Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los diarios de Mussolini. Opereta en tres actos (I)

   mussolin.jpg

Ya saben lo que se cuece en Italia, los supuestos diarios inéditos de Mussolini. Aquí también ha llegado la cosa. Yo lo leí en El País, donde se decía: “A los 62 años de la ejecución de Mussolini, el senador italiano Marcello Dell’Utri, de la derechista Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi, reveló el pasado sábado en Udine que estaba en posesión de esos cinco cuadernos, que habrían sido llevados clandestinamente a Suiza por uno de los partisanos que participaron en el arresto y ejecución del Duce. Los documentos, actualmente bajo custodia notarial en un banco de la ciudad suiza de Bellinzona, arrojarían (de ser auténticos) una nueva luz sobre el pensamiento político del líder fascista italiano. El fragmento que más polémica ha creado es el que reza así: “No podemos y no debemos tomar las armas, que de todas maneras no tenemos”, lo que hace pensar que Mussolini era contrario a la entrada de Italia en la guerra, a pesar de haber firmado acuerdos con Hitler poco antes”. 

Para esclarecer el entuerno, se puesto a ello uno de los máximos expertos del mundo de la mussolinologia, si se me permite la expresión: Emilio Gentile. Se trata de un prestigioso profesor de historia contemporánea de la Universidad de  La Sapienza, la de Roma.

A su juicio, y es relevante, esos textos sólo se pueden calificar como un auténtico bluff. No los escribió el Duce, de eso está seguro: “Permangono”, excribió para  L’espresso ya a finales de 2005, “fondati motivi per dubitare che l’autore delle cinque agende sia stato Benito Mussolini”. Gentile estudió los diarios durante dos meses   a raiz de que en novembre de 2004 fueran ofrecidos a esta publicación por Maurizio Bianchi, hijo del partisano  que los habría conseguido el 27 de abril 1945 en la localidad de  Dongo, tras la captura de Mussolini. Como recordatorio, ahora que la cosa ha explotado, Gentile resume lo estrafalario y clamoroso de la falsificación.  

gentile4.jpg

Primero:   “Nomi errati ed errori grammaticali, discordanze cronologiche, incongruenze e inesattezze”. Incluso hay partes que parecen tomadas  de las crónicas periodísticas de la época. “Una prima lettura  mi ha dato un’impressione generale di unità e coerenza, sia per lo stile che per il contenuto dei cinque diari, tali da far pensare che siano stati scritti dalla stessa persona, anche se il tono, il contenuto e la lunghezza delle annotazioni variano a seconda degli anni. (…) Non sono tuttavia emersi motivi sufficienti per formulare subito un giudizio sull’autenticità o meno”.

Para hacer bien las cosas, Gentile señala que emprendió su análisis  “non per campioni o periodi particolari”, sino siguiendo de forma meticulosa “giorno per giorno le annotazioni”. De esa forma, ha podido confrontar “le note dei diari con il maggior numero possibile di fonti edite (documenti, diari, memorie) e di opere storiografiche sulla vita di Mussolini e sulle vicende del periodo cui si riferiscono i diari”. Por otra parte, ha comparado   “quotidianamente, per tutto il periodo compreso fra il 1935 e il 1939, gli avvenimenti pubblici, gli eventi di cronaca, e anche, dove possibile, le condizioni meteorologiche con analoghe notizie della stampa coeva”. Y todo ello ayudándose de la  “lettura incrociata di vari giornali e riviste come ‘Il Popolo d’Italia’ e il ‘Corriere della Sera’, il ‘Messaggero’ e la ‘Tribuna’, ‘La Stampa’, e ‘Gerarchia’, fino a ‘La rivista illustrata del Popolo d’Italia’ e gli ‘Annali del fascismo’. Verificando, nei punti ancora ambigui, con la documentazione dell’Archivio centrale dello Stato”.

De todo lo anterior, extrae el profesor Gentile un juicio que no puede ser más drástico: “Dal punto di vista della novità e dell’originalità”, insiste, “questi diari non presentano un contenuto documentario particolarmente nuovo e originale per la biografia di Mussolini”, ni tampoco “per la storia del periodo di cui fu protagonista”. Hay aquí y allá datos sacados “da altri diari e memorie di protagonisti del regime fascista, come ad esempio i diari di Galeazzo Ciano, Giuseppe Bottai e altri collaboratori del Duce, sia nella politica interna che nella politica estera”. Además,  “si è riscontrata in queste agende una singolare mancanza di note su momenti, aspetti e figure che ebbero sicuramente un significato e un ruolo molto importante nella vita politica di Mussolini”. Por si fuera poco, uno no observa “mai un resoconto dettagliato o citazioni testuali dei numerosi colloqui che Mussolini ebbe con il re, né vi sono altre notizie che permettano di avere una più ampia conoscenza delle relazioni fra la monarchia e il regime fascista, a parte alcune considerazioni sul problema della ‘diarchia’, cioè sui rapporti fra il re e il Duce, che tuttavia nulla aggiungono a quanto già noto da altre fonti, a cominciare da scritti e dichiarazioni dello stesso Mussolini”.

Finalmente, hay un aspecto curioso: “il carattere prevalentemente descrittivo e impressionistico delle annotazioni sullo svolgimento di eventi di grande rilievo della politica di Mussolini, come gli incontri di Stresa e di Monaco, e i viaggi del Duce in Germania e di Hitler in Italia”. Es decir, en pocas palabras:  “spesso di minimo interesse e di scarso significato”.  

Otro día, más

A vueltas con el mundo editorial

bookexpo1.jpg

Hachette del alma mía  (y un secreto)

El hecho de que  Europa sea  un gran mercado abierto –uno en el que los editores del Reino Unido y de los USA pueden vender ejemplares de sus libros-  ha sido un asunto  peliagudo para las editoras   americanas y británicas, cosa que explica que el tema se llevara  al famoso BEA (BookExpo America) del pasado año.   La cosa ha quedado irresuelta, pero se está calentado por momentos tras   la reciente decisión del grupo Hachette para  ceder sus derechos europeos de forma exclusiva a su filial británica para esos libros sobre los que posea derechos mundiales. (Por cierto, no olviden que el año pasado Lagardère/Hachette se quedó con Time Warner Book Group. Hay que ver cómo está el mundo, quién se lo iba a decir hace unos años a AOL Time Warner) 

Pues a eso vamos. David Young, el nuevo responsable de  Hachette Book Group USA, señaló no hace mucho que ésta era una decisión que había tomado de acuerdo con su colega/contraparte británico   Tim Hely Hutchinson, el número uno de las islas. “Putting two identical books into a relatively small market with no real marketing support is pointless,” dijo el amigo  Young con más razón que un santo. De ese modo, la filial británica de Hachette, con Hutchinson al frente,  supervisará la comercialización de los títulos en lengua inglesa para  Europa de un pequeño pero significativo    número   de autores. Como parte del acuerdo, los del otro lado del Atlántico, los de USA,  tendrán derechos exclusivos en su tierra  y en Asia, si es que    Hachette los tiene. “This means books will not have to travel unnecessarily far”, subraya Young con su habitual sentido común.    

 hachette1.jpg

Pero, claro, nunca llueve a gusto de todos. Estaban Young y Hutchinson tan contentos repartiéndose el pastel y en eso va y les sale un grupo de repondones, con muy malas pulgas, con Karl Heinz Petzler a la cabeza,   director  de la distribuidora lisboeta  Lisma Lda. Petzler  y los suyos expusieron que les parecía que se trataba de una decisión muy corta de miras,      que daría lugar a una caída de  ventas de los autores americanos de Hachette en Europa. “I can only classify this decision of voluntarily renouncing turnover as an unheard of act of self-castration,” firmó Petzler, sin pelos en la lengua,  en una carta enviada a los responsables de  Hachette. “It also shows a lack of respect for authors, agents and customers alike, who all will lose because of this move”. Todos saldrán perdiendo, pues. 

Brian DeFiore, jefe de la agencia literaria DeFiore & Company, que fue el encargado de moderar la mesa redonda celebrada en el  BEA, dijo que el conflicto entre los USA y el Reino Unido está empeorando por momentos  y que el enfermo tiene muy mala cara, probablemente   peor que en la  pasada primavera.   Señaló el hombre que lo que ocurre es que las posiciones entre  ambos lados continúan siendo inamovibles: los editores yankees  insisten en que Europa sigue siendo un mercado abierto, lo que hace muy difícil pensar en  un reparto con los británicos, y que las editoras americanas no están por la labor de llegar a acuerdos con homónimas europeas que ya tienen firmada la exclusividad. “Deals are falling through all over the place,” DeFiore said, y tiene razón al señalar el falling through.  Brian añade que él preferiría que Europa siguiera siendo un mercado abierto, aunque bueno, si   el movimiento de Hachette significa que se está imponiendo un “nuevo estándar” a la hora de negociar los derechos internacionales de las grandes distribuidoras y editoras, bienvenido sea, será mejor que  la incertidumbre actual. Lo que ocurre es que no parece que vaya a ser así.    

hclogo1.gif

El influyente Brian Murray, de HarperCollins, ha resumido la cosa del siguiente modo: “When HarperCollins controls world rights and there are U.S. and U.K. editions available, we offer both editions to readers in the EU because we believe it is in the best interest of our authors and our customers to do so”. Estoy a la espera de que respondan a mis preguntas   otras grandes,  como  la mansión Random  y el Pinguino.  De momento, me quedo con lo expuesto por un  portavoz de S&S (el amigo Simon y su colega Schuster), que ha remachado el asunto diciendo que cualquier decisión “that works against an open market is a step in the wrong direction”.

Yo, si me lo permiten, respeto esta última opinión. No en vano S&S ha cubierto el pasado un año de forma memorable, con unos beneficios que rondan los 70 millones de dólares. Todo ello gracias a éxitos indiscutibles como You: On A Diet, donde un par de doctores escriben The Owner’s Manual for Waist Management, mientras triunfa en la misma casa el Joy of Cooking, y así hay para todo, para llenar la panza y para arreglárselas con la dichosa cintura. Adenás, para que nada falte, han tenido triunfos esperados, como la última de Stephen King (Lisey’s Story), y bombazos caídos del cielo, como The Secret.

 rhonda1.jpgsecret.jpg

Si no estoy mal informado, este último empezó a ser publicitado en noviembre y, tras conseguir el respaldo televisivo de ELLA, de Oprah, en dos ediciones de su  talk show  de febrero se ha convertido en un preciado objeto de deseo. Tanto es así que, rompiendo todos los moldes habidos y por haber, habrá en la calle desde hoy mismo un total de 3,7 millones de copias. Nada, una nimiedad, si no fuera porque esta productora televisiva venida de Australia lleva vendidos más de un millón y medio de DVD’s como calentamiento. Por supuesto, también tiene un blog, una web oficial  y es la reina del youtube. Y dirán ustedes ¿pero qué tiene, cuál es el secreto? Lo mismo le he preguntado yo a mi amigo Jerry Adler, de S&S.  Jerry me dice que  tendremos que esperar un poco hasta que se traduzca, cosa que será más bien pronto, pero me añade que no hay secreto, que contiene “that should be self-evident to anyone who has ever been in an airport bookstore. The film and book are built around 24 ‘teachers,’ mostly motivational speakers and writers (dressed up by Byrne with titles like ‘philosopher’ or ‘visionary’) who have been selling the same message for years”. Yo no lo acabo de entender, pero me digo: ¿no se me podía haber ocurrido a mi?


 
 

Para Monigotepress, desde New York, donde estamos preparando la próxima edición del BEA para los meses de mayo-junio. Les espero.   

La carta citada más arriba:

Open Letter to the American/British Publishers

Dear Colleagues Lately, we have been informed that UK publishers are trying to get exclusive sales rights for our territory (i.e. Europe). We strongly oppose this for the following reasons:

• All European distributors, wholesalers, retailers, and ultimately the consumers, would be obliged to buy British books, thus depriving them of the right to choose between competing editions. There would no longer be a free trade situation in which customers can decide which edition they want.

 It would not increase overall book sales in stores but only be an invitation to Internet dealers, such as Amazon who could supply consumers anywhere with the edition of their choice.

• In the case of an absence of any competition British publishers could not only fix their retail prices (which, again, would harm overall sales) but also lay down other commercial rules of their choice with regard to discounts, returns , payment terms etc. – without any restrictions.

 • In a global market this would be an atavistic move, because it means a return to protectionism and an attack on cultural diversity. We would like to urge all publishers involved to strongly reject any effort to restrict competition in our market.

Best Regards

Karl Heinz Petzler (Director) – Lisma Lda. Lisbon, Portugal Jorge Brentano (Director) – comercial atheneum, s.l. Barcelona, Spain (Distributor) Jan Andersen (Director) – Politikens Boghal, Copenhagen, Denmark (Distributor) Lynn Kaplanian-Buller, (Director) – The American Book Centers Amsterdam and The Hague, Netherlands (Bookshop Chain) Odile Hellier (Director) – Village Voice, Paris, France (Bookshop) 

Guía del ateísta

Versículo 

merkur.gif

Queridos hermanos en el Señor, presentamos hoy la revista Merkur, alemana por más señas.  Se trata de un veterano mensual fundado en 1947, que se define como intelectualmente liberal e irónico. No es, desde luego, una publicación académica, sino una revista cultural de amplio especto con sede ahora mismo en Berlín, y que está dirigida por Kurt Scheel y por el espléndido ensayista Karl Heinz Bohrer. Les diré que sobre este último señalan    que es un esteta de los de antes, un impugnador de Adorno, alguien que desea regresar a los tiempos en los que  verdad y experiencia estaban separadas, para reforzar la segunda.   

Pues bien, les dejo con el último número, calentito (de febrero) Allí veran un artículo gratuito. He aquí la tortuosa sinopsis.


 “En   tiempos como los de ahora, con la religión de nuevo en primer plano, no parece  superfluo que los   ateos se rearmen y se llenen de argumentos. Porque cuando vienen las apreturas, es lógico que los ateos  retrocedan”. Eso dice  el profesor Burkhard Müller en esta revista, en un texto alemán que viene a ser la guía de supervivencia de un ateo, y lo hace sin acritud, pero   tomándose el asunto muy en serio. Al fin y al cabo, hay cosas que un   ateo no se puede permitir.  El que se ve a sí mismo como tal, debe decirse: no estás en una posición superior a la de los animales antes que de que algo empezara a rondar por su cabeza, así que ¿realmente consideras que progresar es creer que toda la historia humana no es sino  un embrollado recorrido  que surge  de las leyes físicas  más primarias para, a la postre,  volver a ellas? No parece fácil responder afirmativamente a esa pregunta. De hecho, añade Müller, el reino animal tiene algunas cosas que enseñarnos. La ética, por ejemplo.

Tomemos el caso de una mona, en cuyo cerebro no hay ningún apartado para la idea de Dios. Ésta adopta a un joven monito (algo que ocurre bastante a menudo) y entonces resulta que  ella se comporta de forma más ética  que cualquier creyente,   al menos si éste  lo hace para conseguir la salvación divina.  Para dar crédito al creyente, no podemos asumir  que la bondad natural sea tan inherente a él como al mono, más bien diremos  que se engaña a mismo  cuando   piensa que   debe atribuir   sus virtudes naturales a  Dios. Pero, sobre todo, es algo vigoroso, por lo que la fe de Müller consiste en lo siguiente: Dios es eso para lo que uno no debe ni puede buscar una explicación lejana, eso que simplemente está ahí. Pero si nos quedamos en lo visible   y estamos preparado para reconocer su insuperable majestad, entonces hemos de admitir que estamos tratando con la inaccesibilidad del misterio primario, entre el temor y el autocontrol, cosa muy barata.     bohrer1.jpg  Para terminar, un texto de Bohrer, dentro de un conjunto muy interesantehttp://www.ucm.es/info/nomadas/goethe-merkur/Merkur_1_2003_spanisch.pdf

E. P. Thomson, Kolakowski, Tony Judt y Countryman

A vueltas con E. P. Thomson

ep-thompson1.jpg

No les pondré en antecedentes. Les dejaré leer el artículo que Tony Judt publicó en septiembre de 2006 con el título de   Goodbye to All That?  en el NYRB. El ensayo repasaba la publicación de un par de libros de Leszek Kolakowski aparecidos en inglés y un tercero de Jacques Attali sobre Marx. Aparentemente, nada que decir. La cuestión es que aprovechando que el Pisuerga pasaba por Polonia, vertió algunos comentarios ácidos sobre E.P. Thompson.

