Halik Kochanski: Resistentes. La guerra clandestina en Europa, 1939-1945

A los interesados por la SGM, sean lectores en general o académicos en particular,  a buen seguro que les habrá atraído el reciente y estupendo volumen de David Alegre titulado Colaboracionistas. Europa Occidental y el Nuevo Orden nazi (Galaxia Gutenberg).  Pero, casualidades del destino, esa novedad ha llegado a las estanterías mientras hacía lo propio su contraparte: Resistance. The Underground War in Europe, 1939-1945 (Allen Lane), de la profesora Halik Kochanski -volumen que, dicho sea de paso, se añade a Contra Hitler y Stalin. La resistencia en Europa (1936-1956), de José M. Faraldo (Alianza)-.

Como ha señalado Richard Overy en las páginas del TLS, “la resistencia fue un elemento clave en la ampliamente elogiada historia de Polonia en la Segunda Guerra Mundial de Halik Kochanski, The Eagle Unbowed (2012). Ahora ha centrado su atención en el tema de la resistencia en toda Europa, una historia amplia y compleja que aborda con gran habilidad. Las poblaciones de la Europa ocupada, como bien entiende Kochanski, no estaban simplemente divididas entre resistentes y colaboradores. La gran zona gris entre los grupos reflejaba las ansiedades de las poblaciones ocupadas que querían evitar la confrontación con el ocupante, en particular con los alemanes, y restaurar en lo posible la esfera privada de antes de la guerra. El término francés attentisme, esperar y ver, suele aplicarse a esta mayoría, pero también enmascara una gran variedad de respuestas, ya que la gente entraba y salía de los roles, buscaba nichos para sobrevivir o se veía presionada a ofrecer actos ocasionales de desafío o resistencia. Como dijo un checo, citado por Kochanski, “ya no estás en tu propia casa”. Gran parte de las fricciones cotidianas apenas suponían resistencia, mientras que la adaptación a las exigencias diarias del ocupante apenas suponía colaboración. A la mayoría de la gente le bastaba con encontrar estrategias de supervivencia”.

Pero vayamos a la introducción:

“El objetivo de este libro es presentar una imagen clara, equilibrada y unificada de la resistencia en todos los países ocupados por Alemania o Italia durante la Segunda Guerra Mundial. La ventaja de considerar a Europa como un todo es que se pueden evitar las trampas del nacionalismo. Es natural que cada nación ocupada tome su propia historia de resistencia y magnifique retrospectivamente sus logros: en cierto sentido era necesario para la restauración de la nación y el respeto a sí misma en la posguerra. Pero esto tiende a inflar el auténtico heroísmo de la resistencia hasta convertirlo en un mito épico, como en el famoso discurso del general Charles de Gaulle en agosto de 1944, en el que hablaba de que París, y de hecho Francia, había sido “liberada por sí misma”. Además, una perspectiva nacional lleva inevitablemente a afirmar que x país fue el único que hizo una determinada cosa, o que y país fue el primero en hacer algo, y esto es lo que una historia a escala europea puede corregir. No hubo, por supuesto, una “resistencia europea” como tal -esto habría sido imposible-, pero hubo temas comunes en todo el continente, y el equilibrio entre ellos varía de un país a otro. Hubo lecciones que aprender, pero el aislamiento de los conquistados hizo que cada país o región tuviera que decidir cómo responder a su ocupación por su cuenta, y las lecciones que aprendió a menudo no pudieron compartirse y tuvieron que reaprenderse de nuevo en otros lugares. El único país que realmente pudo aprender lecciones ampliamente aplicables de la resistencia fue Alemania, a través de sus esfuerzos por aplastarla.

