Selina Todd: el gran mito de la movilidad social

Los interesados en la historia social, y la británica en particular, concederán sin excesiva vacilación que uno de los mejores trabajos de los últimos años se lo debemos a la historiadora Selina Todd, obra que por fortuna ha sido traducida entre nosotros por partida doble, en castellano (Akal) y catalán (Alfons el Magnànim).

Si aceptamos lo anterior, entonces no hemos sino de congratularnos por el nuevo volumen que ha dado a la imprenta, titulado Snakes and Ladders. The great British social mobility myth (Chatto & Windus), un trabajo imprescindible cuya introducción empieza y acaba del siguiente modo (encabezada por una cita de Raymond Williams: “Experience isn’t only what’s happened to us. It’s also what we wanted to happen”):

“Que nuestro trabajo duro, nuestro talento y nuestra ambición nos harán ricos, poderosos y felices es una historia seductora. Es una historia que generaciones de políticos, empresarios y académicos nos han animado a creer. Sin esa promesa, la desigualdad inherente a las sociedades capitalistas -en las que unas pocas personas en la cima de la escalera tienen riqueza y poder, mientras que la mayoría de la gente tiene muy poco- parece injusta. Pero si el peldaño en el que nos encontramos está determinado por nuestro esfuerzo, entonces los que están en la cima merecen una recompensa. Todo el mundo se beneficia, porque la posibilidad de ascender en la pirámide fomenta la ambición y la competencia para conseguirlo hace que la gente trabaje más, aumentando la productividad. Incluso los ociosos e incapaces que se encuentran en los peldaños más bajos se benefician de las ideas e innovaciones que producen los talentosos y trabajadores, así como del crecimiento económico que crean sus empresas.

Pero esto es un mito. Los hombres y mujeres nacidos entre 1880 y finales del siglo XIX fueron la primera generación que mayoritariamente ascendió o descendió. Eso ha sido cierto para todas las generaciones desde entonces. Pero a pesar de ello, en los últimos 140 años, el nacimiento y la riqueza han ejercido una influencia mucho mayor en la posición social de una persona que el talento, el esfuerzo o la ambición.

Este libro explica por qué. Cuenta la historia de quienes vivieron esas décadas, revelando quiénes crearon y reformaron la escala social; cómo y por qué la gente trató de cambiar sus vidas y, a veces, de transformar la sociedad en la que vivían; y la experiencia de quienes ascendieron o descendieron en la escala social.

(…)

A diferencia de la mayoría de los estudios sobre la movilidad social, este libro se centra más en la experiencia de las personas que en la recopilación de estadísticas (aunque me baso en ellas para contextualizarlas). Describo a las personas como si estuvieran subiendo o bajando una escalera, porque esto tenía sentido para la mayoría de las personas cuyas historias aparecen aquí. A menudo utilizaban esta metáfora para hablar de su propia movilidad. Pero las personas que aparecen en este libro se mostraban más ambivalentes que la mayoría de los investigadores de la movilidad social en cuanto a lo que significaba subir o bajar la escalera. La mayoría hablaba de conseguir una ocupación y un grupo social diferentes, y lo experimentaba como un cambio de estatus: cómo eran vistos y tratados en la vida cotidiana. Pero no todos pensaron que habían entrado en una clase social diferente. Para muchas personas, en todas las generaciones que abarca este libro, el cambio de clase social exigía una transformación no sólo de su riqueza, sino de la cantidad de poder político y social que tenían.

La mayoría de los que experimentaron la movilidad hablaron de abandonar la clase trabajadora para pasar a la clase media, o viceversa. Pero tendían a ver la clase media como un grupo definido por los gustos culturales y la riqueza, por la educación y por ciertos tipos de trabajo: el trabajo administrativo a principios de nuestro período, el directivo y el profesional a partir de mediados del siglo XX. Muchos asociaban el hecho de ser de clase media con una mayor autonomía y capacidad de elección sobre la forma de vivir y trabajar, y esto era lo que hacía tan deseable convertirse en clase media. Pero la mayoría identificaba un abismo social más amplio en Gran Bretaña: entre los que tenían que trabajar para vivir y los que no. Muchos hablaban de la aristocracia, con sus enormes extensiones de tierra y su riqueza familiar, como símbolo de los límites a los que se podía ascender. Ninguno se unía a la élite rica y poderosa, y muy pocos creían que esto fuera posible. La mayoría creía que las acciones de esta élite tenían consecuencias para sus propias vidas y su capacidad de movilidad social. Los que controlaban el acceso a la educación, y el tipo de trabajo disponible, eran y son extremadamente poderosos.

