Stalin: paradojas del poder (1878-1928)

Como no podía ser de otro modo, y más en tiempos en los que vuelve a ocupar y preocupar la política rusa, amplios han sido la recepción y el interés generados por el primer volumen de la anunciada trilogía sobre Stalin (Stalin. Paradoxes of Power, 1878-1928. Penguin), del especialista princetoniano Stephen Kotkin.

Stalin-Kotkin

He aquí el paratexto editorial:

“Tiene la cualidad de mito: hijo de un pobre zapatero, seminarista en una oprimida provincia exterior del Imperio ruso, se reinventa a sí mismo como revolucionario y adopta un papel de líder entre un pequeño grupo de fanáticos marginales. Cuando el viejo mundo cae inesperadamente en una guerra total, la banda toma el control del país y el nuevo régimen fundado como vanguardia de un nuevo orden mundial está dominado sin piedad desde dentro por el exseminarista, hasta que se erige como absoluto gobernante de un aparato estatal enorme y terrible, con dominio sobre Eurasia. Pensamos que conocemos bien esa historia. Sorprendentemente, la nueva biografía épica de Stephen Kotkin nos muestra lo mucho que todavía nos queda por aprender.

El primer volumen de Stalin comienza y termina en enero de 1928, con Stalin en un tren con destino a Siberia, a punto de embarcarse en la mayor apuesta de su vida política. Es ahora el gobernante del país más grande del mundo, pero pobre y atrasado, muy por detrás de los grandes países capitalistas en potencia industrial y militar, rodeado por todos los lados. En Siberia, Stalin concibe el mayor programa de reingeniería social nunca propuesto: el completo desarraigo y  colectivización de la agricultura y la industria en toda la Unión Soviética. Para hacer frente a los capitalistas, forzará  la creación de una gran potencia industrializada militarizada y colectivizada, en un acto de voluntad. Morirán millones, y muchos más sufrirán las consecuencias, pero Stalin empujará hasta el final contra toda resistencia y duda. ¿De dónde provino tal poder?

Producto de una década de investigación escrupulosa e intrépida, Stalin contiene una serie de sorprendentes revelaciones. Kotkin ofrece por primera vez una visión íntima  de la geografía interna del régimen bolchevique, sacando a la palestra materiales de la inteligencia militar soviética y de la policía secreta. Detalla cómo Stalin se inventó  fabricados juicios y ejecuciones en masa ya en 1918, técnica que más tarde impondría en todo el país. Como nunca antes, el libro sitúa la trascendental decisión de Stalin de colectivizar como elemento central en la trágica historia de la Rusia imperial. Por encima de todo, Kotkin ofrece un retrato y una explicación convincentes del poder monstruoso de Stalin y del poder ruso en el mundo.

Stalin intrduce una cierta sorpresa en la manera en que pensamos sobre la Unión Soviética, la revolución, la dictadura, el siglo XX  y, de hecho, el arte de la historia misma”.

Los interesados en conocer las opiniones del autor sobre este y otros aspectos de la vida y la politica rusas, pueden escucharle en la entrevista concedida a  radioopensource. Este portal no transcribe sus palabras, excepto unas frases:

“El nuevo patriotismo ruso está jugando a fijar su propia memoria: arrincona el comunismo de Stalin en favor del hombre de hierro que azotó a los nazis y cambió el mapa de Europa. El juego de equivalencias de Vladimir Putin  se extiende tanbién a la historia distante: sí, Stalin era malo, admite, pero no peor que Oliver Cromwell. Así, dice Kotkin, cuando la Federación Rusa de Putin revisa los libros de texto, amenaza a instituciones memoriales  y agita el odio y la ira, es un viejo manual el que están usando -en un momento menos grave y con efecto más confuso. Al acabar la conversación, Kotkin observa cómo la sombra de su objeto se detiene en la actual guerra de Putin. Es conocido que Stalin causó una hambruna en Ucrania, pero despertó la idea de que eran su propia gente, su propia nación -otro inconveniente heredado del padre del siglo ruso”.

Dicho lo cual, el lector interesado hallará abundantes reseñas en la red. Como la de Robert Gellately en THE, Sheila Fitzpatrick en The Guardian, Anne Applebaum en The Atlantic, Georgian Caliban en Literary Review,  John Thornhill  en el FT o el mismísimo Richard Pipes en la NYREV, revista en la que el propio Kotkin ha adelantado unos fragmentos del último capítulo.  De los anteriores, nos quedamos con algunas frases de Fitzpatrick, Applebaum  y Pipes: la primera por sus conocidos trabajos, al que pronto añadirá uno nuevo (On Stalin’s Team: The Years of Living Dangerously in Soviet Politics); la segunda por sus recientes y afamados volúmenes; el tercero por ser un consumado especialista en estos asuntos, aunque polémico y ampliamente criticado (por Robert Service o la citada Sheila Fitzpatrick, por ejemplo).

