Las prácticas culturales en la Europa del XIX

Hace unos pocos años, en 2010, Christophe Charle se preguntaba retóricamente en Annales si “Peut-on écrire une histoire de la culture européenne à l’époque contemporaine ?”.  De forma resumida, indicaba en aquel texto:

“En los últimos años, muchos historiadores intentan escribir una historia de la cultura europea en la era contemporánea. La última es la de Donald Sassoon, con su ambiciosa síntesis The culture of the Europeans [Cultura: el patrimonio común de los europeos]. Tras una lectura crítica de este libro, esta nota intenta definir los temas, métodos y enfoques sobre cómo escribir una historia cultural de Europa. Tal historia debe tratar de construir indicadores transnacionales cualitativos, cuantitativos, cartográficos y, si es posible, dinámicos. Tendrá que variar las escalas de análisis y de síntesis, articular los temas específicos de la historia cultural con  las problemáticas de otros enfoques,  sin subordinar ni mostrar una ilusoria independencia frente a otros procesos históricos. También tendrá que definir lugares estratégicos de observación (pensamos aquí en las capitales culturales) para escapar del confinamiento local o nacional, sin ahogarse en una insulsa globalización donde desaparezca la especificidad del momento histórico, de la obra, del género o del público”.

Los apuntes que Charle propuso en aquella nota, y que estaban ya en su libro previo Théâtres en capitales (Albin Michel), se han ido materializado en diversos textos sucesivos. Así se puede ver en el inmediato volumen Discordance des temps. Une brève histoire de la modernité (Armand Colin) o en ensayos breves posteriores, como  “La circulation des opéras en Europe au XIXe siècle” o “Sociétés du spectacle“. No obstante, su forma completa nos llega ahora, con La dérégulation culturelle. Essai d’histoire des cultures en Europe au XIX e siècle (PUF), un exhaustivo volumen de casi mil páginas.

dérégulation culturelle

He aquí la breve presentación del editor:

El siglo XIX fue el momento de la afirmación y de la construcción de una verdadera Europa de las culturas, donde novelas, óperas, obras de teatro, músicas y nuevas ideas circulan como nunca antes. La dérégulation culturelle funda esta dinámica contradictoria en la que se encuentran las fuerzas del mercado, los anhelos de libertad creativa y las voluntades de  emancipación en el acceso a las prácticas culturales y en la emulación entre naciones antiguas y recientes.

Christophe Charle propone una relectura original de las culturas nacidas en una Europa que exporta a todo el mundo libros,  músicas,  óperas, obras de arte, estilos de vida e innovaciones tecnológicas. Las fronteras políticas y religiosas se abren, las censuras se atenúan, los legados académicos abren paso, en fin, a las innovaciones y a las transgresiones en géneros, artes, prácticas y públicos. Síntesis de numerosas obras en muchos idiomas y de análisis originales producto de tres décadas de investigación personal y colectiva del autor, este libro restituye la modernidad social y simbólica de un momento capital de nuestra herencia cultural”.

Y el índice:

Introduction
Première partie : Sortir de « l’ancien régime culturel »
Chapitre 1 : La persistance de l’ancien régime culturel en Europe
Chapitre 2 : Les mutations du livre
Chapitre 3 : Sociétés du spectacle
Chapitre 4 : L’opéra à la conquête de l’Europe
Chapitre 5 : La culture visuelle entre l’état et le marché
Chapitre 6 : La difficile émancipation de la vie musicale
Chapitre 7 : Un nouveau regard sur le passé – Histoire, patrimoine, musées, monuments

Deuxième partie: Les voies des modernités en Europe
Introduction
Chapitre 8 : Des spectacles pour tous ?
Chapitre 9 : Nouveaux medias culturels et nouveaux publics
Chapitre 10 : Révolutions symboliques dans l’europe des peintres et des lettres
Chapitre 11 : Révolutions musicales
Chapitre 12 : Persistance et transformations des cultures populaires

Conclusion générale : « Le bilan d’un siècle »


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.