Una historia global de la esclavitud

Dentro de la historiografía francesa y sus polémicas, más o menos mediáticas, destaca la figura del historiador Olivier Pétré-Grenouilleau, que lleva dirimiendo sus diferencias con colegas y tribunales desde hace años a costa de cómo entender la esclavitud y la trata negrera. Sea como fuere, acaba de presentar un nuevo libro dentro de su línea de investigación: Qu’est-ce que l’esclavage? Une histoire globale (Gallimard). Así nos lo presenta el editor:

esclavage

Todo el mundo cree saber lo que es la esclavitud,  y sin embargo … Los propios tribunales difícilmente establecen sus formas contemporáneas, faltas de una clara definición legal. En un intento de definir sus contornos, Olivier Grenouilleau se plantea tres preguntas: ¿por qué es tan difícil de definir? ¿Cómo podemos conseguirlo? ¿Cómo se mantienen los sistemas esclavistas? Comparando la esclavitud con otras formas de explotación del hombre, viaja por el espacio y el tiempo, desde la invención misma de la esclavitud, en el Neolítico hasta nuestros días. Combinando ejemplos y análisis al servicio de un enfoque integral, él y su tema se se inscriben en nuevas formas de pensar la historia. A título de demostración, el esclavo aparece en cualquier momento y en cualquier lugar como una persona transformada en otra, susceptible de ser utilizada como una cosa, cuya humanidad queda suspendida. Sigue habiendo un hombre, pero un hombre de frontera, cuya pertenencia a la sociedad de los hombres depende de la mediación de su amo.

***

Como complemento, algunas de las respuestas del autor en la entrevista que le realizó Gilles Anquetil para nouvelobs:

Le Nouvel Observateur:  ¿Por qué, después de tantos años y obras sobre la historia de la esclavitud, necesitamos hoy un nuevo libro que, como el suyo, retome la pregunta de qué es la esclavitud y trate de responderla?

Olivier Grenouilleau: La cuestión de la definición de esclavitud ha suscitado mucha investigación sin que haya sido resuelta. Porque,  cómo entender lo que es la esclavitud y combatirla si no tenemos clara su propia definición.

A pesar del uso de cada vez más polisémico de este término, convertido en una especie de sinónimo de “privación de libertad”, no todas las formas de explotación, de dominación y de servitud son necesariamente comparables a la esclavitud. El esclavo no es, por ejemplo, el siervo ni el trabajador forzoso. Antes de proponer una definición, hemos de partir de nuestras representaciones, de las formas de percibir la esclavitud en diferentes épocas, para analizarlas y deconstruirlas.

Por ejemplo, la cuestión de la abolición surgió en el siglo XIX, en un momento en que Europa nacía la gran industria y aparecí la sobreexplotación de los proletarios. Para defender su infame institución, los esclavistas americananos afirmaban entonces que sus esclavos vivían mejor que el proletariado europeo. Una vez que se decretó finalmente la abolición, los defensores de la clase obrera sostuvieron a su vez que, en última instancia, los proletarios eran los nuevos esclavos de los tiempos modernos. Vemos, pues, cómo los argumentos pueden funcionar en un sentido y otro.

Le Nouvel Observateur: Para usted, ¿un siervo ruso no fue un esclavo?

En Rusia había muchos siervos y esclavos, pero, y este es un fenómeno bastante original, a veces podían pasar de un estado a otro, sobre todo en tiempos de escasez. Los siervos que debían pagar impuestos pero no pueden, aceptan convertirse en esclavos. El siervo vive bajo un régimen de dependencia, pero pertenece a una comunidad y no es posesión de un amo.

Le Nouvel Observateur: ¿Qué relación hay entonces entre la esclavitud y la libertad ?

En el mundo occidental se ha desarrollado la idea de que un hombre es libre o no lo es. No hay estado intermedio. Pero desde hace milenios, en muchas sociedades se han dado múltiples formas de dependencia. Es sorprendente observar cómo, en el mundo occidental, partidarios y  opositores de la esclavitud vuelven siempre sobre la idea de  naturalidad de la libertad o de la dependencia.

Para los primeros, la esclavitud es un mal necesario que uno halla en todas partes, en todo momento, y que se impone al hombre, de modo que su naturalidad se puede definir como religiosa (la esclavitud como consecuencia y sanción del pecado original, como en San Agustín ) o histórica, porque es casi omnipresente en el mundo. Los evolucionistas del siglo XIX estaban convencidos de que la esclavitud había aparecido cuando nuestros antepasados caníbales prefirieron no comerse a sus reclusos y hacerlos sus esclavos. En cambio, los abolicionistas del siglo XVIII afirmaron por primera vez que la esclavitud iba contra la naturaleza, por contraria a los verdaderos principios religiosos y a las leyes de la naturaleza, e incluso a las leyes “naturales” de la economía.