Joseph Stalin, Vladimir Lenin, and Mikhail Kalinin meeting in 1919
Joseph Stalin, Vladimir Lenin, and Mikhail Kalinin meeting in 1919 (Wikimedia Commons)

Dice Fitzpatrick que “es difícil escribir sobre los grandes malvados de la historia. “El mal absoluto” no es un concepto útil, al menos desde el punto de vista de un biógrafo. Sólo se puede hacer el trabajo de retrato, como John Milton hizo en El paraíso perdido,  mostrando las grietas y contradicciones que hacen que el monstruo (su Satanás) sea humano. Las versiones demoníacas de Stalin y Hitler que la mayoría de nosotros hemos interiorizado no son útiles para saber lo que los hace actuar. La suposición de que el hombre que mata (o hace matar) a un millón de personas es un millón de veces peor que el hombre que mata a uno es otro escollo. No podemos imaginar a una persona un millón de veces peor que un asesino en serie a sangre fría, por lo que todo el asunto se vuelve irreal. Se necesitan filósofos morales para solucionarlo, pero mi opinión es que la premisa es equivocada: el mal, como cualidad de una persona, no es cuantificable, y no podemos obtener un índice a través de la multiplicación. (…)

Surgen complicaciones añadidas cuando el mal en cuestión está relacionado con la responsabilidad de un jefe de Estado por muertes en masa. Un supuesto tácito general es que las guerras son una categoría especial, donde las muertes en masa pueden ocurrir sin que automáticamente haya odio moral en los líderes que dieron las órdenes. Pero los revolucionarios, o los líderes que aún tienen en mente la transformación revolucionaria, piensan que también pertenecen a esa categoría de exención. Ven las muertes que causan como “necesarias”, como las causadas ​​en la guerra. Es un dilema para los historiadores, que son propensos a tener aversión a dejar que los revolucionarios afirmen la exención, especialmente una vez que se consigue la revolución y están en el poder.

Stephen Kotkin, cuyo primer libro, Magnetic Mountain (1995), tenía el subtítulo audaz “Stalinism as a Civilisation”, no es de los que se arredran ante tales desafíos.(…)  “La historia emana del despacho de Stalin”, escribe, más bien de manera desconcertante, “pero no desde su punto de vista. “¿Quién, si no Stalin, está mirando hacia fuera de su despacho? ¿Es Kotkin, un observador invisible, quien ha acercado en silencio una silla al lado del  escritorio de Stalin? En cualquier caso, el mensaje parece ser que, en la relación íntima entre el biógrafo y el sujeto, este biógrafo lleva ventaja.

(…)

Ahora, por fin, vemos el quid de la interpretación de Kotkin[ hablando de la colectivización en el sentido ya aludido]: Stalin era un hombre que actaba por convicciones ideológicas profundas y cuyas acciones son solo comprensibles en estos términos, no en términos de maximización del poder personal. ¿Qué líder recién nombrado  para quien el mantenimiento del poder fuera el principal objetivo se habría arriesgado a dar tal paso? Stalin “lo puso todo sobre la mesa, incluido su poder personal”. Que el resultado fuera poco menos que un desastre completo fue simplemente buena suerte, en la interpretación de Kotkin: la Gran Depresión hizo que las potencias occidentales se interesaran más (en lugar de menos, como otros han argumentado) ​​en la cooperación económica con la Unión Soviética. Puede que tenga razón acerca de la depresión, aunque me gustaría ver pruebas en lugar de simplemente afirmaciones. Pero, bien o mal, me parece que da en el clavo con su argumento sobre la importancia de la decisión de la colectivización. No es que los otros historiadores y biógrafos de Stalin no hayan señalado la importancia del “gran salto”, iniciado por la colectivización – junto con la rápida industrialización planificada y la revolución cultural, a las cuales Kotkin presta menos atención – en 1928-1929. La “gran ruptura” ha formado parte del conocimiento convencional de los estudiosos occidentales durante décadas: Robert C Tucker, el predecesor de Kotkin en Princeton, la convirtió en pieza central de la transición hacia el segundo volumen de su biografía de Stalin, Stalin in Power, y es prominente en el Stalin de Adam Ulam, publicado en 1973. Pero lo que los estudiosos no han visto, o al menos reconocido explícitamente, es su importancia para comprender a Stalin y sus motivos, sobre todo que estuvo en ella solo por el poder personal insostenible”.

Stalin birthday in 1929. Left to right: Mikhail Kalinin, Lazar Kaganovich, Sergo Ordzhonikidze, Stalin, Voroshilov, Molotov (obscured), Sergei Kirov  (Wikimedia Commons. From: State Museum of Political History of Russia).
Stalin birthday in 1929. Left to right: Mikhail Kalinin, Lazar Kaganovich, Sergo Ordzhonikidze, Stalin, Voroshilov, Molotov (obscured), Sergei Kirov (Wikimedia Commons. From: State Museum of Political History of Russia).

