Introducción a la geohistoria

En determinados ámbitos y en algunos países, el término “geohistoria” goza de un cierto predicamento, sobre todo en Francia. Por ello no es extraño que el destacado geógrafo galo Christian Grataloup haya compuesto para Armand Colin un breve manual con título inequívoco: Introduction à la géohistoire. Como quiera que entre nosotros son muy escasos los adeptos a este enfoque, y menos aún los volúmenes o las remisiones, quizá resulte de interés una somera ojeada a esta obra. Y, como en otras ocasiones, lo haremos extrayendo unos pocos párrafos de su introducción general:

Introduction a la geohistoire

“En Francia y en muy pocos países, como Japón, la historia y la geografía forman pareja en la escuela. Para  quien ha sido educado en el sistema escolar francés, tal asociación pasa por ser obvia y, a menudo, causa gran sorpresa darse cuenta de que eso no es así por doquier.  El papel central del territorio en la reproducción de la identidad francesa explica tal asociación. Como contrapartida, no está exenta de efectos epistemológicos sobre esos campos científicos que son la historia y la geografía. Podríamos pensar de entrada que en Francia, más que en otros países, la fertilización cruzada entre las dos disciplinas académicas es lógicamente rica y diversa. No es tan simple”.

Cosa que lleva al autor a remontarse a la figura tutelar de Paul Vidal de la Blance, a la escuela annaliste y a Fernand Braudel en particular, hasta constatar que tal asociación llega un momento en que empieza a resquebrajarse, antes de recomponerse de nuevo en los últimos tiempos. Y concluye:

“Sin embargo, aunque este contexto podría parecer que condena cualquier desarrollo de la geohistoria, el enfoque ha ido creciendo en importancia en los últimos veinte años. Puede dar fe de ello la utilización cada vez más frecuente del término geohistoria, ya sea en los títulos de libros, en las palabras clave de los artículos o en los programas escolares. El cruce de las perspectivas temporales y espaciales, de hecho, se ha convertido en una necesidad social desde hace unos treinta años. Esto refleja un cambio tanto en el funcionamiento del mundo como en la mirada que le aplicamos, lo que expresamos con la expresión de la globalización. No podemos ignorar las otras historias como si la única fuera la Occiental. Ya no podemos considerar las sociedades que no han tenido la misma trayectoria histórica como “menos desarrolladas” o “en desarrollo”, es decir, situadas en el mismo modelo evolucionista.

Es precisamente porque las interacciones entre las sociedades son hoy tan evidentes que las alteridades, las diferencias heredadas o los rasgos de “civilización” son algo obvio. Pero no es un fenómeno tan reciente eso de que estemos en el mismo mundo. Mucho antes, las tratas transatlánticas, las Rutas de la Seda o de las especias, las caravanas trans-saharianas o las navegaciones polinesias dispersaron a las personas y a sus producciones, conectando ese archipiélago de sociedades y poniendo sus historias en  interacción. Los diversos procesos históricos son difíciles de entender si no están localizados. A su vez, las sociedades localizadas son el resultado de estos procesos históricos. El enfoque intelectual consistente en la interacción constante del espacio y el tiempo de las sociedades es precisamente lo que puede llamarse geohistoria.

Sin embargo, si bien la globalización contemporánea alienta a asociar el enfoque geohistórico al estudio de la temporalidad del sistema mundial, no la puede reducir. La geohistoria no es una variante de la llamada historia global. Y si bien para el mundo, como para la completa escala de las sociedades, la contextualización geográfica es obviamente necesaria, no puede ser el único enfoque. Más bien, la cuestión de la escala es fundamental para cualquier reflexión geohistórica . Esta es la razón por la que la parte central de este manual toma precisamente la “escala” como palabra clave”.

© Armand Colin


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (25 de marzo de 2015). Introducción a la geohistoria. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myjv


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.