(…)

Le Nouvel Observateur: La esclavitud americana nacida de la trata de esclavos habría constituido en el siglo XIX, según usted,  una especie de polo  repulsivo -la abominación absoluta- que habría eclipsado otras formas contemporáneas de esclavitud.

El campo de nuestras representaciones sobre la esclavitud está polarizado. A menudo nos posicionamos sobre un tipo de esclavitud a partir de la imagen que tenemos de otras esclavitudes, de otros lugares y épocas. En la historia evolutiva de esos juegos de espejos, ciertas esclavitudes son más repulsivass, más espantosas que otras.

En el siglo XIX, los primeros exploradores y viajeros occidentales en el África Negra denunciaban las formas severas y generalizadas de  esclavitud. Treinta años más tarde, con estos territorios africanos ya colonizados, los occidentales afirmaban, con el fin de legitimar el trabajo forzoso impuesto a aquellas poblaciones, que era solo una variante de la esclavitud “tradicional” africana, ahora rehabilitada. En unas pocas décadas, se pasa de la imagen de una esclavitud africana repulsiva y altamente estigmatizada a la de una esclavitud vista por los colonizadores como “suave” para justificar su propio trabajo forzado.

(…)

Algunos estudiosos de la antigüedad, que tiene dificultades para aceptar que el “genio griego” pueda acomodar la esclavitud, consideran, comparándolo con el mundo americano, que no había auténticos reales en el mundo greco-romano. Otros, comparando también, consideran que la esclavitud en la Italia del siglo XV era una forma de integración a la sociedad de los amos…

Le Nouvel Observateur: Para usted, uno de los elementos definitorios de la esclavitud es la “utilidad” necesaria del esclavo para su amo.

Una sociedad es esclavista  cuando el esclavo tiene una “utilidad ” para el amo, sea del tipo que sea. En ciertos momentos, tener esclavos sirvientes era para el amo un marcador muy importante de la jerarquía social. En las sociedades en guerra, los esclavos soldados desempeñaron un papel clave. En función de la sociedad en que se inserta podemos comprender su utilidad para el amo, y no en relación con las percepciones más contemporáneos de que solo la producción de activos fácilmente convertibles en dinero sería “útil”.

Otro elemento definitorio de la esclavitud es el de la “posesión”. Un esclavo no pertenece solo al amo, está poseído por él. Al convertirse en un esclavo, el hombre está sujeto a una total arbitrariedad, porque ya no se pertenece. Con la esclavitud, es la misma persona del esclavo la que está alienada, no solo su trabajo. El esclavo se convierte por completo en la cosa de un amo.

(…)

Le Nouvel Observateur: Usted sitúa su trabajo sobre la esclavitud en el contexto de la historia mundial. ¿Por qué?

El tiempo largo, la historia mundial y el análisis sistémico permiten comprender, al conectarlas, las diversas dimensiones de un mismo asunto. Quería proponer una definición que fuera concreta y, por tanto, definir la esclavitud partiendo de lo que es un esclavo. Es también necesario que esta definición general se pueda aplicar a diferentes espacios y temporalidades, aproximándose más a las situaciones particulares. De ahí la búsqueda de lo que se podría llamar los bloques elementales o  elementos primarios definitorios.

A saber : 1 ) el esclavo es un “otro”; 2 ) el esclavo es un hombre poseído por un otro; 3 ) el esclavo siempre es “útil” a su amo; 4 ) el esclavo es un hombre condicional. Las múltiples combinaciones posibles de estos cuatro elementos pueden dar diferentes situaciones, pero todas pertenecen a la misma y gran familia de explotación: la esclavitud. Así podemos tratar de concebir una historia-mundo de la esclavitud dando cuenta, en un todo, de la evolución de las diversas formas de explotación extrema del hombre, en el tiempo y el espacio.

Le Nouvel Observateur: Y así tenemos una historia universal.

Desde el Neolítico, la historia de la esclavitud es por desgracia casi mundial. Sólo hay unas pocas sociedades en la historia no hayan experimentado la esclavitud: los cazadores- recolectores, los aborígenes de Australia, los pueblos de Kenia y de la Melanesia …

Entrevista realizada por Gilles Anquetil. © Le Nouvel Observateur – Tous droits réservés. 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (30 de junio de 2014). Una historia global de la esclavitud. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 6 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myi5


Un comentario sobre “Una historia global de la esclavitud”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.