Hay campos y estudiosos que, al no estar dentro de nuestros intereses específicos, se nos escapan. Pero merecen que los repasemos de vez en cuando. Así pues, para compensar lo uno y lo otro nos detenemos en la reseña que Ian Donnachie publica en Reviews in History sobre el volumen Cotton: The Fabric that Made the Modern World, de Giorgio Riello (Cambridge University Press). Dice así:
A primera vista, este parece otro de esos libros cada vez más comunes sobre alguno de los productos básicos, algunos de los cuales están destinados a ser globales en su alcance, y que incluyen estudios sobre el chocolate, el azúcar, el bacalao, la sal y muchos otros (digeribles o no!). Como señala Riello, estos productos son una buena manera de contar una historia mundial, ya que muchos de ellos han sido objeto de comercio en todo el mundo durante siglos. Pero la del algodón, insiste Riello, no es una mera historia de un producto llamado “algodón”, ya que considera que es un libro que lo cubre todo, desde la materia prima a los diferentes procesos de fabricación y acabado, los diversos productos y su comercialización y consumo en los mercados mundiales.
Los intereses de Riello tanto en la historia mundial como en la historia textil y de la moda le han posicionado para llevar a cabo este ambicioso proyecto. Se había comprometido en las actividades de la Global Economic History Network con sede en la London School of Economics y más tarde ha sido coeditor de varios libros que alimentan este Cotton, sobre todo The Spinning World: A Global History of Cotton Textiles, 1200-1850, How India Clothed the World y Global Design History. Dice que sus experiencias en el proyecto de la LSE le enseñaron mucho sobre historia global, que sigue siendo un campo relativamente nuevo de investigación, e indica los enormes retos y dificultades que supone para aquellos que son lo suficientemente osados para participar en ella. No es sorprendente Cotton ofertas algodón con grandes preguntas, enorme diversidad geográfica, los acuerdos económicos complejos y enormes barridos de tiempo.
¿Cómo se ajusta todo esto? En primer lugar, en un relato que cuenta la historia de cómo el algodón se convirtió en global y en un elemento clave en la producción, el intercambio y el consumo en muchas sociedades de todo el mundo. A principios del siglo XIV en la India se habían desarrollado muchas regiones especializándose en la producción de diferentes tipos de textiles de algodón, comercializados ampliamente en todo el Océano Índico. Los textiles de algodón también florecieron en la China y en menor medida en el sudeste de Asia y en partes de África, antes de convertirse en un elemento importante del comercio y el consumo europeos. En efecto, los textiles de algodón fueron probablemente el producto más comercializado en el mundo medieval y moderno, lo que explica su dimensión global, provocada inicialmente por “tenues lazos” a través de Asia, África y Europa. La narración continúa con la edad del cultivo esclavista en las Américas y en última instancia en las manufacturas con las revoluciones industriales en Europa y América del Norte. Esta última parte de la historia, la más conocida para la mayoría, adquiere una dimensión diferente si se observa dentro de un período de tiempo más largo y en contextos globales más diversos. En efecto, como dice Riello, se ve un pasado más dinámico que se remonta muchos siglos antes de que las innovaciones tecnológicas transformaran la producción de textiles de algodón. En efecto, cuando uno mira el estampado de una spinning frame, de accionamiento hidráulico, utilizada en China a principios del siglo XIV el mensaje es muy claro.
Más allá de la narrativa, el libro está organizado en tres partes, cada una de las cuales tiene en cuenta las interrelaciones entre los recursos (en particular el algodón en rama), el intercambio (comercio y consumo) y la producción (tecnologías, organizaciones, instituciones y acción humana). La primera parte, “The first cotton revolution: a centrifugal system”, describe el período que va desde principios del siglo XI hasta el XVI, cuando los tejidos de algodón eran ya una industria global, con la producción y el comercio dominados por el sudeste asiático. El “sistema de algodón de la India” fue “centrífugo”, ya que se basaba en los recursos, técnicas, conocimientos difusos y en beneficios compartidos -y solo vagamente coordinado en el subcontinente. Mientras distintas áreas dentro y fuera de la India produjeron algodones, tuvieron la ventaja competitiva de la alta calidad y se mantuvo como el núcleo central durante la era moderna, en realidad hasta bien entrado el siglo XVIII. El Océano Índico fue la gran ruta para este comercio hacia otros lugares de su alrededor y, a través de ellos, mucho más allá.
La segunda parte, “Learning and connecting: making cottons global’, analiza el papel de los comerciantes europeos, portugueses, holandeses, ingleses, franceses, y otras empresas patrocinadas por el Estado, en el comercio del Océano Índico después de 1500. Riello argumenta que, si bien la importación de algodón indio a Europa fue importante, las empresas europeas también proporcionan conocimientos fundamentales acerca de una compleja gama de telas y crearon conciencia entre los consumidores sobre su uso en el vestir y en el mobiliario. Los comerciantes europeos también promovieron el algodón como mercancía atlántica para los mercados americanos y africanos. Al mismo tiempo, los europeos aprendieron técnicas asiáticas de estampado y teñido que transformaron la producción y el consumo textil antes de la producción en masa mecanizada. De ahí la tesis de que el desarrollo revolucionario de la manufactura de algodón en Europa fue el resultado final de al menos dos siglos, durante los cuales se adquirió el conocimiento de procesos, materiales y materias primas del resto del mundo en un complejo proceso de aprendizaje. Los europeos fueron los participantes finales en un continuo proceso centrífugo, pero su sistema capitalista y la experiencia con otras fibras los llevó finalmente en una dirección totalmente diferente.
