Volvemos hoy con Patrick Boucheron, del que ya nos hemos ocupado en anteriores entradas. Lo hacemos con Quand l’histoire fait dates. Dix manières de créer l’événement (Seuil). El libro, como se puede leer en los créditos, se inspira en “Quand l’histoire fait dates”, una propuesta de Patrick Boucheron y Denis van Waerebeke, producida por Les … Seguir leyendo Patrick Boucheron: la historia y las fechas. Diez maneras de crear el acontecimiento →
Pues sí, era de esperar. Tras el éxito de Histoire mondiale de la France (Seuil, 2017) que dirigió Patrick Boucheron -y que ha tenido emulación entre nosotros-, y que era tanto una operación historiográfica como política, llega ahora un nuevo esfuerzo con sentidos similares: D’ici et d’ailleurs. Histoires globales de la France contemporaine (La Découverte), … Seguir leyendo Historias globales de la Francia contemporánea →
L’Univers historique, la colección que dirige Patrick Boucheron, acaba de presentar Organiser le monde. Une autre histoire de la guerre froide (Seuil), de la profesora Sandrine Kott. “Sumergiéndose en los archivos de las organizaciones internacionales -en particular las Naciones Unidas y sus agencias, pero también las organizaciones no gubernamentales y las grandes fundaciones privadas-, Sandrine … Seguir leyendo Organizar el mundo: historia de la Guerra Fría →
El próximo 15 de abril Carlo Ginzburg cumplirá 80 años. Así que, aunque él suele decir que no le gustan las efemérides, es un buen momento para volver sobre su trabajo. Ya hemos indicado en este blog la aparición de un nuevo libro y algunas otras aportaciones recientes. pero no todo estaba ahí. Hace ya … Seguir leyendo Microhistoria: a propósito de Carlo Ginzburg →
pasamos al Continente europeo, empezando con una breve ojeada al mercado francés. Tenemos, como es habitual, dos opciones. En primer lugar, “Les 20 meilleurs livres de 2017” de la revista Lire. Pues bien, en este caso dentro de la categoría de “histoire” aparece el que Patrice Guenniffey ha dedicado a Napoléon et de Gaulle, deux héros … Seguir leyendo Los mejores libros de historia del 2017 (2) →
La agencia France-Presse distribuyó a finales del pasado año una noticia sobre la aparición de dos libros que venían a alimentar el debate sobre la “identidad nacional” francesa [podríamos añadir el previo de Vincent Martigny, Dire la France. Culture(s) et identités nationales, 1981-1995, editado por Presses de Sciences-Po]. Uno de ellos es colectivo, Histoire mondiale de la France, … Seguir leyendo Luchar y soñar: historia popular de Francia →
Tan dados a las polémicas como son nuestros vecinos franceses, y dadas las circunstancias del momento, no es extraño que el volumen Histoire mondiale de la France (Seuil), dirigido por Patrick Boucheron, haya suscitado debates de todo tipo, poco edificantes en algún caso, con descalificaciones severas. Se entiende cuando lo que “aparentemente” se propone, a contracorriente, es un … Seguir leyendo Historia mundial de Francia: contra la estrechez identitaria →
No hay palabra que más guste en cada temporada libresca (o de otro tipo) que la de “Rentrée”, al menos entre los franceses. Y aquí está de nuevo, con el otoño asomándose inevitablemente. Los distintos medios la han usado para anunciar o listar novedades, con la cuestión digital al fondo. Por ejemplo, “Mutation de l’animal … Seguir leyendo Rentrée: Novedades francesas de otoño →
Pierre Nora acaba de publicar dos nuevos volúmenes recopilatorios en chez Gallimard. Présent, nation, mémoire prolonga la reflexión contenida en su Lieux de mémoire, insistiendo en la transformación de nuestra relación con el tiempo, en la mutación de la forma moderna de nación y en el surgimiento de un nuevo régimen memorial en las sociedades … Seguir leyendo Pierre Nora y Le Débat →
Pierre Assouline se hace esta presunta en su celebérrimo blog: ¿cómo escribir la historia ahora? La “crisis”, dice, puede tener su lado positivo, pues obligará a historiadores y editores a enfrentar una realidad que viene de lejos: ya no podemos seguir editando los libros de historia como antes. La peor forma de abordar el problema … Seguir leyendo ¿Cómo escribir la historia hoy? →
Noticias sobre la disciplina