El periódico de Joseph Goebbels

Ha causado cierto revuelo la noticia de que Der Angriff (El ataque) haya reaparecido en los  kioscos alemanes este mes de enero.  Ocurre que, como algunos sabrán,  esta cabecera ya estuvo a disposición de los lectores a principios de los años treinta, gracias a Joseph Goebbels,  ministro de propaganda de Adolf Hitler.   La idea se debe a una nueva iniciativa editorial, la  Zeitungszeugen, una revista semanal dedicada a la historia que acaba de sacar la casa británica Albertas Limited y que en su primer número incluye tres periódicos que se publicaron el 30 de enero de 1933, el día en el que Hitler llegó al poder. [Si no ando desencaminado, y no lo excluyo, Albertas publicaba en España algo semejante: el coleccionable semanal  Diarios de la guerra]

angriff

Así pues, los promotores incluyen, en cada uno de los trescientos mil ejemplares de tirada (preven vender cien mil),  reproducciones  facsímiles de los periódicos alemanes publicados entre los años 1933-1945.  A partir de esa fuente, la revista ofrece  un análisis  histórico de sus contenidos con la participación de reputados especialistas, al frente de los cuales está Sandra Paweronschitz, del Ludwig Boltzmann Institut für Historische Sozialwissenschaft de Viena.  Los periódicos escogidos no sólo son los publicados en Alemania, sino los aparecidos en alemán en otras capitales y los editados en esa lengua por los exiliados. Los criterios tienen en cuenta su pertinencia, su importancia histórica, su contenido y su apariencia. Los textos  se escanean y se procesan, limpiándolos  ópticamente, pero sin modificar el contenido.

En fin, es la primera vez que la prensa del Tercer Reich es objeto de una reimpresión completa y el proyecto ha sido  recibido con división de opiniones. la prensa lo ha aplaudido, o al menos no lo ha rechazado, como  se puede apreciar en un video del  Frankfurter Allgemeine Zeitung.   Además, Peter McGee, el editor de Albertas, ha declarado que el  95% de las reacciones han sido positivas.   En cambio, Stephan Kramer, secretario general del Consejo Central de los Judios de Alemania, ha expresado su rechazo insistiendo en que seguramente esos textos deleitarán a los grupos neo-nazis.  De hecho, ese ejemplar de  Der Angriff que se ha distribuido contiene un texto de Goebbels en el que ataca a la prensa judía, un artículo titulado “Hagamos limpieza” y en el que  dice;  “Es hora de que curemos el cuerpo alemán enfermo y lo devolvamos a la vida”. Asimismo,  el estado de Baviera ha puesto el grito en el cielo,  manifestando que los derechos de algunas reproducciones son suyas y ha emplazado a la empresa editorial a que pare el proyecto., algo que ésta no está dispuesta a aceptar.

zz_001_01

Wolfgang Benz, un conocido estudioso del período nazi que participa en el proyecto, ha defendido la revista, declarando a  Spiegel Online: “probablemente Guido Knopp (historiador, periodista y realizador)  muestra más trozos de películas  y de  símbolos del Tercer Reich en  una hora de reportaje en la ZDF , y lo hace además ante una audiencia de millones de espectadores. Éste es un proyecto hecho desde la historia y llevado a cabo por expertos”.

Parte del problema es, pues, legal. Tras  la guerra, el gobierno militar americano cedió al estado de Baviera   los derechos de autor sobre el partido nazi y sus empresas. Y ello bajo la explícita   responsabilidad de prevenir la posterior divulgación de esa propaganda – por lo que no se da permiso,  sea en Alemania o en otro lugar a que se reproduzcan esos textos. De hecho, Baviera también tiene los derechos sobre  Mein Kampf,   derechos que expiran en 2015, setenta años después de la muerte de Hitler.


4 comentarios sobre “El periódico de Joseph Goebbels”

  1. Me congratulo de que seamos nosotros mismos, aunque sea 64 años despues, los que podamos leer directamente la prensa de aquellos años.
    Hay quien tiene miedo de la verdad? Seguro que sí. De ahí la estricta censura de todo lo relacionado con la época Nacionalsocialista. Censura que abarca, incluso, obras de arte y literatura de ese periodo y que se alarga hasta nuestros dias con el secuestro de “libros sospechosos” por el sistema como es el caso de la Libreria Europa que tiene secuestrados más de 20,000 ejemplares.

  2. Me congratulo de que seamos nosotros mismos, aunque sea 64 años despues, los que podamos leer directamente la prensa de aquellos años.
    Hay quien tiene miedo de la verdad? Seguro que sí. De ahí la estricta censura de todo lo relacionado con la época Nacionalsocialista. Censura que abarca, incluso, obras de arte y literatura de ese periodo y que se alarga hasta nuestros dias con el secuestro de “libros sospechosos” por el sistema como es el caso de la Libreria Europa que tiene secuestrados más de 20,000 ejemplares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.