La historia y la crisis ucraniana

El conflicto al que estamos asistiendo en la Europa Oriental viene generando análisis de diverso signo. Aunque con tonos distintos, recomendaría el de Anatol Lieven en el blog de la NRV, el de Orlando Figes que reproduce El País o el de Timothy Snyder en TNR. Este último subtitula su artículo afirmando que el fascismo retorna a un Continente que ya fue destrozado en otros tiempos. A este respecto -y dado que no podemos reproducir esos textos- nos quedamos con un breve de Marco Siddi que trata el mismo asunto, aparecido en el portal openDemocracy. Su título: “The abuse of history in the Ukrainian crisis”. Dice así:

Photo:AFP
Protestas ucranianas contra Putin. Photo:AFP

A menudo se afirma que el deseo de trascender los conflictos históricos fue una de las principales razones que motivaron la creación de instituciones supranacionales en Europa occidental tras la Segunda Guerra Mundial. Otros factores también pudieron haber desempeñado un papel, en particular la necesidad de acelerar la recuperación económica y de evitar un golpe militar soviético. No obstante, es innegable que el proceso de integración europea ha contribuido a un largo período de paz y estabilidad en Europa occidental -minimizar los conflictos, en primer lugar entre Alemania y Francia, que habían asolado esta parte del continente durante décadas. Diez años después de la adhesión de los países de la Europa centro-oriental a la UE, la estabilización y los efectos pacíficos de la integración parecen haber llegado también a los nuevos Estados miembros  Sin embargo, en el este de Europa los conflictos históricos están demostrando ser más difíciles de superar. La crisis en Ucrania es un buen ejemplo de esta situación.

Los (malos) usos de una narración histórica  de la Segunda Guerra Mundial

En los dos últimos meses, muchos analistas han revisado la historia de Ucrania y Crimea con el fin de explicar el contexto más amplio y las múltiples facetas de la crisis actual. Sin embargo, en los principales debates políticos y medios de comunicación ucranianos, rusos y occidentales, se ha sido distorsionado la historia y se abusado de ella en repetidas ocasiones con fines políticos. La Segunda Guerra Mundial, con mucho el conflicto más sangriento y  polémico de la historia moderna de la Europa del Este, es el tema principal de estas distorsiones. Las afirmaciones de que “los ucranianos son fascistas” o que “Putin es como Hitler” han sido presentadas a menudo en los últimos meses, y no solo por los extremistas que apoyan a cualquiera de las partes en conflicto en Ucrania. Los principales líderes europeos, rusos y estadounidenses han contribuido al desarrollo de discursos que manipulan sistemáticamente la historia.

En su discurso ante los miembros de la Duma estatal y del Consejo de la Federación el 18 de marzo de 2014, el presidente ruso, Vladimir Putin, calificó a las autoridades posteriores a Yanukovych de “herederas ideológicas de Ucrania de Bandera, cómplice de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial “. Esta y otras declaraciones de distintos políticos rusos de alto rango estuvieron acompañadas de una campaña en los principales medios de comunicación rusos que tildaban a los manifestantes de Maidan de “fascistas”. Por otro lado, el actual ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, y la exsecretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton,  afirmaron que las políticas de Putin en Crimea eran comparables a las seguidas  por Hitler hacia los alemanes étnicos que vivían en Checoslovaquia en la década de 1930. El actual presidente de Ucrania, Oleksandr Turchynov, declaró públicamente que “Putin es una copia de los fascistas del siglo pasado”, mientras que los manifestantes de Maidan (y algunos de sus simpatizantes) compararon la ley rusa de “propaganda anti-gay” a las políticas nazis hacia los homosexuales.

El objetivo de este tipo de comparaciones y yuxtaposiciones es el de asociar la actual política con acontecimientos pasados ​​y personajes históricos que tienen connotaciones profundamente negativas en la conciencia pública, particularmente en ese ámbito nacional en el que los líderes han de justificar sus políticas. En la identidad de Rusia postsoviética, el fascismo se ha construido como el mal supremo, mientras  la “Gran Guerra” patriótica -a saber, la guerra soviética contra la Alemania nazi- es celebrada como un componente fundamental del Estado ruso actual. Sin embargo, en el discurso político ruso el término “fascista” se utiliza cada vez más para denigrar a cualquier persona que se oponga a los intereses de Rusia, independientemente de las filiaciones políticas. Dentro de este marco establecido, era muy fácil para los políticos rusos calificar a los manifestantes antiYanukovich en Ucrania de “fascistas”, especialmente en tanto que algunos de ellos han mostrado públicamente su admiración por los líderes ultranacionalistas del tiempo de guerra y han derribado monumentos conmemorativos de la victoria soviética en la II Guerra Mundial .

La narración del “fascismo” en el Oeste

Una barricada del edificio del servicio de seguridad ocupado por los activistas pro-rusos en Lugansk, Ucrania. (EFE / EPA / ZURAB Kurtsikidze)
Una barricada de activistas prorusos en Lugansk, Ucrania. (EFE / EPA / ZURAB Kurtsikidze)

Mientras se criticaba el abuso del concepto de “fascismo” por parte de los líderes rusos, muchos políticos occidentales recurrieron a técnicas discursivas muy similares. En los Estados Unidos y en la Unión Europea, el nazismo y Hitler son ampliamente consideradas como las peores manifestaciones del mal. Por tanto, los líderes occidentales a veces piensan que pueden ser persuasivos y alcanzar sus objetivos políticos estableciendo comparaciones entre sus rivales políticos y los nazis. En el pasado reciente, tales analogías se formularon antes de la intervención militar occidental contra los regímenes de Slobodan Milosevic y Saddam Hussein. Es posible que hayan demostrado ser funcionales para conseguir apoyo popular para la intervención, pero en gran medida simplifican y deforman la realidad.

Del mismo modo, comparar a Putin o Turchynov con Hitler no contribuye a una mejor comprensión de la crisis de Ucrania. La Ucrania de 2014 no es la Checoslovaquia de 1938 ni la Galitzia de 1941, y la Rusia de Putin no es la Alemania de Hitler. Decir que “los ucranianos son fascistas” es falso y ofende la memoria de millones de ucranianos que lucharon contra el fascismo y perecieron bajo la ocupación nazi. Del mismo modo, las analogías entre la Alemania nazi y la política exterior o las leyes antigays de Rusia distorsionan la verdad histórica y relativizan el Holocausto de los homosexuales. Por otra parte, este tipo de abusos de la historia despiertan rivalidades del pasado y contribuyen a la escalada discursiva de la crisis.

Trascender el conflicto requiere renunciar al uso político de la historia y de la memoria histórica. Es evidente que pocos líderes de Rusia y de Ucrania han entendido esto, y numerosos políticos occidentales se han unido a la cacofonía de los manipuladores de la historia. Los líderes europeos pueden recordar sus afirmaciones de que la integración europea consiste en dejar atrás las rivalidades históricas. Si se puede encontrar una solución a la crisis de Ucrania y si se va a construi una Europa verdaderamente unida, es hora de que todas las partes dejen de manipular el pasado y se sienten en la mesa de negociaciones con el fin de discutir el presente.

openDemocracy. This article is published under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 licence.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (26 de mayo de 2014). La historia y la crisis ucraniana. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myht


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.