El sexo, por supuesto, puede también darle un empujón a un blog. En 2004 un ” Staff Ass” (asistente) del Capitolio citó que Jessica Cutler utilizaba su blog Washingtonienne para difundir chismes sexuales de primera mano (a veces por dinero) sobre algunos varones capitolinos, incluyendo un funcionario del gobierno de Bush que estaba casado. Cuando Ana Marie cox, que entonces tenía su blog Wonkette, lo difundió e hizo que todo el mundo se enterara, Washingtonienne alcanzó su momento de gloria y Wonkette obtuvo mayor fama de la que jamás había tenido. Ambas bloggers se lanzaron a publicar sendos libros.
En 2005, Diablo Cody, una antigua stripper de Minnesota con un blog llamado The Pussy Ranch, escribió un libro (Candy Girl: A Year in the Life of an Unlikely Stripper); y ese año la película que ella escribió (Juno) fue un éxito. Veamos un fragmentop de su blog:
Estoy en casa de mis padres. Llegué de Seattle anoche y dormí 14 horas de un tirón. Mi madre vino a mi cuarto al mediodía y miró de hurtadillas; me dice que estaba tan quieta que incluso comprobó mi respiración. Hace 29 años probablemente ella hizo lo mismo tras una salida nocturna, claro que yo era muy guapa y en mi sueño no murmuraba nada de un cock ring .
Para muchos bloggers la infamia es mejor que nada. En su libro The Future of Reputation, Daniel Solove cita el blog Washingtonienne de Jessica Cutler: ” Hay gente con blogs que nunca será famosa, y los han estado manteniendo durante un año o así. Me sabe mal por ellos…. Todos deberían tener un blog. Es lo más democrático”. Pasar inadvertido en esta democracia es no existir. Esta clase de presión existencial hace las apuestas lingüísticas sean más arriesgadas.
La invectiva -hilarante, ácida, servida a menudo como falsas excusas- está por todas partes. La ley de la blogosfera es hobbesiana: la supervivencia del más cáustico. En 2004 un blogger británico conocido como Eurotrash persiguió a una crítica gastronómica del New York Times que había mencionado efusivamente un restaurante. Veamos una muestra de su ataque:
Haces que mis dientes quieren vomitar. La vez última que tomaste el metro fue en 1983. Leíste una vez una novela de Kurt Vonnegut y fingiste que la entendías. Ríes como una hiena, pero anhelas la aprobación. Tu ropa es agradable, aunque, no sé. No te veo de Adán. Lo siento.El ataque del blogger era tan inmisericorde que la gente tomó nota. Y en poco tiempo alguien descubrió que el chef sobre el que había escrito patrocinaba el libro del crítico. Así que le pillaron y pronto perdió su trabajo. La reacción del blogger: “Una tormenta en un vaso de arena, así lo veo. Es la vida de Nueva York. Bah”
En 2006 una feminista de Tejas que escribe el blog I Blame the Patriarchy se burló de las quejas que había suscitado entre otras feministas al decir que la felación era “asquerosa”. Suavizó su ataque con una apología, falsa por supuesto:
Estoy escarmentada. . Había olvidado que cuando se trata del sexo, el deber de la feminista radical es callar…. Debo haber estado mal al cuestionar la degradante representación sexual que le corresponde a toda mujer por derecho de nacimiento, cuando resulta que dominar este teatro consiste en ser invitada al rico banquete de la vida. Es un hecho bien conocido que la mayoría de las mujeres saltan de sus camas cada mañana cantando: ” ¡Oh, espero poderme cepillar algún tipo hoy!”.
