El New Deal: una historia global

El profesor Kiran Klaus Patel (Maastricht University/LSE), estudioso de la Unión Europea, de Alemania  y de los Estados Unidos, además de especialista en historia comparada/transnacional/global,  lleva tiempo presentando en diversos seminarios los resultados del volumen ahora finalmente aparecido: The New Deal:A Global History (Princeton UP).

The New Deal-Patel

Dice el editor que el volumen “proporciona una interpretación radicalmente nueva de un período crucial en la historia de los Estados Unidos. En tanto primer estudio exhaustivo del New Deal en un contexto global, el libro compara las respuestas estadounidenses a la crisis internacional del capitalismo y la democracia durante la década de 1930 con las respuestas de otros países, no sólo de Europa sino también de América Latina, Asia y de otras partes del mundo. La creación de trabajo, la intervención agrícola,  la planificación estatal,   la política de inmigración, el papel de los medios de comunicación, las formas de liderazgo político  y las nuevas formas de gobernar las colonias americanas -todo tuvo paralelismos en otros lugares y se desarrolló en un contexto de intensos debates mundiales.

Evitando las distorsiones de la excepcionalidad estadounidense, Kiran Patel Klaus muestra cómo la reacción de Estados Unidos a la Gran Depresión estuvo conectada con el resto del mundo. Entre muchas otras cosas, el libro explica por qué el New Deal tuvo enormes repercusiones en China;  por qué Franklin D. Roosevelt estudió los programas de bienestar de la Alemania nazi; y por qué a los New Dealers les fascinaban  las cooperativas en Suecia, pero ignoraban esquemas similares en Japón.

En última instancia, argumenta Patel, el New Deal proporcionó el andamiaje institucional para la construcción de la hegemonía mundial de Estados Unidos en la era de la posguerra, haciendo que esta historia sea esencial para comprender tanto el New Deal como el ascenso de los Estados Unidos hacia el liderazgo global”.

Veamos a continuación algunos párrafos del primer capítulo:

“Desde un amplio punto de vista vista, hemos conseguido un  grado de confort y de seguridad nunca antes alcanzado en la historia del mundo”.  El discurso inaugural de Herbert Hoover resume a la perfección el espíritu americano en la primavera de 1929. También en 1929, el periodista Charles Merz proclamó que “una flamante América” se aproxima, que cuenta con el “triunfo de la cultura urbana” y las “proezas de los molinos gigantes.” Y lo que es más importante aún, afirmó, “reglas que antes parecían principios eternos” han sido revocadas. Muchos estadounidenses acumularon una riqueza desconocida durante el transcurso de la década de 1920, dejando atrás la miseria y las carencias del pasado, pero también las formas de vida tradicionales. El inicio de una nueva era estuvo alimentado por la creencia de que todo era posible y de que la tecnología (social) era la clave del éxito. Los Estados Unidos se daban forma a sí mismos y eran vistos internacionalmente como, si no la,  quintaesencia de la nación moderna. Por tanto, la Gran Depresión se desarrolló en un contexto no sólo de una historia de éxito económico, sino también de amplios cambios en la sociedad americana.

(…)

Antes de que la bolsa abriera el 24 de octubre de 1929, nubes de tormenta se habían estado adensando sobre Wall Street durante varias semanas. Los mercados se habían comportado de forma inestable y nerviosa, y el Dow Jones Industrial Average tuvo una tendencia a la baja desde su máximo de siempre conseguido unas siete semanas antes. El día empezó quedamente, con precios firmes pero altos volúmenes de negociación. A las once, el ambiente había cambiado dramáticamente. De repente, el pánico cundió entre los accionistas, sin catalizador obvio, sin acontecimiento ni información que no hubiera estado disponible el día anterior.  Ese “Jueves Negro” se vio una avalancha de órdenes de venta, con casi trece millones de acciones negociadas,  cuatro veces más que en un día normal. Junto con el “Martes Negro” de la semana siguiente, fue la más devastadora caída de la bolsa en la historia de los Estados Unidos.

Aún así, las percepciones y los procesos económicos del momento se mantuvieron ambivalentes. En octubre de 1929, nadie era consciente de haber entrado en una nueva fase de la historia. Los banqueros de Wall Street y los políticos de Washington estaban profundamente preocupados, por supuesto. Sabiendo en qué medida la psicología afecta a cualquier crisis, trataron de calmar a la población. (…)

Por otra parte, las repercusiones globales inmediatas fueron limitadas. La información no viajaba tan rápido como lo hace hoy.  Las noticias sobre el “Jueves Negro” llegaron a la mayoría de  europeos, asiáticos y africanos el día siguiente, lo que explica que aún hoy los no estadounidenses suelan asociar el crash con un viernes. Más importante, el colapso de Wall Street no provocó pánicos similares en Europa, Asia ni en ningún otro lugar. (…)

En general, las consecuencias de la caída de Wall Street no se entendieron correctamente en el momento. La quiebra fue en gran medida un fenómeno estadounidense, aunque sus consecuencias incluso para los Estados Unidos fueran ambiguas, y aún más para otras partes del mundo. El Jueves Negro personifica la irracionalidad de los mercados financieros, pero visto causalmente no provocó “el fin de una era”.  No fue ni el único desencadenante de la Gran Depresión mundial ni su causa principal. Tanto para los Estados Unidos como para el resto del mundo, fue más bien un síntoma y un símbolo de un proceso mucho más complejo y amplio de contracción económica. Los orígenes y causas, así como los catalizadores de la Gran Depresión fueron múltiples y atravesaron fronteras nacionales y regionales. Que ese Jueves Negro siga siendo sinónimo de la Gran Depresión proviene principalmente a su poder emblemático”.

(…)

© Copyright, Princeton University Press.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de marzo de 2016). El New Deal: una historia global. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mym1


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.