Consultar libros: elogio de la chiripa (electrónica)

Volvemos al bibliotecario Elliot Brandow, a una de sus columnas de 2014 para el blog de la Historical Society. En esta ocasión se titula “In Praise of (Electronic) Serendipity” y dice lo siguiente:

Sterling Memorial Library, Yale University.
Sterling Memorial Library, Yale University.

Los libros viejos huelen deliciosamante, al parecer como una combinación de hierba y de vainilla. Explorar las estanterías nos ofrece una oportunidad no solo para disfrutar de ese aroma encantador, sino también para tropezar con ese fragante libro que no sabíamos que existía, o que queríamos, pero que precisamente es el que necesitábamos! Ah, la chiripa (serendipity)! Tal cosa encabeza constantemente, o casi, la lista de características de las bibliotecas del siglo XX que con tristeza lamentamos perder. A medida que avanzamos cada vez más hacia las colecciones de bibliotecas decantadas hacia lo electrónico, parece que tendremos que renunciar a este rasgo y al placer de la exploración física.

Roger Schonfeld planteó recientemente la cuestión en su excelente análisis del paisaje de las monografías electrónicas: “teniendo en cuenta que no hay esperanza de que muchas bibliotecas recreen la vieja y exclusiva colección de libros impresos para la exploración, ¿se pueden dar otros pasos para rescatar aquellas oportunidades para el descubrimiento casual en este mundo que emerge?”

Pero la navegación electrónica y el tropiezo casual simplemente no pueden competir con la búsqueda, ¿verdad? La guerra entre un Yahoo Directory navegable y Google Search ha sido larga: ​​ganó Google. Y los sistemas de catálogos y de bases de datos de las bibliotecas han estado cabalgando a la sombra de Google desde entonces, enfatizando cuadros de búsqueda cada vez más simples y relegando las funciones avanzadas y la navegación a las esquinas de la pantalla, o eliminándolas por completo.

Pero la navegación electrónica no tiene por qué significar que tengamos unos sustitutos de directorios impresos. Hay muchos ejemplos de diseño innovador en el descubrimiento electrónico que nos pueden ayudar a tropiezar con algo que no sabíamos que necesitábamos. Uno no tiene que comenzar con un término de búsqueda en Zappos, por ejemplo. Solo tenemos que seleccionar el tamaño del pie y se nos presentará una lista de lo que está disponible, que luego podemos reducir por tipos (las categorías seleccionables de la izquierda). La interfaz permite que imaginemos una tienda de zapatos organizada en un indeterminado número de esquemas: por diseñador, por temporada, por color, por precio. Ya no se limita a una estructura organizativa principal.

Los esquemas de organización múltiple son una ventaja clave de la chiripa electrónica. La exploración de que disfrutamos en las bibliotecas físicas se basa principalmente en categorizar el fondo por materias. Pero la navegación electrónica no se limita a este único atributo, pues ofrece muchas nuevas formas posibles de organizar y reorganizar una colección. Podríamos navegar por el color de la cubierta de los libros (no se rían, muchos bibliotecarios han escuchado esa petición en el mostrador de vez en cuando). Podríamos navegar por frecuencia de uso, como hace Stack View, de la Universidad de Harvard. La recién Digital Public Library of America no solo ha  creado una interfaz que unifica muchas colecciones digitales de los Estados Unidos, sino que también fomenta la creación de nuevas formas de explorar esas colecciones, incluyendo navegación geográfica, temporal, e incluso combinando las colecciones con cualquier texto de nuestra elección -lo atestigua Serendip-o-matic.

Algunos de estas cosas pueden ser novedades y pruebas, pero puedo pensar en numerosos casos en los que la navegación ofrece una experiencia más eficaz que la de búsqueda. Old Maps Online, una colaboración entre la Universidad de Portsmouth y Klokan Technologies, es una de mis favoritas. En lugar de buscar mapas históricos por nombres de lugar, la interfaz permite navegar espacialmente, y la página refresca continuamente una lista visual de mapas históricos que coinciden con nuestra visión actual del mundo. Los mapas provienen de numerosas e imporantes colecciones, como la Biblioteca Británica, la Universidad de Harvard, la Biblioteca Pública de Nueva York y la colección Rumsey. También permite limitar por período de tiempo con una simple barra deslizante, y luego podemos saltar a las imágenes completas de los mapas digitalizados en sus colecciones de origen.

Las recomendaciones de los portales, como los de Amazon, Netflix y YouTube, aprovechan nuestras selecciones personales (y colectivas) y el historial de visitas para ofrecer más material, algo que también podría considerarse como una forma de navegación electrónica. Aquí hay chiripa basada en el algoritmo. Si te gustó tal video sobre Howard Zinn, tal vez te guste este con Noam Chomsky. Muchos sistemas bibliotecarios también están tratando de utilizar esta técnica: si te ha gustado este artículo es posible que también estés interesado en este otro, o quizá te interese leer este autor que escribió una crítica del libro que estás viendo. La lectura y las redes sociales de investigación como LibraryThing y Mendeley aprovechan sus bases comunitarias para ofrecer más material según la investigación actual del usuario. Y, por supuesto, redes sociales más amplias como Twitter ofrecen una plataforma para descubrir nuevos materiales y con frecuencia para interactuar adecuadamente con su creador.

Algunos podrían argumentar que la chiripa implica más posibilidades, un proceso más azaroso que ese tipo de selección dirigida por un ordenador o atendida por un humano. Pero realmente no hay nada al azar en la forma en que se organizan los estantes de la biblioteca. Están diseñados de acuerdo con un conjunto claro de normas para facilitar este tipo de navegación. La verdad sea dicha, la carambola en la navegación siempre ha sido diseñada. Y si queremos restablecer las oportunidades de la chiripa fortuita en el entorno digital emergente (y construir otras nuevas y emocionantes), tendremos que diseñarlo cuidadosamente primero.

Es inevitable una pérdida de la exploración física efectiva, ya que ahora vivimos en un mundo bifurcado, electrónico e impreso. Si sólo navegamos por los estantes, nos perderemos todas nuestras fantásticas colecciones digitales licenciadas y libres (y por supuesto, nos estamos limitando a nosotros mismos a lo que hay en nuestra biblioteca específica, a lo que no se puede sacar y que se encuentra en esa esquina del edificio, como Brian Mathews señala). Por algún tiempo, las bibliotecas intentaron acomodar burdamente nuestras colecciones híbridas insertando sutitutos de espuma que simulaban en el estante el lugar donde la versión electrónica había sustituido a la impresa -¿recuerdan eso? Pero la verdadera oportunidad está en el reverso:  construir nuevas y emocionantes posibilidades para la navegación electrónica que todavía incorpore volúmenes físicos aprovechando al mismo tiempo el entorno digital.

La chiripa electrónica puede cruzar los límites de la biblioteca, del vendedor, de la disponibilidad o del tipo de material, y puede ofrecer métodos ilimitadas de organización y exploración del mismo material. Nuestra progresión a la investigación electrónica no tiene por qué significar una y solo una cosa: el cuadro de búsqueda única. Podemos construir muchos nuevos métodos para tropezar y navegar a través del material electrónico, con capacidad para diferentes estilos de aprendizaje y distintas formas de pensar sobre el material, ofreciendo múltiples oportunidades para tropezar con eso que uno no sabía que quería. Ahora bien, y si pudiéramos conseguir que nuestros iPads emitieran el viejo olor del libro mientras lo hacemos!


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (7 de febrero de 2014). Consultar libros: elogio de la chiripa (electrónica). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/mygo


2 comentarios sobre “Consultar libros: elogio de la chiripa (electrónica)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.