Una de las ventajas de observar todos los países ocupados es que se puede identificar una división muy clara entre el este y el oeste en cuanto a para qué luchó la resistencia y, especialmente, en cómo respondieron los alemanes. Incluso los alemanes admitieron que los polacos se resistieron desde el primer día de la ocupación, en gran medida como respuesta a la drástica pérdida de nacionalidad infligida por la doble ocupación alemana y soviética. En Europa occidental, sin embargo, hubo un alto grado de colaboración con los gobiernos y administraciones nativas y las ocupaciones se llevaron a cabo con una mano mucho más ligera. Se puede argumentar que las razones por las que la destrucción de los pueblos de Lidice, en el Protectorado alemán de Bohemia y Moravia, y de Oradour-sur-Glane, en Francia, se presentan como ejemplos de la brutalidad alemana, radican en que se produjeron en países en los que había un alto grado de colaboración con los ocupantes. En Europa del Este y en los Balcanes, esa devastación y esos asesinatos en masa eran la norma. Podría decirse que la severa represión que sufrió Europa occidental a manos de los alemanes a principios de 1944 no era nueva en sí misma, sino simplemente la aplicación de los métodos “orientales” existentes en una zona geográfica más amplia.

Hay dos áreas que suelen quedar excluidas de las historias generales de la resistencia: la resistencia judía y la oposición alemana a Hitler. Este libro abarca la resistencia judía porque es relevante para los temas que se exploran en el texto. El horror del Holocausto no sólo afectó a las víctimas, los judíos, sino también a los espectadores, las poblaciones no judías que se vieron de repente expuestas a la visión de toda la barbarie del dominio nazi, y a la aparente impotencia de sus gobiernos y administraciones nativas para salvar a una parte de su población. La “resistencia” alemana es otro asunto y no se trata en este libro. Alemania no fue invadida ni ocupada y, en ese sentido, no había nada que resistir. Gran parte de la oposición alemana a Hitler no era antialemana y no quería que Alemania perdiera la guerra. De hecho, el objetivo de los complots reales contra Hitler era hacer que Alemania ganara, o al menos evitar que perdiera. La oposición interna de una nación conquistadora no tiene nada en común con la resistencia de los países que ha derrotado y ocupado. Austria ha sido excluida por la misma razón. Austria fue calificada como “la primera víctima de Hitler” por la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores aliados en Moscú en 1943. Sin embargo, en 1938, la gran mayoría de los austriacos habían recibido con júbilo el Anschluss con Alemania, muchos de ellos lo habían anhelado durante décadas, y participaron plenamente en el fomento de los objetivos bélicos alemanes.

El libro se divide en tres partes siguiendo una amplia cronología. La primera parte, “¿Por qué resistir?”, abarca el periodo comprendido entre marzo de 1939, con la ocupación de Checoslovaquia y Albania, y la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941. Este es el periodo durante el cual el Eje conquistó la mayor parte de Europa, posiblemente de forma permanente, y los ejércitos aliados se vieron obligados a abandonar el continente. Rápidamente se puso de manifiesto que el nivel de resistencia dependía en parte de la severidad del régimen de ocupación y en parte del historial de ocupación sufrido por cada país. También fue el momento en el que los que se planteaban la resistencia tuvieron que plantearse cómo resistir. Como explicó más tarde un resistente

Resistir, pues. ¿Pero cómo, cuándo y dónde? No había leyes, ni directrices, ni precedentes que mostraran el camino. No era como unirse a una iglesia o a un partido o incluso a un club. Todos ellos tenían reglas y edificios. Para resistir no había reglas y ni siquiera un esqueleto de organización…

(…)

La segunda parte, “El crecimiento de la resistencia”, abarca desde junio de 1941, cuando Alemania invadió la Unión Soviética, hasta septiembre de 1943, cuando Italia se rindió. Durante este período aparecieron nuevos actores en el escenario, ya que los comunistas se habían liberado de las ataduras impuestas por el Pacto Molotov-Ribbentrop de 1939 y fueron alentados por Moscú a emprender una resistencia abierta contra el antiguo aliado de la Unión Soviética, Alemania. No se trata de argumentar, como ha hecho gran parte de la historiografía comunista, que no hubo resistencia hasta que los comunistas se involucraron. (…) Fue durante este periodo cuando la resistencia comenzó a crecer de forma espectacular. También fue el momento en el que empezaron a hacerse evidentes los problemas que surgieron plenamente en las últimas fases de la guerra, como los debates sobre cómo llevar a cabo la resistencia, la cuestión del mando y el control, y la cuestión de si el principal enemigo era el ocupante o los oponentes políticos dentro de la resistencia.

