Nunca te acostarás sin saber una cosa más, se dice por estos pagos. Y cierto es, como se verá de inmediato. Aprenderemos al menos dos cosas. Una ya sabida, la distancia tecnológica con nuestros colegas americanos. La otra, más bien barruntada, las infinitas posibilidades del mundo de los teléfonos móviles, los celulares. Para tal fin, remito a la entrada que Vanessa Varin incluye en el blog de la AHA. Su título lo dice todo: “History- There’s an App for That?!” Y, sí, esta es solamente una entrega, la segunda, de una serie sobre este desconocido mundo de las aplicaciones. Añadamos que no todo tiene que ver con la historia, como se deducirá, pero que hay muchísimo más de lo que aquí se enumera. Vayamos con lo que expone Varin:
Después de un largo paréntesis [muy largo, dos años], nuestra serie “History- There’s an App for That?!” está de vuelta, justo a tiempo para mostrar una amplia gama de nuevas y útiles aplicaciones para los historiadores con hambre tecnológica. Si bien hay algunas aplicaciones relacionadas con el estudio de la historia en general, la mayoría tienen el propósito de ayudar al profesional en una gran variedad de espacios, sea en el aula, en el archivo o en la ciudad.
¿Qué nos hemos dejado? Hágannos llegar comentarios lo que les gusta utilizar y lo añadiremos a la lista!
Historia
* Louvre (Gratuito), disponible para Apple. La aplicación oficial del museo del Louvre.
* American Presidents for iPad ($ 3.99), disponible para Apple. Una visión general de la historia de América a través de las biografías de todos los presidentes de Estados Unidos.
* More Than a Map (Gratuito), disponible para Apple y Android. Un mapa interactivo que permite a los usuarios “localizar, experimentar y contribuir a la Historia Afro-Americana.”
* Environmental History Mobile (Gratuito), disponible para Apple. Permite a los historiadores mantenerse al día con las últimas noticias y actualizaciones de la comunidad de la historia ambiental, incluidos “anuncios, blogs y podcasts”.
En el trabajo
* HandyScan (Gratuito), disponible para Apple y Android. Un escáner y archivador de documentos. Se digitaliza un documento en el teléfono y luego se guarda en el aparato, se envía por correo o se sube a la nube. En la versión de pago, los usuarios pueden exportar el documento en PDF.
* CARROT (99 centavos), disponible para Apple y Android. Dirigido a los historiadores que tienden a procastinar (sin juicio), CARROT es una aplicación de tareas con “personalidad”, quer almacena y realiza un seguimiento de las tareas diarias. Cada vez que un usuario lleva a cabo una tarea, se pone azul, y el usuario es recompensado con puntos que pueden canjear luego por premios (incluyendo chistes, piropos y citas). Si no, se pone en rojo.
* Sunrise (Gratuito), disponible para Apple. Una aplicación de calendario que se sincroniza con el calendario de Google, con Facebook y LinkedIn, lo que permite al usuario integrar eventos de múltiples plataformas en un calendario principal.
* LogMeIn (Gratuito), disponible para Apple, PC y Android. Una aplicación que permite el acceso remoto desde cualquier lugar. ¿Olvidaste guardar tu trabajo más reciente en el ordenador de la oficina? LogMeIn te permite acceder a tus archivos desde casa.
* LibriVox (Gratuito), disponible para Apple y Android. Descarga y escucha una serie de audiolibros gratuitos (disponibles en dominio público). Por ejemplo, los historiadores podrían utilizar esta aplicación como recurso en el aula para los estudiantes con discapacidades.
* Flipboard (Gratuito), disponible para Apple y Android. Comercializado como una “Revista Social”, Flipboard es una combinación de lector de RSS y un panel de medios de comunicación social que permite a los usuarios leer y compartir noticias diarias y sus blogs favoritos en una sola plataforma.
* Pages (19.99 $), disponible para Apple. Pages es un procesador de texto simplificado que permite a los escritores componer, editar y compartir documentos. Perfecto para el estudioso que viaja y necesita un procesador de texto mejorado en su iPhone o iPad.
* Layar (Gratuito), disponible para Apple y Android. Layar permite a los usuarios hacer “clickable el mundo impreso”, dando contenido digital al contenido estático e impreso, mediante una simple cámara.
De viaje
* Simple Money (Gratuito), disponible para Android. Un administrador del dinero para que los usuarios puedan detallar los gastos y generar informes personalizados. Perfecto para el historiador que necesite una manera sencilla de controlar sus gastos de viaje.
* GateGuru (Gratuito), disponible para Apple y Android. Comercializado como tu “base de operaciones durante un día de viaje,” GateGuru presenta “toda la información de alto nivel que necesitas conocer, como tiempo en el aeropuerto, terminal de facturación, salida del vuelo, situación del mismo y mucho más”.
* FieldTrip (Gratuito), disponible para Apple y Android. Una guía de “cosas buenas, ocultas y únicas” a tu alrededor, perfecta para el historiador viajero que busca explorar una nueva ciudad.
* Find.Eat.Drink (Gratuito), disponible para Apple. Una guía de viajes a cargo de “chefs de primer nivel, sommeliers, camareros, baristas” para los historiadores que deseen probar la mejor comida de la ciudad.
Divirtiéndose
* Winston (Gratuito), disponible para Apple. Winston es una aplicación que utiliza inteligencia artificial para poner voz (como el Alfred de Batman) a los hilos de Twitter, Facebook y RSS.
* Songza (Gratuito, para USA-Canadá), disponible para Apple y Android. Alternativa a Pandora, Songza es un servicio gratuito de streaming de medios que despliega listas de reproducción musical ofrecida por expertos. ¿Lo mejor? No hay anuncios.
* Oregon Trail: American Settler (Gratuito), disponible para Apple y Android. Un reboot del clásico juego con más funciones.
* Haze (99 centavos de dólar), disponible para Apple. Una aplicación de hermoso diseño para los amantes del tiempo.
2 comentarios sobre “Apps: aplicaciones (no solo) para historiadores”