Esta es una definición de clase más marxista que la utilizada por la mayoría de los investigadores de la movilidad social, y es una que comparto. Esta interpretación de la clase considera que la división más fundamental de la sociedad es la que existe entre la pequeña minoría que vive del trabajo de otras personas y la gran mayoría que realiza el trabajo. Aceptar esta definición no significa ignorar las importantes diferencias de nivel de vida, estatus y oportunidades entre, por ejemplo, los trabajadores de una fábrica y sus directivos. Gran parte de este libro se ocupa de esas distinciones y de lo que significaban para quienes las experimentaban. Pero llama nuestra atención sobre los límites de la movilidad; y sobre la importante cuestión de quién se beneficia de la preservación de una sociedad basada en las clases.

(…)

Snakes and Ladders cuenta una historia británica, aunque incluye las experiencias de los inmigrantes. Los estudios comparativos que tenemos sugieren que el panorama que ofrezco aquí se aplica en términos generales a la mayoría de los países de Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Lo más significativo es que la movilidad ascendente aumentó drásticamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando todos estos países aumentaron el espacio en la cima, invirtiendo dinero público en la creación de puestos de trabajo y en medidas de bienestar como la educación gratuita. Gran Bretaña no ofrecía menos oportunidades de movilidad ascendente que las sociedades que popularmente se supone que son menos clasistas, como Estados Unidos. Desde la década de 1980, la movilidad ascendente ha disminuido tanto en Gran Bretaña como en EE.UU., debido a la destrucción de muchos puestos de trabajo seguros y razonablemente bien remunerados y a la diezma de las prestaciones sociales y de la seguridad social.

El hecho de centrarme en Gran Bretaña refleja el objetivo de este libro. No se trata de construir un “modelo” estadístico de movilidad social que permita realizar mediciones de y entre grandes poblaciones, como ya han hecho muchos estudios valiosos. Más bien, exploro las circunstancias históricamente específicas que hicieron posible y deseable que algunas personas subieran la escalera, y provocaron que otras se deslizaran hacia abajo. Este libro ofrece algunas pistas sobre lo que podría explicar las subidas y bajadas de la movilidad ascendente y descendente en otros lugares del mundo occidental. Pero Snakes and Ladders se ocupa sobre todo de profundizar en las experiencias que tras las estadísticas. Me pregunto por qué la gente quería tener movilidad social y qué les ayudaba o impedía alcanzar sus sueños, así como qué les ocurría a los que caían involuntariamente por la escalera.

Gran parte de este libro se ocupa de las personas que subieron la escalera o aspiraron a hacerlo, y de las que la descendieron. Pero hubo algunos que cuestionaron si la sociedad debía estructurarse realmente como una escalera, y ellos también forman parte de esta historia. A principios del siglo XX, los socialistas de la generación pionera (1880-99) sostenían que una mayor igualdad económica y política daría a todos más oportunidades de hacer una contribución significativa a la sociedad. Este argumento resonó a lo largo del siglo siguiente, encontrando nueva fuerza en la década de 1970, momento en el que el estado de bienestar de la posguerra demostró que los socialistas tenían razón. A medida que la generación dorada alcanzaba la mayoría de edad, muchos de ellos exigían algo más que la posibilidad de escalar algunos peldaños de la escalera. Querían convertir Gran Bretaña en un lugar donde las oportunidades para todos fueran más importantes que la generación de beneficios para unos pocos. En ambas generaciones, los activistas creían que el potencial de la mayoría de la gente se veía frustrado por un sistema que sólo ofrecía un espacio limitado en la cima, y que todos eran más pobres por ello.

Sus reivindicaciones y logros nos recuerdan que el debate político sobre cómo aumentar la movilidad social -que se lleva a cabo desde principios del siglo XX, y es especialmente intenso desde la década de 1940- se desarrolla dentro de parámetros muy estrechos. Es un debate que delata la escasez de ambición, no entre los que son constantemente engatusados para subir la escalera, sino entre los políticos que aceptan que la mayoría de la gente debe vivir en los peldaños más bajos. Si miramos más allá de su visión miope para aprender de las experiencias de nuestros predecesores, descubriremos que la desigualdad es sólo una forma de organizar una sociedad: había, y hay, mejores alternativas”.

© Selina Todd/ Penguin Books Ltd.



Citar este post
Anaclet Pons (2021, 22 marzo). Selina Todd: el gran mito de la movilidad social. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 29 de marzo de 2024, de https://doi.org/10.58079/mywy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.