Léxico de la historia cultural. El caso italiano

Alberto Mario Banti, Vinzia Fiorino y Carlotta Sorba acaban de editar un  práctico volumen titulado Lessico della storia culturale (Laterza).  Ahorraré palabras, porque la introducción al volumen es muy aclaratoria, enmarcando perfectamente el recorrido de esta tradición en Italia y sus resultados actuales:

“La historia cultural no ha tenido una vida fácil en Italia. Hay muchas razones posibles, sobre las que aún no se ha establecido claridad. Sin querer entrar en un asunto complejo que excede el ámbito de este volumen, podríamos mencionar al menos dos, que resultan bastante obvias para quienes han participado en el debate historiográfico italiano en las décadas comprendidas entre los siglos XX y XXI. Por un lado, el peso de una larga e importante tradición de la historia de las ideas y de la historia de la cultura, tanto en versión liberal como gramsciana, que en lugar de favorecer la imposición del giro cultural que se afirmaba en la historiografía internacional parecía poco interesada en comprender sus novedades. Por otro, la llegada tardía y problemática, pero precisamente por ello importante, de la historia social, en la que durante mucho tiempo parecieron concentrarse todos los esfuerzos de renovación de una historiografía nacional que siempre había estado dominada por la historia ético-política. La imposición de nuevos enfoques culturales sobre el pasado, alimentados por un conjunto de reflexiones teóricas procedentes de otros frentes disciplinares -de la filosofía a la antropología interpretativa, de la teoría literaria a la sociología de la cultura- se hizo así particularmente difícil y opuesta, luchando por encontrar un espacio propio y un verdadero reconocimiento. La comparación con el caso francés lo demuestra de forma bastante significativa. La edad de oro de la historia cultural en Francia, aquella en la que se impuso como el principal frente de innovación historiográfica, se concentró en la década de 1990, momento en el que una serie de congresos, revistas y publicaciones sobre los posibles caminos de la historia cultural acompañaron la creación en 1999 de la Association pour le développement de l’histoire culturelle (ADHC). Sin embargo, hay que remontarse al menos diez años atrás para encontrar en Italia los primeros pasos en la dirección de una entrada reconocida, tanto en la investigación como en la enseñanza, de un campo de estudios cuya definición seguía siendo controvertida. En el curso 2005-2006 se inauguró en Pisa un primer ciclo de seminarios sobre historia cultural, rompiendo el hielo con el propio uso del término, que hasta entonces se había utilizado generalmente en su traducción inglesa – cultural history – casi como para subrayar su ajenidad al panorama historiográfico nacional. Entretanto, se publicaron también para el público italiano dos volúmenes de introducción a la historia cultural que ilustraban los contornos del nuevo campo de investigación, sus orígenes y sus trayectorias principalmente anglosajonas y francesas.

De estas ocasiones, así como de una serie de primeros estudios, nació la idea entre Pisa y Padua de establecer un lugar donde las investigaciones y reflexiones aún episódicas y dispersas pudieran converger en un proyecto colectivo de mayor valorización y visibilidad. No podía ser una asociación, como en Francia, por una razón trivial de las fuerzas sobre el terreno, aún numéricamente bastante limitadas. Iba a ser el Centro Interuniversitario di Storia Culturale (CSC), creado en 2009 por un acuerdo entre cuatro universidades diferentes, ya que a las dos originales se habían unido pronto Bolonia y Venecia. Se trataba en realidad de un pequeño grupo de estudiosos, muchos de los cuales participan en este volumen, al que pronto se unirían investigadores más jóvenes y nuevos socios institucionales, con las universidades de Verona y finalmente Salerno. En aquellos primeros pasos, un tanto vacilantes y no especialmente alentados por la comunidad académica, es un placer recordar el papel desempeñado por un académico tan atípico como Silvio Lanaro, quien, a diferencia de la mayoría de los historiadores italianos de su generación, pronto manifestó una sensibilidad bastante aguda hacia el giro lingüístico y sus implicaciones. Él sería, aunque brevemente, su orgulloso primer editor.

