Presentamos hoy a la historiadora Susan Hiner. Muy poco conocida por estos pagos, acaso por los temas que trabaja, esta profesora ha publicado artículos sobre diversos aspectos de la cultura francesa del siglo XIX, centrándose sobre todo en los accesorios de moda femeninos y su relación con la modernidad francesa. Ahora nos llega su segundo libro: Behind the Seams. Women, Fashion, and Work in 19th-Century France (Bloomsbury). El volumen, con los pros y contras que quepan hacerle, se inicia del siguiente modo:
“Según Balzac, cuanto menos respetable es una dama, más visibles son las costuras de su vestido y más visible es cualquier “costura” que esos huecos puedan revelar. Una mujer de mala reputación era fácilmente identificable por sus “corchetes mal abrochados que dejan al descubierto la malla a través de una abertura en la espalda del vestido, zapatos de cuero gastados, cintas de sombrero usadas, un vestido demasiado abombado, una falda demasiado ajustada”. Por el contrario, un vestido bien cosido, hecho a medida para servir de segunda piel, denotaba la elegancia sin costuras de la respetabilidad. La costura literal de un vestido expresaba así distinciones sociales y morales. Los alfileres y ganchos, el hilo y las puntadas que mantenían unida la elaborada prenda se ocultaban ingeniosamente bajo metros de seda, encaje, terciopelo o lana. La construcción social de la feminidad, sus procesos, mecanismos y materias primas, se escondían tras un ideal similar de ausencia de costuras, dejando la impresión de que la elegancia sin esfuerzo era innata, natural.
En mi anterior libro, Accessories to Modernity: Fashion and the Feminine in Nineteenth-Century France (2010), me centré en la femme comme il faut, una figura específicamente decimonónica cuya misión era encarnar los principios de la respetabilidad femenina, en gran medida a través de su inteligente despliegue de señales de la moda. El presente estudio amplía ese debate, volviendo a la metáfora de las costuras, sólo que ahora en lo que respecta a las mujeres en el lado de la producción de la cada vez más importante economía de la moda en la Francia del siglo XIX. La falta de costuras en la moda servía y reforzaba el ideal cada vez más omnipresente de respetabilidad burguesa femenina, y las mujeres que creaban la moda desempeñaban un papel decisivo en la producción de todo lo que ello implicaba; eran potencialmente cómplices y opositoras. No sólo sus métodos y herramientas de fabricación pasaban a menudo desapercibidos, sino también el trabajo que dedicaban a crear moda. Tanto la prenda como la feminidad idealizada se materializaban mágicamente, completamente formadas, en las magníficas páginas coloreadas a mano de la prensa de moda, descritas y promocionadas en crónicas semanales de las hazañas de la moda, que también se esforzaban por ocultar los procesos de su producción.
Las mujeres que trabajaban “tras las costuras” de la economía de la moda francesa del siglo XIX estaban en gran medida ocultas a la vista: la costurera que cortaba y cosía, la modiste que recortaba el vestido y creaba un sombrero a juego adornado, las columnistas que hacían crónicas de los caprichos de la moda semana tras semana y las ilustradoras de moda cuyas representaciones creaban modelos que daban la vuelta al mundo. Aumentando la invisibilidad de su trabajo, los estudiosos contemporáneos han tendido a centrarse únicamente en el consumo. Estas trabajadoras también han sido borradas por la atención desproporcionada a los textos literarios, como los de Balzac, que construyeron una cierta forma de visibilidad excluyendo a otras. Sin embargo, las huellas de su trabajo permanecen en archivos sin voz: en los armarios, por supuesto, pero también en las revistas de moda, en la literatura popular y en los grabados, en la prensa diaria e incluso en los registros legales y civiles. Behind the Seams recupera la participación, a menudo tácita, de estas mujeres en la producción de la economía de la moda a través de estos archivos poco estudiados. El libro da así la vuelta a la metáfora de las costuras para considerar lo que sus intersticios revelan sobre una Francia decimonónica menos visible.
(…)
Estas mujeres -algunas trabajadoras, otras empresarias y otras autónomas- construyeron su agencia a través de la negociación a cada paso, desarrollando estrategias y contraestrategias para ganarse la vida. Si bien es cierto que alcanzaron el éxito, contribuyendo de forma espectacular a la identidad del París del siglo XIX como “capital de la moda”, sería un error ver a estas mujeres de forma simple y binaria, es decir, como puramente subversivas o puramente colaboradoras con el sistema en el que trabajaban. Asimismo, mediadas por una representación impuesta por una cultura patriarcal, su éxito nunca fue una victoria sin paliativos. Tampoco fueron meras víctimas. Por el contrario, sus negociaciones fueron complejas, implicando un constante ir y venir y un posicionamiento sistemáticamente irónico frente a sus propias identidades y su lugar dentro del emergente sistema de la moda. Desafiando la idea monolítica de que las mujeres eran principalmente las víctimas de la moda (ya fuera como consumidoras descerebradas o como mano de obra explotada), intento mostrar cómo estas mujeres -ciertas trabajadoras de la moda, cronistas de moda y artistas de las planchas de moda- trabajaron dentro de un sistema opresivo para forjarse carreras de éxito, al menos según los estándares del siglo XIX. Para ofrecer una imagen más matizada de la amplia contribución de estas mujeres al sector económico más importante de Francia en el siglo XIX, trabajo con textos literarios menos conocidos, como obras de vodevil y literatura panorámica, documentos de prensa y jurídicos, la floreciente prensa femenina y la vibrante y omnipresente cultura visual impresa de la Francia del siglo XIX.
A través de estos documentos, exploro la representación y las contraestrategias de estas trabajadoras, en particular, las modistes, las escritoras de moda y las ilustradoras de moda, los tres grupos implicados en la producción de la fantasía de la moda. Trabajando en una red activa entre ellas, una red que abarca elementos tanto de la industria de la moda como del negocio de la moda (que también elaboró un rico ecosistema cultural -lo que Barthes denominaría más tarde el “sistema de la moda”-), consiguieron tanto agencia como influencia dentro de un sistema cultural que explotaba a las mujeres de la clase trabajadora y negaba oportunidades de empleo a las mujeres burguesas. Aunque estas mujeres realizaron importantes contribuciones profesionales, su trabajo real a menudo permaneció oculto tras los mitos predominantes sobre la mujer trabajadora y los arraigados y poderosos ideales de la feminidad burguesa. Aunque la moda tuvo importantes repercusiones negativas en las mujeres del siglo XIX -como sigue ocurriendo-, también brindó a algunas de ellas la oportunidad de llevar una vida de trabajo productivo. Esa es la historia que quiero contar en los capítulos que siguen.
(…)”.
© Bloomsbury Publishing Inc / Susan Hiner
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (9 de noviembre de 2023). Susan Hiner: Entre costuras. Las trabajadoras de la moda en el siglo XIX francés. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8v