Para Applebaum, “el objetivo en Stalin es barrer las telarañas y la mitología habituales en la historiografía soviética. Rechaza de plano a los freudianos, argumentando que nada sobre la vida temprana de Stalin fue particularmente inusual para un hombre de su edad y antecedentes. Sergei Kirov, miembro del círculo íntimo de Stalin, se crió en un orfanato después de que su padre alcohólico abandonara a la familia y su madre muriera de tuberculosis. Grigory Ordzhonikidze, otro camarada, perdió a sus padres con diez años. El joven Stalin, por el contrario, tenía una madre que, a pesar de sus antecedentes, era ambiciosa y enérgica, y que movilizó a su extensa familia en nombre de su talentoso hijo.

Lo más importante, indica Kotkin, es que el joven Stalin destacó a finales del siglo XIX en Tiflis no porque fuera especialmente matón, sino porque era un estudiante notable. A los 16 años, se había abierto camino en el seminario de Tiflis,  “peldaño más alto de la escala educativa en el Cáucaso … un trampolín hacia una universidad en otras partes del imperio”.  Con el tiempo dejó la escuela, derivando al oscuro mundo de la política de extrema izquierda, pero seguía siendo una personalidad carismática. En Bakú, a donde fue en 1907 para agitar a los trabajadores petroleros, se dedicó a “tomar  rehenes para pedir rescate, la venta de protección y la piratería”, así como al extraño asesinato político. Se movió dentro y fuera de la carcel, mostrando una habilidad especial para las fugas dramáticas y la adopción de una amplia gama de alias y disfraces.

Poco a poco, Kotkin construye una interpretación muy diferente de Stalin – y de otras cosas también. El principal logro del libro, y su principal defecto, es su vasto alcance: Kotkin se ha dedicado a escribir no solo la vida definitiva de Stalin, sino también la historia definitiva del colapso del imperio ruso y la creación en su lugar del nuevo imperio soviético. Su lienzo está lleno de detalles de la vida de Bismarck y Mussolini, así como los políticos zaristas Sergei Witte, Pyotor Stolypin y Pyotor Durnovo; el zar y la zarina; y, por supuesto, Lenin, Trotsky, Nadezhda Krupskaya, Nikolai Bujarin y Félix Dzerzhinsky, por citar solo los más prominentes.

(…)

En el Occidente contemporáneo, a menudo asumimos que los causantes de una violencia en masa deben estar locos o ser irracionales, pero tal como Kotkin lo cuenta, Stalin no lo era. Y a su manera, la idea de Stalin como un hombre racional y extremadamente inteligente, impulsado por una ideología suficientemente potente como para justificar la muerte de muchos millones de personas, es aún más aterradora. Esto significa que deberíamos tomarnos más en serio las declaraciones de los políticos rusos que han defendido últimamente el uso de armas nucleares contra los Estados bálticos, o de los líderes del  ISIS que llaman a la muerte de todos los cristianos y los judíos. El hecho de que su lenguaje suene extraño para nosotros no significa que ellos, y aquellos que los siguen, no lo considen convincente, o que no vayan a ejercer su lógica hasta sus últimas consecuencias.

(…)

Por supuesto, este es sólo el primer volumen: la parte más difícil, con las purgas y el terror de la década de 1930, aún está por llegar. Habiéndonos presentado un carácter humano, aunque uno cuyos rasgos amenazadores se van acrecentando, ¿cómo manejará Kotkin la amenaza en toda regla en el segundo volumen? ¿Va a tratar de mantener al Stalin humano o dejar que se transforme en un monstruo? Esa es una decisión difícil para el autor. Para los lectores, es algo que ansiamos”.

En fin, Pipes valora también de modo positivo el libro y, como Fitzpatrick pero de modo más acusado, centra parte de su análisis en la figura de Lenin, cuyos contornos le parecen el principal defecto del libro.

“Por último, estaba la cuestión de Georgia. A principios de 1920 Lenin ordenó la invasión de Transcaucasia, un área que constaba de tres repúblicas soberanas, Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Dada la abrumadora superioridad del Ejército Rojo, la conquista se llevó a cabo sin tropiezos. Pero, una vez que se completó, Stalin y su compinche, Sergo Ordzhonikidze, comenzatron a comportarse sin piedad en su Georgia natal. Profundamente preocupado por los informes que le iban llegando desde allí, Lenin comenzó a reconsiderar el concepto de una Unión Soviética. En los últimos días de 1922 dictó un memorándum sobre la cuestión de la nacionalidad en el que criticaba a Stalin por “la precipitación y las aficiones administrativas “, así como por su propensión a la ira. En referencia a las acciones de Stalin en la Georgia conquistada, le tildó en ese documento de “un crudo derzhimorda [en alusión a un personaje de Gogol] genuinamente ruso”.

Kotkin no cita este documento, simplemente lo descarta como “una falsificación flagrante”, a pesar de que ha sido aceptado por todos los historiadores de la época que yo conozca, así como por los editores de las Obras Completas de Lenin.

Es difícil explicar el escepticismo de Kotkin sobre las diatribas contra Stalin del último Lenin, excepto quizás por su renuencia a admitir que,  si bien Lenin había apoyado a Stalin hasta su enfermedad fatal, al final de su vida se había vuelto decididamente contra este. (…)”

(…)

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (17 de diciembre de 2014). Stalin: paradojas del poder (1878-1928). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myj3


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.