Hay que decir, porque ciertamente es poco conocido, que un centro interuniversitario es un lugar con una fisonomía institucional nada habitual, ya que pretende cohesionar y crear sinergias entre una red de espacios académicos separados y diferenciados. Para el nuevo centro, se trataba de promover, organizar y coordinar actividades tanto de investigación como de formación de jóvenes investigadores en el campo de la historia cultural. Y hacerlo implicando a los numerosos estudiosos que se iban incorporando a sus filas, tanto senior como junior, en un proyecto que podríamos definir ligero, destinado sobre todo a dar consistencia a un campo de investigación y a conseguir que incluso en Italia el giro cultural y las transformaciones que ha supuesto en la agenda y la práctica historiográficas fueran reconocibles y reconocidas. Es lo que se ha intentado hacer desde 2009 hasta hoy, a través de una serie de actividades promovidas y organizadas por las distintas sedes o por la red en su conjunto: conferencias y ciclos de seminarios sobre los temas más diversos; una serie de estudios dedicados tanto a los nuevos estudios como a la reproposición de los clásicos; exposiciones históricas y actividades de difusión de diversa índole; y, por último, desde 2016, una serie de escuelas internacionales de verano para estudiosos en formación. Marcando este camino ha estado la confrontación, en numerosos e intensos encuentros de seminario, con muchos estudiosos que han hecho la historia de la historia cultural y que han dialogado con nosotros sobre sus posibles caminos: de Lynn Hunt a Robert Darnton, de Roger Chartier a Natalie Zemon Davis, de Patrick Joyce a Christophe Charle y Dominique Kalifa. Junto a ellos, muchos otros han animado reflexiones y debates sobre nuevos temas y libros, o sobre enfoques y categorías analíticas capaces de reconceptualizar en términos culturales la visión del pasado, solicitando siempre la invasión del conocimiento y el diálogo entre la historia y otras disciplinas o narrativas del pasado. Es así, en constante confrontación e intercambio, como el debate histórico avanza, enriquece, refina y a veces transforma la visión del pasado, como veremos en las diversas vías temáticas abordadas por este volumen. Hoy, casi quince años después de la creación del Centro, la situación es sin duda diferente, y también la historia cultural en Italia ha encontrado su propio espacio y reconocimiento. Ha llegado el momento de proponer un léxico de la misma, es decir, un recorrido construido en torno a algunas palabras clave útiles para mostrar cómo la historiografía de las últimas décadas ha vivido el giro cultural, a través de qué referencias y qué trayectorias se ha desarrollado ese encuentro. Sin ninguna pretensión de exhaustividad y bien conscientes de que otras palabras clave podrían enriquecer el cuadro, las rúbricas que proponemos devuelven trayectorias significativas, así como los resultados más interesantes alcanzados por los estudios en los últimos años, en el signo de un diálogo denso con otras disciplinas y de una apertura al entrecruzamiento de varias categorías interpretativas.

El recorrido del volumen parte, pues, de la palabra alimento para llegar a la palabra tecnociencia, construyendo un rompecabezas en dieciséis piezas. Estos dieciséis temas nos adentran en el laboratorio de la historiografía y muestran cómo se han transformado las visiones y los enfoques, ya sea en la confrontación con propuestas teóricas emergentes, en el acercamiento a nuevas fuentes o a través de las renovadas preguntas a las que nos enfrenta constantemente la actualidad. Algunas de estas palabras corresponden a temas clásicos del quehacer histórico: así la guerra y la experiencia militar analizadas por Enrico Francia o la familia, de la que se ocupa Enrica Asquer, mostrando toda su historicidad, junto con la pluralidad de experiencias y modelos. Otras palabras, en cambio, abordan temas menos habituales para la historiografía, de la alimentación a las emociones, de la locura a la sexualidad, e ilustran vías de investigación encaminadas a captar más y mejor la complejidad y la multidimensionalidad de la realidad. Cada una de las entradas, confiadas a un historiador o a una historiadora con una larga experiencia de trabajo sobre el tema, reflexiona sobre la contribución que el giro cultural ha aportado al estudio del propio tema. Y muestra cómo se han desarrollado en torno a él preguntas y puntos de vista encaminados a ofrecer una larga profundidad histórica a muchos de los problemas que atraviesan las sociedades actuales. Así pues, si, escribe Ilaria Porciani, lo que se come es un elemento crucial en los procesos de identidad, ¿cómo puede el trabajo histórico captar sus muy diversas implicaciones? ¿Y cómo se ha desarrollado ese campo de investigación, ahora tan amplio, que son los estudios sobre las emociones (Alessandro Arcangeli), por qué vías? Vinzia Fiorino reflexiona sobre el estudio histórico de la locura, y en especial de quienes son clasificados como locos a lo largo del tiempo, mientras que Emmanuel Betta, comentando de forma similar la contribución de Michel Foucault, se centra en la historia de la sexualidad.