Por supuesto no puedo probarlo, pero estoy bastante segura que los bloggers tienen bocas más asquerosas, pieles más resistentes y tesoros más brillantes que la mayor parte de la gente a la que he leído en libros. Veamos una muestra de palabras espigadas entre algunos de mis blogs preferidos:
anyhoo, bitchitude, fan-fucking-tabulous, hole-esque, nastified, alternapop, coffin-snatching, YouTube-ization, touzing, Daddio, manky, nutters, therapised, Boo-Ya Nation, dildopreneur, dudely, flava, haz-mat, nut sac, sexbot, underwearian, fugly, vomit-y, consciousness-jumped, tear-assed, fetbryo, grapetastically, mommyblogdaciousness, Nero-crazy, Engrish, pidginized, votenfreude, angsty, malgovernment, bejesus, JumboTron, man-dresses, babe-aliciousness, droit de senny.
Los Bloggers les dan nuevos (Web-inflected) significados a las viejas palabras. Un troll en la Web es alguien que hace comentarios provocadores para generar protestas. Astroturfing es crear un falso movimiento de base. Los Bloggers también espolvorean sus blogs con expresiones como WTF (“What The Fuck?”, ¿Pero qué carajo?), lol (Laughing Out Loud, carcajada ruidosa), y meh (indiferencia verbal). Deletrean mal intencionadamente -como ” teh” por “the.” Llaman a Internet “los Internetss”, utilizando el resbalón lingüístico de George W. Bush. Si la gente escribiera esto pensando en publicarlo, les mandarían a paseo. Y, de hecho, hay un término para los que se quedan marcados por el blog: ” dooced“, por la blogger Dooce, alguien que ahora ha vuelto al hogar materno (stay-at-home-mother o SAHM) o. como ella dice, “Shit Ass Ho Motherfucker”, que perdió su trabajo por usar el blog para meterse con su empresa.
Una escritura como ésta puede parecer fácil, pero inténtelo. Geoffrey Nunberg, un lingüista de Stanford que escribe para los periódicos y la radio y contribuye a veces al registro de la lengua del blog, admitió en 2004 en la NPR (National Public Radio): “No veo que la forma se pierda por completo”. Y agregó que muchos periodistas que son invitados por sus editores para crear blogs están igualmente perplejos: “le dan forma con las ledes (Legal Electronic Data Exchange Standard), desarrollan sus reflexiones metódicamente, dan contexto y fondo, y son cuidadosos con las ID de los nombres que introducen” ¿A que no sabes qué? Interpretan como periodistas, no como bloggers.
Los Bloggers van como un tiro cuando están abajo, dando patadas hacia arriba. Dales un sueldo, un contrato para un libro o credenciales de prensa y entonces ya no es lo mismo. (Y esto incluye, en general, los blogs creados por revistas, compañías y periódicos.) ¿Por qué? Cuando escribes por un salario, te preocupan los pleitos, la estructura de tus frases, escoges las palabras. Te preocupa tu jefe, tu editor, tu madre y tu superego que te mira por encima del hombro. Y ésa no es forma de hacer un blog.
Hacer Blogging, en su más libre expresión, es como ir a un baile de disfraces. Puedes decir cosas rencorosas o infantiles que no soñarías mencionar si tuvieras que publicarlas en un libro o te encontraras cara a cara con la persona en cuestión. Puedes flirtear con cualquiera o al menos intentarlo. Puedes decirle al presidente exactamente lo que piensas en él. Puedes tener opiniones políticas que tus amigos te recriminarían. Puedes incluso difamar a la gente que no te gusta y ocultarte tras un alias. (Es muy duro tropezarte con bloggers anónimos que te difaman porque hay una ley del Congreso según la cual los administradores de la web no son responsables de lo que se escribe en sus páginas –James Goodale, “Yale Law Students May Be Out of Luck,” New York Law Journal, December 7, 2007. Y borrar cualquier cosa en la web es casi imposible.) Puedes asumir una nueva identidad y ver cómo vuela –sin compromiso
Un blogger llamado el EL Guapo, que utilizaba libérrimamente el spanglish y firmaba cada entrada con “Mucho Amor”, se mantiene firme a la hora de custodiar su verdadera identidad y mantener el secreto. (Intenté y no pude averiguar quién era para mi antología.) Se presenta como un guatemalteco-estadounidense de veintinueve años que vive en Washington, C.C., y escribe sobre las cosas tales como ayudar a un amigo obsesionado con el sexo a comprar condones a granel en Costco y defenderse de un puñado de asaltantes con la frase; “Yo Quiero Taco Bell”. Quisiera desesperadamente que fueran unas memorias. ¿Pero a quién le importa? En un libro, puedes meterte en apuros si escribir bajo falsas pretensiones o escribes unas memorias falsas (recuerdan el caso James Frey). En un blog no.
