Si hay un centro que haya destacado en los múltples aspectos de la historia digital ese es el Roy Rosenzweig Center for History and New Media. Como señala su página, desde 1994 y bajo la inicial dirección del fundador, Roy Rosenzweig, ese Centro de la George Mason University ha utilizado los medios digitales y la tecnología informática para democratizar la historia -incorporar múltiples voces, llegar a diversas audiencias y alentar la participación popular en la presentación y preservación del pasado. Tras el fallecimiento del mencionado Rosenzweig, la dirección recayó en Dan Cohen, hasta que este pasó a encargarse de la Digital Public Library of America, siendo substituido desde el verano de 2013 por Stephen Robertson. Y en este último nos detendremos, porque ha dedicado una entrada de su blog a la reciente polémica sobre las humanidades digitales. Por nuestra parte, anunciamos que publicaremos en unos días una de las respuestas que ha tenido. Veamos lo que indica Roberston:
Durante los últimos nueve meses he dedicado gran parte de mi tiempo a explorar la historia digital. Entre mis obligaciones como director del RRCHNM está familiarizarme con áreas de trabajo sobre las que solo tenía un ligero conocimiento, a pesar de que contemos ya con casi veinte años de lectura, enseñanza y creación de historia digital. Por otra parte, preparar el venidero 20º aniversario del Centro requería mirar hacia atrás y revisar más de 100 proyectos creados en dos décadas de trabajo. Es en este contexto que he leído el más reciente brote polémico sobre las humanidades digitales provocado por el número especial de differences (“In the Shadow of the Digital Humanities”, vol.25, núm. 1, 2014), y el artículo de Adam Kirsch en The New Republic de mayo (“Technology is Taking Over English Departments: The False Promise of Digital Humanities”). Desde ese punto de vista, lo que me llama la atención es la ausencia casi completa de la historia digital en esas exposiciones. Matthew Kirschenbaum y otros se ocupan de ello, haciendo hincapié en la pluralidad de las humanidades digitales, y Lisa Rhody alude al texto clave de la historia digital -el Digital History de Dan Cohen y Roy Rosenzweig-, pero aquí las ‘dh’ se refieren claramente a los estudios literarios digitales.
Mi primera reacción fue un deseo de subrayar cómo la ausencia de la historia digital produce una visión empobrecida de lo que ofrecen las humanidades digitales. Pensándolo bien, en cuanto a los EE.UU. y en este momento particular, luchar por entrar en la gran carpa de las humanidades digitales no me parece la respuesta más productiva. En lugar de ello, se puede ganar más tomando el debate como una oportunidad para hacer hincapié en lo que hace a la historia digital diferente de los estudios literarios digitales y de las ‘dh’.
Los estudiosos que exploran los medios y la tecnología digitales han ganado mucho poniendo el énfasis en lo que tienen en común, sobre todo en un contexto en el que, como mucho, tales exploraciones disfrutaban de un reconocimiento tenue dentro de los ambientes disciplinarios. Sin embargo, en los últimos años, la presencia constante de sesiones digitales en las conferencias anuales de la AHA y la OAH, así como de las organizaciones más pequeñas, como la Southern Historical Association, la Urban History Association y el International Congress on Medieval Studies, dan testimonio del creciente reconocimiento de que los medios y la tecnología digitales son parte de la práctica académica. Pero ese reconocimiento no significa que la mayoría de los historiadores hayan explorado lo que se puede hacer con las herramientas digitales, que estén equipados para hacerlo o que ni siquiera estén convencido de que esas herramientas tengan algo que ofrecer a sus propias investigación y docencia. A los esfuerzos para ampliar el diálogo sobre la historia digital más allá de los avezados, los capaces de aprender por sí mismos, no ayuda que llamemos a nuestro trabajo “humanidades digitales”: más bien, como Tom Scheinfeldt señaló en su reciente post,
llamar a nuestro trabajo “humanidades digitales” ha hecho que nos sea más difícil hacerlo comprensible y respetable en el contexto disciplinario: el mensaje interdisciplinario unificado puede ser útil ante los organismos de financiación o ante el Decano de Artes y Ciencias, pero puede serlo menos ante uno de nuestros colegas departamentales.
