Los mejores libros de historia del 2016 (2)

Tras la visita americana, llegamos a Europa, aterrizando en Escocia, donde la Scottish Review Of Books deja que sus ” leading writers and critics” seleccionen dos libros, uno de siempre y otro del año que termina. Pues bien, solo David Torrance se aproxima a nuestro campo y lo hace con motivo del centenario del “Easter Rising” irlandés, escogiendo entre los muchos libros que se han publicado la nueva biografía que Ronan Fanning ha dedicado a la figura de Éamon de Valera, A Will to Power (Faber).

Bajamos a Inglaterra y uno piensa, con fundamento, que esa escasa representación de los libros de historia con la que nos hemos topado por doquier quedará compensada con la elección que realiza History Today, donde todos los libros son de nuestra disciplina. Pero entonces el problema se traslada al campo al que se dedica esta bitácora, el de la historia contemporánea, o la “modern” si quieren ustedes.  En efecto, pocas obras relevantes señalan los diversos autores a los que esta revista londinense cede su selección. Veamos.

Además de los inevitables Luteros con los que las editoriales preparan el 2017, Penny Corfield  recomienda The EU: An Obituary (Verso), de John R. Gillingham, historiador y veterano crítico de las instituciones europeas y de la actual idea de Europa, muy rancia bajo su punto de vista.

organizing-enlightenment_

Peter Burke se decanta por un estudio de historia cultural, el que Chad Wellmon dedica al mundo de las ideas alemanas entre los siglos XVIII y XIX en Organizing Enlightenment. Information Overload and the Invention of the Modern Research University (Johns Hopkins). Un volumen cuyo objeto es el del subtítulo, la historia de la ansiedad cultural y de la ética de la moderna universidad de investigación, siguiendo y discutiendo dos estudios ya de referencia: Academic Charisma and the Origins of the Research University (University of Chicago Press, 2006), de William Clark, y cualquiera de los maravillosos trabajos de Ann Blair, en particular Too Much To Know: managing scholarly information before the modern age (Yale UP, 2010).

Y Peter Mandler, en cambio, nos deja con Thomas Dixon y su curioso Weeping Britannia. Portrait of a Nation in Tears (Oxford), una obra cuyo editor tilda de museo de lágrimas y manual filosófico, en la que se nos dice que los británicos han sido más llorones de lo que su tradición imperial-militarista ha querido transmitir. Y por si a alguien le había pasado inadvertido, el profesor Dixon es un especialista en la historia de las emociones, que dirige el Centre for the History of the Emotions del Queen Mary University of London .

Así que, ya lo ven, por una vez y sin que sirva de precedente, nada de siglo XX ni de tiempo presente.  ¿Pasará en otros medios londinenses? Sí, en términos generales, excepto en dos excepciones que dejaremos para el final. Antes de ellas vayamos con The Guardian, el medio británico generalista más concienzudo en la cosa de los listados, que la cede también a algunas figuras relevantes de la cultura, las cuales se han explayado en dos entregas sucesivas.  Veamos.

El primero en ofrecer algo parecido a historia es el escritor irlandés John Banville, que recomienda: Grand Hotel Abyss: The Lives of the Frankfurt School (Verso), biografía de grupo que el periodista Stuart Jeffries ha dedicado a dicha escuela; y Fools, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left (Bloomsbury), ese exceso  en blanco o negro del inquieto profesor Roger Scruton.

Antony Beevor, como profesional de la disciplina, echa el ascua a su particular sardina: East West Street: On the Origins of Genocide and Crimes Against Humanity (Weidenfeld & Nicolson), obra de Philippe Sands de la que ya nos ocupamos hace unos meses; y Blitzed: Drugs in Nazi Germany (Allen Lane), el trabajo de Norman Ohler que ya ha llegado a nuestras librería bajo el título de El gran delirio.

