Con una introducción a cargo de Seth Denbo, director de “scholarly communication and digital initiatives” de la AHA, la revista Perspectives on History abría su número de abril con un dossier titulado “History as a Book Discipline”. Se completaba con las aportaciones de Lara E. Putnam (“The Opportunity Costs of Remaining a Book Discipline”); Claire Bond Potter (“Is Digital Publishing Killing Books?”); Fredrika J. Teute (“Dissertations Are Not Books”); y Timothy J. Gilfoyle (“The Changing Forms of History”). De entre todos ellos, nos quedaremos con el texto de Putnam, profesora y directora del departamento de historia de la University of Pittsburgh. Dice así:
“Durante más de una década, hemos declarado que la publicación de monografías está en crisis. ¿Los desplazamientos estructurales hacen que sea aún tan crucial sostener la regla autoimpuesta en nuestra disciplina según la cual la investigación que se valora para la promoción debe llegar en paquetes de 300 páginas ? ¿O podríamos respirar tranquilamente, dar un paso atrás y evaluar los costes de continuar siendo una disciplina de libros?
Los cambios gigantescos en curso en los presupuestos de las bibliotecas y en la capacidad de atención durante el grado hacen que la economía de la publicación de monografías sea cada vez más desafiante. Los textos especializados, dirigidos a una docena de los mejores expertos en un subcampo, son los libros menos viables en estas condiciones. Sin embargo, los profesores jóvenes deben escribir libros perfectamente orientados a ese público -en el futuro, revisores externos de sus plazas (tenure dossiers)– y convencer a las editoriales para que los publiquen. Cumplir estas dos exigencias con un único texto es ciertamente posible: nadie sería capaz de conseguir una plaza si no lo fuera. Pero, ¿es lo óptimo? ¿Siempre es lo óptimo? ¿Qué podríamos ganar si se abrieran otros caminos?
Circunscribir la difusión académica a un solo tamaño -a textos de entre 80-120 mil palabras publicadas entre dos cubiertas físicas- impone costes de oportunidad en al menos tres dimensiones: en primer lugar, en la reducción de la visibilidad y la accesibilidad de la investigación; segundo, en la reducción de laHandcuffing exposición a la revisión por pares; y tercero, en la reducción de la flexibilidad para premiar el alcance público. La primera es una cuestión de conocimiento colectivo; la segunda, de carreras individuales; la tercera, del lugar de los historiadores en el debate público. Ninguno de estos son reinos donde hoy nos podamos permitir obstáculos autoimpuestos.
Visibilidad y Acceso
En una era pre-internet, los libros eran rutinariamente más visibles y más accesibles que los artículos de revistas. Los catálogos de fichas y los índices de libros eran vías clave hacia la información. En contraste, las revistas tenían que buscarse título por título, en el mejor de los casos, o examinando tema por tema en aquellos que no publicaban índices multianuales. Guías meticulosas como el Handbook of Latin American Studies valían su peso en oro, pero eran limitadas en su capacidad de proporcionar una visión periférica. En un mundo así, realmente tenía sentido poner todos los huevos en cestas intelectuales académicas tamaño libro. Eran productos de marca y visibles. Si alguien quería saber lo que aguien tenía que decir, podía encontrarlo todo en un solo lugar. Y si alguien no te conocía de nada, pero quería saber sobre el tema X, podía saber lo que tenías que decir al respecto, siempre que los catalogadores de la Biblioteca del Congreso hubiesen incorporado esa parte de tu contribución.
Dentro de ese ecosistema de la información, los libros eran más visibles y más accesibles que los artículos, y el hecho de que lo fueran ampliamente -abarcando todos los hechos útiles que un erudito dado había descubierto en el transcurso de una década, y cada pensamiento inteligente que había tenido sobre esos hechos- era una característica, no un error.