Pues bien, recientemente ha quedado demostrado que la cosa se dejó pasar, pero sin caer en el olvido.  Así que, el 15 de febrero pasado, Edward Countryman utilizó esas mismas páginas para reprobar los comentarios de Judt, a lo que éste respondió sin miramiento.

Empecemos con el Sr. Countryman  que, aun siendo profesor en la Southern Methodist University, es un admirador del trabajo de Thomson, como quedó demostrado en sus diversos libros sobre la “People’s American Revolution”.  

counryman.jpg.

Me cuesta entender el tono,   el contenido y  el propósito del ataque de Tony Judt a E.P. Thompson en su revisión del trabajo de Leszek Kolakowski [ NYR, de septiembre el 21 de 2006 ]. La prosa de Judt es despectiva. Su innecesaria  frase a propósito de Thomson (“leafy perch in Middle England”)  se basa en algo que sólo unos pocos conocen, que  tras dejar la universidad de Warwick   compró una gran casa   en las afueras de Worcester. Abundaron loss rumores sobre esa casa, incluyendo uno que decía que los criados le esperaban a él y a su esposa en la mesa. De hecho, estaba llena de libros y de gente.  

Judt despachaba  a Thompson diciendo que era un “priggish little-Englande”.  Que  es inglés en identidad y en estilo es indiscutible. Parte de la fuerza de su poderosa escritura  historica era su total inmersión en lo que conocía -Inglaterra- pero alertando de continuo de que  quien  sólo conozca Inglaterra no la conoce realmente. Citando a Kolakowski, Judt convierte a Thompson en un proveedor del “sistema,” alguien que pretende   resolver  “all the problems of mankind in one stroke”.  Thompson nunca fue un  teórico. Por el contrario,   desconfiaba profundamente de todos los esfuerzos que reducían la desordenada  realidad humana   a cualquier sistema. En el título del ensayo del mismo volumen donde está la  carta    abierta  de Thompson a Kolakowski (Miseria de la Teoría), Thompson desmantela el sistema contemplativo del entonces a la moda  Louis  Althusser. ¿Era Thompson inglés y empirista? No question.   ¿Eso lo hace autosuficiente o provinciano? En absoluto.

Thompson estaba perfectamente capacitado para  la polémica. Por escrito  y ante un auditorio, esa cualidad le dio buenos frutos. Pero   podría exagerar y lo sabía, a la manera de sus   héroes intelectuales, como Jonathan Swift, Thomas Paine, William Blake  y William Morris. También sabía corregir sus errores. Cuando reeditó la carta a Kolakowski en Misería de la teoría   se disculpó ante Kolakowski por su tono y por “writing what was in fact a very general argument (in which many others were concerned) in the form of a private meditation”. Thompson tenía seguidores, política e intelectualmente. Pero   no era ningún “demagogue pompous” que jugaba a tener una “worshipful progressive audience”. Una medida de su verdadera posición es que cuando dirigía a estudiantes graduados insistía en que historiadores que no compartiera ni remotamente su política formaran parte del comité evaluador.    Quizás Kolakowski haya mantenido su enojo con Thompson, soportando su estancia  en All Souls hasta que pudiera vengarse. Puede que eso sea correcto, y Thompson habría sido el último en oponerse. Situándose en la tradición de Swift, de Paine y de Blake,     se expuso exactamente a la clase de ataque,  maleducado  y ad hominem, que    Judt ha emprendido de forma gratuita.

Pero si hablamos de política o de historiografía, Thompson era el     menos   sectario y el más generoso de los escritores.   Judt sugiere que nadie que lea a Kolakowski   se volverá a tomar a E.P. Thompson en serio. En esa afirmación,  Thompson mismo   parece experimentar esa “enormous condescension of posterity”  que él precisó para rescatar la historia de la clase obrera inglesa. Los escritos políticos de Thompson forman   parte del registro de   la izquierda británica del siglo XX  y su significado a largo plazo todavía no puede  determinarse. Pero como   historiador   inspiró algunos de los mejores trabajos  que conozco, en Inglaterra y en muchos otros lugares. Como persona, no está para nada cerca de la caricatura de Judt. Quienes lo lean  (antes  que rechazarlo o etiquetarlo) lo tomarán en serio durante mucho tiempo.  

 judt1.jpg

Contestación de Tony Judt: El Sr. Countryman se equivoca al suponer que al discutir a E.P.   Thompson me beneficio del  conocimiento de los “insiders”. Nunca estuve al tanto de los asuntos domésticos de Thompson. Nos saludamos solamente   en una ocasión y fue, brevemente, en Los Ángeles. Mis observaciones están dirigidas a sus textos.    El Sr. Countryman  parece convenir en  la abrumadora Englishness de Thompson. Yo, como contrapartida,  concederé sin apuro que eso a menudo  devino una ventaja.

Los libros de Thompson, sobre todo  The Making of the English Working Class y Whigs and Hunters,   logran lo mejor cuando   escribe con   seductora empatía  de los   free-born Englishmen  de la Gran Bretaña del XVIII  y de su mundo. “Las peculiaridades de lo inglés” -su respuesta de 1965 al famoso ensayo que Perry Anderson publicó en la New Left Review con el título de  “Los orígenes de la presente crisis”- exhiben las cadencias y las preocupaciones de un   William  Cobbett de última hora. Aquí, y en su mofa a menudo hilarante del obscurantismo continental de Louis Althusser en Miseria de la Teoría (1978), Thompson dio buen uso al anglo-centrismo: preferir el sentido común a la dialéctica y el ejemplo histórico a las elucubraciones de la alta teoría.  

Pero Thompson fue autoindulgente con su excesiva verborrea (self-indulgently garrulous). “Las peculiaridades de lo inglés” ocupa  cincuenta y siete  páginas impresas, mientras que en Misería  de la teoría sólo el ensayo que da título al volumen abarca 206 páginas: habría sido el doble de eficaz con una cuarta parte. Y su perspectiva parroquial incluía a menudo   un tono que no sólo era   irritante y saintsimoniano (priggish and sanctimonious) sino también repugnante.

kolakowski.jpg

El 24 de abril   de 1981, el New Statesman  publicó una carta  de un disidente checo,  bajo el seudónimo de Václav Racek, que protestaba cortésmente contra la insistencia de Thompson (por entonces estaba con las cuestiones sobre el desarme) sobre el militarismo y la represión en el este y en el oeste. Racek sugería que en el este   era algo peor y que el desarme mutuo  apenas mitigaría la represión. Thompson respondió con un  larga misiva (veinte columnas frente a las tres de Racek) y un condescendiente rechazo, comparando el “ingenuo” deseo de los disidentes checos por la libertad con su    propia “defensa de libertades británicas”, aunque concediendo que teniendo en cuenta su mal informada inocencia “no es difícil entender porqué un intelectual checo puede pensar de esta manera”. Explicó que, en su ignorancia,  esos disidentes  se ” preocupaban de sus propias injusticias nacionales” y tenían así “una visión más alterada y  parcial del mundo” que Thompson y sus colegas occidentales.

Dudo de que Leszek Kolakowski haya pensado sobre E.P. Thompson en los últimos treinta años, y mucho menos que esté enojado  (“My Correct Views on Everything” fueron publicadas en 1974). Pero tal  sugerencia dice mucho de esa     perspectiva parroquial –como dice el  Sr. Countryman’s – que atribuyo  a  Thompson: una perspectiva en la cual las disputas locales de la intraizquierda    ocupan más tiempo y espacio que los progresos políticos en los países alejados y donde   los historiadores asoman más  que la propia historia. No me cuesta conceder   que éste no es   un defecto distintivo o exclusivo de los ingleses  ¿Pero es o no es autosuficiente y provinciano?  Desde luego que lo es.

 Eso es todo, amigos, saquen sus propias conclusiones.

La polémica Bourdieu

bourdieu1.jpg 

Desde hace varias semanas, la familia de Pierre Bourdieu (1930-2002), así como sus fieles  y sus amigos, estaban en vilo: ¿podían dejar pasar la provocación del lingüista Jean-Claude Milner, que cuestionaba seriamente la memoria del sociólogo, profesor del Collège de France? El pasado sábado 13 de enero, Alain Finkielkraut  recibía al lingüista y filósofo Jean-Claude Milner y a la escritora Catherine Clément en su programa radiofónico  Répliques, que emite France Culture. La emisión llevaba por título  “La figure du juif de savoir”. Aquel día,  Milner calificó de “libro antisemita” a los Les Héritiers. Les étudiants et la culture, una de las obras maestras  de Bourdieu. Éstas fueron sus palabras: «J’ai ma thèse sur ce que veut dire “les héritiers” chez Bourdieu : “les héritiers”, c’est les Juifs […]. Je crois que c’est un livre antisémite».  Pongamos el diálogo                      – Jean-Claude Milner : – « Vous raisonnez, je veux bien que ce soit par référence à Bourdieu. J’ai ma thèse sur ce que veut dire “ héritiers” chez Bourdieu : les héritiers, c’est les Juifs ! » 
          – Catherine Clément (la voix souriante) : “Vous croyez ?”.
          – Jean-Claude Milner : “Je crois que c’est un livre antisémite”.
          – Alain Finkielkraut (amusé et vaguement gêné) : “Ah bon ? Ouh la la ! Ouh la la ! Ecoutez, comme vous le dites très très très brutalement, et peut-être faudra-t-il consacrer une une une autre émission à cette question… à cette question-là. Vous nous plongez dans une certaine…”           
          – Jean-Claude Milner : “Je… je laisse de côté ce point mais …”
         
– Alain Finkielkraut : “Oui oui, laissez-le de côté”.  

En un texto colectivo publicado el jueves 8 de febrero en Liberation (Après Bourdieu, à qui le tour ?), varias figuras de la escena intelectual francesa, entre que se hallaban los historiadores Daniel Rocche y Roger Chartier, el antropólogo Françoise Héritier, el jurista Danièle Lochak o el filósofo Jacques Bouveresse, decidieron reaccionar finalmente contra unas observaciones que   entendían “absurdes et ridicules” .   Si se habían tomado algunas semanas en responder era por la gravedad del asunto, porque trataba de   la memoria de un hombre y de    la suerte de las ciencias sociales en Francia, y más generalmente del debate intelectual. No es casualidad, decían los firmantes, que la diana fuera   un sociólogo  y, lo que es más, un sociólogo crítico. Sería gracioso  ­ si el tema no fuera tan serio ­ recordar que la sociología, desde    sus orígenes  (y recordemos que su padre fundador, Durkheim, era hijo de rabino)  fue una “ciencia judía”. Sociólogo antisemita, ciencia judía, estos anatemas sólo revelan una cosa: las ciencias sociales, en cuanto revelan la realidad de los mecanismos sociales, son molestas. Por eso, tal injuria,   que alcanza también a la persona de Jean-Claude Passeron,   es “le symptôme de la vacuité du débat intellectuel et politique”. A falta de argumentos, se insulta. Pero, a fuerza de manejar la injuria, se trivializan   los actos y las palabras realmente antisemitas.  Publicado  en 1964 por Minuit  y escrito con Jean-Claude Passeron, los Héritiers ofrecía los resultados de una investigación estadística dedicada a analizar  la composición social de los estudiantes y, en consecuencia ,a la reproducción de las élites. Bourdieu y Passeron intentaban demostrar que se descartaba ara la universidad a los niños provenientes  de las clases populares en favor de los hijos de la élite, los cuales habían adquirido su “capital cultural” en el universo familiar“Pour les classes défavorisées, il s’agit purement et simplement d’une élimination”, escribían. ¿Se puede calificar esta investigación de “antisemita”, como hizo brutalmente Jean-Claude Milner en la radio?

 milner.jpg

Preguntado por Le Monde hace unos días, el lingüista hablaba de una “provocation qui vise à faire penser” y afirmaba no haber dicho  nada de lo que tuviera que retractarse: “Si cela fait relire de façon sérieuse et loyale les textes de Bourdieu, alors je n’ai fait que mon devoir. Car le livre de Bourdieu a eu des conséquences néfastes pour tous les enfants d’immigrés qui réussissaient, et qui étaient sommés de s’interroger : “Est-ce que finalement, je ne me suis pas conformé à un système de domination ?”. La passion qui anime ce livre, c’est celle-là, même si je ne prête pas à Bourdieu d’intention xénophobe.” 

El lingüista añadía: “Ce qui me frappe, chez Bourdieu, c’est une stylistique générale, une forme de rhétorique qui consiste à employer les mots d’une manière détournée : il appelle “héritiers” des groupes qui n’ont aucun héritage, “noblesse d’Etat” quelque chose qui n’a rien à voir avec la noblesse. Moi-même, je suis l’exemple type de ce qu’on appelle l’élitisme méritocratique ! Or de quoi suis-je l’héritier ? Mes parents n’avaient pas d’argent, et le français n’était pas leur langue maternelle !”

Todorov ve la literatura en peligro

tzvetan_todorov-b.jpg

 Toutes les méthodes pédagogiques sont bonnes, tant qu’elles ne transforment pas les moyens en fin et qu’elles cherchent, grâce à la littérature, à enrichir et à structurer l’esprit de l’être humain” (Tzvetan Todorov, La Littérature en péril, Flammarion, «Café Voltaire», 95 págs, 12 €)

Hay autores incombustibles y uno de ellos es, sin duda alguna, Tzvetan Todorov. El 2007 empieza para él como siempre, con un texto revigorizante, aunque corto, cuyo título es La Littérature en péril. Un volumen que, si no ando desencaminado, es el que hace la bonita cifra de treinta y cinco dentro de su nutrida producción.  Hay en este libro  una   andanada contra quienes   supuestamente ponen la literatura en peligro, contra  aquellos profesores, críticos literarios y oras gentes de letras que reducen la literatura a juegos formales y que no ven  otra cosa que “técnicas narrativas”. Y no es un defecto exclusivo de las mentes pensantes, pues el deterioro se cultiva desde la tierna infancia. La escuela es la inicial responsable, porque “on n’apprend pas de quoi parlent les oeuvres, mais de quoi parlent les critiques”, porque en aras del análisis formal los profesores descartarían estudiar su relación con el hombre y con el mundo: “on se demandera si Le Procès s’apparente au registre comique ou à celui de l’absurde, au lieu de chercher la place de Kafka dans la pensée européenne”.  Así pues, entre unos y otros    quedaría encumbrada una   trilogía fatal, esa que formarían el formalismo, el nihilismo y el  solipsismo.  

