Cincuenta sombras de… feminismo

No, no son las cincuenta sombras de Grey, aunque sin duda se aprovecha el inusitado éxito del volumen de E.L. James para tratar los muchos tonos y significados que tiene hoy el feminismo. Editado por Lisa Appignanesi, Susie Orbach y Rachel HolmesFifty Shades of Feminism (Virago/Little Brown) juega con eso y con el hecho de que en este 2013 se cumpla el cincuenta aniversario de The Feminine Mystique (La mística de la feminidad). A tal fin, contiene numerosas intervenciones sobre al particular, incluyendo las de las propias editoras.

shadesfeminism

Helen Taylor nos aclara su contenido en las páginas de The Independent:

En su primer día como pasante de abogada, un hombre le pregunta a una mujer cuál es la diferencia entre una mujer y un carrito de la compra. La respuesta: “un carrito de la compra tiene mente propia”. La anécdota de Martha Spurrier es típica de las anécdotas misóginas, los hechos históricos y las realidades políticas a los que se enfrentan a diario las mujeres en todas las sociedades, según se relata en esta vivaz recopilación. Qué refrescante es leer un libro dedicado con tanto amor a la odiada “palabra-F”, un término rechazado por tantas chicas y mujeres temerosas de esas familiares acusaciones de ser (como Sharon Haywood nos recuerda) “andrófobas, indeseables y carentes de sentido del humor” .

Con motivo del 40 aniversario de Virago, la editorial ha producido esta colección de respuestas personales a la pregunta, “¿Qué es el feminismo y qué significa para ti?”. Las más de 50 breves respuestas de exitosas y a menudo celebradas mujeres -seleccionadas para que el volumen resultara multicultural, variado en clase, edad y orientación sexual (aunque principalmente radicadas en Londres)- abordan la cuestión con ese mantra familiar feminista de “Lo personal es político“. Trazan poderosas lecciones de explotación y marginación, así como de la violencia hacia las mujeres en las familias, los lugares de trabajo y los reinos públicos del derecho y la política, por no hablar de los ámbitos del teatro, la ficción y la pornografía.

El espectro de las Cincuenta sombras de Grey persigue al libro, planteando cuestiones nuevas sobre el deseo de la mujer, sobre el idilio y sobre el incómodo tema de la pornografía para mujeres. Las presiones sobre las jóvenes para que se maquillen y depilen también son criticadas en la apasionada denuncia de Alice Stride de las aspiraciones de su hermana adolescente por seguir ese retrato-robot de “Topshop Babe”, con duras palabras su amonestación para el afeitado del pubis, así como la horrorizada descripción de Sandi Toksvig de una joven que, en una ceremonia de graduación, ha de ser ayudada por sus padres a bajar unas escaleras porque los tacones altos le impiden caminar.

Hay una tensión a veces difícil entre las mujeres cuyos gobiernos les permiten poca o ninguna libertad de educación, trabajo o movilidad física y las mujeres occidentales que consienten u optan por retocar su cuerpo y ponerse bótox para una mirada masculina cada vez más crítica. Muchas colaboradoras ofrecen un listado de las terribles vidas de las mujeres en todo el mundo -abuso, coerción, violación, tráfico, mutilación genital y pobreza. Varias participantes nos recuerdan que las mujeres realizan dos tercios del trabajo mundial y poseen el 1 por ciento de su riqueza. Sayantani DasGupta advierte que la denuncia de las feministas radicadas en Occidente de prácticas culturales como la mutilación genital no ayudan a las activistas que están sobre el terreno, y nos aconseja escuchar y ser solidarias.

Pero la ira y la resistencia del feminismo son el tono triunfal. Bidisha rechaza la noción de grisura en favor del rojo, diciendo: “El feminismo es de color rojo por la ira de las mujeres, la desesperación de las mujeres, el poder de las mujeres, la brillantez de las mujeres y la capacidad de las mujeres para sobrevivir”. Jude Kelly lo ve idealmente como “un gran abrigo, atrevido y holgado, que pueda acomodar a toda mujer plenamente desarrollada”.

El libro tiene el aire optimista de las iniciales recopilaciones del movimiento de liberación femenina trasatlántico. Curiosamente, es un libro de tapa dura, que le da un aspecto más formal que el que permiten los compendios menos trabajados. Pero qué gran libro para tener a mano, lleno de historias vitales maravillosas! La aspiración de Camilla Batmanghelidjh habla por todas las feministas: “Bailar un tango con compasión … mientras te emborrachas de una sed de excelencia”. Vamos, chicas!


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (30 de mayo de 2013). Cincuenta sombras de… feminismo. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/mye0


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.