Los armenios en Turquía, tras el genocidio

Como ya saben los habituales de este blog, el pasado año se inició el centenario del disputado genocidio armenio, motivo por el cual se han ido editando distintos trabajos. Y las publicaciones no cesan, abordando distintas perspectivas.  Entre ellas- y más abajo se mencionarán algunas-  conviene no dejar pasar una que analiza a los armenios que se quedaron en Turquía: Recovering Armenia. The Limits of Belonging in Post-Genocide Turkey (Standford UP), de la historiadora Lerna Ekmekcioglu. Además, esta estudiosa también participa en un volumen relacionado, aparecido a finales del pasado año: Genocide and Gender in the Twentieth Century: A Comparative Survey, editado por Amy E. Randall (Bloomsbury).

Recovering Armenia

En el enlace de la editorial podrá el lector repasar su contenido, pero en esta ocasió acudiré a la nota de prensa que difundió hace escasas fechas el centro en el que imparte su docencia, el célebre MIT.  En ese portal, Peter Dizikes se encarga de exponer las bondades del libro en los siguientes términos:

“En 1919, una residente de Estambul llamada Hayganush Mark hizo algo notable: empezó a publicar una revista. Hoy en día, eso puede no sonar extraordinario. Pero Mark era armenia. Cientos de miles de armenios acababan de ser masacrados como miembros de una minoría étnica y religiosa en el Imperio Otomano, y otros armenios siguieron huyendo en los años posteriores a 1915.

La publicación de Mark, Hay Gin, dio voz a un grupo en peligro de extinción – y siguió apareciendo hasta 1933, cuando el gobierno turco la cerró.

Por otra parte, Hay Gin ofreció perspectivas feministas sobre el trabajo, el matrimonio y la política, que no eran exactamente habituales en la época. Con la publicación de la revista, Mark se comprometía en un acto de valentía política, al tiempo que proporciona una guía sobre “cómo ser un armenio en la Turquía postgenocidio “, según escribe en un nuevo libro  sobre el tema la historiadora del MIT Lerna Ekmekçioğlu.

La pequeña comunidad de armenios que se quedó en Turquía, sobre todo en Estambul, tuvo que encontrar su camino durante un período de trauma emocional, discriminación continúa y agitación política (la República de Turquía fue fundada en 1923). Y muchas de esas personas se enfrentaron a una tensión permanente: querían modernizar la sociedad y presionar en pro de un cambio político, al tiempo que reconocían su deseo de mantener las costumbres sociales y usos tradicionales intactos, como una forma de preservar la comunidad armenia existencialmente amenazada.

“Trato de mostrar cómo se desarrolla la historia de [esos] armenios”, dice Ekmekçioğlu, que es McMillan-Stewart Associate Professor de historia en el MIT e integrante de su Programa sobre Women’s and Gender Studies. “Tuvieron que o eligieron vivir dentro de Turquía, junto a los responsables. ¿Qué hicieron para hacer que les funcionara? ¿Cómo se adaptaron a estas condiciones? ”

Una breve “periodo excepcional” de la esperanza

El libro de Ekmekçioğlu (…) es la primera historia en profundidad de los armenios que se quedaron en Turquía en el período inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial. Al final de la guerra, los armenios se volvieron hacia los aliados victoriosos esperando que les ayudaran a forjar un Estado para los armenios turcos, contiguo al estado actual de Armenia. Querían un refugio seguro para las personas que permanecieron en su país, establecidos en lo que consideraban su patria histórica. Durante un tiempo, sus esperanzas suigieron vivas, en tanto las potencias aliadas victoriosas expresaron su apoyo a esos objetivos.

Ekmekçioğlu califica a los años de 1918 a 1922 como un “periodo excepcional” en la historia de los armenios en Turquía, el único momento en que confíaron obtener todos los derechos que no habían tenido bajo los otomanos. “Solo en este período pudieron [los armenios] sentirse libres, decir lo que querían decir  y plantear sus reivindicaciones”, señala.

Pero cuando los aliados perdieron interés en la condición estatal de Armenia, esas demandas se volvieron contra los armenios, que fueron acusados ​​de tratar de socavar el naciente Estado turco.

“La opinión pública turca interpretó sus demandas territoriales como una traición”, dice Ekmekçioğlu.

Así que los armenios  tuvieron que vivir de nuevo dentro de la República de Turquía como un grupo designado oficialmente como minoría no musulmana, con plenos derechos legales como ciudadanos turcos, pero en la práctica en permanente y significativa discriminación institucional e individual. Ekmekçioğlu sostiene que, a pesar de que los armenios no eran queridos por el Estado y la población mayoritaria, Turquía seguía siendo en gran medida un lugar habitable, no sólo porque era el hogar tradicional de los armenios locales, sino también porque el país estaba cambiando en este periodo. Turquía se convirtió oficialmente en un Estado laico, que alivió algo la presión sobre los armenios, que tenían la libertad de religión,de  idioma y ​​varios derechos educativos. El día oficial de descanso incluso cambió de viernes a domingo.

“Eso hizo que la vida de los armeniosfuera  más fácil, ya que pudieron  adaptarse con mayor facilidad”, observa Ekmekçioğlu . “Les ayudó a imaginar el futuro que podrían tener en Turquía.”

Empleando a Hayganush Mark y a Hay Gin como ventana en la sociedad armenia en aquel momento, el libro de Ekmekçioğlu se centra cuidadosamente en el papel de las mujeres como forjadoras de la identidad armenia en la Turquía moderna. En ese aspecto, la escritura y la labor editorial de Mark revelan diversos matices. Creía que las mujeres debían desempeñar papeles públicos, tener  libertad de trabajo y mantener sus propios nombres tras el matrimonio. Por otra parte, Mark se dio cuenta de que otras mujeres, y sin duda muchos hombres armenios, podrían no están de acuerdo o ser ambivalentes sobre los cambios en los roles de género tradicionales, así que  Hay Gin lo publicó artículos sobre moda, etiqueta, cocina, y otros asuntos tradicionales y domñesticos de las mujeres.