the-leveller-revolution

Paul Mason opta por The Leveller Revolution: Radical Political Organisation in England, 1640–1650 (Verso), nueva interpretación que ofrece el muy activo John Rees; entre los muchos que recomienda Pankaj Mishra, destacaría Blood and Sand: Suez, Hungary and the Crisis That Shook the World  (Simon & Schuster), de la joven historiadora/autora Alex von Tunzelmann; Julian Baggini cita una obra que ya hemos visto, At the Existentialist Café de Sarah Bakewell, y otra nueva, The Dream of Enlightenment (Allen Lane), con la que el polifacético Anthony Gottlieb viene a complementar su previa The Dream of Reason; y, finalmente, Bill Bryson se salta la cronología, con razones sobradas, para reafirmar que Andrea Wulf y The Invention of Nature (John Murray, 2015) es una de las grandes sorpresas bibliográficas de los últimos años.

Concluyamos señalando que John Gray decide seleccionar volúmenes de memorias y se queda, en lo que nos afecta, con la traducción de las del escritor satírico Teffi:  From Moscow to the Black Sea (Pushkin Press). Pero, por fortuna, el susodicho periódico ha sacado otra entrega exclusiva para “The best biography and autobiography books of 2016“, que incluye el Martin Luther (Bodley Head)  de la profesora Lyndal Roper y el ya citado At the Existentialist Café (Chatto & Windus) de Sarah Bakewell. En todo caso, viene encabezada por The Vanishing Man (Chatto & Windus), de Laura Cumming,  fascinante historia detectivesca que se desarrolla en en siglo XIX en torno a la obra de Diego Velázquez, volumen que recomiendo curiosear.

Por su parte, el más conservador The Telegraph no ofrece muchas sorpresas. Lo es, por supuesto, que incluya The Artist (Headline),  de Andrés Iniesta, pero su apuesta por la historia no es tampoco excesiva. Hay algunos libros de los que nos hemos ocupado, como The Underground Railroad de Colson Whitehead y East West Street de Philippe Sands. A ellos se añade Mr Barry’s War. Rebuilding the Houses of Parliament after the Great Fire of 1834 (Oxford UP), de la archivera Caroline Shenton, en un listado que encabeza West of Eden (Random House), en el que la sutora y editora Jean Stein realiza una historia oral de Hollywood que continúa el proyecto iniciado con Eddie, el exitoso retrato de Edie Sedgwick.

Y llega el turno de las excepciones, muy distintas. Una es la del TLS, en la que los libros de historia aparecen por la mera razón de que dicho suplemento pregunta a un sinfín de colaboradores sobre sus preferencias. Tantos son y tantos los libros recopilados que es preferible que el interesado visité el enlace para mayores pormenores. Por ejemplo, podrá consultar las preferencias de la clasicista Mary Beard o de otros muchos que aconsejan libros de historia de otros periodos.

Entre los que nos puedan tocar de cerca, hay dos que ya han aparecido en esta bitácora. Empire of Things (Allen Lane) de Frank Trentmann, que escoge Terry Apter, y el Karl Marx de Gareth Stedman Jones, que señala George Steiner.

the-house-of-the-dead

Otro grupo podrá conformarse con los dedicados a Rusia o a la Unión Soviética, preparando el terreno para la conmemoración que se avecina. Nuestro colega Richard J. Evans, por ejemplo, elige The House of the Dead: Siberian exile under the Tsar (Allen Lane), en el que Daniel Beer muestra cómo Siberia cumplió una doble función: de colonización y de castigo. Mientras los exiliados descubrían las virtudes de la autosuficiencia, la abstinencia y el trabajo duro, al hacerlo desarrollaban sus riquezas naturales de Siberia y la unían más firmemente a Rusia. En ultima instancia, era la cuarentena política para prever los contagios de la revolución.

Por su parte, Rachel Polonsky se decanta por el volumen que Dominic Lieven dedica a  Towards the Flame: Empire, war and the end of Tsarist Russia (Penguin), en el que la guerra civil y la revolución se derivan de la catastrófica decisión de participar en la guerra en 1914. Polonsky cita otro libro, The Silk Roads: A new history of the world (Bloomsbury), de Peter Frankopan, pero este apareció a mediados  de 2015.

