Las noticias sobre Wikipedia nunca cesan y suelen ser de todos los colores. Hemos leído que las empresas de relaciones públicas la controlan, o que ofrecen hacerlo previo pago; también hemos reparado en estimaciones sobre su valor económico; y en el propio MIT se han preguntado si está en declive.
Pero la Wikipedia no necesita que otros hablen de ella. Se bastan por sí mismos, con noticias y anuncios sin parar, como el de la Wikiedia Zero que difundía The Daily Dot:
La Fundación Wikimedia, la organización que sustenta la Wikipedia y varios proyectos afiliados, ha anunciado una nueva asociación potencialmente revolucionaria con los operadores de telefonía móvil: Wikipedia Zero.
La idea es llevar la enciclopedia en línea hasta partes del mundo en desarrollo donde las personas pueden carecer de acceso a Internet, garantizando en última instancia “el conocimiento libre a cada persona en el planeta”, según han declarado.
Si bien el acceso a Internet sigue siendo escaso en algunas partes del mundo, 6 mil millones de personas tienen acceso a teléfonos móviles -y eso es todo lo que se necesita para usar Wikipedia Zero. Uno simplemente ha de marcar *515 # para recibir un texto solicitando la entrada de un término de búsqueda. Se teclea y el teléfono devuelve una lista de artículos relacionados donde elegir. Después de seleccionar la página adecuada, incluso se puede indicar qué sección se desea leer antes de que Wikipedia envíe el texto en su totalidad. Lo mejor de todo es que los operadores móviles que colaboran son “zero-rating”, es decir, a los clientes no se les cobra por el uso de datos del contenido de Wikipedia Zero.
El programa está en prueba durante tres meses en Kenia, gracias a la cooperación de Airtel Kenya y la plataforma de código abierto Vumi, de la Fundación Praekelt. La noruega Telenor, que se quedó con “una de las dos licencias nacionales de telecomunicaciones ofertadas en Myanmar”, según The Next Web estaría dispuesta igualmente dar a sus nuevos suscriptores del sudeste asiático el acceso a Wikipedia sin cobrar por tráfico de datos móviles. Los estudiantes de secundaria en Sudáfrica, por su parte, crearon un grupo de Facebook y una petición en Change.org ¡solicitando el acceso libre a Wikipedia por parte de Cell C, MTN, Vodacom y 8TA. En definitiva, es una manera ingeniosa de difundir información vital y precisa en todo el mundo- y de paso hace a los llamados “dumbphones” un poco más inteligente.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (15 de enero de 2014). Wikipedia Zero. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 22 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/myge