Los tártaros de Crimea, deportación y… genocidio

Mucho han cambiado las cosas desde que en marzo de 2014 se podujera la anexión rusa de la Península de Crimea.  Tanto que, entre otras cosas y con el nuevo contexto, el gobierno de Ucrania aprobó a finales de 2015 una declaración en la que reconocía que la deportación de los tártaros por parte de las autoridades soviéticas en 1944 fue un genocidio.  El asunto es conocido – recientemente tratado en los volúmenes, por ejemplo, de N. M. Naimark (Stalin’s Genocides), de T. Snyder (Tierras de sangre) y de K. Lowe (Continente salvaje)- y ha vuelto sobre ello recientemente el blog de la OUP.  Se recuerda allí:

Deported crimean tatars being unloaded from trains in Uzbekistan.Tumblr: https://www.tumblr.com/search/crimean%20tatar%20genocide
Deported crimean tatars being unloaded from trains in Uzbekistan. 1944:  Tumblr / cidct.org.ua

“Durante la Segunda Guerra Mundial, la Wehrmacht nazi invadió la península de Crimea y 20 mil tártaros de Crimea de una nación de poco más de 200 mil (es decir, el 10 %) se movilizaron para luchar en el Ejército Rojo. Cuando el ejército soviético que defendía Crimea fue barrido en octubre de 1941, muchos de estos tártaros se unieron a las filas de los cientos de miles de rusos y ucranianos que fueron capturados por los alemanes. Estos prisioneros de guerra a menudo se vieron obligados a unirse a las filas de los alemanes victoriosos o enfrentarse a los pelotones de fusilamiento. Varios miles de cautivos tártaros fueron por tanto reclutados  a la fuerza en el ejército alemán, junto con cientos de miles de rusos y ucranianos.

Cuando los alemanes fueron expulsados ​​de la península de Crimea en mayo de 1944, los rusos locales exageraron esa colaboración y escondieron el hecho de que miles de tártaros de Crimea habían luchado contra los invasores alemanes como partisanos  (…).

El 18 de mayo de 1944, las tropas del Ejército Rojo y soldados del NKVD (antecedente del KGB) cercaron las aldeas tártaras de Crimea, que se encontraban principalmente en las montañas del sur  y en la costa. Llevaron luego a los asustados habitantes  a los puntos de recogida y los condujeron a la capital de la República Socialista Soviética Autónoma de Crimea,  Simferopol. Quien se movía demasiado lento o se resistiía era abatido a sangre fría. Los tártaros de Crimea fueron luego forzados a subir en vagones de ganado y enviados (…) a destinos desconocidos en la profunda Asia central soviética. Miles de personas murieron en el largo viaje por la disentería, el hambre, el tifus y otras enfermedades, y sus cuerpos fueron arrojados desde los vagones de ganado. (…)

Permanecieron en sus campamentos -custodiados por el KGB- trabajando en empleos de baja categoría y poco saludables en las fábricas hasta 1956. Ese año, el nuevo líder soviético Nikita Khrushchev liberó a las naciones (había siete en total) de permanener en tales campamentos y permitió a la mayoría regresar a su patrias.

Trágicamente, a los tártaros de Crimea no se les permitió regresar a la península de Crimea, ya que se había convertido en un centro turístico (…). [se les autorizó en 1989]

Contra todo pronóstico, los sobrevivientes (sólo el 54% de los tártaros de Crimea sobrevivieron según un censo tártaro) lograron transmitir un sentido de identidad tártaro de Crimea a sus hijos y nietos.(…)”

Todo lo anterior se retoma a propósito de la aparición del volumen The Crimean Tatars: From Soviet Genocide to Putin’s Conquest (Hurst), de Brian Glyn Williams, profesor de historia islámica en la University of Massachusetts-Dartmouth. Un libro que, según ha tuiteado, cierra su “épica” cuatrilogía sobre cuestiones étnicas e islam. Al margen de esa pretensión, y en lo que respecta a los tártatos, su argumento es que la deportación es efectivamente un genocidio. He aquí el paratexto editorial:

crimean tatars

“La anexión rusa de Crimea en marzo de 2014 fijó la atención del mundo sobre la Península de una manera desconocida desde la Guerra de Crimea. Miles de tártaros de Crimea se enfrentaron con milicianos prorusos en Simferopol, mientras que Moscú a su vez ha alimentado los temores de terrorismo yihadista entre los tártaros, mayoritariamente musulmanas, como justificación retrospectiva de su invasión. El hilo fundamental en este libro es a cambiante relación de los tártaros de Crimea con su Vatan (patria) y cómo esta interacción con su territorio natal cambió bajo los sultanes otomanos, los zares rusos, los comisarios soviéticos, las autoridades de la Ucrania postsoviética y ahora con la Rusia de Putin.

Tomando como punto de partida conquista rusa en 1783  del Estado Tártaro independiente conocido como el Kanato de Crimea, Williams explica cómo la población nativa de la península, con raíces étnicas entre los godos, Kipchak turcos y mongoles, se dispersó por todo el Imperio Otomano. También traza su posterior emigración y la transformación radical de este grupo conservador tribal-religioso  en una nación moderna y secular, movilizada políticamente,  bajo el dominio soviético. Se examinan en detalle la deportación genocida de Stalin de los tártaros de Crimea en 1944 a Uzbekistán y el retorno casi mesiánico a su querida Península Verde en la década de 1990. Por otra parte,  las investigaciones archivísticas del autor están reforzadas por su investigación de campo entre los exiliados tártaros de Crimea en Uzbekistán y en sus samozakhvat (auto), sus precarios campamentos y asentamientos en la península de Crimea”.

Como he indicado, el énfasis en el término genocidio es aquí determinante y quizá tenga que ver tanto con lo ocurrido en el pasado como con los temores actuales. De hecho, uno de los textos previos de este historiador sobre el asunto no insistía en tal calificativo: The Crimean Tatars. The Diaspora Experience and the Forging of a Nation (Brill). Tampoco era clave en el libro de la antropóloga Greta Lynn Uehling, rotulado Beyond memory: The Crimean Tatars’ deportation and return (Palgrave Macmillan), aunque para ella los padeciemientos de ese pueblo entran dentro de tal etiqueta, si se la toma en un sentido amplio. La cuestión, como se supondrá, es que el debate tradicional en aquella tierra ha girado en torno a los que querían recordar la tragedia (y para ello empleaban el término) y los que la minusvaloraban o la silenciaban (y lo negaban radicalmente).

En fin, para mayores pormenores, remito a la reseña de Eleanor Knott en openDemocracy o a la propia página de su prolífico autor.

© Oxford University Press/Hurst Publishers


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (24 de febrero de 2016). Los tártaros de Crimea, deportación y… genocidio. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mylu


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.