A mi modesto parecer, uno de los libros más destacados en el mercado alemán de este recién iniciado 2022 es Zerborstene Zeit: Deutsche Geschichte 1918-1945 (Beck C. H.), del profesor Michael Wildt., autor del que ya conocemos su buen hacen por Himmler. Según la correspondencia con su esposa (1927-1945) (Taurus).
En fin, para calibrar si estoy o no en lo cierto, veamos unos breves párrafos del inicio de la obra:
“¿Cómo se puede escribir hoy una historia alemana? Para el gran narrador histórico Golo Mann, todavía era un hecho indiscutible que existen “los alemanes”, cuya historia es fundamentalmente diferente a la de las demás naciones europeas, incomparable, única y, sin embargo, también cercana y similar a las demás. Esta certeza se ha perdido para nosotros, pues ahora sabemos que las naciones se construyen históricamente. Sin embargo, las naciones siguen siendo políticamente poderosas, como se nos enseña repetidamente. Cuando se trata de crear una comunidad excluyendo a los “otros”, la construcción de la nación se convierte a veces en algo asesino. Sin embargo, según Lutz Raphael, más allá de lo nacional, “los grupos de personas, formas de comunidad, estructuras o procesos internacionales o transnacionales que antes se consideraban marginales desde una perspectiva centrada en lo nacional han pasado hace tiempo a ocupar el centro de atención de los estudios históricos”.
El gran crítico de Golo Mann, el historiador social Hans-Ulrich Wehler -basta con leer el agudo duelo entre ambos en el pequeño volumen Theorie und Erzählung in der Geschichte– también tenía en mente grandes cosas, aunque no la historia de una nación alemana, sino una historia social alemana general inspirada teóricamente en Max Weber. Según el propio Wehler, esta historia, con su examen de las interacciones de la economía, el gobierno y la cultura, se asemeja a lo que en la historiografía francesa se denomina historia total. El resultado es una monumental Deutsche Gesellschaftsgeschichte desde el siglo XVIII hasta el XX, cuyo alcance y riqueza de material no tiene parangón en la erudición histórica, pero de la que el propio Wehler admitió que la totalidad no podía triunfar. No obstante, insistió en que su enfoque debía entenderse como una idea reguladora, un nuevo paradigma.
Sin duda, la historia de la sociedad de Wehler supuso un cambio de perspectiva fundamental que tuvo un impacto duradero en la erudición histórica de Alemania Occidental y que todavía se asocia con el aura de la irrupción de una ciencia social histórica moderna. Sin embargo, la unidad del objeto de estudio, la sociedad alemana, siguió siendo incuestionable. Pero, ¿qué constituía esta unidad sino los límites del (pequeño) Estado-nación alemán, en el que Wehler también se basó retrospectivamente al periodo anterior a la fundación del Imperio Alemán en 1871? ¿La ciudadanía representa el criterio de pertenencia a la sociedad? ¿O es la población en su conjunto dentro de las fronteras de un Estado-nación la que constituye la sociedad? Para Wehler, la sociedad no era nada homogénea, uniforme, sino que las divisiones y los contrastes de la sociedad alemana estaban determinados principalmente por la sociedad. Las clases son el elemento estructural en la historia de la sociedad de Wehler, no la religión, el género o las diferencias basadas en el origen. Y en el interior, también, existían para Wehler fuerzas vinculantes innegociables que, a pesar de toda la desigualdad social, fundían las diferentes clases en una sola sociedad, y precisamente hacían posible una historia social “total”.
Thomas Nipperdey rompió con esta perspectiva del singular colectivo. Como proyecto rival, por así decirlo, presentó la Deutsche Geschichte en varios volúmenes del siglo XIX y principios del XX, que también fue muy elogiada. Esto contiene la notable afirmación: si se tomaran los volúmenes en conjunto, se trataría de “un conjunto de historias”, ya que las “realidades parciales de un mundo vital también coexisten sin más, independientemente unas de otras”. Una historia alemana, tal y como la escribió Nipperdey, no era una historia del Imperio alemán, ni una historia de los alemanes, sino que debía mantener “el punto medio entre una ‘historia desde arriba’ y una ‘historia desde abajo'”. Sin embargo, Nipperdey no abandonó la pretensión de una gran síntesis en su admirable obra, sino que se aferró al “planteamiento de una historia total” en la que todas las diferentes realidades parciales deben presentarse en una visión de conjunto.
En su Geschichte Deutschlands im 20. Jahrhundert, Ulrich Herbert también mantiene el supuesto de que los años comprendidos entre 1890 y 1990, a pesar de estar divididos en dos épocas que no podrían ser más diferentes, deben entenderse como una unidad histórica, que él denomina “alta modernidad”. Sin embargo, admite que no puede haber un solo término, tesis o fórmula que resuma el siglo XX alemán. Eso contradiría “la diversidad, los movimientos opuestos, la vaguedad y sobre todo la contingencia” de los acontecimientos.