Avancemos un cuarto de siglo. Ya no dependemos de la monografía como agregador. La búsqueda basada en la web ofrece descubrimientos mucho más abarcadores, precisos y granulares. Obviamente, la búsqueda digital puede hacerse bien o mal, puede perderse las fuentes esenciales o confundir el grano con la paja. Pero la conclusión es que las limitaciones que una vez hicieron que 10.000 palabras de erudición histórica fueran mucho más visibles si se empaquetabsn junto con otras 90.000 palabras del mismo autor en un solo libro, y no junto a obras de otras personas en una revista periódica, se han esfumado. Pintad esos huevos y escondedlos por doquier: la gente que los necesite será capaz de encontrarlos todos.
La accesibilidad también ha cambiado. Cuando la información viaja en forma física, se accede con más eficiencia a los grandes trozos que a los más pequeños y dispersos. Ya no. En realidad, los costes y restricciones al acceso digitalizado de las revistas son un calvario. Las batallas clave se libraron entre editores y bibliotecas sin que nosotros, productores y consumidores, hayamos tenido un papel crítico que desempeñar. Pero incluso con las políticas actuales, casi todas las revistas de historia permiten a los autores ofrecer versiones previas (pre-copy-edited) de artículos publicados en repositorios institucionales después de, como máximo, un embargo de dos años (tales embargos, aunque no insignificantes, duelen menos en historia que en disciplinas donde la revisión es más rápida. Dos años es una pequeña fracción de la vida útil de un artículo sólido). Así pues, con las estructuras ya existentes, podemos hacer que todo lo que publicamos en forma de artículo sea de libre acceso para cualquier persona con una conexión a Internet en cualquier lugar del mundo y con sólo un retraso de dos años. Cualquier cosa que publiquemos en forma de libro estará disponible para un acceso similar. . . 70 años después de nuestra muerte.
Nada de esto significa que las personas que quieran publicar proyectos en forma de libro no deban hacerlo. Se trata simplemente de tener en cuenta que, si bien hubo un tiempo en que la visibilidad y la accesibilidad fueron mayores para las investigaciones publicadas en forma de libro en vez de en artículos, estas dos ventajas están hoy invertidas.
Revisión por pares
Parte de mi afán de imaginar la historia como una disciplina de artículos refleja los cinco años que pasé como coeditora de la Hispanic American Historical Review, presenciando desde dentro el sistema de revisión por pares. Por supuesto, algunos lectores se retrasan; hay algunas notas ácidas que resultan chocantes. Pero, en general, fue realmente inspirador ver el asesoramiento detallado y reflexivo que todos están dispuestos a ofrecerse sin ninguna recompensa a cambio, y lo mucho que nuestro trabajo mejora mediante ese proceso.
Dado que los editores de libros, frente a los cambios gigantescos mencionados anteriormente, no quieren más de uno o dos capítulos que se superpongan con una publicación previa en revistas, el hecho de que permanezcamos artificialmente como una disciplina de libros plantea el coste de publicar artículos. Esto significa que los estudiosos ven menos revisiones por pares, y durante largos períodos no obtienen ninguna información procedente de tal revisión.
Aquí, el efecto de umbral que hemos creado es particularmente perverso. A los efectos de promoción, no se obtiene ningún crédito por haber escrito 6/7 partes de un libro publicable. Así, los tutores con aversión al riesgo predican aquello de “termina el libro” antes que nada, y los jóvenes con aversión al riesgo lo cumplen febrilmente .
No creo que apreciemos lo costoso que es esto. Los revisores escriben evaluaciones extensas, profundas y francas, de forma gratuita y repetida. Los jóvenes investigadores se beneficiarían enormemente de múltiples muestras previas de los tipos de crítica establecida que los especialistas han de ofrecer, en el transcurso de una temprana carrera, en lugar de los informes de sólo dos lectores de un manuscrito de un libro cuando ya es demasiado tarde para arreglar nada sustantivo, y cuando lo que está en juego es dolorosamente mucho.
