Hay libros que llevan el sello distintivo del gran divulgador, libros que se venden bien en su mercado natural y que más temprano que tarde se traducen a otras lenguas. Un volumen de este tenor es Empire of Things. How We Became a World of Consumers, from the Fifteenth Century to the Twenty-First (Allen Lane/Penguin). Su autor no podía ser otro que Frank Trentmann, sobresaliente especialista en la historia del consumo cuya anterior contribución (como editor) había sido precisamente The Oxford Handbook of the History of Consumption (Oxford University Press, 2012).
Veamos el paratexto editorial de la obra ahora presentada:
“Lo que consumimos se ha convertido en la característica definitoria de nuestra vida: nuestras economías viven o mueren por el gasto, somos tratados más como consumidores que como trabajadores, e incluso los servicios públicos se nos presentan como productos en un supermercado. En este estudio monumental, el aclamado historiador Frank Trentmann desarrolla la extraordinaria historia que ha dado forma a nuestro mundo material, desde finales de la China Ming, pasando por la Italia del Renacimiento y el imperio británico hasta la actualidad. Sorprendentemente amplia y rica en detalles, Empire of Things explora cómo hemos llegado a vivir así, cómo eso cambió el curso de la historia, y los desafíos globales a los que nos enfrentamos como resultado de ello”.
Por lo demás, todo lo que el lector pudiera requerir lo encontrará en la página académica que dicho historiador tiene en Birkbeck, University of London, en particular la parte dedicada a este libro.
Como comlemento, además, pueden ojear un breve extracto en el blog de Birbeck. Allí se puede leer que la introducción empieza del siguiente modo:
“Vivimos rodeados de cosas. Una persona alemana típica posee 10 mil objetos. En Los Ángeles, un garaje de clase media a menudo ya no alberga un coche, pero sí varios cientos de cajas de cosas. En el Reino Unido de 2013 había 6 millones de prendas de vestir, aproximadamente un centenar por adulto; una cuarta parte de estas nunca abandonan el armario. Por supuesto, la gente siempre tuvo cosas, y los utilizaba no sólo para sobrevivir, sino por ritual, exhibirse o divertirse. Pero las posesiones en una aldea pre-moderna o en una tribu indígena palidecen cuando se las coloca junto a la creciente montaña de cosas en sociedades avanzadas como la nuestra.
Este cambio en la acumulación implica un cambio histórico en las relaciones de los humanos con las cosas. En contraste con la aldea pre-moderna, donde la mayoría de los bienes se transmitían y recibían como regalos o con el ajuar de la boda, las cosas en las sociedades modernas se compran principalmente en el mercado. Y pasan por nuestras vidas con mayor rapidez.
En los últimos cien años, la adquisición, el flujo y el uso de las cosas -en resumen, el consumo- se ha convertido en una característica definitoria de nuestra vida. Sería un error pensar que la gente en todo momento ha tenido una sola identidad, pero ha habido periodos en que determinados roles han sido dominantes, definiendo ¡una sociedad y su cultura. En Europa, la Alta Edad Media vio el surgimiento de una “sociedad caballeresca” de caballeros y siervos.
La Reforma lanzó una fe contra otra. En el siglo XIX, una sociedad comercial dio paso a una sociedad industrial de clase, la de los capitalistas y los trabajadores asalariados. El trabajo sigue siendo importante hoy en día, pero nos define mucho menos que en el apogeo de la fábrica y el sindicato. En lugar de guerreros o trabajadores, somos antes que nada consumidores.
En el mundo rico – y en el mundo en desarrollo cada vez más, también – las identidades, la política, la economía y el medio ambiente están conformados fundamentalmente por el qué y el cómo consumimos. Sabor, apariencia y estilo de vida definen lo que somos (o queremos ser) y cómo nos ven los demás. Los políticos tratan a los servicios públicos como un supermercado de productos, con la esperanza de ofrecer a los ciudadanos una mayor variedad. Muchos ciudadanos, a su vez, buscan promover causas sociales y políticas mediante el uso del poder su cartera en boycotts y buycotts. Las economías avanzadas viven o mueren por su capacidad para estimular y mantener altos niveles de gasto, con la ayuda de la publicidad, las marcas y el crédito al consumo. Quizás el impacto más existencial sea el de nuestro estilo de vida materialmente intensivo en el planeta. Nuestros estilos de vida son alimentados con combustibles fósiles. En el siglo XX, las emisiones de carbono por persona se cuadruplicaron. Hoy en día, el transporte y las más grandes y más cómodas casas, llenas de más aparatos, dan cuenta de casi la mitad de las emisiones globales de CO2. Comer más carne ha perturbado seriamente el ciclo del nitrógeno. Los consumidores están más profundamente involucrados si tomamos en cuenta las emisiones liberadas en el proceso de fabricación y entrega de sus cosas. Y, al final de sus vidas, muchos televisores y ordenadores rotos de Europa terminan en países como Ghana y Nigeria, provocando enfermedades y contaminación, cuando se los despedaza buscando materiales preciosos.
Cuánto y qué consumir es una de las cuestiones más urgentes, pero también más espinosas de nuestros días. Este libro es una contribución histórica a ese debate. Se relata la historia de cómo hemos llegado a vivir con tanto, y cómo esto ha cambiado el curso de la historia”.
© Penguin Books Limited
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (14 de marzo de 2016). El imperio de las cosas: un mundo de consumidores. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mylz
¿Saben si el libro está también en castellano?
No, que yo sepa.