En efecto, hace cuatro décadas justas que se publicó el célebre volumen de Hayden White. Y como en anteriores ocasiones, ya fuera por su vigésimo o por su vigésimo quinto aniversario, se han sucedido las conmemoraciones. Entre ellas podemos citar las jornadas celebradas en Vitoria (Brasil) o el volumen Philosophy of History After Hayden White (Bloomsbury Academic), con la participación, entre otros, de F. R. Ankersmit, Arthur C. Danto, Gabrielle M. Spiegel y Gianni Vattimo. Y no son ni serán las únicas muestras en este sentido. Una de ellas es el número que le acaba de dedicar la revista Rethinking History, de la que reproducimos el breve “editorial” que escribe Alun Munslow:
El lunes 2 de junio 2013 recibí un correo electrónico de Hayden White en respuesta a otro que yo le había enviado, correo en el que le había preguntado si estaba seguro de que no quería responder a los ensayos de este número temático. Así, en lo que es el 40º aniversario de la publicación de su libro Metahistoria: La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, dijo: “Gracias, Alun, pero creo que he dicho lo suficiente sobre Metahistoria. Siempre he dicho que, en lo que a mí respecta, estoy contento de que muchas personas hayan encontrado que es un libro que vale la pena leer y pienso también que pueden hacer con su contenido lo que les plazca”. Es un sentimiento que ya me había expresado antes, durante el proceso de composición del número.
De hecho, fue muy explícito cuando elaborábamos el dossier. Su posición fue que, a pesar de que había ponderado hacer un ‘comentario’, pensaba honestamente que no tenía nada que decir, nada que pudiera contribuir a los debates actuales. En el pasado había leído varios textos sobre su obra (incluyendo obviamente los ensayos presentados aquí) y había llegado a la conclusión de que, aunque estaba muy satisfecho de que tantas “personas inteligentes” hubieran estado dispuestas a dedicar tiempo a leer su trabajo, ya no estaba seguro de dónde se situaba ahora en relación con las cuestiones que había planteado en Metahistoria y que ya no tenía muy claras sus intenciones al escribir el libro. Me sugirió en otro correo electrónico, anterior a la composisicón de este número, que le parecía que el “proceso crítico’ había ‘destrozado […] la ilusión de totalidad que todo escritor trata de crear y que Metahistoria es ahora lo que estoy seguro que realmente fue siempre, es decir, un conjunto de fragmentos se mantienen unidos, en todo caso, por la voluntad y la industria’. Ahora había llegado a la conclusión de que cuando leía las cosas que la mayoría de sus lectores le atribuían a él o a Metahistoria, “incluidos los más afines”, tenía la clara sensación de que no estaban hablando de él ni, mucho menos, de “mi” libro, sino de cierta contrucción, que él llama “White Metahistory”. Sus comentarios eran un producto de su pensamiento, ya que eran los suyos. De alguna manera, tal vez Metahistoria fue un ejercicio liberador, lo que significa que las personas extrajeron del libro lo que querían, de modo que nunca nadie “malinterpretó” lo que decía, así que no tenía ganas de “dejar las cosas claras”.
Esa es, o eso tengo entendido, la intención de la Johns Hopkins University Press al proponer una “cuadragésima edición” del libro coincidiendo con el aniversario, lo que informa sobre su longevidad y su impacto en el pensamiento y en la práctica de muchos teóricos e incluso entre algunos practicantes (aunque muy, muy pocos). Y aquí está la cuestión sobre la que me permito conjeturar: ¿en qué medida teorizar sobre la naturaleza de la historia tiene algún tipo de impacto en la práctica? Por supuesto, tanta teorización sobre “la naturaleza de la historia”, incluso después de Metahistoria, que se limita a repetir el mantra “empírico, analítico y representacionalista’, podría considerarse algo deprimente. Bueno, para mí (y soy generalmente un espíritu muy sensible y alegre) es deprimente. Esta es la razón por la que iniciamos esta revista, por supuesto, con el fin de tratar de diferenciar entre nuestras nociones convencionalies de la naturaleza de la historia y su práctica.
Por tanto, no voy a resumir ni ofrecer un prólogo introductorio a las contribuciones individuales a este número temático. Ustedes las leerán por su cuenta y sacarán sus propias conclusiones sobre su valor. Pero voy a decir una cosa. En muchos sentidos, es bastante sorprendente que en el articulo “Invitation to Historians”, de Sande Cohen, a White se le mencione once veces, siendo que White es central en el propio desarrollo intelectual de Cohen. Hacia al final del ensayo, Cohen ofrece una larga cita que es, creo, totalmente adecuada a la naturaleza de este asunto y que es mucho mejor que cualquier conclusión que pueda imaginar o encontrar.
© Taylor & Francis Group
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (20 de diciembre de 2013). Hayden White: cuarenta años de Metahistoria. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myg4
Un comentario sobre “Hayden White: cuarenta años de Metahistoria”