El portal nonfiction resume perfectamente una de las últimas polémicas en el Hexágono:
Al anunciar el 12 de septiembre su decisión de instalar en los Archivos Nacionales su proyecto presidencial de “gran museo dedicado específicamente a la historia de Francia” , Nicolas Sarkozy sin duda no esperaba la reacción de los historiadores. Son muchos los que se han manifestado en las columnas de los periódicos, haciendo hincapié en la obsolescencia de dicho proyecto y en el riesgo de manipulación de la historia con fines políticos. Así, en un artículo de opinión publicado en la edición de Le Monde del 22 de octubre, nueve historiadores (Roger Chartier, Daniel Roche, Jacques Le Goff, etc.) exigieron la suspensión del proyecto de la Maison de l’histoire de France. Lo calificaban de “peligroso”, por reflejar una “visión estrecha” de la historia y un “discurso retrógrado” e identitario del gobierno. Los firmantes de este manifiesto también se referían a la decisión de crear la Maison de l’histoire de France en el corazón del Marais, el emplazamiento histórico de los Archivos Nacionales, mientras “tantas áreas de trabajo nos recuerdan más bien que la historia está hecha de `vidas minúsculas´, de hombres y mujeres corrientes, cuya vida cotidiana y herencia legados a nuestro tiempo son algo más que la mera construcción del Estado-nación y los sufrimientos impuestos por la historia-batalla” .
El académico Pierre Nora, director de la revista Le Débat, era uno de los pocos historiadores aún no se había manifestado públicamente sobre el asunto. Esto ha cambiado ahora con la publicación en Le Monde (11 de noviembre) de su carta abierta al Ministro de Cultura, Frédéric Mitterrand. En respuesta a su proclama del 3 de noviembre en favor de la creación de la Maison de l’histoire de France, calificada de “oportunidad para la investigación”, Pierre Nora se une al coro de reproches ya expresados sobre el proyecto. Añade además otras críticas, señalando en primer lugar su carácter costoso, pero también su inutilidad en el paisaje del patrimonio francés. Para Pierre Nora ya es suficientemente plural, incluso exhaustivo, por lo que el Presidente de la República puede abstenerse de crear otra entidad: “En un país donde los legados y tradiciones son tan diversos y contradictorios, y donde la opinión pública queda dividida tras la Revolución en al menos dos versiones de la historia de Francia, la sabiduría consiste precisamente en ofrecer una pluralidad de museos que testimonien, cada uno a su manera, su visión y su época”.
Pierre Nora también se suma al punto más polémico de la controversia, ya planteada con anterioridad por otros opositores del proyecto: la Maison de l’histoire de France es una de las herramientas del gobierno de Sarkozy en sus esfuerzos por promover la la identidad nacional. Pierre Nora cree que “será difícil que este proyecto se reponga de su origen impuro y político”. Por último, el académico sostuvo que la futura Maison de l’histoire de France, desprovista de una auténtica ambición historiográfica, no es más que una cáscara vacía: “por tanto, lo diré con claridad: uno no sabe ni que se va a incluir en esta Maison ni por qué se hace”, dice Pierre Nora.
Por su parte, Henry Guaino (durante un debate con el historiador Nicolas Offenstadt) dijo el miércoles en France Inter que le parecía que “este debate era un tanto escandaloso, iniciado especialmente por personas que realmente han visto sus estudios pagados por la nación, cuyos salarios son pagados por la nación, que son funcionarios del Estado, que creen que la nación no está bien y que no es necesario hablar”.
Haciendo caso omiso de la controversia, el Ministerio de Cultura y Comunicación anuncia la apertura de la Maison de l’histoire de France en junio de 2011 en los jardines de los Archivos Nacionales .
***
Informe (2008) sobre la creación de esta Maison, firmado por Hervé Lemoine, conservador del patrimonio.
Declaraciones favorables del historiador Jean-Pierre Rioux, que también elaboró un informe sobre la mejor ubicación.
Reflexión crítica y más extensa de Isabelle Backouche
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (15 de noviembre de 2010). Gran Museo de la historia de Francia. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 13 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/my43
Megalomanía histórica 🙂
Megalomanía histórica 🙂