Con tales armas,  no harían sino desesperar al lector más entusiasta y ese resultado no sería extraño, pues precisamente es el entusiasmo lo que desespera a aquellos caballeros eruditos. He aquí, pues, el abismo que separa a aquéllos de éstos. El crítico y el especialista destilan conmiseración, mientras que los lectores  buscan en una novela algo que dé sentido a su vida. En fin, dice Todorov, es necesario que la literatura devenga popular: “Non seulement [les] romans populaires ont amené à la lecture plusieurs millions d’adolescents, mais de plus ils leur ont permis de se construire une première image cohérente du monde, que, rassurons-nous, les lectures suivantes amèneront à nuancer et à complexifier”. 

lit1.jpg          

La crítica ha tratado con algo de respeto y un poquito de ironía esta nueva entrega del pensador franco-búlgaro, dadas las puyas que contiene contra esta profesión. Philippe Lançon, en la reseña que ha publicado  Libération, puede ser un buen ejemplo. A su parecer, con este libro    Todorov se ha incorporado a lo que podríamos denominar el coro   de    los suplicantes o llorones.      

¿Es realmente cierto, se pregunta Lançon, lo que denuncia este pensador? La producción literaria  contemporánea desmiente este tópico, concluye, algo que debería ser obvio incluso teniendo   un conocimiento superficial de ese mundo. En Francia, por ejemplo, no cesan  de publicarse novelas de todas las clases, cuya preocupación principal es relatar el mundo de una manera u otra. Atribuir, pues, a las críticas aparecidas en la prensa o en las revistas especializadas tal influencia sobre el trabajo de los novelistas  es exagerar el poder de los unos y subestimar la imaginación de los otros. Ahora bien, continúa Lançon, Todorov es un universitario y mucho de los de ese círculo   estudian tanto  a los muertos que acaban viendo a los vivos con    una perspectiva deformada, casi siempre nostálgica. Todorov no escaparía, pues,  a ese timbre.  

¿Significa eso que el libro de Todorov carece de interés? De ningún modo, sobre todo en la parte en que relata una breve meditación autobiográfica. Hay que recordar que  Todorov   estuvo vinculado en los años sesenta  a Gérard Genette, uno de los pioneros de la crítica textual, con quien creó la revista  Poétique bajo el estandarte clasificatorio del estructuralismo. Fue un trabajo fructífero, hasta el punto de que modificó y orientó los estudios literarios en Francia y, por extensión, en otros lugares.   Por eso, no debe extranar que Todorov se pregunte: “Devrais-je me sentir responsable de l’état de la discipline aujourd’hui ?”  Lançon no lo cree. 

Todorov recuerda que comenzó a  estudiar en la Bulgaria comunista: «Je me suis engagé  dans une des rares voies qui permettaient d’échapper à l’embrigadement general.  Elle consistait à s’occuper d’objets sans teneur idéologique; donc, dans les oeuvres littéraires, de ce qui touchait à la matérialité même du texte, à ses formes linguistiques”. Al llegar a   Francia prosiguió   este trabajo en contacto con el naciente estructuralismo, con una pretensión: “infléchir l’enseignement littéraire à l’université pour le libérer de la grille des nations et des siècles, et l’ouvrir à ce qui rapproche les oeuvres les unes des autres”. Fue eso lo que le hizo recordar siempre que la literatura le ayudó a vivir, porque le hablaba del hombre, porque le permitía comprender.    

Todorov acaba reconociendo que los estudios a los que contribuyó en los sesenta han llevado a exagerar la importancia del sentido formal en los textos. Por tanto,  sería necesario volver a reintroducir un poco de simplicidad, de humanidad y de contexto. Y tras ese breve comentario,    Lançon concluye: “C’est juste, banal, d’un diagnostic un peu superficiel ­ comme un préambule au livre profond qu’il écrira peut-être sur son rapport à la langue, ce tango éclairé et discret de formaliste humaniste”.             

Para terminar, hemos de añadir que quizá la preocupación de Todorov sea ciertamente banal, pues las previsiones editoriales en Francia son de tal calibre que ha de haber necesariamente obras con las que colmar esa sed humanista. Por lo que se dice, entre enero y abril se publicarán un total de 542 nuevas novelas y ensayos, entre francesas y traducidas.  Alimento no faltará. Entre todo eso, también han aparecido o aparecerán otras reflexiones sobre la literatura, como L’Art de raconter (Grasset) de Dominique Fernandez o Devenirs du roman (Naïve) de François  Bégaudeau, así como obras tales como  Place des pensées (Gallimard), en la que Richard Millet reflexiona sobre la obra de   Maurice ­Blanchot,  La Révolution (Gallimard)  de François Furet, con prólogo de  Mona Ozouf o el  François Furet   (Gallimard) de  Ran Halevi. 

Que ustedes lo disfruten

Enlace: Una entrevista cruzada entre Todorov y François Bégaudeau, novelista y profesor de francés

El futuro de las librerías (y de los libros)

 Antes de empezxar, les ruego que hagan un poco de memoria y que recuerden una entrada anterior. Se titulaba “Entre col y col, un libro de Gallimard” y trataba sobre la voluntad de este último sello de llevar algunos de sus libros a los supermercados. Ahora ya estan en antecedentes sobre algunos de los grandes movimientos que se cuecen justo tras las cumbres pirenáicas. Vayamos, pues, a la novedad (que no lo es tanto)

 amazon.gif 

editiskouck.jpg Alain Kouck (Editis)

En los primeros días del pasado mes de  diciembre, la primera librería virtual de Francia, que no es otra que Amazon, anunció haber firmado un acuerdo con el grupo Editis (el segundo en la Galia tras Hachette Livre) y con otros cinco editores (Michel Lafon, L’Ecole des loisirs, La Dilettante, Les Presses de Sciences Po y el grupo Eyrolles). “Chercher au cœur » se denomina el proyecto que les une, aunque en realidad es un programa informático gracias al cual sus clientes pueden consultar resúmenes e incluso buscar en el propio corazón de los libros que desean adquirir antes de realizar el pedido en firme. Eso significa digitalizar los volúmenes, algo que ni siquiera Google ha podido realizar con tranquilidad. Pero aquí se ha seguido otro camino y el viento parece soplar a favor.  “Notre souhait, pendant cette période difficile, est de rechercher toutes les pistes qui permettront de faire vendre nos livres”,  señalaba Alain Kouck, director général de Editis. “Nos clients sont de plus en plus souvent des internautes. Nous voulons leur fournir les outils qui leur permettent de consulter des extraits des ouvrages avec toutes les garanties pour les auteurs”.   Jean-Pierre Tissier, director general de la casa Eyrolles, lo dejó igualmente  claro: “Pour vendre le genre de livres, techniques et spécialisés, que nous éditons, la table des matières ne suffit pas. Le lecteur a besoin de savoir comment tel ou tel point technique est traité, et donc de feuilleter le livre, comme en librairie, avant d’acheter”. Como en una librería, eso es.  

thorel.jpg sevestre.jpgmontchalin.jpg

Como reacción al proyecto, el 14 de diciembre aparece publicada en Le Monde una tribuna con el expresivo  título de “Les Librairies dans la tourmente“, que firman Christian Thorel, Jean-Marie Sevestre y Matthieu de Montchalin, libreros y  vicepresidentes del   SLF (Syndicat de la librairie française). Decididamente, dicen estos señores, son tiempos duros para los libreros independientes. Zarandeados por la crisis económica, maltratados por esa mutación urbana que privilegia los grandes centros comerciales de la perifería en detrimento de los viejos centros históricos, a menudo inaccesibles y anticuados, los libreros luchan, reciben el apoyo de los lectores, se modernizan incluso, pero están expuestas a un futuro incierto. La adaptación está siendo dura y más cuando el mundo empresarial se concentra e impone sus criterios. El el mundo editorial también, donde hay dos grandes monstruos:   Hachette y Editis.   Y no es que nos asusten, dicen, los retos. No tememos a la informática, ni a crear nuestros propios portales y vender por internet. De hecho, ya lo hacemos en muchos casos.  Pero sin olvidar una cosa: « Nous sommes donc prêts à faire le pari que nous avons notre place pour longtemps encore dans le livre de papier, et pourquoi pas dans le monde gazeux du livre dématérialisé ».  Apostamos a que el hombre del futuro no será esclavo de la pantalla, sino  un ciudadano que transitará por las calles de nuestras ciudades  y cuyos dedos seguirán pasando   las páginas de los libros. Y  creemos también  que   nuestros hijos sabrán  preservar la presencia de las bibliotecas en sus casas.En suma, no tenemos miedo, pero estamos encolerizados. Durante los últimos años hemos chocado contra un muro de incomprensión por parte de editores y distribuidores cuando les hablamos de los problemas que engendran lo que consideramos que son unas condiciones de venta inadecuadas para  las exigencias de nuestro comercio: “salaires trop bas dont la conséquence la plus grave est la désaffection pour le métier, charges de plus en plus lourdes, exigences d’équipements de plus en plus sophistiqués, capacité d’investissement en baisse. Durant ces cinq années, le commerce sur Internet s’est développé, exponentiellement, créant une concurrence jamais vue”.

Y a pesar de todo, a pesar de nuestras advertencias, aquí tenemos el acuerdo con Amazon. Se le ofrecen condiciones similares a  las nuestras, pero sin las cargas que nosotros soportamos. Eso sí, para los libreros una “session de rattrapage, le 6 novembre, chez Hachette, où, après un long discours de Jacques Attali sur la fin du livre papier (sic!), il fut expliqué à l’assistance des libraires comment faire du commerce en imaginant des méthodes comparables à celles de la parfumerie!” Jamás creímos ser “amados” por otra cosa que no fuera la función que cumplimos, pero confiábamos en el contrato moral enunciado por Jérôme Lindon (quien fuera director de Éditions de Minuit y gran impulsor de la ley del precio único de los libros), ese que dice  que no hay libros sin libreros. Quienes firmaron el acuerdo con Amazon han traicionado el contrato y la idea de Lindon. El resultado no será otro que el deterioro de la red de establecimientos independientes.   geze_f.jpg
Una semana después, el 20 de diciembre, François Gèze, alto responsable de La Découverte, replicó a los anteriores con otra tribuna, esta vez aparecida en LivresHebdo.fr: “L’enjeu, ce n’est pas Amazon, c’est l’amélioration  de la productivité de la chaîne logistique du livre”, decía el encabezamiento de ese texto.  Desde que ejerzo de editor, dice Gèze, sigue intacta mi convicción de que los libros no pueden existir sin librerías de calidad que los defiendan. Comparto, pues, la preocupación que señalaban aquellos colegas, pero no su veredicto, que me parece excesivo e incluso fura de lugar. Lo digo porque el acuerdo con Amazon no traiciona nada de lo que ellos dicen.  
El crecimiento del comercio por internet no es una amenaza, es una oportunidad para todos  porque nos puede permitir hallar nuevos lectores. Es cierto  que supone la penetración de “outsiders étrangers”, como Amazon, pero es falso afirmar que le hemos ofrecido condiciones similares a las que tienen las librerías tradicionales. Además, permitir a los compradores hojear unas páginas es algo bastante fútil; tanto más si advertimos que, al revés de lo que se piensa,  el perfil de las tiendas en línea  se parece cada vez más al   de las grandes superficies, es decir, venden el superventas del momento, en detrimento del fondo.    En fin: “Les librairies indépendantes sont donc plus que jamais nécessaires à la majorité des éditeurs et de leurs livres. Mais à l’heure où nous vivons tous une chute des ventes et une transformation des pratiques d’achat probablement irréversibles, ces libraires ne doivent pas se tromper de combat, ni d’ennemi”.  

nourry.jpgtarrene.jpg

Sea como fuere, ahí no terminó la cosa. El pasado cinco de enero aparecían dos artículos en  Le Monde des Livres.  El primero (Nos livres continueront d’exister) lo firmaba Arnaud Nourry, director general de Hachette: el segundo (Pour l’avenir de la librairie) era obra de Claude Tarrène, de ediciones Diletante. Sin embargo, les ahorraré el resumen por esta ocasión. Sólo han de hacer clic y aparecerá en sus pantallas.  

Como colofón les diré que el año ha sido malo para las ventas de libros en Francia, la peor de las últimas quince anualidades. Tal como ha publicado la prensa, ningún libro ha conseguido superar los 600 mil ejemplares vendidos (¡qué envidia!). Ha sido el año “sin”. Sin Astérix y sin Harry Potter, sin nadie que haya hecho saltar el registro millonario (como hicieron los anteriores y el Da Vinci en 2005). Parece, pues, que hay una erosión general del bestseller, porque la edición de bolsillo y el ensayo han tenido una leve mejora (y esto último gracias a la efervescencia política). En suma: los 53 títulos más vendidos suman la nada desdeñable cifra de 10 millones quinientos mil ejemplares vendidos, pero eso supone un 20% menos que en 2005, cuando las aventajadas obras de aquel curso despacharon 13,3 millones ellas solitas.

Ralph Samuel: Auge y caída del comunismo británico.

 Ralph Samuel

 samuel1.jpg

The Communist Party, in my recollection of it (I left the Party in 1956), was singularly free of what are known, in more conventional political formations, as ‘rows’. Succession struggles of a kind endemic in social-democratic parties were unknown, and indeed for the first ten years of its existence the Party had nothing resembling a Party leader. Political differences, so far from being envenomed by personal rivalries—the normal condition of the Labour Party—were suppressed for the sake of comradeship. If there were political divisions on the Executive Committee, the members did not know about them, nor would it have been conceivable for confidential reports to be leaked to the capitalist press—something which passes without comment today. Party proceedings, by comparison with those in the Labour Party, were exceedingly decorous. Leaders were not in the habit of claiming that they had been stabbed in the back (a melodrama latterly as common on the left of the Labour Party as it used to be on the right), they did not stage premeditated tantrums at the rostrum or walk off conference platforms in a huff, nor were delegates accustomed to yelling abuse from the floor. ‘Pride’, Deutscher remarks in his political biography of Stalin, ‘is not a Bolshevik virtue’”.  

Cerremos el año ya fenecido. Vayamos en esta circunstancia a las Islas Británicas. Una de las efemérides más señaladas entre determinados círculos fue el décimo aniversario de la muerte de Raphael Samuel, que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1986. Así pues, unos días antes de cumplirse una década del óbito apareció el homenaje: The Lost World of British Communism 

british_.jpg

Se trata de un conjunto de textos recopilados para la ocasión en los que, desde la óptica de los ochenta, Samuel repasa lo que fue ese partido en los cuarenta (recordemos que lo abandonó en 1956 junto a muchos de sus colegas por las razones archiconocidas).  Hay así multitud de anécdotas sobre cómo estaba organizado ese partido, sobre las estrategias que dispensaba el comité ejecutivo a sus bases, sobre la Internacional Comunista y sobre el control que ejercía Stalin. Todo muy rígido, como se ve en una de las comunicaciones que remite uno de los mandamases: “… Mrs Kingston, although she has passed party training, and is therefore a full member of the party, does not accept the materialist conception of history, and she believes that communism is founded on idealism and not on materialism … She is trying to form a group of people who think the same”. Al parecer, la señora Kingston era un caso perdido.  

De todos modos, parece ser que la parte más interesante del volumen es la dedicada a analizar los pesares de la izquierda en tiempos de la célebre Margaret Thatcher. En aquella época había dos bandos bien definidos: los miembros de la vieja guardia y los jóvenes de Marxism Today. Samuel simpatizaba con los primeros, por el respeto y el cariño que les tenía. En cambio, veía en los otros los peores defectos, tales como la intolerancia y la rigidez intelectual: “For the first time in its history the party is staging something approaching a full-scale purge. It is an odd way to celebrate the advent of pluralism“.  

Cabe añadir que, a diferencia de muchos otros, Samuel nunca renegó ni pidió perdón por lo que fue durante aquellos años cuarenta y cincuenta, cuando se empeñaba en hacer de sus alumnos buenos comunistas. En los ochenta le divertía pensar en lo que había hecho en aquellas décadas, pero sin avergonzarse. De él nos ha quedado su trabajo, el de uno de los mejores historiadores británicos del siglo XX. Como muestra su Theatres of Memory: Past and Present in Contemporary Culture que, a no tardar, vertirá al castellano Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). Cojan número.      

