El historiador y psiquiatra estadounidense George Makari se ha hecho un hueco en nuestras mentes y librerías gracias a la reciente traducción de su Alma máquina. La invención de la mente moderna (Sexto Piso), que se añade a su anterior Revolución en mente, volumen a propósito de esa filosofía ecléctica y brillante llamada psicoanálisis.
Pues bien, mientras nos ilustramos con esos volúmenes, Makari cambia aparentemente de registro y publica nueva obra: Of Fear and Strangers. A History of Xenophobia (Norton / Yale UP). El libro empieza así:
“Prólogo: fuera de Beirut
Puede parecer ridículo, pero durante mucho tiempo no me di cuenta de lo mucho que esta historia se entrelazaba con la mía. No me considero asimilado, porque supongo que lo estoy. Nunca he pronunciado: “Soy hijo de inmigrantes”. Incluso escribir esas palabras me resulta chocante. Apesta a necesidad y se siente falsa, porque ya rara vez me veo así. ¿Hijo de extranjeros? Después de esta confesión, los reflejos bien engrasados me instan a enumerar una lista de lealtades y virtudes de mi ciudad natal. Mis padres, al igual que muchos inmigrantes, se convirtieron en expertos en este tipo de ondulaciones de la bandera, a menudo mortificantes. Y, sin embargo, mucho después de convertirse en ciudadanos estadounidenses, persistieron en el conocimiento tácito de que todos esos títulos y citas de lujo podrían, como un hechizo roto, convertirse en burlas y mofas, Harvard deshecho por un acento gracioso.
Todo eso estaba lejos de mi mente cuando viajé a Londres a finales de mayo de 2016. Había venido a promocionar mi nuevo libro. Sin saberlo, el país estaba a punto de votar sobre la salida de la Unión Europea. No tenía ni idea. ¿Nigel Farage? Nunca había oído hablar de él. En una tienda de jerséis cerca del Museo Británico, el dependiente hablaba con entusiasmo de proteger a Gran Bretaña de una inminente invasión de turcos. Raro, pensé. Sin embargo, tenía otra cosa en mente: tenía una cita con mi agente literario, que seguramente me preguntaría por mi próximo proyecto. Totalmente agotado por el último maratón, no tenía ningún plan, ninguna idea, nada. Sarah preguntó. Una alegre asistente se preparó con entusiasmo para tomar notas. Balbuceé algo sobre el problema de la “otra mente”, sobre cómo nos imaginamos erróneamente. Puede que mencionara a los ciborgs. Fue vergonzoso. Volví a Nueva York, y poco después el Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea. Unos meses después, Estados Unidos eligió a un nuevo presidente, Donald Trump. De repente, una palabra vino a la mente de muchos. Era una palabra terrible, algo desconcertante, y tantos buscaron entenderla en ese mismo momento que un diccionario online la bautizó como la “palabra del año”. Xenofobia. Sonaba vagamente a “otra mente” y a psiquiatría. Como psiquiatra, decidí investigarlo.
Supuse que el principio de la historia sería tan antiguo como la humanidad. Desde que nuestros primeros ancestros surgieron en las llanuras orientales de África, los humanos han estado en movimiento. Como especie migratoria, el Homo sapiens se asentaba en un lugar y luego, por miedo, enemigos, sequía, hambruna, peste o alguna esperanza salvaje en el horizonte, se desplazaba. Aunque anhelamos un hogar, un lugar de descanso estable y predecible envuelto en memoria y significado, siempre nos hemos visto obligados a marcharnos. Desde la expulsión de Adán y Eva hasta los guerreros derrotados de Troya o las tribus perdidas de los Hopi, lejos de sus mesetas, nuestros mitos hablan de quienes parten de un lugar bendito, inseguros sobre su próximo lugar de descanso. Una vez barridas las polvorientas capas del olvido, ¿quién no desciende de un viaje así? Ya sea la semana pasada en un bote o hace siglos al lado de un ejército real, ya sea atado con cadenas o envuelto en seda, ¿no nos hemos instalado todos en algún momento como extranjeros de ojos abiertos en un lugar ajeno?
Una vez que estos vagabundos atracaron o cruzaron esas colinas, acabaron tropezando con otros que les habían precedido. Extranjeros y extraños se encontraban cara a cara. Los que ya estaban establecidos solían llevar la delantera. Sin embargo, se preguntaban si estos extranjeros habían llegado con malicia. ¿Nos arrebatarán lo que es nuestro? ¿Nos convertiremos en extranjeros en nuestra propia tierra? Para esos temores se construyeron murallas, y también barreras menos visibles.
Estos encuentros incómodos deben ser tan antiguos como nuestra especie. Por eso, cuando mis colegas descubrieron que estaba trabajando en una historia de la xenofobia, se quedaron perplejos. ¿Cómo podía escribir una historia de los miedos que parecían intrínsecos a todos los tiempos? Parecía quijotesco, borgesiano, como escribir una crónica universal de la risa. Nuestros primeros registros escritos indican que, en muchas civilizaciones, los extraños eran ampliamente concebidos como objetos de miedo y desconfianza. Algunos han llegado a especular que, para el hombre primitivo, todos los extraños eran enemigos de facto. En varios idiomas, las palabras para extranjero y enemigo son las mismas. La xenofobia, por tanto, podría concluirse que es un problema sempiterno, engendrado en lo más profundo del corazón humano. Como tal, cualquier historia de este comportamiento necesitaría recoger toda la sangre derramada y los cráneos agrietados que yacen en la tierra, una tarea infinita sin principio ni fin.