El número de los que participaban en la resistencia abierta seguía siendo minúsculo, pero la población en su conjunto se estaba volviendo más resistente. (…)

La tercera parte, “La resistencia en acción”, abarca el periodo comprendido entre septiembre de 1943 y el final de la guerra en mayo de 1945. A medida que los soviéticos avanzaban hacia Alemania y los aliados desembarcaban en Italia y Francia, la resistencia pudo abrirse más en sus actividades. Ahora había que estudiar su eficacia en el apoyo a los aliados. La cuestión del mando y el control de la resistencia pasó a primer plano, y hay muchos ejemplos en los que la resistencia lanzó de forma independiente acciones que tenían pocas posibilidades de éxito en pos del objetivo general, la liberación de su propio país por ellos mismos. (…)

Este libro se centra en la resistencia a la ocupación del Eje. Por lo tanto, se excluye la resistencia a la ocupación soviética en Europa del Este, que existió desde septiembre de 1939 hasta junio de 1941 y luego de nuevo en 1944-45. La resistencia en esos países no terminó con la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, sino que continuó durante más de cuarenta años, hasta la caída de los regímenes comunistas patrocinados por los soviéticos en 1989, y la situación a la que tuvieron que enfrentarse los resistentes, tanto a nivel interno como internacional, fue muy diferente.

(…)

Algunos historiadores y comentaristas se han esforzado por explorar quiénes participaron en la resistencia intentando definir a los resistentes por clase u ocupación. Estos esfuerzos han sido rechazados por muchos de los que participaron en la resistencia. (…)

(…)

Los que participaron en la resistencia no eran superhombres ni supermujeres, sino que procedían de todos los ámbitos de la vida. Algunos de los actos más heroicos de la resistencia fueron realizados por personas de las que no se esperaba -ni siquiera por ellas mismas- que fueran héroes de ningún tipo. Relativamente pocos vivieron una existencia clandestina continua y la mayoría participó en la vida normal mientras participaba en las actividades de la resistencia de vez en cuando, cuando era necesario.

(…)

Los nombres de los campos de concentración gestionados por los alemanes, como Auschwitz, Dachau y Bergen-Belsen, son bien conocidos, pero para los resistentes la amenaza residía en el encarcelamiento dentro de sus propios países en prisiones como Fresnes, Breendonk, Grini o Pawiak, o en enfrentarse a la ejecución en lugares como Mont-Valérien, Tir National o Palmiry; nombres tan infames en sus propios países como los alemanes. Muchos fueron enviados en virtud del decreto Nacht und Nebel (Noche y Niebla) sin proceso judicial para que se encontrasen en los campos de concentración de Ravensbrück, Buchenwald y Mauthausen. Muchos de ellos no volvieron a casa y, en algunos casos, nunca se ha sabido su destino. La mayoría de los resistentes fueron detenidos por los alemanes o los italianos, pero muchos fueron traicionados por sus compatriotas, personas que fueron utilizadas por las autoridades de ocupación para infiltrarse en las redes de la resistencia por motivos políticos o, a veces, simplemente para obtener un beneficio económico o para saldar una cuenta personal.

Uno de los rasgos más admirables de la resistencia en todas sus formas -armada, civil y pasiva- reside en la pura resistencia de quienes participaron. Los resistentes estaban decididos a frustrar los designios de los alemanes, a acosarlos, a negarles la oportunidad de ejercer alguna vez un control total sobre los pueblos de Europa. Mientras los alemanes desarticulaban las redes una y otra vez, la persistencia de los resistentes en su creencia en la rectitud de su causa les llevó a reconstruir las estructuras cada vez y a seguir desarrollando la membresía para renovar la lucha contra la ocupación, de modo que las llamas de la resistencia nunca pudieran extinguirse”.

© Penguin Books Ltd. / Halik Kochanski


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (28 de abril de 2022). Halik Kochanski: Resistentes. La guerra clandestina en Europa, 1939-1945. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz1j


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.