Natalie Zemon Davis y sus críticos

Recién iniciado el año, el cuatro de enero, se publicó en el Reino Unido el último de los libros de esa espléndida historiadora que es Natalie Zemon Davis: Trickster Travels: In Search of Leo Africanus, A Sixteenth-Century Muslim Between Worlds. Ya me he referido al volumen en otra ocasión, recomendándolo. Lo hice porque está pronta a aparecer una versión castellana que corre a cargo de las Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). Además, para los impacientes también aconsejé un repaso a esa estupenda entrevista titulada Pasión por la historia que ha editado ese mismo sello, donde mi admirada Davis se refiere con extensión a ese volumen y a su protagonista: León el Africano.

Pero no adelantemos acontecimientos. De momento, nos quedamos con la recepción en aquellas islas. Quiza la primera en hacerse eco de la novedad fuera Rachel Aspden, a la que tengo por deputy arts and books editor de The New Statesman aunque en esta ocasión publicó su recensión en The Observer con el título de “John the Lion, thrown to the Christians …”. Eso fue a finales de diciembre, incluso antes de la fecha oficial de salida, quizá utilizando el texto norteamericano. Sea como fuere, la conclusión era inequívoca, pues Aspden se declaraba fascinada: “The facts that swim out of this postmodern soup are fascinating”. Posmoderna, ésta es la clave: “Natalie Zemon Davis, an American cultural historian best-known for her account of a notorious 16th-century case of identity theft, The Return of Martin Guerre (1983). Martin Guerre’s popular success is no guide to Davis’s sympathies, which are firmly with postmodern academic speculations rather than rip-roaring narrative history. Her introduction places al-Wazzan not amid pirates and prelates but amid historiographers and post-colonial professors (whom, she disconcertingly observes, ‘inserted the non-European world into the consciousnesss of the Renaissance in a new way’). To Davis, her captured diplomat is a textual, rather than an actual, traveller”. Así pues, señala Aspden, no extrañará que Len el Africano y su Descripción de África sean analizados por su significado cultural, como tampoco debería extrañar (pues no es la primera vez; recuédese su Mujeres en los mñargenes) que el libro concluya con un encuentro imaginario entre aquél y Rabelais en Roma: “The awkwardly sentimental scene points up the flaw in Trickster Travels – by turning her back on narrative, Davis becomes lost in her textual maze more thoroughly than al-Wazzan ever was in Rome” .

Bien. Rachel Aspden está fascinada, pero el final no le convence del todo, pues la historiadora norteamericana parece perderse en ese laberinto textual que ha creado como colofón del volumen. Y en ese punto entra James Buchan, cuya recensión en The Guardian del 13 de enero se titulaba “Search for a legend”. Este escritor y periodista empieza marcando distancias, señalando la condición de emérita de Natalie Davis y comentando que el volumen ha sido bien recibido en los USA. Sin embargo, no acaba de convencerle que esa importante figuraque es León el Africano no haya sido más que una excusa, un material circunstancial para hablar del siglo XVI: “sets up Leo as a peg on which to hang all manner of circumstantial material about the 16th-century Mediterranean, a great cluster of might-have-dones and might-have-mets”. Puede, pues, que a otros guste, pero “for this reader, the book is a source of deep misgiving, at best a monument to misapplied learning”. En fin, ya lo ven, palabras mayores. Y ofrece razones, no se crean que es una simple boutade. La primera y fundamental es el método, nada oculto, sino bien explícito en la obra analizada. Dice Davis: “My strategy is to start with the persons, places and texts that good evidence affirms or suggests he knew, and build from additional sources about them what he would have been likely to see or hear or read or do. Throughout I have had to make use of the conditional – ‘would have’, ‘may have’, ‘was likely to have’ – and the speculative ‘perhaps’, ‘maybe’“. De lo dicho, que con matices podrían suscribir autores como Carlo Ginzburg o Robert Darnton, deduce el amigo Buchan que aquí hay gato encerrado, que los posmodernos siempre están con la estrategia para arriba y para abajo y que, no nos engañemos, “this is not history but a sort of romance laden with footnotes, a novel dragging an academic ball and Caín”. Ya pueden ustedes imaginar el resto y no hará falta decir cómo recibe el dichoso capítulo final: “That is the great fault of postmodernist historiography: it cannot distinguish past from present or future”.

Ese mismo 13 de enero, sábado para más señas (el día de las reseñas), aparecía la de The Times, toda una institución en el periodismo escrito. En esta ocasión la bola le salió a Michael Binyon, toda una institución en la casa, con una larguísima y fiel trayectoria desde los años setenta, quien rotuló su crítica del siguiente modo: “Islam’s Renaissance man”. La verdad sea dicha, casi todo el análisis es un resumen atractivo de las andanzas del protagonista, nuestro reiterado León, pero sin escatimar elogios: “Trickster Travels is nevertheless a masterpiece of scholarship”. Bien, hay un sin embargo, pero no tiene importancia y se lo ahorro. En suma, aunque la autora exige mucho a sus lectores y quizá se pase jugando con las probabilidades y con el uso de la imaginación, the result is a gripping, if arcane, portrait of a bird of passage between two worlds that tempered our civilisation”.

Estamos, pues, en empate y para deshacerlo nos ponemos en manos de Sam Alexandroni, el último en sumarse a las críticas con su “Miraculous conversion”, texto aparecido en The New Statesman el pasado 15 de enero. Este curtido periodista también ofrece un breve sumario de la obra, con el propósito de hacernos entender por qué “Natalie Zemon Davis, a cultural historian famed for her interest in the obscure”, ha elegido este objeto de investigación y cómo “makes this fascinating material tough-going”. Además, como reportero que ha cubierto algunos de los conflictos de Oriente Medio y como interesado en la cuestión islámica, Alexandroni se siente atraido por otras cuestiones: “but Trickster Travels rewards the persistent reader with rich detail on, for example, the use of taqiyya, the dispensation under which Muslims could practise the precautionary dissimulation of faith and religious practices under circumstances of coercion”. These rules allowed captured Muslims to eat pork, drink wine and renounce their faith without fear of being accused of apostasy, providing they remained inwardly faithful”. Ciertamente eso ayuda a entender la conducta de León el Africano, pero puede tener otras implicaciones. Y he aquí la conclusión:Trickster Travels introduces al-Wazzan as a shadowy figure poorly defined by history, and so he remains”.

Hagan ustedes las cuentas. No sé muy bien si suman más los pros o los contras. Si me piden una opinión, lo tengo clato: voto por Natalie Zemon Davis, a la que situo entre lo mejorcito de la profesión, sin duda alguna.

La justicia (poética) y Martha Nussbaum.

Sequimos con las publicaciones periódicas. Ahora le toca el turno a la revista helena Cogito, cuyo número 5 lleva por título Applied ethics. Se trata de una publicación dedicada a la reflexión filosófica que está radicada en Atenas y que no forma parte del mundo académico. La edita Nefeli Publishers y tiene una periodicidad cuatrimestral, algo que hasta ahora ha mantenido desde que viera la luz en 2004. Se entenderá, pues, que los promotores intenten ofrecer textos de carácter general, que permitan conseguir una amplia audiencia, pero sin renunciar a la complejidad del tema que sirve de referencia. Así, se tratan cuestiones referidas a la metafísica, la epistemología, la lógica, la ética y la estética, pero también otras más inusuales que pueden abarcar aspectos como los jardines, la alimentación, la poesía o la música, todo bajo una orientación filosófica. No pretenden simplificar la disciplina, sino hacerla accesible al público en general mostrando que es relevante y atractiva. A tal fin, la revista suele dar cabida a autores griegos de cualquier ámbito del saber, aunque también aparecen de vez en cuando pensadores de otras nacionalidades, con traducciones o entrevistas. Hay además firmas habituales con secciones fijas que dan una imagen estable a la variedad de temas que se tratan en cada ejemplar. Hay, por ejemplo, una columna sobre cómo nutrir una buena biblioteca filosófica. Además, cada número se dedica a un asunto particular: amistad (01), historia y narrativa (02), aislamiento (03), inteligencia natural y artificial (04). Dada mi querencia, les diré que en aquel segundo volumen participaban distintos autores griegos junto a Mark Mazower (“History and the Historical Novel”), profesor de la Universidad de Columbia que está especializado en Grecia, y se incluía la traducción de un texto de Hayden White (“The Fictions of Factual Representation”) que pertenece a su volumen de 1978 Tropics of Discourse (El texto histórico como artefacto literario y otros escritos, Barcelona, Paidós, 2003).

Pero quería hoy cumplir un doble objetivo. Uno ya ha sido cubierto, darles a conocer esta interesante iniciativa. Otro es desentrañarles parte de su contenido. Y para ello, para no remontarnos a años pasados, les he mencionado el último número, el quinto de los hasta ahora editados. Esta nueva entrega se abre, por ejemplo, con una entrevista a la profesora de ética y derecho Martha Nussbaum, de la Universidad de Chicago, a cargo de Stelios Virvidakis, colega de la de Atenas. La pregunta inicial expone a las claras el contenido del diálogo: “¿Qué opina sobre la posibilidad de que la filosofía desempeñe un papel más activo en la esfera pública, en la educación en la ética aplicada?”

En los E.E.U.U, viene a decir la profesora Nussbaum, la filosofía lo tiene muy crudo, al menos en ese propósito, “porque los media son muy sensacionalistas y anti-intelectuales”. En Europa las cosas funcionarían, a su juicio, de forma un tanto distinta. En los Países Bajos, por ejemplo, dice haber experimentado una cultura pública animada por la filosofía, incluso en programas de televisión. Además, en Europa no sólo se hablaría de filosofía política, sino de otras ramas, como de filosofía de la mente o de las emociones. Así empieza ella su intervención:

There are lots of possibilities. And countries are very different. I find that the US is in a way one of the most difficult places for philosophy to play a public role because the media are so sensationalistic and so anti-intellectual. So that if I go to most countries in Europe I’ll have a much easier time having a newspaper story than I would in the US. The New York Times Op-Ed page is very dumbed down and I don’t even bother to try to get something published there anymore because they don’t like anything that has a complicated argument. So I find the US very frustrating. On the other end of the spectrum the Netherlands has a tremendous public culture of philosophy. They have a very large selling journal called Philosophy and my Upheavals of Thought which as you know is an extremely long book and it is even longer in Dutch, it not only sold very well in English, but then it was translated into Dutch only a few months later and it has already sold 4.000 copies. So I feel that that’s quite extraordinary. But it’s because there are TV programs on philosophy, things involving not just political philosophy, but things like the emotions, the mind and so on. But I think one just has to cultivate that over a long period of time, the journalists, the media all have to play a role.

Si desean ampliar todas esas informaciones y continuar, sigan el enlace………

En cualquier caso, quienes no deseen practicar el inglés que busquen otra excusa, porque Martha Craven Mussbaum es una autora bien traducida. Habría que empezar con La fragilidad del bien (Visor, 1995), seguir con Justicia poética (Andrés Bello, 1997) y terminar con los títulos que desde entonces nos ha ofrecido la editorial Paidós: Los límites del patriotismo (1999), La terapia del deseo (2003), El cultivo de la humanidad (2003) y Las fronteras de la justicia (que acaba de aparecer o estará a punto de hacerlo). Entre medias aún queda espacio para Las Mujeres y el desarrollo humano (Herder, 2002), El conocimiento del amor (Antonio Machado, 2005) y El ocultamiento de lo humano (Katz, 2006), sin olvidar el volumen que compiló en 1996 con quien fuera su pareja, Amartya Kumar Sen (La calidad de vida, FCE), y el que coeditó en 2000 con Cass R. Sunstein (Clones y clones, Cátedra). De ella se ha dicho mucho y bien, desde que se hiciera célebre en 1978 con su traducción inglesa del De motu animalium de Aristóteles. Unos la señalan como la máxima representante del liberalismo feminista, otros invocan sus reflexiones sobre la conveniencia de una teoría política tendiente a la justicia social basada en los principios aristotélicos y, en fin, todos coinciden en situarla en la senda del pensamiento rawlsiano, al que intenta mejorar desde aquella tradición helenística y desde la óptica liberal.

Esto dice, por ejemplo, Mussbaum en una reciente entrevista para el periódico argentino Clarín al ser preguntada sobre sus críticas al contractualismo de Rawls:

Quisiera aclarar que mi reivindicación de la ley natural retoma el estoicismo griego y romano y la tradición protestante que desciende de allí, en Grocio, Kant y otros. Es muy diferente del intento del catolicismo por reflotar una cierta política basada en la ley natural. Mi posición es diversa en tema y contenido, y también porque insiste en que estos principios morales son parte de una sociedad liberal que distinguió entre la concepción política y las visiones con las cuales los seres humanos deciden vivir su vida. Retomo la distinción que traza Rawls en su gran Liberalismo Político entre una doctrina política y una doctrina comprehensiva. Digo sólo que necesitamos ciertos principios morales como base para una vida política en conjunto. El interés nacional no puede ser base suficiente para las relaciones internacionales. Por lo tanto, creo que coincido con Grocio en cuanto a la moralidad que necesitamos discutir entre las naciones. Por supuesto, esta discusión se entiende en un modo liberal y no “realista”.

Entrevista en Clarín: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2006/07/08/u-01229649.htm

La arquitectura del consumo

Ya lo han visto ustedes, repasar la revista Reset nos ha costado un par de entradas y eso que sólo nos hemos detenido en Alberto Toscano. ¿Y si ojeáramos otras publicaciones? Tengan en cuenta que Snop me mantiene atiborrado de todo tipo de textos, sean libros y revistas, y que la mayoría de ellos me son completamente desconocidos. Tranquilos, no lo haré, al menos no regularmente. Pero ya que estamos, permítanme sólo una referencia más, ahora que han pasado las fiestas. En esta ocasión citaré la publicación austríaca Wespennest, su número 145 de 2006. En ese enlace podrán ver ustedes el índice, si es que logran descifrar el alemán.


De todo el contenido destaca un artículo muy sugerente: Simulierte Städte, sediertes Leben. Ein Versuch über die Shopping Mall. En roman paladino: Ciudades simuladas, vida sedada. Los centros comerciales como lugar paradigmático del estilo de vida capitalista. Autor: el escritor Robert Misik, una firma habitual en periódicos y revistas y autor de varios libros, el últmo de los cuales es Genial dagegen. Kritisches Denken von Marx bis Michael Moore (2005), Si no se lo creen, visiten su blog. Por cierto que tiene entrada en la Wikipedia: “ist ein österreichischer Journalist und politischer Schriftsteller. Misik, der in den 1980er Jahren der Gruppe Revolutionäre Marxisten (GRM) angehörte, arbeitet regelmäßig für die taz sowie für die in Österreich erscheinenden Zeitschriften profil und Falter. Eines seiner Hauptthemen ist die Auseinandersetzung mit der Globalisierung und ihren Folgen“. Han leído bien, el GRM, es decir, la sección austriaca de la IV Internacional trotskista fundada en 1938.

Bien, vayamos al asunto, a lo que escribe Misik. Empecemos con el arquitecto Rem Koolhaas, premio Mies van der Rohe de 2005, como ustedes recordarán, y autor de los excelentes Delirio en Nueva York (Barcelona, Gustavo Gili, 2004) y La ciudad genérica (Barcelona, Gustavo Gili, 2006).  Dice este caballero que “ir de compras es la última forma de actividad pública”, la única que nos queda ya. Por eso, añade Misik, son tan importantes los centros comerciales (mall), por eso es tan importante comprenderlos.