¿Cuáles son las diferencias entre la historia digital y las ‘dh’/estudios literarios digitales? En el panorama actual en los EE.UU., en términos generales, hay dos que destacan a mi entender. En primer lugar,la recopilación, presentación y difusión del material en línea es una parte muy fundamental de la historia digital. El Digital History de Dan y Roy se aparta de las monografías y recopilaciones que proliferan sobre las humanidades digitales al centrarse no en la definición sino en la creación -o más precisamente, en “reunir, preservar y presentar el pasado en la web”. En el RRCHNM, nuestra misión es utilizar “los medios y la tecnología digitales para preservar y presentar la historia en línea, transformar el mundo académico de las humanidades y avanzar en la educación y la comprensión históricas”. En el Centro, este enfoque se ha materializado creando recursos de acceso abierto para docentes K-12 y universitarios, construyendo objetos expuestos con bibliotecas, archivos y museos, recopilando registros de origen digital, colaborando (crowdsource) en transcripciones y elaborando software de código abierto. Como ha señalado Tom Scheinfeldt, estas prácticas no se originan en las humanities computing [informática humanística], el relato dominante sobre el origen de las humanidades digitales, sino en la historia oral, los estudios de folklore, la historia radical y la historia pública. No estoy diciendo que la presentación de material en línea no sea parte de los estudios literarios digitales: las ediciones electrónicas académicas y las colecciones de manuscritos, como el Shelley-Godwin Archive, son parte de ese campo desde hace mucho tiempo, pero, como indica el debate actual, en la actualidad no son su enfoque predominante.
En segundo lugar, en lo que respecta al análisis digital, la historia digital ha producido más trabajo en el área de la cartografía digital que los estudios literarios digitales, donde la minería de texto y el topic modeling son las prácticas predominantes. El proyecto pionero del Valley of the Shadow utilizó la cartografía para entender y comparar los dos condados en que se centraba. Los dos primeros ganadores del Roy Rosenzweig Prize for Innovation in Digital History de la AHA fueron proyectos de cartografía: el Digital Harlem: Everyday Life, 1915-1930 (que creé con colaboradores de la Universidad de Sydney) y el Going to the Show de Bobby Allen. Otros proyectos cartográficos prominentes incluyen a Visualizing Emancipation, ORBIS (“The Stanford Geospatial Network Model of the Roman World”), Mapping Texts, Slave Revolt in Jamaica, 1760-1761 , The Roaring Twenties, PhilaPlace y Mapping the Republic of Letters.
Insisto una vez más en que esto no quiere decir que la cartografía no sea parte de los estudios literarios digitales: Viral Texts de Ryan Cordell es un ejemplo notable. Tampoco se trata de decir que el análisis textual que predomina en los estudios literarios digitales no haya sido practicado por los historiadores. Dan Cohen y Fred Gibbs fueron de los primeros en experimentar con los datos de Google libros, pasando a formar parte de Data Mining with Criminal Intent (DMCI), el proyecto de minería de datos sobre los juicios contenidos en Old Bailey. Rob Nelson, en Mining the Dispatch, utiliza el topic modeling para explorar los registros de la Confederación durante la Guerra Civil. El próximo número del Journal of American History contará con un artículo escrito por Cameron Blevins que usa herramientas informáticas para analizar la visión del mundo que ofrecía un periódico de Houston de finales del siglo XIX (ya está disponible un ensayo en línea que describe sus métodos).
Parte de la explicación de que los historiadores no hayan emprendido proyectos de minería de textos o de topic modeling radica en la limitada disponibilidad de textos de lectura mecánica: los historiadores suelen basarse más en fuentes inéditas que los estudiosos de la literatura, así como en registros manuscritos en los que aún no es posible utilizar el OCR de manera efectiva para transformarlos en texto legible por una máquina. Y una gran cantidad de textos impresos publicados ya han sido digitalizados solo para ser cerrados, disponibles solamente para el pequeño número de instituciones que pueden pagar las suscripciones, y aún así sin la API necesaria para el análisis computacional. (El reciente anuncio de que los documentos de la NAACP habían sido digitalizados me hizo repasar las amplias colecciones archivísticas en manos de Proquest, que se añaden a sus colecciones de prensa histórica).
La oportunidad para una consideración más profunda de cómo los historiadores han utilizado los medios y la tecnología digitales, de lo que los hace diferentes de los demás en la comunidad de las humanidades digitales, así como lo que tienen en común, son parte de lo que el RRCHNM está intentando promover en un foro y un recurso sobre el que estamos trabajando actualmente. El foro es nuestra Conferencia abierta para el 20º aniversario, el 14 y 15 de noviembre 2014, para el que cuaquiera puede registrarse aquí. El recurso es un archivo en línea en el que estamos recogiendo los registros que quedan de los más de 100 proyectos realizados en 20 años de trabajo -desde las propuestas a los informes, pasando por todo lo que podamos encontrar. El sitio proporcionará material para el primer día de la conferencia, dedicada a hacking la historia del Centro, y será pública, con una API. Nuestra esperanza es que estos esfuerzos, entre otras cosas, ayuden en el proyecto de retomar las diferencias disciplinarias en las humanidades digitales.
© By Stephen Robertson
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (9 de junio de 2014). Historia Digital versus Humanidades Digitales (1). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myhz
4 comentarios sobre “Historia Digital versus Humanidades Digitales (1)”