Como mi camarada Justo Serna y yo mismo hemos señalado en otras ocasiones, entre algunos historiadores muy viajados cunde la costumbre de presentar sus trabajos en distintos foros, de modo que esos textos van creciendo y se van afilando a la espera de su definitiva publicación. Y, una vez editados, quizá emprendan nuevamente el vuelo y se presenten ante distintos públicos, cuyos comentarios y críticas pueden eventualmente dar lugar a ulteriores versiones. Uno de esos estudiosos es Carlo Ginzburg.
Sin ánimo de ser exhaustivos, diremos que, al menos desde 2011, el profesor Ginzburg inició el trayecto de su “Le nostre parole, e le loro. Una riflessione sul mestiere dello storico, oggi” -con su correspondiente versión inglesa: “Our Words, and Theirs: A Reflection on the Historian’s Craft Today”. En febrero de aquel año inauguró con esa conferencia la actividad académica anual del “Collegio Superiore” de la Universidad de Bolonia; ese mismo mes la expuso en la Freie Universität Berlin; en abril hizo lo propio en el Franke Institute for the Humanities de la Universidad de Chicago; en mayo les tocó el turno a los afortunados oyentes de la School of Advanced Study, de la Universidad de Londres; tres días después se acopió con Roger Chartier para discultir sobre el asunto en el Cankarjev dom de Lubiana; el lunes 3 de octubre se dirigió a los que acudieron al Institute for Advanced Study de Princeton; y ya en 2012 se desplazó al Centre for Research in the Arts, Social Sciences and Humanities de Cambridge; sin olvidar su paso por la UCLA, su antigua Universidad.
Tras ese periplo, el texto estaba listo para publicar, como así sucedió. Si no ando desencaminado, inicialmente formaba parte de un libro editado por Susanna Fellman y Marjatta Rahikainen, con el título de Historical Knowledge in quest of theory method and evidence (Cambridge Scholars Publishing, 2012). Allí era compañado por otros historiadores que también suelen ejercitar semejante práctica, como Natalie Zemon Davis (“The Silences of the Archives, the Renown of the Story”) y Giovanni Levi (“Microhistory and the Recovery of Complexity”), además de por tres colegas nórdicos (Risto Alapuro, Janken Myrdal y Matti Peltonen, introductor este último de la microhistoria en aquellos gélidos lares).
Pero estábamos hablando de Ginzburg y de su texto, porque, en efecto, desde entonces ese ensayo ha tenido otras vidas, dos en particular, y podría decirse que mucho más fructíferas.
La primera. En 2013, la revista italiana Cromohs-Cyber Review of Modern Historiography (volumen 18) dedica una amplia sección a “`Our words, and theirs´: A conversation with Carlo Ginzburg on the historian’s craft”. Dicho dosier incluye una introducción de Alberto Quadrio Curzio, tres textos de otros colegas italianos (Lina Bolzoni, Lucio Biasiori y Giovanni Tarantino) y otros tantos del propio Ginzburg, incluyendo una semblanza personal, una reconsideración del texto sujeto a comentarios y una respuesta final a lo dicho por sus acompañantes. Todo lo cual es el resultado de la primera edición del IinteR-La+b (International Interdisciplinary Research Laboratory), organizado por la Balzan Foundation y celebrado en Roma, en la Accademia Nazionale dei Lincei, entre los días 12 y 13 de noviembre de 2012.
La segunda. También en 2013, y en el marco de l’École Doctorale “Montaigne-Humanités” de la Université Bordeaux Montaigne, la revista Essais dedica un monográfico extraordinario a “L’estrangement: Retour sur un thème de Carlo Ginzburg”, con Sandro Landi a cargo de la edición. No es extraño esto último. En octubre de 2012, Carlo Ginzburg recibió el título de Doctor Honoris Causa por aquella Universidad, antes llamada Bordeaux-3, encargándose el citado Landi de realizar el correspondiente elogio, en tanto director de dicha escuela doctoral. Aprovechando el evento, y en paralelo, se programaron dos intensas jornadas de estudio dedicadas a “Vertus de la distance. Estrangement et défamiliarisation dans l’oeuvre de Carlo Ginzburg”, que son el origen del número de Essais ya citado.