Comprar, shopping

Hagamos lo que hagamos, compramos. Éste es el punto de partida para comprender nuestro estilo de vida. Nuestro mundo emocional incorpora una ristra de imágenes que de alguna manera se asemejan a los anuncios. Incluso el amor se consume. Un romance como debe ser incluirá al menos ir al cine, pero también una cena en un local distinguido, un fin de semana en un hotel con encanto y, para los más pudientes, un paseo por París, la capital de los enamorados. Cualquier experiencia viene modelada, pues, por imágenes prefabricadas. Por tanto, es totalmente correcto decir que “consumimos” o “compramos” nuestras emociones, nuestras experiencias y nuestra identidad. Debido a esto, no es sorprendente que comprar se haya convertido en una categoría sociológica.

De todos modos, comprar es una categoría que es productiva precisamente porque es borrosa: se refiere a aspectos económicos y psicológicos, a lo urbano y a lo tecnológico,  coloreando todas las parcelas de la vida. “No es sólo que comprar se combine con todo, es que todo se combina con comprar”, escribe Sze Tsung Leong en un título ya canónico, la Harvard Design School Guide to Shopping. De ahí la frase de Rem Koolhaas. Es decir, en el estilo de vida de nuestros días, los bienes de consumo difieren menos en función de su valor y su utilidad práctica que en relación con sus características culturales, que son las determinantes, de modo que comprar es adquirir una identidad. De eso último tratan las marcas.

Pero las compras son como un espacio en blanco en la cartografía global del conocimiento. Una clase de tabú que no se toca. Teorizar sobre ello parece ser un arte menor, algo para los manuales de usuario, los consultores que se especializan en diseño o los investigadores que compilan conocimiento práctico. Por ejemplo, para gentes como Paco Underhill (sí, Paco), el antropólogo del consumo, el autor de ¿Por qué compramos? La ciencia del Shopping y de Call of the Mall: The Geography of Shopping. Este afamado consultor (Envirosell) nos indica que el comprador permanece en una tienda un promedio de 11.27 minutos mientras que el que no compra solamente pasa allí una media de 2.36 minutos; además fue quien descubrió la regla según la cual al entrar en una tienda lo primero que hace un comprador es torcer a la derecha (cosa de la que los vendedores han sacado jugosas conclusiones).


Así pues, poco sabemos realmente sobre la “mentalidad del consumidor”. En el discurso de la globalización, por ejemplo, todo el debate ha girado sobre la división del trabajo internacional, sobre el hecho de que los coches están diseñados en Alemania, montados en España, vendidos en China, que las oficinas de contabilidad están en Calcuta y que los accionistas de la compañía son fondos de inversión dispersos por todo el orbe. Sin embargo, poco se dice sobre el hecho de la globalización de la emoción y del deseo, sobre la comprensión global del lenguaje de los símbolos con los cuales una materia se comunica con el consumidor.

En el centro comercial se puede simular una vida social normal alrededor de los bienes de consumo y de su presentación, motivo básico al que ese lugar debe su existencia. Fijémonos en los pasillos, en los espacios vacíos. Esos lugares yermos de los grandes centros del pasado se han convertido ahora en espacios fértiles en los que pasar el tiempo, en cafés, cines y restaurantes temáticos. Lugares que simulan el zumbido del centro de una ciudad y que crean una atmósfera apropiada para consumir, en los que todo está planeado y controlado; la apropiación o la adaptación del espacio por parte de los transeúntes es imposible o está prohibida. Así pues, se han transformado en centros de hospitalidad urbana, han adquirido las características propias del centro de la ciudad. Es un espacio pseudo-público o un espacio privado gigantesco. Es un espacio privado porque nos lo apropiamos individualmente y es sólo el telón de fondo de lo social, aunque a todos los efectos, por supuesto, es un espacio público.

Por otra parte, su éxito repercute sobre el centro de cualquier ciudad: petrificado y reordenado, éste adopta cada vez más la estética del mall. El colmo es que los malls han comenzado a incluir reconstrucciones de las calles de la ciudad. Además, en un complejo proceso de ósmosis, la historia y la imagen de una ciudad acaban combinándose en una marca. A diferencia del mall, los centros urbanos tienen una ventaja específica, su aura. De hecho, lo que los visitantes de la ciudad desean comprar, junto con los productos que adquieren, es en parte la imagen de la ciudad como la marca. Visto así, el hacer compras en el centro de una ciudad es casi como una de tantas otras variantes de la compra tematizada. Es decir, un entretenimiento, una experiencia casi semejante a ir a un parque acuático. Con lo que llegamos a la paradoja final: la transformación de la ciudad en parque temático, en escaparate, en centro comercial de tiendas; o sea, la venganza del mall sobre lo urbano. 

Concluyamos. Si es cierto lo que dijo Stuart Hall (the material world of goods and technologies is deeply cultural) entonces el mall es realmente el lugar paradigmático de un mundo “culturalmente capitalizado”, en el cual la vida social y la comunicación  no  pueden imaginarse sin la mediación de los bienes de consumo. Visto así, la “mallificación” de las ciudades ha de verse como algo constante, consistente, algo que no se puede tomar a la ligera. Algo que muchos rechazan, como el citado Rem Koolhaas, que lo ha denominado “espacio chatarra“, una especie de condena perpetua a compartir un jacuzzi con millones de amigos: “Junkspace is the sum total of our current architecture: we have built more than all previous history together, but we hardly register on the same scales. Junkspace is the product of the encounter between escalator and air conditioning, conceived in an incubator of sheetrock (all three missing from the history books). … It substitutes accumulation for hierarchy, addition for composition. More and more, more is more. Junkspace is overripe andundernourishing at the same time, a colossal security blanket that covers the earth. … Junkspace is like being condemned to a perpetual Jacuzzi with millions of your bestfriends” (Rem Koolhaas, “Junk-Space”, Archplus 149, Abril 2000).

En cualquier caso, así es como concluye Misik: El centro comercial puede que sea el código genético, el DNA de nuestro tiempo.

Piensen en todo ello, piensen en sus ciudades, en lo que se están convirtiendo. Actúen en consecuencia, depositen su voto, que queda poco para las municipales. Un poquito de porfavó.

Fanatismo. Historia de un concepto.

Queridos hermanos, prosigamos.

        

Alberto Toscano es profesor de sociología en el  Goldsmith College de la London University, donde forma parte del Centre for the Study of Invention and Social Process. Ha traducido al inglés libros    (de Alain Badiou y de  Toni Negri) y ha publicado numerosos artículos sobre  Schelling, Deleuze, Simondon y Badiou, entre otros.  Su último volumen, por ejemplo, lleva por título: The Theatre of Production: Philosophy and Individuation between Kant and Deleuze, (Palgrave, 2005).

 

 

Su  propuesta sobre el particular se pueden resumir en el siguiente párrafo: el creciente uso del término “fanatismo” para identificar los peligros del presente, en particular el recrudecimiento de la política religiosa y el fenómeno terrorista, muy pocas veces se acompaña de una reflexión sobre la genealogía del término y la variedad de usos que permite. Una simple mirada a la historia filosófica del concepto permite rasgar los velos que lo cubren y proponer una crítica de sus funciones retórica y analítica. Siguiendo las huellas de los grandes pensadores que han intentado determinar su significado, nos queda a nosotros la tarea de repensarlo para el presente como una figura histórica, política y psicológica, dejando de utilizarlo como mero talismán para exorcizar el miedo. 

Así pues, es ese recorrido histórico el que interesa. Veamos lo que nos dice.

El discurso sobre el fanatismo surgiría de las mezcolanzas  ideológicas, teológicas y políticas que acompañan a la Reforma. Mejor dicho, de la feroz polémica entre, por un lado, Lutero y, por otro, los movimientos urbanos y campesinos (como los encabezados por Müntzer) que cuestionaban la autoridad de los príncipes y del clero. Lutero los condenará usando el término Schwärmer (de Schwärmerei, que podemos traducir como fanatismo). ¿A qué se refiere? Recordemos que los ideólogos de la Reforma ven en éstos un intento de eliminar la distinción clave entre las dos ciudades agustinianas, con la voluntad milenaria de que el reino de los cielos se manifieste en la tierra. Para Lutero, el propósito de acabar con la autoridad secular es una desastrosa señal de soberbia, una auténtica catástrofe religiosa.           

Si en el discurso protestante el “otro” es el campesino, en la Ilustración se propone inicialmente una figura del fanático que calificaríamos de ambigua, y ello aunque este movimiento pueda definirse por su lucha contra el fanatismo religioso. Por ejemplo, en Le fanatisme, ou Mahomet le prophet (1741), Voltaire obliga a uno de sus sicarios a matar al sheik de la Meca, pues éste rechaza doblegarse ante la religión del “fanático”. Además, el sicario resulta ser hijo del sheik, lo cual vendría a demostrar la fuerza profanadora del fanatismo. Para otros, la verdadera lección sería que ese Mahoma no cree en el dogma e   instrumentaliza el fanatismo. En cualquier caso, permite una ecuación que hará fortuna entre una categoría abstracta (fanatismo) y una cultura particular (islam). (Añadamos a lo dicho por Toscazo la aclaración de Voltaire en una carta remitida a Federico II  de Prusia: “Me vería recompensado si una de estas almas débiles siempre dispuestas a recibir un furor ajeno […] se dijese, tras leer el libro: ¿por qué obedecer a los ciegos que me gritan: odiad, perseguid, acabad con quien es tan temerario para no pensar como nosotros sobre cuestiones incluso indiferentes?”).           

De todos modos, es con Kant con quien vemos un tratamiento más austero y culturalista.  Así, en la Crítica de la razón práctica, el filósofo alemán distingue entre “fanatismo religioso”, que concierne al conocimiento de Dios, y un peligroso “fanatismo moral”  que desdeña el deber de la razón y funda la moral en el sentimiento, en la noble convicción, en la fe sublime. Un fanático moral es, pues, el que, no sometiéndose a un deber universal,  puede convertirse en un homicida bienintencionado. Fanatismo es así transgresión de los límites de la razón humana, un delirio metafísico.           

El concepto también sería importante en Hegel, para quien el fanatismo es un paso necesario en la progresiva universalización del espíritu. Si el pensamiento alemán puede verse como una respuesta filosófica al trauma histórico y a la esperanza de emancipación que supone la Revolución Francesa, entonces Hegel no se desvía en absoluto de ese camino. El fanatismo sería una manifestación de la libertad subjetiva en su pura negatividad, en tanto rechazo activo de cualquier determinación. Así, en la Fenomenología del Espíritu, Hegel entiende que es eso lo que está detrás del Terror revolucionario y de la implacable lógica de la sospecha que lo acompaña (en este punro, Toscazo recurre a Alain Badiou, Le Siècle, Le Seuil, Paris, 2005).     

 En fin, ese recorrido es amplio, pero es en el siglo XX cuando quizá haya mayor preocupación por el concepto. Aunque no exclusivamente, han sido los pensadores anticomunistas los que mayores esfuerzos han dedicado a esclarecerlo, viendo en él la causa y no el efecto de los males sociales (Cioran o Aron), creando una dicotomía ideológica entre un liberalismo del escepticismo y del compromiso, por un lado, y el frente del fanatismo, por otro.  Ya no es, pues, una tendencia errónea de la razón (Kant) o un extremismo necesario en el desarrollo de la humanidad (Hegel), sino simplemente una patología a extirpar. Esa análisis, sin embargo, olvida que los escépticos y los liberales son capaces de causar grandes males (bajo el pretexto de una guerra justa, por ejemplo) y que no todos los reaccionarios pueden ser catalogados de fanáticos. Olvida también que una historia sin fanatismo puede que sólo sea el resultado de una política de emancipación real y no de una abstracta batalla de ideas.            

Así pues, siguiendo las huellas de quienes han intentado esclarecer el significado del concepto, queda para nosotros la tarea de repensar el fanatismo como figura histórica, política  y psicológica y sus  aplicaciones para el presente, no usándolo sólo como talismán que sirva para exorcizar enemigos absolutos. Quizá en ese camino un primer paso sea tratar el concepto como predicado de ciertas acciones y discursos políticos, absteniéndonos de definir a los sujetos políticos como fanáticos  sans phrase. Como enseña la vida de Lutero y la de aquellos campesinos revoltosos, la designación de los enemigos como “fanáticos” es a menudo un siniestro preludio para tildarlos de “perros” o de illegal combatants.                       

  Eso es todo. Les ruego me disculpen este desastroso resumen. Pero, claro está, destripar un texto es injusto. Ocurre  como con los relatos de misterio, hay que guardar cierta intriga para el lector o el espectador.

  Textos de Toscano sobre el fanatismo:  

Fanaticism and Social Theory
Fanaticism: A brief history of the concept
 

Texto de La Ética de Alain Badiou: Ensayo sobre la conciencia del Mal
 

El pensamiento puente y la diferencia

bosetti.jpg

No sé ustedes, pero a mi me ocurre una cosa curiosa. Cuando me abruman las novedades, me refugio en los clásicos. O al menos releo cosas, repaso números atrasados (que ahora me inundan, tras el restablecimiento de Snop y sus remesas fuera de fecha).

Me ha ocurrido con la revista italiana Reset, que dirige Giancarlo Bosetti. Este periodista y filósofo, nacido en Milán en 1946, fue vicedirector del periódico   l’Unità y fundó Reset en 1993. Creo que su último libro es Cattiva maestra. La rabbia di Oriana Fallaci e il suo contagio (Reset, 2005) Pues bien, el número que cerraba el pasado año llevaba por título L’ateismo di Freud, pero me he quedado con  el anterior, un volumen doble rotulado  Speciale Filosofia. Viaggio nel pensiero-ponte alla scoperta delle differenze. La presentación es atractiva y la nómina de colaboradores interesante:  

 97lezione.jpg

“Possiamo chiamarlo, il viaggio filosofico che qui vi proponiamo, «pensiero-ponte», perché il ponte è un concetto chiaro ed elementare. La distruzionee poi la ricostruzione del ponte di Mostar (nome di città che peraltro vuol dire «antico ponte») hanno un valore simbolico che non sfugge neanche fino ai disegni dei bambini delle scuole materne. Il regista turco Fatih Akin ha dedicato al concetto il titolo del suo film, Crossing the Bridge, che parla della musica  come «ponte» tra mondi diversi, tra Oriente e Occidente (idea cara anche a Daniel Barenboim e alla sua orchestra). Sia Istanbul che la Bosnia sono luoghi di  confine tra mondi, di convivenze e di conflitti, nei secoli. Situazioni diffuse sul pianeta. Di ponti e pensieriponte ha bisogno il Medio Oriente.

Non è un caso che vengano da qui alcune delle formule più penetranti per definire quello che serve, e che manca. Amin Malouf, libanese, storico delle Crociate «dall’altra parte», chiama questa merce preziosa «pensiero di cresta»:   la capacità di mantenersi in cima all’onda senza scivolare nell’incavo, da una parte o dall’altra, e così di difendere una visione più ampia senza lasciarsi risucchiare dalla faziosità. Amos Oz il pensiero-ponte lo vede come saper «convivere con l’ambiguità» accettando il rischio di passare per traditore da una parte e come nemico dall’altra.

