Togliatti: la guerra de posiciones en Italia

He aquí uno de los libros de la temporada en Italia. El volumen se titula La guerra di posizione in Italia. Epistolario 1944-1964, una edición de las cartas de Palmiro Togliatti a cargo de Gianluca Fiocco y Maria Luisa Righi, con prefacio de Giuseppe Vacca (Einaudi).

Como era previsible, el volumen y, sobre todo, la guía de lectura que lo precede han generado cierta polémica, aunque de momento solo está despuntando. Una de las claves se puede leer en el magnífico blog del profesor Stefano G. Azzarà, quien señala -y no hará falta traducir: “Non c’è solo una battaglia su Gramsci, nella sinistra intellettuale italiana. C’è anche una battaglia su Togliatti. Bisogna respingere il tentativo di farne un padre nobile del PD, come vorrebbe Vacca”. Estas palabras anteceden la reproducción de una de las breves reseñas del libro, en este caso la aparecida en el periódico La Stampa, firmada por Mirella Serri (“Togliatti: non fatemi monumenti”). Pero en el mismo blog se pueden y se podrán encontrar otras, las que han aparecido y las que aparezcan.  Entre las ya publicadas, el titular y el destacado que le dedica el rotativo conservador Il Giornale también es bastante significativo de algunas de esas previsibles polémicas: “Lo stalinista Togliatti che non disse mai: `Compagni, ci siamo sbagliati´. Il segretario del Pci appoggiò l’eliminazione politica e fisica di molti comunisti dissidenti. Non per paura di Mosca ma per `coerenza’  ideologica”.

En fin, veamos lo que indica Mirella Serri en La Stampa:

einaudi_togliatti

Togliatti vs Berlinguer. “Si queremos modernizar y rejuvenecer la izquierda italiana, tenemos que volver a lo básico”. No, no hay dudas para Giuseppe Vacca, presidente de la Fundación Gramsci: cuando se cumplen treinta años de la muerte de Enrico Berlinguer y 50 de la de Togliatti, que desaparece al 21 de agosto 1964 en Yalta, son mucho más actuales las enseñanzas de  il Migliore. “Hay que mirar de nuevo y tener como punto de referencia a Togliatti. ¿Una pequeña muestra de su modernidad? En 1946 encarga a Luigi Longo que prepare un informe sobre el modelo federal del Partido Laborista británico. Luego, su atención se verá frustrada por las contraposiciones extremas de la Guerra Fría. Pero, en cuanto puede, relanza el proyecto: en 1962 vuelve a la carga e intensifica sus relaciones con el Labour, con los socialistas franceses y los socialdemócratas alemanes. Un ejemplo extraordinario para hoy”.

Ahora, para ayudarnos a redescubrir la aventura humana y sobre todo política del líder del Partido Comunista, llegan sus cartas: una rica selección de la correspondencia, gran parte de ella hasta ahora inédita, se incluyen en el volumen La guerra di posizione in Italia (…). Los dos historiadores que se han encargado de la selección reconstruyen la historia de Togliatti en Italia, a donde regresó tras años de exilio,  introduciendo cada documento con extensas anotaciones explicativas. Las cartas recibidas y escritas por el líder son alrededor de tres mil y nos permiten recuperar también la arriesgada historia de la izquierda italiana.

Los primeros intercambios registrados son de 1944 e incluyen, entre otras cosas, una importante carta de Pietro Badoglio, que ha identificado en Togliatti el líder que pueden ayudarle a mantenerse en contacto con la URSS. Para quedar bien, el Mariscal explica que había empezado, a partir del 8 de septiembre de 1943, “una intensa obra de colaboración que facilitó en gran medida el desembarco aliado en los distintos puertos italianos”, y se queja de que no se le haya reconocido  su brillante operación. Olvida recordar la precipitada huida de Roma con el soberano y la reina Elena, así como la ruina y el estado de abandono del ejército italiano. Acerca de esta carta, Togliatti agudamente registra: “Estoy convencido de que Badoglio alimenta contra los ingleses un odio profundo y de que de Badoglio se puede obtener mucho […] si se le demuestra que una determinada iniciativa será desventajosa para los británicos, pero necesaria para Italia. Badoglio tiene una actitud más tolerante hacia los estadounidenses y no es reacio a coquetear con ellos para debilitar las posiciones británicas en Italia”.

A continuación, el epistolario pasa a las numerosas cartas enviadas a los militantes pidiendo aclaraciones sobre la cuestión de Trieste ocupada por las tropas yugoslavas y a los textos en que el Secretario del PCI choca con Giulio Einaudi por los sucesos de Hungría. Vienen después las explicaciones acerca de sus preferencias poéticas ofrecidas a la gente común, las polémicas y los enfrentamientos con los artistas que reclaman independencia -como el musicólogo Massimo Mila, colaborador de la Unità turinesa- o el tirón de las orejas a los intelectuales que critican Il Gattopardo de Visconti. Il Migliore manifiesta sus consideraciones incluso sobre la parcelación de la televisión italiana entre los partidos (cuando lo escribió aún no tenía  televisor). Y siempre antepone el medio epistolar al teléfono: lo utiliza en sus relaciones con Stalin, Kruschev, Yevtushenko, Alcide De Gasperi, Sandro Pertini, Vittorio Valletta y muchos otros. Lo adopta también para hablar largo y tendido con compañeros “de base” que le envían las más variadas y, a veces extravagantes, peticiones: desde niños que quieren aprender sobre la historia de Gramsci en Turín a otros, no tan jóvenes, que piden una recomendación para dejar a su hijo en el seminario o que quisieran permiso para poner una estampita sacra en los locales comunes.

Para los asuntos estrictamente personales toma lápiz y papel: rechazar, por ejemplo, una fiesta sorpresa para su sesenta cumpleaños (“No se trata, creo yo, de dar una sorpresa a un festejado menor”) o  indignarse por la instalación de un busto de mármol (“Definitivamente contrario al busto. Se le hace a los muertos y es ridículo. Mi busto, por ahora, soy yo”). ¿Cómo se explica esta fuerte inclinación hacia el texto escrito en el Migliore? “`Escribir significa dirigir y se dirige escribiendo´: esta era su filosofía”, observa Vacca. “Cuando envía una nota para un compañero cercano a Botteghe Oscure [sede del PCI] para a un exponente del mundo católico, como don Giuseppe Dossetti, con quien colaboró ​​en la Asamblea Constituyente, Giorgio La Pira, Ada Alessandrini, Togliatti nunca olvida ser un líder político y un intelectual. Tenía un sentido muy fuerte de la comunicación. Y esto hace que sea muy adecuado para relanzar hoy una imagen fuerte de la izquierda”.

© Copyright, La Stampa


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de mayo de 2014). Togliatti: la guerra de posiciones en Italia. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/myhr


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.