¿Es una coincidencia que este género de texto de las grandes historias alemanas -con algunas excepciones como Mary Fulbrook, que sin embargo también ha producido un libro que mira al siglo XX a través de la perspectiva de las Dissonant Lives – esté escrito por hombres? Ute Frevert, por ejemplo, ha presentado otra historia alemana del siglo XX centrada en los sentimientos. Los sentimientos “se entretejen en la historia de muchas maneras. Conforman las relaciones humanas, tanto en la familia como en la política”. Además, Frevert no construye su libro siguiendo una cronología, sino que lo ordena léxicamente según los sentimientos, que a su vez se presentan en su multiplicidad histórica desde principios de siglo hasta el presente.
(…)
Las grietas, fallas y fisuras de la historia del siglo XX influyen en nuestra concepción y percepción del tiempo. “La idea de un progreso humano en la historia”, escribió Walter Benjamin en sus Tesis sobre la Historia, “es inseparable de la idea según la cual la historia procede recorriendo un tiempo homogéneo y vacío”, y continúa: “La crítica a la idea de un tal proceso tiene que constituir la base de la crítica a la idea de progreso”.
Durante miles de años, el concepto de tiempo estuvo ligado a los ritmos recurrentes del curso del día, las estaciones y los astros y la experiencia del propio envejecimiento biológico. Sólo en la Europa moderna, como nos enseñó Reinhart Koselleck, se abrió el horizonte hacia un futuro moldeable, se concibió el tiempo como historia progresiva. Y la industrialización requería un régimen temporal independiente de la naturaleza que regía la vida agraria. El trabajo en la fábrica se medía en horas y minutos definidos con precisión. Edward P. Thompson nos ha dejado un vívido ensayo sobre el tiempo, la disciplina laboral y el capitalismo industrial, en el que describe, entre otras cosas, cómo los relojes de bolsillo se convirtieron en un objeto cotidiano en el siglo XIX34.
No sólo las investigaciones etnológicas sobre las sociedades no europeas, en las que existían conceptos del tiempo muy diferentes al de un transcurso homogéneo que podía medirse mediante el calendario y el reloj, sino también las experiencias en la propia modernidad europea, sobre todo en el siglo XX, con las aceleraciones, los torbellinos del tiempo y las cesuras temporales, han hecho dudar de la idea de un tiempo uniforme y lineal que se aplica a todos por igual. El conocido discurso de la no-simultaneidad de lo simultáneo, con el que Ernst Bloch trató de comprender el nacionalsocialismo, por ejemplo, recoge la irritada impresión de esta experiencia cambiada del tiempo. Lo arcaico y lo hipermoderno tienen lugar al mismo tiempo y en el mismo lugar, lo que destruye la orientación hacia la cronología, tanto para los cursos de la vida como para la historia de las colectividades, y aún más para las naciones. Siempre vivimos en tiempos diferentes. Achim Landwehr lo llama “pluritemporalidad”.
Retomo este concepto con el título “El tiempo roto” para dejar claro que en el siglo XX ya no podemos basarnos en una concepción del tiempo que clasifique los acontecimientos, las acciones, las percepciones en un flujo temporal uniforme. Puede ser útil para organizar el material histórico subordinar el tiempo del calendario a la presentación. Pero sobre todo los auto-testimonios, las múltiples voces, tal y como se expresan, por ejemplo, en los diarios, exigen que se tome en serio el carácter multitemporal de esta época, que se tengan en cuenta las diversas y diferentes percepciones del tiempo, así como los órdenes del tiempo. Según la tesis del primer capítulo, difícilmente se podrá escribir la historia de la revolución de 1918 sin tener en cuenta los diferentes regímenes temporales que prevalecieron entre los distintos actores. El pánico del Mando Supremo del Ejército en septiembre, que presionó para concluir un armisticio en pocos días; el prolongado período de tiempo en el que el Gabinete del Reich creyó estar en un intercambio de notas con el presidente estadounidense Wilson; la rápida aceleración con la que, por otra parte, se extendió al mismo tiempo la demanda de abdicación de Guillermo II; y, por último, el tiempo nervioso de los revolucionarios, que debían determinar el momento adecuado para el levantamiento: todos estos regímenes de tiempo determinaron los acontecimientos de la segunda mitad de 1918.
Asimismo, las experiencias de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, en los que las armas de destrucción mecanizadas y los agentes de combate producidos industrialmente, como el gas venenoso, podían matar a decenas de miles de hombres en segundos y minutos, o del año 1923, en el que las fortunas se desvanecieron en el aire en muy poco tiempo y los valores burgueses se disolvieron en el torbellino de la hiperinflación, proporcionaron experiencias de crisis del tiempo. La gente se quedó sola y perdida en el presente, sin una conexión segura con el pasado y con una gran incertidumbre sobre el futuro. El hecho de que los nacionalsocialistas lograran prometer a las “Volksgenosseninnen” y “Volksgenossen” tal certeza con la promesa de un gran futuro fue una parte esencial de su éxito. Para todos los excluidos, “pueblos ajenos”, “extranjeros de la comunidad”, en cambio, el futuro se volvió más oscuro, más imprevisible y más amenazante. El hecho de que el tiempo se haya roto fue una de las experiencias básicas del siglo XX en Europa.
(…)”.
© Verlag CH Beck oHG / Michael Wildt
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (2 de marzo de 2022). Tiempo roto. La historia alemana entre 1918 y 1945. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz0n