Europa podría haber ampliado el hilado y tejido algodón en líneas proto-industriales, esas por las que se movía antes de la edad de la fabrica. La parte final del libro, “The second cotton revolution: a centripetal system”, describe cómo Europa se convirtió en el centro mundial de la producción y el comercio de los textiles de algodón, donde la manufactura era tan importante como el comercio lo había sido antes en Asia. De hecho, los historiadores han defendid la centralidad de la manufactura, pero Riello sostiene que se ha colocado demasiado énfasis en el hilado y el tejido, mientras se ha pasado por alto la importancia de las materias primas y del acabado. El “europeo”, a diferencia del sistema indio, se basa en la capacidad del “centro” para explotar capital, trabajo, recursos naturales y mercados en un contexto mundial cada vez más intenso. Este “sistema occidental”, centrada en Europa y el Atlántico, dependió durante mucho tiempo de la esclavitud, lo que sin duda contribuyó enormemente a su rápido crecimiento en la primera mitad del siglo XIX. También dio lugar a largo plazo a la desaparición de la producción en muchas otras partes del mundo.
Mucho de esto es universalmente conocido, por supuesto, aunque los temas investigados y el uso de fuentes anteriormente no exploradas por los estudiosos de habla inglesa son formidables. Gracias a sus colaboraciones, sobre todo en los volúmenes que Riello ha coeditado con otros estudiosos, la cobertura de la India, el sudeste asiático y China es particularmente impresionante. Si bien se conoce gran parte de la historia del algodón y de los textiles relacionados en Europa, añade detalles impresionantes sobre muchos aspectos, y la participación amplia y generalizada de las grandes compañías privilegiadas en el comercio asiático será algo nuevo para muchos. La notable revolución del siglo XVIII en la producción de algodón no figura aquí muy detallada, porque uno de los objetivos de Riello era revertir la balanza a favor del acabado textil y del estampado, que él considera de igual o mayor importancia en la historia de algodón. Al igual que con muchas otras cosas en este volumen, un planteamiento aparentemente tan radical, tan distinto de la “ortodoxia” previa, plantea muchas cuestiones más allá de las numerosas preguntas contrafactuales que siguen dominando los debates acerca de la primera industrialización.
El libro está lleno de innumerables figuras y tablas, numerosas ilustraciones en blanco y negro y y una gran sección de láminas en impresionantes colores que reproducen muchos de las de blanco y negro. Todo ello ilumina brillantemente las detalladas y frecuentes descripciones de diferentes tejidos y diseños que han sobrevivido milagrosamente a través del tiempo (incluso de Gujarat del siglo XIV), así como muchos aspectos de la producción y el consumo en diferentes partes del mundo. Muchas de las placas de color cuentan con sus propias historias. Una de las fuentes utilizadas para tipificar diferentes tejidos y diseños estampados es particularmente conmovedor, pues son fragmentos textiles dejados por las madres que entregan a sus niños no deseados en el Hospital de Niños Expósitos, depositados junto con detalles pertinentes en los libros de admisión en tanto recuerdos y formas de identificación por si tal vez eran reclamados. En términos más generales, el grado de la protoindustria europea en el siglo XVIII se ilustra finamente con las visiones de la facoría de estampado en Orange (1764), que muestra el gran tamaño de las instalaciones y los muchos trabajadores, o la fábrica en Jouy (1783 y 1807), que muestra la inmensa escala de los famosos printworks de las instalaciones asociadas. Casi 100 páginas de notas y bibliografía testimonian de forma sorprendente la diligencia de Riello en la búsqueda de fuentes, muchas probablemente lo suficientemente familiares para historiadores de los textiles o del diseño, pero nuevas para los demás.
El algodón es una industria global masiva y se dice que sus productos son un componente importante en un sector que mueve la asombrosa cifra de 425 mil millones de dólares. Bajo las presiones de la globalización de los siglos XX y XXI, Asia ha vuelto a ser el centro neurálgico de la producción textil. Pero al igual que con otras actividades globales, en la industria algodonera también destacan las diferencias que existen entre los países desarrollados, en desarrollo y los mundos subdesarrollados. Muchos trabajadores siguen sufriendo condiciones que se parecen a las del siglo XIX, con los molinos oscuros y satánicos característicos de lo peor de los sistemas de fábrica europeo y americano. En Bangladesh y en muchos otros países, los trabajadores sufren condiciones de explotación en fábricas de varios pisos mal construidas y peligrosamente sobrecargados con maquinaria pesada, como se ha visto en el desastroso derrumbe de 2013 en Dhaka, de lo que resultó la muerte de más de 1.000 trabajadores de la confección. El precio de la prenda en el mundo desarrollado puede ser barato, pero, por supuesto, pero a costa de mano de obra barata e intolerables condiciones en los países de fabricación.
Este es, sin duda, un notable volumen, lleno de perspicacia y de originalidad, sobre todo en sus muy ambiciosos, pero en general afortunados, enfoques interdisciplinarios. Los colegas historiadores deben tomar nota de cómo se puede lograr eso, aunque, por supuesto, es un trabajo muy duro. En efecto, hay que decir que, en lo que respecta a sus planteamientos, interdisciplinarios o de otra manera, es difícil hacer justicia a este libro en el espacio de una breve reseña. A pesar de sus bases fundamentales están en la historia económica, atraviesa tantas fronteras que es muy difícil de categorizar. Pero Riello merece una amplia audiencia y el libro será de interés para lectores no solo de historia económica mundial, sino de historia cultural y social, historia del arte, del diseño, de la moda y, por supuesto, de los textiles mismos.
Ian Donnachie, review of Cotton: The Fabric that Made the Modern World, (review no. 1436). URL: http://www.history.ac.uk/reviews/review/1436. Fecha de acceso: 12 de julio de 2013
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (23 de septiembre de 2013). El algodón: historia de un producto global. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myf1
Un comentario sobre “El algodón: historia de un producto global”