Masacre: la Comuna de París de 1871

Todo parece indicar que tenemos en las librerías un magnífico volumen  sobre la Comuna de París. Se trata de MassacreThe Life and Death of the Paris Commune (Yale / Basic), del historiador norteamericano John Merriman.  Desde luego, es el más reciente, porque  la edición francesa (Libertalia, 2014) de la obra de Robert Tombs resulta engañosa, dado que sus estudios sobre el particular tienen ya algunos años: The War Against Paris, 1871 (CUP, 1981); The Paris Commune, 1871 (Longman, 1999).

Massacre

El breve paratexto editorial dice así:

“La Comuna de París duró solo 64 días en 1871, pero durante ese corto tiempo dio lugar a algunos de los más grandes sueños políticos del siglo XIX -antes de culminar en una terrible violencia.

Tras la desastrosa derrota francesa en la guerra franco-prusiana, los parisinos, hambrientos y políticamente desencantados, se levantaron en armas contra el gobierno en nombre de una sociedad más justa. Expulsaron a los fieles al régimen y a los soldados y emplazaron barricadas en las calles. En Massacre, John Merriman presenta un elenco de Comuneros -desde les pétroleuses (mujeres incendiarias) al pintor Gustave Courbet, cuyo idealismo alimentó una revolución. Y recrea vívidamente el final caótico y sangriento de la Comuna cuando 30.000 soldados irrumpieron en la ciudad, quemando medio París y ejecutando en masa a los Comuneros capturados.

Una estimulante evocación de la primavera en la que París ardió bajo el fuego de los cañónes y sus ciudadanos eran dueños de sí mismos, Massacre revela cómo el espíritu indomable de la Comuna sacudió los cimientos de Europa”.

Así pues, dada la brevedad, y entre las diversas reseñas, remito a la de Adam Gopnik en The New Yorker, titulada “The Fires of Paris. Why do people still fight about the Paris Commune?“. Entre otras cosas, esto nos dice:

“Merriman, cuyos libros anteriores incluyen un revelador estudio de la violencia anarquista del siglo XIX, The Dynamite Club, es pro-Comunero, enfáticamente incluso, y eso confiere al libro tanto sus grandes virtudes como sus defectos reales.

Su mayor virtud es la forma Merriman particulariza a la gente de la Comuna. Casi por primera vez en la vasta literatura académica sobre el tema, son los individuos complejos los que cobrann vida, más que las escenas de los héroes proletarios o los simples trostros de la “turba” o la “chusma” en la imaginación derechista. Dos figuras destacan especialmente. Está “la Virgen Roja”, Louise Michel, obrera del distrito dieciocho, una Comunera militante (“Bajé por la colina, con mi rifle bajo mi capa, gritando: ! Traición. Nuestras muertes liberarán París”) y una feminista acérrima, que daba la bienvenida a las prostitutas, incluso para nutrir el cuerpo de mujeres que cuidaban de los combatientes heridos (“¿Quién tiene más derecho que estas mujeres, las más lamentables de las víctimas del viejo orden, para dar su vida por el nuevo?”). El aspecto feminista de la obra del Comuna -Merriman recurre aquí al Surmounting the Barricades: Women in the Paris Commune  (2004) de Carolyn Eichner- es una de sus características más atractivas:  mujeres como Michel jugaron un papel central, levantando barricadas, presidiendo  comités y, en general, alimentando la pesadilla. Una tal Ciudadana Destrée declaró: “La revolución social no se logrará hasta que las mujeres sean iguales a los hombres. Hasta entonces, solo tenemos la apariencia de revolución”.

(…)

Lo que unía al frente Comunero no era la teoría económica, ni siquiera el socialismo; era el anticlericalismo. De hecho, uno tiene una fuerte sensación de que el elemento unificador más profundo en las actitudes de ambos lados tenía que ver con la religión. Había muy pocos del lado de Versalles que se dijeran ateos. Casi ninguno del lado Comunero iba a la iglesia. Los Comuneros odiaban la dictadura ideológica y las simpatías monárquicas de la Iglesia Católica, y transformaban las iglesiae de París, una tras otra, en clubs  comunitarios. La Comuna prohibió toda enseñanza religiosa, y eliminó los crucifijos de las aulas. En el episodio más feo de la Comuna, Rigault y sus confederados tomaron como rehén al arzobispo de París, lo encerraron y, luego, lo mataron a él y a sus ayudantes, a pesar de quepor entonces la lucha  estaba a punto de terminar.

Si la virtud principal del libro de Merriman es que, tomando seriamente a los Comuneros  como personas, humaniza su resistencia al poder, su principal defecto es su decidida defensa. Merriman trata todas las atrocidades comuneras como resultado de las provocaciones y de un equivocado esfuerzo en defensa propia -el arzobispo fue tomado como rehén en parte para proteger la vida del  líder izquierdista Blanqui, que estaba entonces encarcelado en Versalles-, mientras las atrocidades cometidas contra los comuneros eran, por su parte, la mera consecuencia de una demoníaca campaña del terror reaccionario. Cualquier historia de horror sobre los Versalleses se acepta inmediatamente; se nos dice que, durante la derrota de la Comuna, las “señoras bien vestidas” de París utilizaron sus sombrillas para quitar las capas y paños colocados sobre los ojos de los comuneros ejecutados. ¿Las “señoras bien vestidas” realmente hicieron eso? Pero las historias paralelas sobre una pétroleuse Comunera capturada con mechas en el bolsillo son rechazadas, tal vez con razón, por increíbles.

(…)

Los historiadores de la derecha pueden escribir a veces como si el siglo XIX no se hubiera producido; los historiadores de la izquierda a menudo pueden escribir como si el siglo XX nunca hubiera sucedido. Los abusos, el empobrecimiento masivo, la siempre presente amenaza del renovado absolutismo smonárquico -todas estas cosas eran muy reales en Francia en 1870, por lo que los grandes movimientos socialistas radicales y revolucionarios se inspiraban en el un sufrimiento y opresión verdaderos, no en esquemas utópicos. Pero Merriman escribe como si lo que ocurrió después en el planeta, cuando los violentos Comuneros izquierdistas tomaron el poder, con los resultados que conocemos, de alguna manera mágica no habría ocurrido en algún otro momento, en un afortunado momento previo. Esta vez es diferente, o de lo que el tiempo se hubiera -nos convencemos de que la Comuna no se habría convertido en otro Terror o en otro golpe bolchevique de octubre, brutal, intolerante y absolutista en sí mismo. Parece haber poca base en esta confianza: el líder Comunero Rigault, por poner un ejemplo menor, puede ser un hombre que afirma el apetito por la vida, pero era tan sanguinario como sus predecesores, deteniéndose, incluso cuando los versalleres invadieron París, a ordenar personalmente la ejecución de un compañero  Comunero -un viejo amigo con el que estaba enemistado-  mucho después de que eso pudiera tener cualquier tinte político (se dice que Lenin bailó de alegría cuando su golpe duró más que el de la Comuna).

(…)”.

© 2014 Condé Nast. All rights reserved.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (9 de enero de 2015). Masacre: la Comuna de París de 1871. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myj9


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.