C. Todos los interesados pueden consultar la página creada al efecto, donde podrán descargarse las dos partes del programa.

logo128AHA

Como podrán observar el progrma es muy amplio, dicidido en varias secciones: particularmente las “Sessions” y los “Events“, sin olvidar el “Film Festival“. Cronológicamente, el congreso se inicia con  el “Workshop on Undergraduate Teaching” y la sesión sobre “How to Get Started in Digital History“, lo cual no deja de ser significativo de las preocupaciones de la AHA.

No obstante, el plato fuerte del primer día llega por la tarde, con la entrega de los múltiples premios que se acopian en la “American Historical Association Awards Ceremony“, a la que sigue la Plenary Session, dedicada en esta ocasión a “Other” Civil Wars of the 1860s: Strife in a Time of Nation-Building“.

Las otras dos actividades de peso llegan al día siguiente, el viernes tres de enero. A primera hora de la tarde está prevista una mesa sobre “The `History Wars´ of the 1990s: What Was That All About?“, moderada por Sarah C. Maza y con la participación estelar de Alice Kessler-Harris, James Oakes, Daniel T. Rodgers, William H. Sewell y Gabrielle M. Spiegel. Unos minutos después, el esperado “American Historical Association Presidential Address“, que Kenneth Pomeranz impartirá hablando de “Histories for a Less National Age”. Será la despedida de Pomeran, que dará paso a su sustituta y colega en Chicago: Jan Goldstein, una de las “más reputadas especialistas actuales en la historia de las ciencias humanas dentro del contexto específico de la Francia de los siglos XVIII y XIX“.

Jan-Goldstein
2013 American Historical Association


Por supuesto, eso no es todo, pero en los días posteriores no hay ninguna actividad de ese calibre, excepto quizá  el “THATCamp” y la “AHA Council meeting“.

En cuanto a lo que a nosotros afecta, las aportaciones se centran en tres bloques fundamentales, que corresponden a otras tantas asociaciones afiliadas a la AHA. Por un lado, tenemos las tres sesiones organizadas por la Association for Spanish and Portuguese Historical Studies (“New Perspectives on the Reign of Carlos II of Spain“; “Techniques and Troubles of Teaching Iberian History: A Roundtable of Professors” y “Bourbon Spain in Global Context: Reform in the Age of Enlightenment“). Por otro, algunas contribuciones dentro de las numerosas actividades incluidas en la Conference on Latin American History, como la sesión dedicada a “Institutions of Trade in the Iberian Atlantic World“, entre otras. Finalmente, participa también la  American Academy of Research Historians of Medieval Spain, que organiza la sesión titulada “Church and Crusade in Medieval Iberia“.

Al margen de estos tres bloques, podemos hallar algunas contribuciones aisladas, entre las que quizá interesen la sesión dedicada a  “The History of Disasters: New Global Approaches”, que cuenta con la intervención de Cindy Ermus (Florida State University) sobre “The Politics of Disaster: Risk and Exploitation in Spain during the Marseille Plague and Beyond“; la de Kimberly Lynn (Western Washington University) sobre “Ministers of Persecution”: Torture, Capital Punishment, and the Study of the Spanish Inquisition” en la sesión dedicada a “Cruel and Unusual Justice: “Medieval” Law Enforcement and the Nineteenth-Century Imagination”; y sobre todo la de Jonah S. Rubin (University of Chicago) a propósito de “The Role of the Dead in Spain’s “Historical Memory Movements,” 2000 to the Present“, dentro de una sección titulada “CorpseFlows: Meanings and Movements of the Modern Dead in Sub-Saharan Africa, Iberia, and the Caribbean”. 

AHAapp

Dicho todo lo cual, no olviden que los amigos de la AHA tienen, entre otras cosas, un canal en Youtube, una cuenta en Twitter que responde a @AHAhistorians y una aplicación para ordenador y para los distintos aparatos móviles. Así que los más interesados ya se pueden descargar la “2014 Annual Meeting App” para la plataforma que corresponda.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (1 de enero de 2014). AHA 2014: la gran reunión de los historiadores americanos. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/myg8


Un comentario sobre “AHA 2014: la gran reunión de los historiadores americanos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.