Muy interesante el artículo que escribió hace unas fechas Nicolas Weill para Le Monde. Su título, “Ecrire comme Flaubert“, ya sugiere su contenido. En su momento, reprodujimos toda la entrada, pero requeridos para salvaguardar los derechos de autor lo recortamos en esta actualización.
El texto empieza del siguiente modo:
“Si las ciencias sociales y humanas se imponen como tarea escribir y decir lo real, hace tiempo que se han distanciado del mandato de uno de sus fundadores, Emile Durkheim (1858-1917), que abogaba por tratar los fenómenos sociales “como cosas”. Hoy en día, muchos se preguntan acerca de el estilo práctico en un dominio donde la especialización y la jerga triunfan demasiado a menudo. ¿No es paradójico que el discurso sobre la sociedad sea a veces inaccesible para el público? La iniciativa “Raconter la vie” puesta en marcha por el sociólogo e historiador de las ideas Pierre Rosanvallon refleja un deseo de renovar, mediante la narración, las formas de representación del mundo social. ¿Por qué las humanidades no piden prestado más a la literatura? No sólo para popularizarse, en el sentido correcto del término, sino para incluir el enfoque literario en el corazón de sus métodos. Al fin y al cabo, ¿el título que Balzac había presentido para La Comedia humana no era “Estudios Sociales”?”
Y así finaliza:
“El origen de la dificultad para pensar un acercamiento entre la literatura y las las ciencias sociales también se debe a la dimensión política que recubre su oposición. “Hasta la década de 1990 -dice Gisèle Sapiro-, los ataques contra el llamado determinismo bourdieano se hacían en parte en nombre de la literatura y se enfrentaban con la libertad sartreana”. La confrontación, de hecho, revistió el aspecto de una lucha entre derecha e izquierda, en el momento en que Maurice Barrès y l’Action française reprochaban a los sociólogos de la “nueva Sorbona” un objetivismo supuestamente importado de Alemania. Este conflicto, al que un sociólogo alemán, Wolfgang Lepenies, dedicó todo un clásico, Les Trois Cultures. Entre sciences et littérature (Maison des sciences de l’homme, 1990), parece haber disminuido, a decir mismo del autor. Por tanto, ¿ha llegado el tiempo de la reconciliación?”
© Le Monde.fr |
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de febrero de 2014). Las humanidades: ¿escribir como Flaubert? C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mygu
Estimado Señor Anaclet Pons:
Mil gracias por su enorme artículo. Es un tema que me preocupa y ocupa. ¿Dónde está la frontera entre literatura y ensayo académico? Algo similar me preguntaba, con un planteamiento más humilde, en mi post en torno al libro de Natalie Zemon Davis, El regreso de Martín Guerre. http://licenciahistorica.blogspot.com.es/2014/02/el-regreso-de-martin-guerre-de-natalie.html
La reedición es espectacular y su aportación con el artículo que firma junto con Justo Serna es esclarecedor. Gracias también por ello.
Un saludo
Muchas gracias por la parte que me corresponde. Creo, en efecto, que la edición de Akal es muy muy apreciable.