GIS: historia geográficamente integrada (manual y ejercicios)

Jack Owens, de la Idaho State University, informaba no hace mucho de una novedad para quienes estén interesados o sientan curiosidad por el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS) para la investigación histórica, y carezcan del necesario adiestramiento. Con ese fin, anunciaba la publicación de un manual para historiadores y científicos sociales (compuesto junto con Anderson Sandes, Barbara Stephenson, David Dixon y Catherine Zajanc). Y, lo que es más importante, dicho texto puede descargarse libremente desde la página creada al efecto, así como los datos necesatrios para realizar una serie de ejercicios propuestos y el software requerido.

Jack Owens Photo by ISU Photographic Services/Susan Duncan
Jack Owens
Photo by ISU Photographic Services/Susan Duncan

Esta es la información que ofrece la página citada:

Un viernes de 2006, cuando JB Owens entró al inicio de una sesión matutina del Congreso de la American Historical Association (AHA), quedó complacido al ver una sala llena de gente entusiasmada para escuchar el debate sobre el proyecto pedagógico presentado por el College of San Antonio sobre una historia del mundo basada en el SIG. Pero le sorprendió cuando la presentación se abrió con una cita del texto que él había presentado en 1999, para la World History Association (WHA), sobre el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para la historia del mundo (basado en un proyecto presentado en 1998). Al salir de la sesión un par de horas más tarde, un prominente sociólogo de los sistemas mundiales preguntó a Owens, “¿Qué se siente al ser reconocido como un profeta, adelantado a su tiempo?.” Owens balbuceó una respuesta indicando que había varias otras personas en la sala que había jugado un papel más importante estimulando el interés por el uso de los SIG en la investigación histórica y la enseñanza. Pensó, sin embargo, que todo este interés -incluyendo la contundente respuesta a su comunicación, presentada en el Congreso de la AHA de 2004, sobre el innovador Máster de la Universidad Estatal de Idaho basado en el SIG- suponía un desafío, porque la disciplina carecía de una adecuada infraestructura de investigación que preparara a los historiadores, científicos sociales históricos y sus respectivos estudiantes para este tipo de trabajo.

GISmanual

Este manual de adiestramiento en el SIG constituye una respuesta parcial a la preocupación de Owens. Ofrece tutoriales que introducirán a los historiadores en los elementos básicos de los SIG. Los primeros diez capítulos utilizan un paquete de software SIG de código abierto para que los investigadores interesados, los docentes y los estudiantes puedan probar la tecnología sin coste alguno.

El manual que este sitio web ofrece de forma gratuita se propuso como parte del proyecto de colaboración “Understanding Social Networks within Complex, Nonlinear Systems: Geographically-Integrated History and Dynamics GIS [SOCNET]”, que fue apoyado por la U.S. National Science Foundation (…)

***

En fin, que lo disfruten, si es el caso

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (20 de junio de 2014). GIS: historia geográficamente integrada (manual y ejercicios). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 13 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/myi2


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.