Varias voces muestran cómo ha cambiado la forma de abordar y leer ciertas formas de identificación colectiva y diferenciación social. Así, el género, cuyo uso analítico ha sido capaz de renovar con fuerza la historiografía de las últimas décadas (Elisabetta Bini); la raza, tema que puede enmarcarse, como hace aquí Paolo Capuzzo, en una profunda rearticulación de la percepción histórica de las relaciones de poder en la sociedad; y, por último, la nación, cuya poderosa revitalización política exige hoy más que nunca una mirada larga que destierre todo esencialismo y comprenda al mismo tiempo su fuerza y omnipresencia (Carlotta Sorba).

Por otra parte, todas las piezas analizadas ayudan a poner de relieve la historicidad de los fenómenos examinados, y al mismo tiempo a comprender sus dinámicas, actores sociales y escandallos temporales. Así, el ítem cultura de masas que Alberto Mario Banti analiza a partir de los principales enfoques teóricos que se han centrado en sus contornos, o el lema mass media investigado por Andrea Sangiovanni en sus posibles encrucijadas metodológicas e interpretativas. Por último, hay palabras cuyo análisis gira en torno a una cuestión específica, capaz de dar cuenta de la articulación del debate historiográfico. Paola Molino desarrolla la culturas escrita en torno a la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto fue revolucionaria para el mundo moderno la invención de la imprenta? Y Alessio Petrizzo cuestiona las diferentes formas en que la historiografía ha tratado el complejo objeto que es la cultura visual. Algunos de los lemas que aparecen en el rompecabezas se han convertido recientemente en objeto de una mirada histórica específica, dando lugar a veces a una verdadera explosión de estudios. Es el caso del patrimonio/heritage abordado por Simona Troilo, un tema con una extraordinaria capacidad heurística, pero también del lema memoria del que Simon Levis Sullam ilustra interpretaciones, usos, controversias y fragilidades. Cierra la secuencia una palabra, tecnociencia, en la que la historia de la práctica científica y la tecnología se encuentran unidas como procesos inextricables y eminentemente sociales (Federico Mazzini).

El marco que así recompone el volumen hace claramente visible, a nuestro juicio, la figura del cambio que ha experimentado la historiografía al hacer de los procesos culturales, siempre fuertemente conectados con otros elementos estructurales, un lugar crucial para captar los tiempos y modos de los cambios históricos, las orientaciones del sentir colectivo, los procesos de homologación en las sociedades de masas, las dinámicas normalizadoras de las relaciones sociales y las exclusiones. La contribución que este punto de inflexión ha aportado al estudio de los diversos temas abordados parece en definitiva sustancial, tanto en el frente de la reflexión teórica como en el de la práctica historiográfica. E insta a mirar con especial atención, como ocurre en todos los ensayos aquí recogidos, las preguntas e impulsos que llegan a la historiografía desde la realidad actual”.

© Copyright Editori Laterza


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (29 de marzo de 2023). Léxico de la historia cultural. El caso italiano. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz62


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.