Le sue tesi bellissime «contro il fanatismo» sono state poi oscurate da pagine meno amiche della virtuosa ambiguità durante l’ultima guerra in Libano (la lezione sulla storia del fanatismo di Alberto Toscano è piena di tante altre sorprese), ma ci atteniamo al penultimo Oz. Charles Taylor usa un’altra parola: «umiltà», quella suprema e  ofisticata virtù che consiste nel saper immaginare se stessi come qualcosa di diverso dal centro del mondo e prende a prestito  ’idea di «provincializzare» l’Europa, noi, l’Occidente, da un indiano che insegna a Chicago, Dipesh Chakrabarty. Con il grande filosofo canadese, che apre questo numero di Reset si affaccia il tema che è filosofico ma anche pratico (e quanto!) di perseguire una visione dell’essere umano che superi «le  lealtà nei confronti della propria tribù». L’aspetto più concreto della faccenda consiste nel fatto che non abbiamo altra scelta che individuare in ogni civiltà le persone che sono capaci di dialogare con gli altri. La politica – e con essa la democrazia – finisce spesso per spingere verso la direzione  opposta: patriottismi di tribù. Ma nessuna attività è più meritoria di quella che riesce a mettere all’angolo gli estremismi in tutti i campi, in tutte le province.

«Noi abbiamo i nostri “selvaggi” e loro hanno i loro». Fornet-Betancourt chiama questa pratica filosofica interculturale «attraversare contesti» ed è un viaggio che ci porta verso la «profondità del mondo», prepara situazioni di ospitalità e di accoglienza, aiuta a immaginare soluzioni dei conflitti, a superare risentimenti che sembrano invincibili. Che a nessuno venga in mente di dirci che si tratta di pensieri da «anime belle» perché ci arrabbiamo. Chi crede che la politica non si alimenti di visioni capaci di gettare ponti, verso gli altri, verso la fine di conflitti etnici, razziali, sociali, e verso il futuro dia un’occhiata alle vicende del XX secolo, alla biografia di Mandela, di de Klerk, di Martin Luther King, alla storia del socialismo, del laburismo, dei sindacati, del popolarismo cristiano e altro ancora.

Chi crede che si tratti di sogni a occhi aperti dia un’occhiata alle pagine più importanti della storia del pensiero e veda se non hanno a che fare con questi «ponti»: da Abelardo a Cusano a Raimondo Lullo, da Montaigne a Lessing, la capacità di «provincializzarsi» e di immaginare il mondo oltre la lealtà per «la propria tribù» ne ha fatta di strada grazie a loro (Marx se la cava meno bene, il suo internazionalismo è poco pluralista). Se l’Europa ha fatto un addestramento migliore lo deve a una storia che l’ha forzata a gettare più ponti. E a ben vedere la storia del pensiero, letta attraverso i «ponti », altro non è che la storia del pluralismo, nucleo incandescente del pensiero liberale, che si è nutrito non solo di universalismo e cosmopolitismo, ma anche di quella ambigua passione per la diversità che attraversa illuminismo e romanticismo da Vico a Herder, da Montaigne a Isaiah Berlin. Può un’idea di libertà, una pratica, una politica di libertà fare a meno del loro pensiero? Abbiamo chiesto ai nostri amici e collaboratori di farci strada in questo viaggio e la loro risposta è stata generosa, come vedrete in queste pagine. Ma è soltanto l’inizio”.

Me voy a detener en el texto de Alberto Toscano (pero eso será otro día, con perdón). 

Felipe Fernández-Armesto: Delincuente accidental

topgenericbreakingnews.jpg 

 Hay una noticia que ha corrido como la pólvora en los ambientes académicos, entre los historiadores más bien. Incluso ha tenido cobertura en los medios informativos, en los ingleses y en los americanos, incluida la mismísima CNN. No se trata de ningún hallazgo, ni   de la aparición de un libro digno de figurar en los anales de la profesión. Es algo que linda con el cotilleo y la estupefacción. Un infortunio que ha tenido como paciente a uno de los historiadores más conocidos y celebrados: Felipe Fernandez-Armesto, profesor de “global environmental history” en  el Queen Mary, de la University of London, y destacado miembro de la   Oxford University. A ello se añaden sus diversas estancias en otros centros, muchos de ellos americanos, y su larguísima producción textual, excesiva en algunos casos (su Barcelona, mil años de historia  contiene algún que otro desliz inexplicable).

Este lamentable suceso ocurre a principios de enero, entre los días 4 y 7. El escenario es  el  Annual Meeting (el que hace 121) de la American Historical Association, que en esta ocasión se celebra  en Atlanta, una ciudad habitual en este tipo de reuniones. Todo está dispuesto en  el Hilton, en el   Marriott Marquis, en el Hyatt Regency   y en el Westin Peachtree Plaza  para recibir a los invitados y dar comienzo a las sesiones.  El título escogido es Unstable Subjects: Practicing History in Unsettled Times y, como verán, viene como anillo al dedo.

Pues bien, el jueves 4 de enero, el señor Fernández-Armesto sale de su hotel y se encamina hacia  donde ha de registrarse para participar en el congreso.   Pero el azar le tiene reservada una desagradable sorpresa. 

07meetingbanner.gif

No voy a relatar lo sucedido. Me he tomado la molestia (por ser ustedes) de traducir el artículo que el referido historiador publicó en The Independent el 13 de enero de  2007 relatando su caso. Y no me sean quisquillosos. Lo digo por  si entre las prisas y mi lamentable manejo de los idiomas foráneos he cometido algún error de bulto.   

He aquí el titular desglosado: “Arrested, beaten and jailed by police in Atlanta for crossing a road in an illegal manner, the British historian and writer reflects on his shocking ordeal – and what it reveals about the US”

 “Nadie conoce realmente una nación,” dijo Nelson Mandela, “hasta que uno ha sido estado dentro de  sus cárceles.” Les diré que he vivido en los EE. UU durante más de un año y que durante ese tiempo no conseguí  entender aquel país. Pero la    semana pasada  adquirí   brevemente   la autoridad  que da ser un convicto. Puedo compartir ahora esa perspicacia que uno sólo puede conseguir cuando es agredido por la policía y encarcelado durante horas en   compañía de algunos de los individuos más desfavorecidos y depravados   de la clase baja americana (“some of the most deprived and depraved dregs of the American underclass”).

v_felipe.gif

Para alguien como yo -un profesor apacible, de mediana edad,  con propensiones de estudioso, hábitos intachables  y físico frágil- fue espantoso, traumático y profundamente educativo. Todo  comenzó durante mi primera mañana en Atlanta, Georgia, donde   asistía a la conferencia anual de la American Historical Association. Sin darme cuenta, crucé una calle por un lugar   que más tarde comprendí que era un paso no permitido. Había visto a muchos peatones que hacían lo mismo y no había   tráfico a la vista,  sin peligro para mí ni para nadie.Por lo visto, sin embargo, como me dijeron más tarde, “cruzar la calle imprudentemente” es delito en el Estado de Georgia. Pero yo no tenía ni la más remota idea de que había hecho algo malo.

Un hombre joven vestido con una especie de chaqueta de aviador (“bomber jacket“) me abordó, diciendo ser   policía, pero sin pruebas visibles de tal condición. El malentendido fue mutuo, exigiéndonos uno a otro la identificación  Confundí la actitud normal de un policía de Atlanta como una muestra de  arrogancia, agresión y amenaza. Él, supongo, confundió el comportamiento normal de un intelectual europeo envejecido y pasado de moda como una actitud evasiva o provocadora.

Su comportamiento me aturdió   y  él perdió   la paciencia, me dio una patada en las piernas, me golpeó en las   gafas, me tiró a   tierra  y, con la ayuda de otros cuatro o cinco policías corpulentos que aparecieron de repente en   escena, rasgaron mi abrigo, desparramaron mis libros en el suelo, me esposaron  y me inmovilizaron dolorosamente sobre el asfalto.Fui lanzado  como un fardo a un furgón asqueroso junto con otros presos de  aspecto muy desagradable y pasé ocho horas degradantes en el espantoso ambiente   del centro de detención de la cuidad, sin que me fuera ahorrada ninguna   humillación: fotografías, huellas, fichero, chequeo, y la frustración de no entender nada: ni por qué   estaba allí, ni como   podría salir.

Si hubiera asistido a la conferencia que estaba programada,   podría haber aprendido algo sobre la producción de pan de   centeno   o sobre el siglo XVII. En cambio, descubrí mucho sobre la América contemporánea.

Primero, aprendí que la policía de Atlanta es bárbara, brutal  y descontrolada. La violencia que experimenté fue la peor de mi resguardada vida. Los atracadores que me atacaron en cierta ocasión cerca de mi casa de Oxford fueron  bastante más atentos conmigo que la policia de Atlanta. Muchos de los historiadores asistentes a la reunión, con los que me encontré tras   mi liberación, fueron testigos del incidente y me expresaron el horror que sintieron al verlo. Además, aún en el caso de que yo realmente fuera un criminal, no habría sido necesario tratarme con tal ferocidad, cuando es evidente que soy   pequeño y débil. Pero las calles de Atlanta están entre las peores del mundo  y su vigilancia debe embrutecer.

atl-police-b.jpg

Una vez en la cárcel descubrí el otro lado, el mejor de Atlanta. El centro de detención es extraño – una especie de pandemónium ordenado, un manicomio donde la locura es normal, de modo que nada lo parece. Sin ventanas, asqueroso  y fétido, pero extrañamente seguro, aislado y poco mundano: como el barril de Diógenes, un lugar oscuro que invita a pensar   – no hay nada más que hacer  entre interrogatorios, reconocimientos y charlas del sargento responsable sobre la necesidad del buen comportamiento. Algunos sujetos de los bajos fondos  me ofrecieron su amistad, como hizo también el personal del centro de detención.

En la cárcel, no vi nada de la violencia que se dice típica de las  calles. Al contrario, el personal trata a todos -incluso a los más difíciles, desesperados, borrachos  o drogados del submundo   de Atlanta- con una cortesía impresionante y con profesionalidad. Comencé a sospechar que algunos vagabundos con los que compartía   espacio habían buscado deliberadamente el modo de ser detenidos a fin de escapar  de las calles, cobijándose en este mundo pacífico -cambiando   la jurisdicción arbitraria y peligrosa de la policía por la supervisión humana y servicial del centro.

Creo que Nelson Mandela tenía razón cuando dijo   que la cárcel es el mejor lugar para hacer juicios   porque  “una nación debería ser juzgada no por cómo   trata a sus más probos ciudadanos, sino a los más bajos”. Si Atlanta es representativa, América sale muy bien parada en esa medida.

court_26_155_dropwm1.jpg

Pero lo mejor  de América lo encontré cuando comparecí ante   el tribunal. Todos, incluidos   el propio juez y el maravilloso vicepresidente de la American Historical Association, que me acompañó para darme ánimos, me aconsejaron sobre la mejor manera de ser representado. Un abogado que había consultado apresuradamente esa misma mañana me había sugerido que   demandara a la ciudad. Pero yo no tenía   estómago para una estrategia tan hostil y complicada. En cambio, lo que hice fue fijarme en el juez Jackson mientras trabajaba. Tenía 117 casos que atender ese día. Los manejó con indefectible compasión, sentido común y buen humor.

Advertí que el cargo  que leyó el juez -“desobediencia y obstrucción a la policía”- no coincidía con el ilegible  garabato  que el oficial había escrito  en mi citación: entonces deduje que, en caso necesario, me las podría componer solo. Mientras tanto, simplemente apelé a la sabiduría y la piedad del juez.Sólo le llevó unos minutos concluir que yo era la víctima, no el culpable. Los acusadores retiraron los cargos. El juez proclamó entonces mi libertad con   amable entusiasmo y sólo me retuvo unos instantes para charlar   sobre sus recuerdos de Old Bailey.

La primera lección es obvia. Las autoridades de la ciudad de Atlanta tienen que reeducar a su policía. Puedo entender por qué algunos oficiales se comporten irracionalmente y no como sería de esperar. En buena medida,   el ambiente del centro de la cuidad   es horrible – inofensivo al ojo sólo cuando está cubierto por la habitual y predominante niebla. Las aceras están atestadas de mendigos que pueden resultar repugnantes por la noche. El índice de delitos es espantoso.El resultado es que los policías son descarados, nerviosos   y carecen de comedimiento, paciencia o tolerancia. Dicen los testigos  que hasta 10 oficiales participaron en  mi detención. Esto   prueba  no sólo  el celo excesivo, sino hasta qué punto sus prioridades van desencaminadas.

En una ciudad celebre por las violaciones, los asesinatos y el caos, la policía debería tener mejores cosas que hacer que perseguir a peatones imprudentes o acosar a un extranjero débil. Además, Atlanta depende del ingreso que generan las convenciones. La forma en que está diseñado  el centro de congresos es   muy práctica. Es mucho lo bueno y el precio del alojamiento es razonable. Pero si Atlanta sigue acumulando tal reputación por el frenesí de policía y su hostilidad con los invitados, la economía se derrumbará.

Al menos, es necesario que se haga ver a la policía que ha de  tratar con  paciencia a los  forasteros -sobre todo a los extranjeros-,  que puede que no entiendan  las particularidades de la ley y la costumbre locales. Pero, aún a riesgo de  proyectar mi propia y limitada experiencia en una gran pantalla con el efecto de enturbiarla, veo cuestiones más grandes en juego: cuestiones para América; cuestiones para el mundo.

Advertí que en Atlanta la civilización de la cárcel y de los tribunales contrasta con el salvajismo de la policía y de las calles. Este es un contraste americano típico. El brazo ejecutivo del gobierno tiende a ser mudo, insensible, violento y peligroso. La judicatura es la garantía vital para la paz y la libertad del ciudadano.

Devine una especie de ejemplo en miniatura de un clásico dilema americano: “el equilibrio de la constitución”, como lo denominan los americanos, entre poder ejecutivo y judicial. Durante largo tiempo he entendido, cuando cualquier persona razonable debe entender, que los tribunales son la única protección del ciudadano contra un ejecutivo bribón y unas fuerzas de seguridad racionalmente descontroladas. Aunque mi propia desventura fuera trivial y -en perspectiva- ridícula, esto es lo que  parece   que le está ocurriendo al mundo en la era de George W Bush. El planeta es patrullado por una fuerza violenta, arbitraria, estúpida  y peligrosa. Dentro de los EE.UU, los tribunales luchan por mantener los derechos individuales ante el acoso  “de la guerra contra el terror”, defendiendo a las víctimas de Guantánamo y esforzándose por contener los excesos del sistema.

Si queremos  proteger al mundo, necesitamos instituciones globales de justicia  y jueces con el nivel de humanidad y sabiduría  que posee el Juez Jackson, Me siento feliz y privilegiado por ser capaz de vivir y trabajar en los Estados Unidos. En general, en mi trabajo de historiador, he sostenido consecuentemente que América ha tenido una influencia benigna en el mundo. El crecimiento del antiamericanismo me llena de la desesperación, sobre todo cuando veo a americanos normales, decentes y generosos ser culpabilizados en el extranjero por las locuras del gobierno americano y la  crudeza  de la imagen americana.Espero que si algo bueno se extrae de mi horrorosa desgracia, incluya más seguridad en el futuro frente a la mala conducta de la policía con los invitados en Atlanta  y más conciencia en el mundo de algunas virtudes -así como algunos vicios-  de la vida estadounidense. 

 That’s all folks!

aha-logo.gif

Comunicado de la AHA

Llorar a las víctimas, conocer a los verdugos

 Más importante que llorar a las víctimas es conocer a los verdugos

Estimados señores: me he impuesto algo de moderación y mucha seriedad.  De ahí el título, que he tomado prestado de otro sitio que quisiera recordar.

Estos días precedentes hemos visto de nuevo la tragedia africana, esta vez y de nuevo en el llamado cuerno de África (Etiopía, Somalia, Eritrea, Ogaden, etcétera). No deseo incidir en este asunto, porque se ha publicado mucho en las semanas pasadas. Quiero retomar, en cambio,  tres noticias judiciales que me han hecho recordar turbulencias pasadas. Habían quedado relegadas en la retaguardia mental, pero con el empacho navideño las he regurgitado casi de forma inconsciente. Nos hablan del mundo de los reversos, de ese gran trastero infame de la historia.  

