Hoy presentamos Devenir historien-ne, un blog vecino nacido en 2011 y que es “un espacio de formación, de reflexiones colectivas sobre los métodos de la historia, de seguimiento y puesta en común de referencias sobre historiografía, metodología y epistemología de la historia”. Un blog, en fin, que podemos catalogar de entre lo mejor de la profesión, cosa que debe agradecerse a su responsable: Émilien Ruiz.
Aprovechamos la ocasión para verter una entrada que aborda una de las más recientes polémicas francesas, la causada por el volumen que acaba de publicar Albin Michel con el título de Le Suicide français, obra del periodista Éric Zemmour, en la que analiza esos cuarenta años que, tras el general de Gaulle, han “défait la France”. En fin, la mencionada entrada se rotula “Les historiens, Vichy, Gramsci et Zemmour : l’erreur de perspective” y está firmada por Denis Peschanski, con una breve entradilla del propio Ruiz.
[A modo de introducción, por Émilien Ruiz. Pasadas unas semanas, resulta difícil escapar al vaivén mediático generado por el libro publicado por Éric Zemmour … Muchos historiadores han acabado por reaccionar a los excesos del columnista, ya sea en entrevistas o en artículos (Robert Paxton, en una entrevista y en un breve; las respuestas de André Kaspi, Laurent Joly y Denis Peschanski; Jacques Sémelin; o Serge y Arno Klarsfeld).
Sin embargo, el presunto éxito del libro plantea la siguiente pregunta: ¿se debe responder? si es así, ¿por qué y, sobre todo, cómo? Por lo que se refiere a la función social del historiador: al aceptar entrar en el terreno de los falsificadores de la historia, ¿tales intervenciones no les confieren cierta legitimidad? La cuestión es importante hasta el punto de que no es descabellado pensar que la entrevista “buzz” en torno al libro -de la que, paradójicamente, esta entrada participa- algo tenga que ver con su éxito. Pero más allá del caso específico de Zemmour, debemos relacionar su éxito editorial con el conseguido desde hace varios años por otros libros basados en un sustrato ideológico muy cercano al de Zemmour, cuyas manipulaciones se adornan a menudo con los atuendos de la divulgación. El éxito de estas “obras” contrasta marcadamente con la situación de crisis que atraviesa la publicación en las humanidades y las ciencias sociales.
Esto nos invita a reflexionar colectivamente sobre el lugar de las ciencias sociales en el debate público y sobre la forma en que deseamos transmitir nuestra investigación al “público en general”. ¿Qué hacer, pues? Por supuesto, no tengo una respuesta … pero estoy bastante seguro de que la solución no pasa por convertir a los historiadores en animadores televisivos. Sin embargo, me parece que entre las posibles respuestas no hay que descartar las iniciativas, colectivas o individuales, en Hypothèses o en otro lugar, que intentan experimentar con nuevas formas de comunicación académica. Por eso, aunque la reacción a la noticia de actualidad no es parte de los objetos tradicionales tratados aquí, decidí abordar estas cuestiones en Devenir historien-ne. Denis Peschanski compartió recientemente algunas reflexiones sobre este particular en dos breves publicados en Facebook el 21 de octubre y aceptó mi propuesta de reunirnos aquí bajo la forma de la nota que sigue].
Algunos de mis amigos historiadores más renombrados, como Robert Paxton y Serge Klarsfeld, se acopian para responder a Zemmour sobre Vichy y los judíos, haciéndolo a toda página en Le Monde. Comparto en buena medida sus propósitos, pero esa no es la cuestión. Con su posicionamiento, han proporcionado, a su pesar, un estatuto, una legitimidad; comparten un campo de experiencia, el de su condición de expertos.
El lugar del historiador en el espacio mediático ha cambiado profundamente. Tras la gran legitimación a partir de mediados de los setenta, se ha producido el paso al experto. Con un doble efecto perverso:
a) Las comisiones de historiadores descansan sobre la convicción de que había UNA / LA verdad en historia, cuando no hay ni una ni muchas verdades, sino muchas verdaderas lecturas de las huellas de los hechos pasados en función de las preguntas .
b) En esta lógica, muchos colegas han aceptado enroscarse en este reconocimiento, a riesgo de sugerir, a cambio de un discurso colectivo, que una suerte de orden entre los historiadores sería la de ser portador / guardián de dicha verdad.