Of Fear and Strangers no es eso. No pretende dejar constancia de todos los maltratados, esclavizados o masacrados en formas que hoy podríamos llamar xenófobas. Más bien, es un relato de otra historia que yace oculta en esta palabra. ¿Quién, empecé a preguntarme, fue el primero en considerar esas reacciones como “fóbicas”, es decir, irracionales y equivocadas? ¿Cómo y dónde se produjo un despertar de la conciencia por el que algunos proclamaron que no era razonable maltratar a los extraños? ¿Cómo crearon esas voces una ética por la que ese comportamiento se consideró gradualmente digno de censura? ¿Y cómo surgieron conceptos variados para dar cuenta de esas actitudes peligrosas?
En 2016, cuando escribí “x-e-n…” en mi motor de búsqueda, no apareció nada que me pudiera ayudar con esas preguntas. Había una definición -el miedo y el odio a los extraños- pero, a diferencia del antisemitismo, el racismo o la homofobia, la xenofobia parecía no tener historia. Echemos un vistazo. Todo lo que se encuentra son referencias vagas y pasajeras a la antigüedad griega, no mucho más. Este borrado llevó a algunos a concluir que la propia noción era vacía, poco más que una acusación disuelta en en aire. Para los responsables políticos, la palabra parecía ser un sinónimo abstracto de formas específicas de discriminación, cada una de ellas mejor definida por el objetivo de su odio, ya sea por motivos de raza, religión, etnia, género, sexualidad o clase. Dado que cada una de estas lacras poseía historias profundas, no habría ningún beneficio en añadir una abstracción como la xenofobia a la lamentable lista.
Esta desestimación, he llegado a creer, es errónea. En primer lugar, la xenofobia es categóricamente diferente. Cuando se habla de antisemitismo, islamofobia u homofobia, se nombra al grupo difamado, mientras que los que discriminan permanecen indefinidos, desconocidos en sí mismos. La “xenofobia” corrige ese desequilibrio y dirige nuestra atención al origen del problema, abriendo así una línea de investigación crítica. Porque, como han señalado un siglo de pensadores, desde Josiah Royce hasta James Baldwin, nuestro lenguaje ha implicado con demasiada frecuencia, sin saberlo, que la naturaleza del problema radica en las cualidades definitorias del “grupo problemático”. ¿Qué pasaría si el conflicto social de Estados Unidos, se preguntaba Royce en 1908, se definiera mejor no por referencia a un “peligro negro” o un “peligro amarillo”, sino por la presencia de un “peligro blanco”? ¿Qué pasaba con ellos?
Of Fear and Strangers narra una serie de intentos por aislar, definir, investigar y responder a esa pregunta. Nuestra historia comienza con un estallido de invención y el impactante auge del término, seguido de una reorientación radical y una expansión que dio a la palabra sus connotaciones éticas y políticas posteriores a 1945. Como veremos, la xenofobia surgió en francés e inglés, ligada a los debates occidentales formativos sobre el nacionalismo, la globalización, la raza y la inmigración. Como tal, Of Fear and Strangers está arraigado en esos lugares y no se propone ser una historia global. No es mi intención sugerir que tales formas de discriminación, y mucho menos las respuestas éticas y políticas a las mismas, tuvieron lugar únicamente en Europa y América. Sin embargo, debo dejar que otros examinen esas historias.
En la siguiente sección, me ocuparé de los esfuerzos cada vez más frenéticos por encontrar y desactivar las causas de esta amenaza. En respuesta a una serie de calamidades definitorias -en particular, las matanzas nacionalistas de la Primera Guerra Mundial, el genocidio belga en el Congo y, sobre todo, el Holocausto nazi-, surgieron esfuerzos concertados para encontrar el origen específico de lo que ahora se consideraba en general un miedo y un odio irracionales. Los pensadores desarrollaron nuevos términos y conceptos para comprender estas fobias a las minorías, a los extranjeros y a los recién llegados, herramientas como el “estereotipo”, la “proyección”, el “Otro”, etc. A continuación, propongo un modelo tentativo y global de xenofobia ensamblado a partir de estos trabajos.
Of Fear and Strangers concluye con una consideración de la “nueva xenofobia” a la que de repente parecemos enfrentarnos. La integración tecnológica y económica mundial, la crisis económica de 2008, la crisis de los inmigrantes europeos procedentes de Oriente Medio y el Norte de África, y la inmigración de Centroamérica a Estados Unidos: todo ello ha puesto a los defensores occidentales de la globalización a la defensiva. La retórica manchada de sangre ha apuntado a turcos, árabes, judíos, africanos, negros, mexicanos y musulmanes, por nombrar algunos. Con Trump y sus aliados nacionalistas blancos, el Brexit y el ascenso de una extrema derecha envalentonada en lugares como Hungría, Polonia, Alemania, Suiza, Francia, Italia y Suecia, ya no podemos ignorar el hecho de que la xenofobia, esa maldición tribal, ha vuelto.
(…)”.
© George Makari / W. W. Norton & Company, Inc.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (19 de noviembre de 2021). George Makari: La xenofobia, esa maldición tribal, ha vuelto. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myzc