Bueno, en todo caso, no muchos problemas. En 2006 Lee Siegel, crítico cultural y editor de New Republic (quién, dicho sea de paso, acuñó el término “blogofascismo” para describir los intentos de los bloggers de controlar a sus críticos) se puso de moda en el blog de New Republic usando una especie de ” marioneta hecha con un calcetín” a la que puso el alias de Sprezzatura, para contener a sus propios críticos. Se autodefinió como ” bravo” y ” brillante” y etiquetó a sus detractores de “borregos abusivos”. Como dijo de sí mismo, ellos le habían arrastrado al fango. Cuando alguien intentó ponerle a prueba, Sprezzatura respondió: “No soy Lee Siegel, imbécil. Si supieras quién soy, tú y tus compinches os ensuciaríais los pantalones”. New Republic suspendió a Siegel. Ahora ha vuelto y acaba de publicar un libro sobre la cultura del blog, Against the Machine.
Mientras reunía mi antología de blogs, quedé maravillada en muchas ocasiones por la gran cantidad de los bloggers obsesionados con los superhéroes enmascarados. (a bote promto, puedo pensar en entradas sobre Superman, Spiderman o Green Lantern.) Por ejemplo, veamos esta entrada sobre la película Superman Returns que encontré en un blog bastante raro:
así que anoche vi el regreso de superman, btw (by the way, a propósito)… me estoy sentando y estoy hambriento, devorando cada señal de la mitología Clark Kent antes de saber que lo hago: los campos de maíz, la granja, el carro viejo, el perro Labrador, el sol rompiendo sobre la llanura sobre los llanos….pero hay más. algo me daba en el trasero. y era brandon routh [el actor de Superman]. y era el vuelo… de veras. era como si esta película hubiera cogido el modelo exacto de mis movimientos y velocidad y los trazara fuera de mis sueños. la bondad y la velocidad imposible, la suspensión de la gravedad. la fuerza que me dieron los rayos del sol, cómo entraron en mi pecho. las torres de nubes elevadas, las tormentas, los relámpago en la estratosfera y sobre el horizonte. todo….pensé, ¿y si tuviéramos un héroe como ese en este mundo?. no un salvador, sino un héroe que pudiera hacer esas cosas…. no lo tenemos, claro. pero en alguna parte, al menos yo sí, necesito saber que he dado un paseo, que habito esa fuente de energía y espero (porque eso es lo que es…) y los puedo ver reflejados en los ojos de un superhombre, en su mirada cuando se dice a sí mismo y al perro que hay a su lado, reservado y sin inflexión a no ser cierta tristeza y resignación, pero apenas… ” bien, he vuelto” (él no dice eso, pero ésa es la sensación) y el cachorro se queda pensando, “amigo. la pelota”.
Finalmente, creo que he desarrollado la fijación por el superhéroe. Es eso de volar. Es la suspensión de la puntuación y de las buenas maneras e incluso de la identidad. Los Bloggers en sus computadoras son superhombres volando. Rompen las reglas. Entran en sus cabinas telefónicas virtuales, se ponen sus trajes, derriban a sus villanos personales, y salvan el mundo. Anónimos o no, habitan esa fuente de energía y tienen esperanza. Entonces vuelven a sus trabajos, a sus perros y a sus vidas y es como eso de “amigo. la pelota”.
La escritura del blog es una escritura id -grandiosa, soñadora, privada, de asociaciones libres, infantil, sexy, pequeña, sucia. Si los bloggers dicen la verdad o realmente son lo que dicen ser es otro asunto, pero WTF. Son lo que escriben. Y eso no se puede falsificar; -)