De tanto en tanto, hemos presentado en esta bitácora oponiones enfrentadas sobre el mundo de la Wikipedia, y el del código abierto en general. A finales del pasado año, llegó un nuevo volumen que contiene un buen número de análisis y referencias a considerar: Wikipedia and the Politics of Openness (UChicago), de Nathaniel Tkacz.
He aquí lo que nos dice el editor:
“Pocas virtudes son tan celebradas en la cultura contemporánea como la de la apertura (Openness). Arraigada en la cultura del software y acarreando más de una bocanada del utopismo técnico de Silicon Valley, la apertura -de toma de decisiones, datos y estructuras organizativas- es vista como la cura para muchos de los problemas existentes en la política y los negocios.
Pero, ¿qué significa la apertura, cómo sería (o parecería) una teoría política de la apertura? Con Wikipedia and the Politics of Openness, Nathaniel Tkacz utiliza la Wikipedia, el producto más importante de organización abierta, para analizar la teoría y la política de la apertura en la práctica -y para romper su hechizo. A través de las discusiones delas guerras de edición, las políticas de supresión de artículos, los niveles de acceso de los usuarios, entre otros, Tkacz nos permite ver cómo los conceptos clave de la colaboración – como apertura, la ad-hocracia y la división de proyectos controvertidos mediante una “bifurcación“- funcionan en realidad.
El libro resultante es el análisis crítico más rico sobre la idea de apertura hasta la fecha, uno que arraiga la teoría de los medios de comunicación en la realidad desordenada y, por lo tanto, ayuda a movernos más allá de las vaporosas promesas de los utópicos digitales y da los primeros pasos hacia la verdadera comprensión de lo que hace la apertura, o su impugnación, tienen que ofrecer”.
Como complemento, podemos acudir a la reseña de Paul Bernal para THE. Entre otras cosas, allí nos dice:
“…es una crítica no sólo de la Wikipedia, sino de la idea de apertura al completo- una de las vacas sagradas de internet, algo que es considerado casi como más allá de la crítica. A veces la crítica es devastadora. Tkacz desmonta algunos de los supuestos más fundamentales de la idea de apertura – y desafía el idealismo que los sustenta, la creencia aparentemente sincera de los defensores de la apertura en la casi perfección de su enfoque de consenso y toma de decisiones.
(…)
Como él mismo dice en su conclusión: “El problema de la apertura no es que no esté abierto; es que concibe el mundo en términos de esta cuestión. Por consiguiente, mi tarea no era demostrar que Wikipedia es en realidad cerrada, jerárquica, centralizada, burocrática o totalitaria, sino más bien tratar de pensar políticamente diferente”.
Tkacz piensa de manera diferente – y desafía a sus lectores a pensar de manera diferente. Wikipedia and the Politics of Openness hizo que yo también lo hiciera. Para un libro académico, ese podría ser el mayor de los elogios”.