Una citaba a los bosquimanos y a su victoria legal en  Bostwana. Éste es, como saben, un pequeño país africano famoso por sus diamantes   y por sus maravillosas  reservas (de caza).  Una de estas últimas, la del del Kalahari Central, había sido catalogada por las autoridades   como   zona de protección ecológica y, como consecuencia, los bosquimanos (los san) habían sido expulsados, con la prohibición de habitar a menos de un kilómetro de la zona protegida. En realidad, muchos vieron en ello una fórmula legal para despejar el terreno y proceder a la exploración del preciado diamante. Pues bien, han ganado. Los tribunales les  han permitido volver a sus tierras  y sobrevivir unos años más, hasta que la presión de la miseria les haga desaparecer. En todo caso, una decisión judicial que es un ejemplo democrático para los países vecinos.  

Otra noticia recogía la condena a un sacerdote católico por su contribución al genocidio rwandés. Atanasio Seromba se llama y es el primer párroco condenado por aquellos abominables hechos, aunque otros religiosos lo han sido antes. Poco se puede decir ya sobre  aquella sangrienta temporada de machetes que acaeció en los noventa y que todos conocen.  

Finalmente, Mengistu, un nombre  que recordaran quienes acumulen ya cierta edad. Se trata de Mengistu Haile Mariam, el «Negus rojo», quien derrocara al emperador etíope Haile Selasie  en 1974 implantando un pavoroso régimen  que duraría hasta  1991. En aquel año fue derrotado por los insurgentes que encabezaba el actual primer ministro,  Meles Zenawi. Tres años después comenzaba el juicio contra él que ahora ha concluido con su condena. Sin embargo, la aplicación parece imposible. Desde 1991  vive exiliado  en   Zimbabwe, país que ha rechazado la petición de extradición. Hay que recordar que, siendo  presidente, Mengistu prestó su ayuda a Zimbabwe en la lucha  por la independencia. De ahí que  Robert Mugabe le considere un huésped amigo. Además, el presidente de Zimbabwe ha declarado que Mengistu sólo se arriesgaría a ser deportado en caso de realizar comentarios políticos, algo que parece imposible.    

wrong200.jpg

En fin, eso es todo. Hoy no recomendaré ninguna lectura ignota. No quiero que hayan de buscar en tierras lejanas para informarse de estos dramas. Creo en que convendrán conmigo que Ébano, de Ryszard Kapuscinscki, es aún el libro imprescindible, por el que no pasan los años. Y lo son también los textos de la periodista británica Michaela Wrong, acreditada corresponsal  de la agencia Reuters, de la    BBC y del  Financial Times. Yo tengo buen recuerdo de la lectura de su Tras los pasos del señor Kurtz, sobre el conflicto  congoleño y espero el que en este momento está preparando para Harpercollins sobre Kenya y que se  titulará Our Turn to Eat. De momento,  acaba de traducirse No lo hice por ti, ambos publicados por Intermon/Oxfam. Este último está centrado en Eritrea, el país que acaso mejor ilustre la humillante historia africana, pero también analiza la caída de Selasie, la llegada de Mengistu y su privilegiada relación con los soviéticos:

nolohiceporti2.jpg 

“Mengistu hizo su primer viaje a Moscú en mayo de 1977 y regresó en un estado próximo a la euforia. Sin inmutarse por su papel de abastecedor militar de Somalia, un compromiso contraído desde hacía mucho tiempo, los soviéticos habían ofrecido a Mengistu el armamento que le permitiría hacer una guerra absoluta contra los enemigos de Etiopía, es decir, Somalia y los rebeldes eritreos”. “Al igual que las insaciables demandas de Haile Selassie acabaron por envenenar sus relaciones con Washington, Mengistu desarrolló rápidamente una sed militar tan inmensa que ni la superpotencia más extravagante hubiera podido saciarla». Al parecer, el amigo Mengistu dilapidó  en material militar una cifra cercana a los 9.000 millones de dólares, lo cual viene a significar más de cinco mil por etíope, en un país en el que una persona se sentiría feliz de poseer un dólar diario.     

Epílogo. Hay brebajes tan amargos que ningún azucarillo sería capaz de edulcorar. Ni siquiera honrar la memoria de un recién fallecido, Ahmet Ertegun. De origen turco e hijo del embajador de aquella República en Washington, le cabe la gloria de haber sido fundador y presidente de Atlantic Records, un sello discográfico que dio mucha guerra desde 1947.  Se ha señalado estos días el empuje que ofreció a las carreras de Ray Charles, Aretha Franklin, Otis Redding, Led Zeppelin, Crosby-Stills-Nash & Young e incluso   AC/DC,  entre muchos otros. Pero en lo que a mi respecta, su mejor contribución fue el catálogo de jazz que creó con su hermano Nesuhi y que incluía artistas tan espectaculares como  Charles Mingus, Ornette Coleman y, sobre todo, John Coltrane. No se lo que opinarán, pero diría que Giant Steps (1959) es la primera obra maestra de Coltrane, al menos hasta A Love Supreme (1964), grabado ya para Impulse. En aquel album, registrado en el 59 y editado en 1960, Coltrane estaba acompañado del pianista Tommy Flanagan, compañero habitual de Ella Fitzgerald en los sesenta, del extraordinario Paul Chambers al bajo, fallecido por desgracia muy joven (1969), y del percusionista  Art Taylor, casi más conocido en Europa, donde de instaló a principios de los sesenta, que en su propia tierra. En su memoria, dejaré que  la aguja surque “Mr. P.C.” y así recordaremos también a Chambers.

  cotransteps.jpg

La nueva masculinidad (?)

Retomemos el hilo. Estábamos adecentándonos y enumerando textos que han tenido éxito textual en ese digno propósito. 

mr-jones-rules-for-the-modern-man.jpg

En primer lugar, tendríamos el Mr. Jones’ Rules for the Modern Man (Hodder & Stoughton, 2006), de Dylan Jones. Se trata del editor de la revista británica GQ (antes llamada Gentlemen’s Quarterly) y, por tanto, lo que hace es relatar sus largas experiencias, con un buen número de anécdotas  y curiosidades sobre asuntos tales como el trabajo, el dinero, la comida,  la moda, y, cómo no, el sexo. En fin, un volumen divertido (a lo británico) de un escribiente que ya triunfó con su iPod, Therefore I Am: A Personal Journey Through Music. 

the-mans-book.jpg

Pasamos luego, por ejemplo, a The Man’s Book (Weidenfeld and Nicolson, 2006 ), de Thomas Fink. Aquí hay algo que no cuadra, pero el desconcierto vende. Digamos que es un volumen british total, de modo que servirá para quienes deseen encontrar  las mejores camiserías londinenses y también les hará servicio a quienes estén ansiosos por saber qué equipos compiten en el mundial de Cricket, si es que eso le interesa a alguien fuera de las islas y de las antiguas colonias. Pero, pero, pero.  Hete aquí que el señor Fink no es lo que parece. ¿Qué dirían que es? Pues, no, eso no. Nada menos que un físico teórico que trabaja en el Institut Curie, un centro del muy francés CNRS. ¿Y que puede resultar de esa conjunction? En efecto, una formula matemática para hacer el lazo o el nudo de la corbata, un diagrama o un algoritmo para auscultar si uno tendrá un matrimonio feliz, etcétera. La cosa tiene su aquél.  

whimsy.jpg

Reparamos también en el primer volumen de The Affected Provincial’s Companion (Bloomsbury, 2006), de Lord Breaulove Swells Whimsy. Éste es todo un caballero, ya lo dice el nombre, y se trata, sin duda, del librito más sofisticado y elaborado de todos, expresión perfecta de lo que entre ciertos gentelmen se entiende por el obsequio adecuado. Ya lo dijo el New York Times en su día: “one of the more charming treatises to come along in years”. Claro que, a pesar de las apariciencias, Whimsy es un norteamericano, eso sí, de Nueva Inglaterra, con blog y todo. Por si faltará algo, su personalidad incluye ciertas dosis de polémica, en particular la mantenida con Christian Chensvold, un auténtico dandy. Éste se define como modernista, el otro como un nostálgico. ¿Y ustedes? 

the-dangerous-book-for-boys.jpg

Muy, pero que muy distinto es The Dangerous Book for Boys (HarperCollins, 2006), de los hermanos  Conn   y Hal Iggulden. El amigo Conn no es desconocido, pues se han traducido varias de sus novelas históricas (El emperador). En esta ocasión se ha reunido con la familia para ofrecer un volumen que es lo que un colega denominaría superdivertido.  Además, son también británicos, pero nada de Cricket, más bien un recorrido por cosas tales como qué hacer como la tinta invisible. Es decir, para jóvenes, o nostálgicos con ganas de revivir los placeres de la adolescencia. Y para los amantes de la curiosidad, porque hay un apartado dedicado a las grandes batallas de la historia. ¿Que cómo es eso? Averíguenlo ustedes, o intenten pillar  la reseña aparecida en The Telegraph: “A book of old-fashioned, adventurous pastimes for lads and dads has become a surprise bestseller”.   

essential-manners-for-men.jpg

Pero acabemos, que me estoy poniendo de los nervios con el repasito. El empalagoso postre será Essential Manners For Men: What To Do, When To Do It, and Why (Collins, 2003), de Peter Post. El libro tiene sus años y muchos más el autor, bisnieto de la gran dama de la etiqueta en tierras americanas,    Emily Post. De hecho, Peter dirige el  Emily Post Institute y ha escrito varios volúmenes sobre el particular, aunque ninguno con el éxito de este último, recién reeditado. Algo que a muchos tiene intrigados, pues la obra es un repertorio de obviedades del tipo de   “Each of us is responsible for how others view us…The best way to deal with hygiene is to wash daily… Honesty is being truthful, not deceptive”. En fin, que hay gente para todo a la hora de decidir lecturas y gastar el dinero.  

Acabada, pues, la inspección,  me doy cuenta que   he rebajado este blog a unos niveles infames y que ésta no es manera de empezar el año. Pero, bueno, será difícil caer más bajo. En cualquier caso, ha sido una añagaza del amigo Snop, porque me podría haber enviado otra cosa, porque en lugar del libro de Russell me podría haber remitido, por ejemplo,  el de Heather Menzies: No Time: Stress and the Crisis of Modern Life (Vancouver: Douglas & McIntyre, 2005).

 time.jpg

Dicen que éste es el mejor académico del pasado año en Canadá. De hecho, esta estudiosa  ha ganado con ese volumen el prestigioso premio Ottawa Book , que examina el impacto de las nuevas tecnologías sobre nuestra vida, en particular cómo nos causan el tan generalizado estrés (yo, por ejemplo, no lo padezco, pero soy portador).     

En fin, eso es todo. Si les interesa lo anterior y se pasan por Canadá, recuerden que el 24 de enero el amigo Russell da una charla en el Albany Club, en la Queen’s University de Toronto. Ahora bien, les confieso que si fuera yo el afortunado preferiría rendir tributo a la gran historiadora Natalie Zemon Davis, que también habita aquellas tierras del norte. Y si tuviera que elegir un libro sobre el hombre y la masculinidad, eliminaría los anteriores y me decantaría por La imagen del hombre: la creación de la moderna masculinidad (Talasa, 2001), del desaparecido historiador George L. Mosse. Pero sobre gustos y modas…

Año nuevo, nueva masculinidad

Año Nuevo, vida nueva. Ésta es mi decisión. Agarré una depresión a finales del 2006  y tuve que recurrir a un psicoterapeuta. Hubiera acudido a mi párroco, algo mucho más barato y sin cita previa, pero en el último momento me percaté de que no tengo.  Así que me las tuve que ver con un especialista en desórdenes. Le relaté mis cuitas, por supuesto, y el hombre se mostró escéptico. Además, añadí, no recuerdo mis sueños, si es que los tengo. Con eso estaba dicho todo y  a él  le dio un ataque de risa. Cuando se serenó, le recriminé su conducta y me mandó a paseo. Estas fueron las palabras de despedida del matasanos, un tal Gregorio Casa: “Ni lema es vive y deja vivir. Pero me he apuntado a un curso de costura y me han dado una almohada muy grande”. ¿Se lo pueden creer? ¡Será cretino el tío¡ 

Eso sí, se me ha pasado el desarreglo y voy a cambiar de vida. Lo primero será el estilo. Aprovechando las rebajas me voy a poner hecho un pincel. Y cuento con una inestimable ayuda. Snop se ha repuesto y la semana pasada me regaló un libro precioso (yo creo que es una indirecta). Dice que ha sido uno de  los libros del año en Canadá. Y no me extraña, porque su autor es una firma reconocida: Russell Smith. Autor de varias obras de ficción, es sobre todo un reconocido periodista y un crítico cultural.  Quienes hayan estado en Toronto, por ejemplo, y hayan adquirido un ejemplar de The Globe and Mail le recordarán por su columna semanal   “Virtual Culture”.  Yo no me lo pierdo, si lo puedo evitar, para estar al tanto de la moda, la vida social y la nightlife, que es como denomina a la movida. Ahora bien, en lo que es un experto es en men’s clothing and appearance. Y si he de renovarme, qué mejor lectura que su reciente Men’s Style: The Thinking Man’s Guide to Dress (Toronto, McClelland & Stewart, 2005)

mens-style.jpg 

De todos modos, la cosa no es lo que parece. Russell Smith es especialista en literatura francesa, de modo que no sólo es un texto frívolo (que también). Es la obra de quien pasa por ser un filósofo del estilo, que ofrece  abundantes hechos históricos y unas cuentas gotas de sociología.  Y, por si fuera poco, odia a los metrosexuales, porque son poco varoniles. Ahora bien, la masculinidad y cierta preocupación por el estilo en el vestir van juntas. Porque, vamos a ver,  si no está mal visto que te gusten los colores y, por ejemplo, las pinturas de  Matisse y Vermeer, entonces ¿por qué va a ser superficial que te preocupes por la aparicencia? Es decir, “I crave Matisse as I crave a silk tie or a plummy Burgundy”, de modo que el aprecio por la buena música, la pintura exquisita, las viandas de calidad y los mejores ropajes entran en el mismo saco.   Defendamos, pues, lo artificial,   no en vano arte y artificio tienen una raíz común y decimos así que el arte es artificial: “I would no more return to the natural than I would give up Shostakovich and Brahms and the Louvre”.  

Bueno, esto es el resumen digerido, pero el librito empieza así, con una cita del humorista inglés P.G. Wodehouse:  “There are moments, Jeeves, when one asks oneself, ‘Do trousers matter?’ ” “The mood will pass, sir”   (hasta aquí la cita).  

Dicho lo cual, he aquí la consecuencia: “This is the most fundamental question of all, and it had best be settled off the top. Who cares? If I confess — even to myself — an interest in the superficial, am I not admitting to superficiality generally? Am I not admitting my failure to qualify as a practical man, the wholesome but unassuming man that this continent most values?”

 russell.jpg

A todo eso, el señor Smith, con esa pose tan sesuda, no está sólo en su batalla por adecentar a sus congéneres masculinos. En el último año han aparecido diversos y muy variopintos volúmenes  sobre el particular, cosa que aquél ha señalado habitualmente en su columna periodística. Recuerdo una del sábado 16 de diciembre en la que citaba algunos ejemplos. Veamos.

Bueno, ver lo que se dice ver (o leer) lo veremos otro día, pues ya saben que tengo poco que contar y muchas entradas que cubrir.

