Sin duda alguna, uno de los estudiosos más finos del pasado siglo XX y de sus violencias es Enzo Traverso, docente hoy en día en Cornell. Y también uno de los más prolíficos. En esta ocasión, nos presenta Mélancolie de gauche. La force d’une tradition cachée (XIXe-XXIe siècle), que publica La Découverte y donde retoma la idea de “melancolía de izquierda” que Walter Benjamin propuso al reseñar (y atacar) los poemas de Erich Kästner.
Utilizando ese referente, Traverso ha señalado en diversas ocasiones (por ejemplo, en La historia como campo de batalla) que en su trabajo hay una particular dimensión nostálgica: “No es la nostalgia del socialismo real, sino una melancolía, en el sentido de Walter Benjamin y Daniel Bensaïd. No es pesimismo ni una resignación cósmica; es una melancolía de izquierdas que sabe que todo compromiso intelectual y político implica una deuda con aquellos que nos precedieron. La lucha no es sólo un acto alegre, liberador, sino también un momento de redención de los vencidos de la historia. Se trata de interiorizar las debacles sin rendirse, prestando mucha atención a lo que surge y dejándose sorprender…”
Partiendo, pues, de todo ello, el volumen se nos presenta del siguiente modo:
“Desde el siglo XIX, las revoluciones siempre han mostrado una prescripción memorial: conservar el recuerdo de experiencias pasadas para legarlas al futuro. Erauna memoria”estratégica”, nutrida de esperanza. A principios del siglo XXI, esta dialéctica entre el pasado y el futuro se rompe y el mundo queda encerrado en el presente. La caída del comunismo no sólo ha enterrado, de una vez por todas, la teleología ingenua del “futuro feliz”, sino que también ha enterrado durante mucho tiempo las promesas de emancipación que encarnaba.
Pero esta nueva relación entre la historia y la memoria nos ofrece la oportunidad de descubrir una “tradición oculta”, la de la melancolía de la izquierda que , como un hilo rojo, atraviesa la historia revolucionaria de Blanqui a Walter Benjamin, a través Louise Michel y Rosa Luxemburgo. No es ni un freno ni una renuncia, sino una puerta de entrada a la memoria de los vencidos que revive las esperanzas del pasado, inacabadas y en espera de ser reactivadas.
En las antípodas del manifiesto nostálgico, este libro -alimentado con una rica iconografía: de las pinturas de Courbet a los carteles soviéticos de la década de 1920, de las películas de Eisenstein a las de Theo Angelopoulos, Chris Marker o Ken Loach- establece un diálogo fructífero con las corrientes del pensamiento crítico y los movimientos políticos alternativos actuales. Revela con vigor y de manera contraintuitiva toda la carga subversiva y liberadora del duelo revolucionario”.
En fin, el libro retoma ideas previas, que el propio Traverso nos ha resumido ya: “El marxismo que se corresponde a nuestro régimen de historicidad – temporalidad atada al presente, carente de capacidad de pronóstico-, adquiere inevitablemente una coloración melancólica. Amputada del principio-esperanza, al menos en la forma concreta que había adoptado en el siglo XX, cuando la utopía de una sociedad libre se había materializado en el comunismo, interioriza una derrota histórica. Si tiene una dimensión estratégica, no es la de organizar el derrocamiento del capitalismo, sino la de superar el trauma de los reveses padecidos. Su arte reside en la organización del pesimismo: asumir un fracaso sin capitular ante el enemigo; historizar la derrota, sabiendo que un nuevo comienzo necesariamente adquirirá formas inñeditas, que será necesario tomar caminos desconocidos y que también habrá que asimilar las lecciones del pasado. La mirada de los vencidos es siempre crítica. Este marxismo derrotado pero siempre rebelde encontró su mejor expresión en la obra de Daniel Bensaid, que había juzgado útil, tras la caída del socialismo real, esbozar una galería revolucionaria cuya melancolía se declinaba en diferentes variantes, todas generadas por la derrotar: estoica (Saint-Just), inflexible (Blanqui), el suicidio (Benjamin), pertinaz y lánguida (Mariátegui), irónica (Guevara) o solitaria, tímida y oculta (Trotsky). Una melancolía en última instancia proustiana preocupada por establecer “un nuevo vínculo entre lo necesario y lo posible”. En otras palabras, “una melancolía de retaguardia que siempre consigue atrapar a la vanguardia. Como finalmente le ocurre aGuermantes coy Méséglise”.
Para completar lo anterior, nada mejor que revisar las conferencias que, con el título “Seminario: Melancolía de izquierda“, impartió Enzo Traverso el pasado abril en México.
© Éditions La Découverte, 2016
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (24 de octubre de 2016). Enzo Traverso: melancolía de izquierda. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myn5
Un comentario sobre “Enzo Traverso: melancolía de izquierda”