“Ella barruntaba que los armenios como comunidad no estaban listos para el feminismo radical”, dice Ekmekçioğlu, añadiendo que Mark y su círculo “aceptaron la feminidad tradicional, normativa. Pero también pensaba que todos deben tener voz sobre cómo se regiría su grupo y sobre cómo imaginar su futuro”.

O, en una frase armenia que Ekmekçioğlu recita, los dobles roles  de Mark suponían que “la pluma, la cuchara y la aguja siempre estaban a su lado.” La domesticidad superficial de Hay Gin también mantuvo la revista bajo el radar de los censores del gobierno, por lo menos hasta 1933. Sin embargo, los líderes religiosos de la comunidad armenia, como detalla Ekmekçioğlu, también desconfiaban de las ideas de Mark: ¿Qué sería de los armenios si sus mujeres quedaran demasiado integradas en una sociedad turca más amplio? Entre todos los problemas excepcionales a los que los armenios se enfrentaron, este es un dilema clásico de asimilación.

“Este tipo de apertura hacia el mundo trajo consecuencias”, dice Ekmekçioğlu.

Otros estudiosos han elogiado Recovering Armenia. Khachig Tölölyan, director de la Facultad de Letras de la Universidad de Wesleyan, dice que es una “historia muy innovadora” y “un trabajo pionero que resultará indispensable.”

Los temas que Ekmekçioğlu examina solo ahora están comenzando a encontrar una audiencia más amplia en Turquía. Como Ekmekçioğlu señala en el libro, aún no les está permitido a los armenios étnicos como ella enseñar en ciertos tipos de escuelas en Turquía, y creen que siempre han sido tergiversados en los relatos del pasado de la nación.

“La versión de la historia que recibí en la escuela y la que aprendí en casa eran realmente opuestas entre sí”, dice Ekmekçioğlu. “Vengo de una familia que hablaba de estas cosas. Hay muchas familias que no lo hicieron. Hubo un esfuerzo consciente por mantener esta memoria viva para nosotros”.

Por otra parte, el centenario del inicio del genocidio ha provocado un nivel de debate sin precedentes  en la misma en Turquía, cree Ekmekçioğlu. Junto con ello ha llegado una mayor franqueza sobre lo ocurrido y sobre la presencia armenia en curso en el país”.

Como complemento, remito a la entrevista con Lerna Ekmekcioglu que publicó hace un tiempo Hrant Galstyan en la revista armenia Hetq. Entre otras cosas, todas ellas interesantes, el diálogo termina del siguiente modo:

“Estaba interesada en tratar de entender la visión del mundo de los intelectuales y líderes políticos y religiosos armenios, de aquellos que permanecieron en Estambul o regresaron allí después de la Gran Guerra, que vivieron durante los años de ocupación cuando las esperanzas eran altas, y que luego se vieron decepcionados cuando los kemalistas lo ganaron todo y los armenios lo perdieron todo. ¿Cómo pudieron quedarse y qué hicieron para poder encajar en el nuevo país de los perpetradores sin remordimientos? ¿Cómo  cambiaron?, porque algunos de ellos eran las mismas personas que habían sido “antiturcas” durante los años de la ocupación aliada de Estambul y luego, después de 1923, estos líderes armenios tuvieron que asumir un discurso pro-turco.  ¿Cómo hicieron ese cambio en sus discursos? Esta fue una de las principales lineas del libro.

El otro motivo era entender cómo y por qué el feminismo armenio vivió su momento más vigoroso tras una crisis nacional existencial en la capital otomana. Después de una década de investigación y reflexión, respondí a estas preguntas en la forma de libro, que saldrá a finales de este año”.

Fuente: Peter Dizikes, “Life in the aftermath. MIT historian’s book explores life for Armenians in modern Turkey”, MIT News Office, 8 de enero de 2016. URL: http://news.mit.edu/2016/ekmekcioglu-book-armenia-0108. “Reprinted with permission of MIT News”: http://news.mit.edu/.

© 2016 MIT News / Hetq online

Y, en fin, a quienes estén interesados en el asunto, otras publicaciones recientes a considerar:

Justifying Genocide

Desde una perspectiva semejante a la aquí considerada, Armenians in Modern Turkey: Post-Genocide Society, Politics and History (IB Tauris), de Talin Suciyan, historiadora turcade ascendencia armenia de la que aún se pueden recuperar varias entrevistas en su web.

Como suele ser habitual, no suelen faltas las memorias, como las familiares que relata la periodista Dawn MacKeen en The Hundred-Year Walk : An Armenian Odyssey (HMH), también entrevistada al respecto.

Muy recomendable y sugerente es Justifying Genocide. Germany and the Armenians from Bismarck to Hitler (Harvard UP), del historiador Stefan Ihrig. Si en su trabajo anterior (Atatürk in the Nazi Imagination) defendió la tesis de que la Turquía de Atatürk sirvió de inspiración al nacionalsocialismo alemán,  ahora se esfuerza por mostrar las conexiones entre el genocidio armenio y el Holocausto judío (también hay entrevista al respecto).

Asimismo, puede repasarse la reciente producción francesa en el número 826 de la revista Critique (2016/3).

Finalmente, remito a la completísima entrada “Genocidio armenio, negacionismo turco, prejuicio alemán“, en el blog de Bartolomé Clavero.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (4 de abril de 2016). Los armenios en Turquía, tras el genocidio. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mym5


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.