Hanna Arendt

No sé si el título es el apropiado, pues no acierto a pensar qué podría añadir a lo ya escriro y hablado en los últimos meses. Así que me limitaré a mencionarles las novedades de la London Review of Books.

londonreviewjanuary2007.jpg

No resumiré los contenidos, pues ustedes mismos pueden ojearlos con un simple click: 

 Contents
Articles online from Vol. 29, No, 1
Cover date 4 january 2007 

Uno de esos artículos lleva por título Dragon-Slayers y está escrito por Corey Robin, profesor de ciencia política en el Brooklyn College y en el Graduate Center of the City University of New York. Además, es autor de  Fear: The History of a Political Idea (galardonado con el Best First Book in Political Theory Award de la American Political Science Association). El texto puede resultar polémico, pues sostiene que “if Arendt matters today, it is because of her writings on imperialism, Zionism and careerism”, sin olvidar  su concepto de banalización del mal y su crítica de toda lógica pragmática que desatienda el sentido y las consecuencias de la acción humana.

En cualquier caso, Corey Robin repasa tres volúmenes recientes sobre la pensadora alemana:

“Last year marked the centenary of Hannah Arendt’s birth. From Slovenia to Waco, conferences, readings and exhibitions were convened in her honour. This month, Schocken Books is issuing a new collection of her writings, its fifth publication of her work in four years. Penguin has reissued On Revolution, Eichmann in Jerusalem and Between Past and Future. And Yale has inaugurated a new series, ‘Why X Matters’, with Elisabeth Young-Bruehl’s Why Arendt Matters”

Cabe destacar, pues, sobre todo  Why Arendt Matters (Yale, 2006), de  Elisabeth Young-Bruehl.  Recordemos que ésta fue alumna de doctorado de Arendt en los años 70 y que escribió su biografía en 1982, recién reeditada entre nosotros. En esta ocasión, revisa sus obras más importantes y analiza las ideas fundamentales.  Young-Bruehl considera que su análisis del totalitarismo nazi y estalinista  aún tiene cosas que enseñar  en nuestra época, así como su comprensión revolucionariua de la acción política, que podemos conectar con la idea de perdón y con las promesas futuras. Asimismo, reflexiona sobre  The Life of the Mind (La vida del espíritu), su meditación inacabada sobre cómo pensar acerca del pensamiento. En fin, una presentación para lectores del siglo XXI. 

Como quiera que este último año se han editado entre nosotros diversas obras sobre esta autora, les recomiendo que no pierdan la ocasión y que lean, pero sobre todo que la lean.

De momento, vean cómo termina Corey Robin su análisis:

“Many people believe that great crimes come from terrible ideas: Marxism, racism and Islamic fundamentalism gave us the Gulag, Auschwitz and 9/11. It was the singular achievement of Eichmann in Jerusalem, however, to remind us that the worst atrocities often arise from the simplest of vices. And few vices, in Arendt’s mind, were more vicious than careerism. ‘The East is a career,’ Disraeli wrote. And so was the Holocaust, according to Arendt. ‘What for Eichmann was a job, with its daily routine, its ups and downs, was for the Jews quite literally the end of the world.’ Genocide, she insisted, is work. If it is to be done, people must be hired and paid; if it is to be done well, they must be supervised and promoted.

Eichmann was a careerist of the first order. He had ‘no motives at all’, Arendt insisted, ‘except for an extraordinary diligence in looking out for his personal advancement’. He joined the Nazis because he saw in them an opportunity to ‘start from scratch and still make a career’, and ‘what he fervently believed in up to the end was success.’ Late in the war, as Nazi leaders brooded in Berlin over their impending fate and that of Germany, Eichmann was fretting over superiors’ refusing to invite him to lunch. Years later, he had no memory of the Wannsee Conference, but clearly remembered bowling with senior officials in Slovakia.

This aspect of Arendt’s treatment of Eichmann is often overlooked in favour of her account of the bureaucrat, the thoughtless follower of rules who could cite the letter of Kant’s categorical imperative without apprehending its spirit. The bureaucrat is a passive instrument, the careerist an architect of his own advance. The first loses himself in paper, the second hoists himself up a ladder. The first was how Eichmann saw himself; the second is how Arendt insisted he be seen.

Most modern theorists, from Montesquieu to the American Framers to Hayek, have considered ambition and careerism to be checks against, rather than conduits of, oppression and tyranny. Arendt’s account of totalitarianism, too, makes it difficult to see how a careerist could survive or prosper among Nazis and Stalinists. Totalitarianism, she argued, appeals to people who no longer care about their lives, much less their careers, and destroys individuals who do. It preys on the dissolution of class structures and established hierarchies – or dissolves those that remain – and replaces them with a shapeless mass movement and a bureaucracy that resembles an onion more than a pyramid.

The main reason for the contemporary evasion of Arendt’s critique of careerism, however, is that addressing it would force a confrontation with the dominant ethos of our time. In an era when capitalism is assumed to be not only efficient but also a source of freedom, the careerist seems like the agent of an easy-going tolerance and pluralism. Unlike the ideologue, whose great sin is to think too much and want too much from politics, the careerist is a genial caretaker of himself. He prefers the marketplace to the corridors of state power. He is realistic and pragmatic, not utopian or fanatic. That careerism may be as lethal as idealism, that ambition is an adjunct of barbarism, that some of the worst crimes are the result of ordinary vices rather than extraordinary ideas: these are the implications of Eichmann in Jerusalem that neo-cons and neoliberals alike find too troubling to acknowledge”.

Gary Paul Nabhan vs Keith Jenkins, combate de fondo

Servicio de Llamadas 

Buenos días a todos y feliz regreso. Deseo confesarles  que sólo he conseguido un visitante atento, algo que expongo a las claras por si aparece alguno extraviado. Como contrapartida a tal soledad, ese lector se ha convertido en amigo y mantenemos desde hace semanas una correspondencia íntima que aquí ya no puede reproducirse. Sin embargo, por azar o descuido, he perdido sus señas y no puedo comunicarme con él. Me preocupa, pues tampoco recibo noticias suyas desde hace unos días. Así que, dada la calma que reina en ese blog, aprovecharé el púlpito para dirigirme a mi compañero del alma:

“Querido Snop :  Desde que nos vimos el pasado mes de noviembre  estoy inquieto y la misiva que me hicieste llegar tres jornadas después aumentó aún más la intranquilidad. Ya te comenté mis dudas sobre las virtudes del altramuz como remedio para rebajar la presión arterial, pero si insistes en que lo asegura tu médico, entonces lo daré por cierto. Sabes que sólo pretendo cumplir tus deseos y por eso te  remetí una partida, por eso y porque aseguras que esa legumbre no se encuentra por tu tierra. Lo que no entiendo es por qué señalabas que los habías encontrado duros y que te habían sentado mal. ¿Cómo es posible que te hayan destrozado la dentadura postiza? Te recuerdo lo que le dije a tu prima. Los altramuces han de ponerse en remojo unas cuantas horas para que absorban el agua y se hinchen. Una vez realizado lo anterior, has de hervirlos para eliminar los alcaloides tóxicos que contienen. Y, finalmente, hay que cambiarles el agua varias veces al día hasta que ese líquido no esté amargo.  Mucho me temo, pues, que te los has comido secos y duros, tal como te los envié, y si es así no me extrañaría que te hubieras intoxicado o algo peor. Por favor, escríbeme”.

Diálogo

 Olviden lo anterior, se lo ruego, y no me lo tengan en cuenta. Si me preocupo tanto es porque también ustedes se merecen mi atención y él contribuye a que así sea. De hecho, lo tengo subarrendado para completar mis crónicas en momentos de apuro. Cuando interrumpimos el contacto me estaba relatando los libros aparecidos en México, en donde había estado unas semanas antes. Estábamos, además, en proceso de negociación, dado que yo había puesto el ojo en una traducción del historiador Keith Jenkins y él se decantaba por el volumen del etnobotánico y ecologista Gary Paul Nabhan, ambos presentados no hace mucho por la editorial FCE. Y en ese punto nos quedamos, de modo que me ha dejado huérfano.

En cualquier caso, al menos puede relatarles los pormenores de la discusión que iniciamos.

Le dije a Snop: Yo no pondo en duda las virtudes de los libros de Nabhan ni tampoco su reconocida trayectoria, pero no comparto el entusiamo que muestras por este autor.

Vamos a ver –repuso él:  los méritos de este científico son innumerables. No te recordaré la cantidad de premios con los que ha sido honrado, desde el John Burroughs, por su primer libro (Gathering in the Desert), hasta el Emil Haury Award, que honra la memoria del célebre arqueólogo fallecido en 1992. Lo mismo se puede decir de su actividad profesional: cofundador del Native Seeds/SEARCH y primer director del Center for Sustainable Environments en la  Northern Arizona University, entre otras cosas. Además, tengo otra razón de peso, que no es otra que el inexplicable hecho de que hasta ahora nadie lo haya vertido al castellano.

Hombre –le contesté–, ya te he dicho que no voy a discutir sus méritos, pero creo que exageras. Veo, por ejemplo, que no has citado su último galardón, el Copper Quill, que concede la Biblioteca Pública de la insigne ciudad Flagstaff, en el condado de Coconino, que da la casualidad de que está en Arizona.

tequila.jpg

Déjate de ironías –me escupió Snop–. Pero si no te has leído nada!  A mi me vas a decir. Como soy un enamorado de México,  te confesaré que me hechizó con uno de sus libros anteriores, con ese !Tequila! A Natural and Cultural History que escribió junto con su colega Ana Guadalupe Valenzuela-Zapata, que trabaja en el Laboratorio de Etnobotánica de la Universidad de Guadalajara. Y ese mismo año, el 2004, publicó también el que ahora se traduce: ¿Por qué a algunos les gusta el picante? Alimentos, genes y diversidad cultural. Y si no quieres hacerme caso, al menos escucha lo que dicen los editores de FCE:

 “Este elocuente y fascinante libro anuncia el amanecer de la gastronomía evolucionista, que salvará y enriquecerá a millones de seres humanos. Partiendo de Arizona a Java y Bali, de allí a Creta y Cerdeña, y de aquí a Hawai y México, Gary Paul Nabhan, laureado historiador de la natruraleza, nos lleva de la mano a una odisea culinaria, genética y cultural que cambiará nuestro entendimiento de la salud humana y la diversidad cultural. Obesidad, intolerancia a la lactosa, diabetes, alcoholismo, todo un cúmulo de enfermedades tienen, según la ciencia médica, origen genético, pero en realidad es la interacción de factores genéticos, alimentarios y culturales la que las causa. Esta interacción es expuesta por el autor en un lenguaje llano, pese a su profundidad científica, haciendo hincapié en la alimentación: cómo el abandono de nuestras dietas tradicionales por alimentos y bebidas foráneos nos hace propensos a la enfermedad. Para comprender cuán profundamente afecta a la humanidad la interacción gen-alimento-cultura emprendamos el viaje con el autor para escuchar las historias de personas que sufren a causa de tal interacción o son protegidas por ella. Y celebramos también la vuelta al hogar: esos momentos en que podemos sentir que nuestros genes y tradiciones culturales, así como los alimentos que comemos están en perfecta armonía unos con otros, donde la salud de nuestros cuerpos, comunidades y hábitats es una sola cosa”.

picante.gif

Dejémoslo estar–concluí. Ahora no puedo seguir, así que lo hablaremos en otro momento.

Historia y posmodernidad

Y ahí se quedó la cosa, sin que pudiera yo exponerle mis argumentos, no tanto en contra de Nabhan cuanto a favor de Jenkins.  Por eso poco puedo agregar, porque no me ha traído el libro, ese ¿Por qué la historia? Ética y posmodernidad que se acaba de publicar en FCE.

porquelahistoria.gif

Les diré que este académico me interesa. No es que comparta todas sus ideas, pero me gusta leer esa revista llamada Rethinking History que dirige Alun Munslow y de la que Jenkins forma parte desde el principio (ambos son o han sido también colegas de la University of Chichester). Además, me atrae el prospecto, por el revoltijo y por aquello de airearse de vez en cuando: “La era posmoderna rompe la linealidad de la concepción del tiempo histórico y abre varias posibilidades de interpretación a partir de la creación de nuevos imaginarios. Keith Jenkins analiza los textos de los pensadores más representativos: Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Jean-François Lyotard, Richard Evans, Hayden White, Frank Ankersmit, Elizabeth Deeds Ermarth y David Harlan, y muestra la existencia de nuevas formas de “vivir en el tiempo pero fuera de la historia, vivir en la moral pero fuera de la ética”. Es decir, ¿Por qué la historia?‘ de Keith Jenkins nos permite conocer las corrientes historiográficas de vanguardia y la controversia que alrededor de ellas se ha tejido. El texto nos ubica en el debate contemporáneo acerca de la teoría de la historia, la historiografía y la teoría literaria vistas desde la posmodernidad.

En principio, sólo tengo un leve reparo. Jenkins, como Nabhan, no había sido traducido hasta ahora (que yo sepa, al menos). Entonces, ¿por qué han escogido este volumen?, que fue publicado en 1999. En realidad, su última obra, editada en 2004 en colaboración con Munslow, se titula The Nature of History Reader y recopila textos breves de destacados historiadores sobre la disciplina.  Esos párrafos se agrupan en cuatro apartados (reconstructivismo, constructivismo, deconstructivismo y endismos; así, como suena pero en inglés) que se accompañan de los comentarios y críticas de los editores, cosa que resulta bastante interesante y graciosa.

Juzguen, pues, ustedes mismo. Les propongo dos lecturas:

Las reseñas de Nabhan, publicadas en Nature (volumen 431, número 7011, de 2004) y en  Science Communication (número 27 de 2006). Por desgracia, Snop no me las ha facilitado.

La entrevista de Paul Newall a Jenkins en 2004 para la virtual Galilean Library. Allí podrán leer sobre sus proyectos (The Feminist History Reader y Manifestos for History) aún inconclusos.  

De regalo, una pequéña incursión polémica entre Alun Munslow y Patrick K. O’Brien a propósito de esa inclinación posmoderna del primero y de Jenkins. De todos modos, y por si a algun@ se le hace larga la cosa, les traduciré las últimas y significativas palabras del ataque de O’Brien, profesor emérito en la UNiversity of London:

“En el campo de la historia, los  aplausos a  la metáfora, a la retórica y a la  moda son transitorios,  porque las disciplinas existen para separar la paja del grano. Por supuesto, todo lo dicho  puede que no sea   más que  el punto de vista privativo de un historiador mayor, blanco y varón, que ha sido lo bastante afortunado  como para ocupar un cómodo sillón en la jerarquía de la  disciplina académica. ¿Es así? ¡Espero que no!

¿Y qué dice Munslow? Pues empieza señalando algo así como que “La historia ya no es no que era” y termina con: “Mi historia es relativista y  eso  de ninguna manera me preocupa. Mi historia colapsa conocimiento y representación,  representación y ser, y goza de la relación permeable entre la realidad pasada y el presente. Reconocer que somos criaturas textualizadas (vaya palabrita)  no nos obliga sino a liberarnos. Me alegro de asumir que  si bien nuestras interpretaciones poseen referencialidad en cambio  no tienen acceso a la realidad, de modo que la historia puede que nunca sea lo que una vez fue”. 

Ahí queda eso

La vacación, descanso temporal

Ya saben lo que se avecina, así que para no predicar en el desierto suspendemos asuntos y negocios por algún tiempo. Aprovecho este púlpito para saludar a los amigos de Lafayette (Enric, Susa y descendencia), que van a ponerse colorados en tierras americanas. También a mis entrañables vecinos de Navalcarnero, a todos, absolutamente todos, desde los más jóvenes de espíritu hasta los de edad más tierna. ¿Cómo va eso?

 Hala, a pasarlo bien!

N.B.: ¡Horror, no me ha tocado la lotería!

cerrado.jpg

Noticias sobre la disciplina