La eliminación de los estudiosos del proceso de revisión por pares por largos perídos tras la obtención de una plaza (post-tenure) es también costoso. La renuencia de los profesores titulares (Associate professors) a publicar artículos es una respuesta racional a los efectos de umbral que el modelo de “disciplina-libro” impone. Pero pasar años alejados de la llamada-respuesta de la revisión por pares puede alimentar el aislamiento intelectual y hacer que el reingreso sea innecesariamente tenso. Esa no es la única causa de que se malogren carreras en pleno desarrollo -pero seguramente no ayuda.
Y además de los costes para los individuos, existen costes para el conocimiento colectivo. Si un estudioso publica seis de siete artículos en el camino hacia la promoción y por alguna razón no va más allá, todos compartimos el beneficio que para el conocimientos suponen esos seis artículos. Si un estudioso escribe seis de siete capítulos de libros y se detiene, el conocimiento se queda en la fortaleza de su ordenador para siempre.
Flexibilidad
Estructurar las expectativas profesionales en una disciplina-libro es como vivir en un país de billetes de 100 dólares. Tal vez nos gustaría ser más flexibles sobre qué comprar. Pero la conclusión es que no se puede obtener cambio. Reconocemos la necesidad de recompensar no sólo la investigación y difusión académica, sino la enseñanza, el servicio y el compromiso. Sin embargo, si la unidad irreductible de la promoción académica es un proyecto de investigación de siete años que lleva a una monografía de 100 mil palabras, no queda mucho espacio para la flexibilidad.
Por el contrario, un mundo en el que seis o siete buenos artículos en revistas arbitradas formen una base habitual para obtener una plaza y para promocionar es algo con mucho mayor potencial de variación. Tal vez algunos departamentos tendrían como objetivo una división 70-30 entre proyección académica y pública, esperando cuatro o cinco artículos y una presencia pública sostenida como blogero o ensayista. Tal vez los estudiosos dentro de un mismo departamento podrían negociar metas personalizadas para maximizar sus dones particulares.
Probablemente no dejaríamos de escribir libros. Los historiadores tienden a amar los libros con una pasión profunda y obsesiva. Pero queda por ver qué libros escribiríamos! Uno podría publicar cuatro artículos académicos, pongamos por caso, y un libro orientado a compartir esos conocimientos con el público en general, con palabras escritas especialmente para esa audiencia.
La conclusión es que la producción académica en la que insisten los historiadores, esa que llega en pedazos en tamaño de libro con el fin de contar para la promoción, reduce radicalmente la flexibilidad de los estudiosos al inicio y mitad de sus carreras para dedicarse a cualquier otra cosa, ya sean artículos arbitrados o difusión pública o géneros digitales todavía no contemplados.
Tengamos en cuenta que la creación de una reputación entre los catedráticos (full professors) ya está libre del imperativo monográfico. Y, sin duda en parte como respuesta, los historiadores destacados escriben todo tipo de cosas maravillosas, jugando con el formato y el objeto en formas a las que antes no se hubieran arriesgado -o tenido tiempo de arriesgar, ya que el ascenso requería una muy diferente tarea específica. Pero, ¿por qué estructurar el sistema para que ningún profesor ayudante o titular puedan racionalmente hacer lo mismo? ¿Por qué habríamos de limitar la creatividad de los jóvenes investigadores, cuando, en verdad, nosotros no tenemos que hacerlo?
Los decanos ya entienden qué son las revistas arbitradas, así como “los perfiles de los artículos”. Empujar en esta dirección no requiere una reeducación radical con guardianes externos. Tampoco requiere la devaluación de la monografía tradicional como una vía para la promoción. Dejemos que florezcan mil flores. Rompamos el monopolio del billete de 100 dólares. Ser una disciplina libros-y o-artículos no elimina los desafíos a los que nos enfrentamos: pero sí abre una gama más amplia de soluciones”.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (18 de mayo de 2015). La historia: ¿una disciplina de libros o de revistas? C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myk8
Un comentario sobre “La historia: ¿una disciplina de libros o de revistas?”