Hasta aquí llegamos de momento. De todo lo anterior, subrayaremos que, como he anticipado, el breve homenaje de Cromohs incluye un texto de particular interés para quienes sientan devoción, como es mi caso, por Carlo Ginzburg: “Some Queries Addressed to Myself”, otra memoria de su recorrido vital. Ahora bien, me quedo en esta ocasión con el volumen de Essais y, en particular, con la introducción de Sandro Landi. Quizá porque aborda un asunto muy querido por Ginzburg, un tema reiterado en muy distintas ocasiones, como en otra de sus recientes conferencias, la dedicada en 2013 a los “Lecteurs de Proust“, cuya versión parcial pueden leer en italiano.
Así empieza la presentación de Landi:
En el origen de esta recopilación de estudios hay un libro de título enigmático, Occhiacci di legno. Nove riflessioni distanza sulla, publicado por Carlo Ginzburg en la editorial Feltrinelli en 1998. Cuando leís este título por primera vez, recuerdo haber experimentado una extraña sensación de familiaridad: la referencia a Pinocho me evocó los recuerdos de la infancia, mientras el nombre del autor me remitía a mis ocupaciones adultas. Las dos cosas me parecían irreconciliables. Entonces me di cuenta de que el título funcionaba en sí mismo como una estructura profunda permitiendo que el lector entrara en el juego del autor, manteniendo una parte indecible. En cuanto a los títulos, Theodor Adorno escribió que “el título buscado siempre quiere sacar a la luz lo oculto. La obra se niega a ello para protegerse. Los buenos títulos están tan próximos al asunto que respetan su ocultamiento”. Quince años más tarde, Occhiacci di legno mantiene el misterio del asunto. A mi juicio, ninguna traducción europea de este título (Woodden eyes, Holzaugen, Ojazos de madera, À distance) hace justicia al malestar experimentado por el Geppetto enfrentado al títere cuya paternidad reivindica. Este sentido, a la vez próximo y distante, que produce un efecto de confusión y desorientación, es propiamente una mirada de “extrañamiento” .
Me pareció importante estimular la reflexión sobre el extrañamiento por varias razones. La primera se refiere a su lugar en la obra de Carlo Ginzburg. Quizás debido a su carácter esquivo, el extrañamiento no ha sido objeto, hasta el momento, de un debate comparable al generado por el paradigma indiciario, cuya teoría propuso Ginzburg en un artículo publicado en 1979. Al principio de este famoso artículo Ginzburg dice que quiere ” hacer ver cómo ,hacia fines del siglo XIX, surgió silenciosamente en el ámbito de las ciancias humanas un modelo epistemológico (si así se prefiere, un paradigma), al que no se ha prestado aún la suficiente atención”. Esta es una frase que probablemente podría adaptarse al artículo sobre el extrañamiento, ya que el marco intelectual que ilumina estos dos objetos es similar. En efecto, en ambos casos, se trata de hacer visible y formalizar algo que está paradójicamente a la vista de todos, que pertenece al ámbito de la experiencia común, cuyo conocimiento podría, por tanto, ayudar a mirar la realidad de forma diferente, es decir, de manera crítica y “sin sumergirse ella”. En ambos casos, además, el historiador, siguiendo el “camino pasablemente tortuoso” que es característico del ensayo, sigue un planteamiento de tipo “arqueológico” y comparativo que le lleva a reconstruir en un marco coherente los dispersos restos de un conocimiento silencioso, borrado pero aún operativo.
© École Doctorale Montaigne-Humanités. Université Michel de Montaigne Bordeaux 3
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (12 de mayo de 2014). Carlo Ginzburg y el extrañamiento: las vidas errantes de un texto. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myhn