El fenómeno muestra su lado perverso cuando esa experiencia no proviene de la competencia que el historiador se haya construido, sino del estatuto institucional y mediático que tenga. Se necesitan algunos errores evidentes que volver a lo fundamental. Sin embargo, la cuestión que se plantea es la de la legitimidad de la palabra del historiador cuando el discurso mediático obedece a reglas que han cambiado por completo. En un mecanismo bastante sutil de personificación / individuación, la experiencia se ha desplazado hacia el editorialista [el tertuliano], la puesta en escena prevalece sobre la racionalidad retórica y la temporalidad queda acelerada.
Con las reacciones suscitadas por la publicación del libro Zemmour nos encontramos con los mismos ingredientes que en 1978. Entonces hubo un error compartido entre Le Monde, que se atrevió a publicar un artículo de Faurisson, y personalidades tan renombradas como Vidal-Naquet y Vernant que promovieron sobre la marcha un manifiesto al verse implicados en la legitimación del falsificador, denunciando tal falsificación.
¿Debemos ignorar el circuito titiritero de Zemmour en los medios de comunicación y, sobre todo, el impresionante éxito de su artículo decadentista? Por supuesto que no, porque no es la función social del historiador. Pero, en mi opinión, hay que situar el debate donde debe estar. Hay, a mi modo de ver, dos puntos de anclaje si partimos de su discurso sobre Vichy:
1 * Ante todo, se ha de advertir que Zemmour se inscribe una doble herencia que lo hace un iconoclasta más innovador y perturbador.
Veamos lo primero. En un discurso que no pudo pronunciar, el 20 de agosto de 1944, Pétain quería decirle al pueblo francés que pasaba el testigo del poder al general De Gaulle, en una continuación de la legitimidad de una manera que reescribiera la historia de los años oscuros mediante esa complementariedad entre los dos hombres: el General sostenía la espada contra el ocupante y este último, a su vez, no podía llegar a muchos franceses gracias al escudo sostenido por el mariscal. Se inicia así el mito petainista de la espada y el escudo. Desde el proceso de depuración aparecieron variantes de este tema, incluyendo la referencia a los judíos franceses y, en varias ocasiones, la tesis fue retomada para reintegrar, de alguna manera, a Vichy en la comunidad nacional.
El segundo legado es mayor; el corpus ideológico que Zemmour ofrece en su libro es una actualización de temas muy tradicionales entre la extrema derecha francesa, cuyos avatares más famosos se hallan en los anti-Dreyfus y en Vichy.
En resumen: la crisis es necesariamente interna; sella la desintegración de la sociedad y la desintegración es el resultado de una conspiración; este complot es urdido por las fuerzas de la anti-Francia, en palabras de Petain, o simplemente por el chivo expiatorio elegido. Será el judío, el comunista, el extranjero, el masón, la izquierda, las feministas, los inmigrantes o el lobby gay. Volvemos al Maurras de principios del siglo XX y a los enemigos internos de la misma calaña.
2 * Si miramos al presente, el libro de Zemmour y especialmente su éxito nos dicen mucho sobre la Francia de hoy.
Gramsciano de mente a falta de serlo de corazón, Zemmour plantea la lucha en el frente principal, el de la hegemonía cultural. Lo que le da sentido es que proporciona un marco analítico, un discurso que funciona, pues es totalmente coherente y proporciona las claves.
El eco que obtiene es testimonio de una radicalización mayor de una parte de la sociedad francesa, más allá del eco de un tema en particular. La audiencia va como en círculos concéntricos: a muchos les resulta un marco analítico global creíble por su propia coherencia, incluso aunque “uno” no necesariamente lo acepte en su totalidad; otros escarban para hallar tal o cual confirmación de su análisis del momento.
Hay mucho que decir sobre este éxito libresco tan redoclado en los medios. Pero, sobre todo, no vayamos a legitimar al hombre y a su discurso creyendo combatirlos.
Devenir historien-ne. Creative Commons BY-NC-ND 2.0.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (3 de noviembre de 2014). La polémica Éric Zemmour (El suicidio francés). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myiq