De la misma época se ocupa el volumen preferido por Roy Foster: el espléndido The Vanquished: Why the First World War failed to end, 1917–1923 (Allen Lane), de su compatriota Robert Gerwarth. Ante todo, hemos de decir que ha sido un libro poco afortunado, pues salió en pleno agosto (cosa que impidió su merecida salida en esta bitácora). En todo caso, lo que su autor argumenta es que no fue la lucha en el frente occidental lo que resultó tan ruinoso para el futuro de Europa, sino sus posteriores consecuencias devastadoras, ya que los países en conflicto fueron destruidos por la revolución, los pogromos, las expulsiones masivas y otros enfrentamientos militares importantes. Si la guerra en sí misma fue una lucha puramente entre soldados respaldados por un Estado, estos nuevos conflictos lo fueron principalmente entre civiles y paramilitares, y millones de personas murieron en Europa central, oriental y sudoriental antes de que la URSS y una serie de raquíticos y agotados nuevos y pequeños Estados entraran en escena.

the-vanquished

El resto de volúmenes seleccionados se adentran en los años cuarenta. Alan Taylor abre el período con el impresionante Hitler: Volume One: Ascent 1889–1939 (Bodley Head),  de Volker Ullrich, aparecido en alemán en 2013.  William Boyd lo continúa con un libro ilustrado, The London County Council Bomb Damage Maps 1939–1945 (Thames and Hudson), de Laurence Ward, de los London Metropolitan Archives.  Frederic Raphael opta por Greece, the Decade of War (I. B. Tauris), de David Brewer. Y  Edmund White prefiere Les Parisiennes: How the women of Paris lived, loved and died in the 1940’s (Orion), de Anne Sebba.

La segunda excepción es más marcada, pues se refiere  a la sección que a nuestra disciplina le dedica el Financial Times. Dejando al margen los que no son de la época contemporánea -entre los cuales se halla por cierto el polémico The Myth of the Andalusian Paradise: Muslims, Christians and Jews under Islamic Rule in Medieval Spain (Intercollegiate Studies Inst.), de Darío Fernández-Morera-, los seleccionados se pueden agrupar por zonas y cronología.

Hay dos volúmenes americanos. Por un lado,  Feeding Gotham: The Political Economy and Geography of Food in New York, 1790-1860 (Princeton UP), del historiador de Columbia Gergely Baics, que aborda la historia de cómo el acceso a los alimentos, un bien público en tiempos, se convirtió en un asunto privado dejado al albur de un mercado libre y no regulado, de modo que  el acceso desigual al suministro de alimentos adecuados y sanos dio lugar a un entorno urbano cada vez más diferenciado a lo largo de ese período histórico.  Por otro, The War on Alcohol: Prohibition and the Rise of the American State  (WW Norton), en el que la historiadora de Harvard  Lisa McGirr desmantela uno de los mitos clásicos del siglo XX americano, tantas veces reiterado en el cine y la literatura. La prohibición, dice esta historiadora, fue el semillero de una expansión fundamental del gobierno federal, en concreto de la génesis de su Estado penal contemporáneo, amén de la coerción que introdujo en la vida cotidiana e incluso en los hogares. En suma, defiende que el modelo americano no se puede entender más que a partir de la mixtura que conforman el New Deal y la Prohibición.

Tenemos a su vez un libro sobre China: The Cultural Revolution: A People’s History, 1962-1976 (Bloomsbury), del inevitable historiador holandés Frank Dikötter, una pareja que no necesita presentación alguna (aunque sen mi modesta opinión sí necesita que le diseñen mejor las portadas). Y otro sobre India: India’s War: The Making of Modern South Asia 1939-1945 (Allen Lane), en el que el profesor Srinath Raghavan concluye que la guerra mundial ha de situarse el el centro mismo de cómo y por qué el dominio colonial terminó en el sur de Asia.

the-cultural-revolution

Y, finalmente, los dedicados a Europa. Por orden cronológico, Lenin on the Train (Allen Lane), en el que la especialista rusa Catherine Merridale recrea extraordinario viaje que Lenin emprendió a primeros de abril de 1917 -justo cuando la ofensiva que daría lugar a la célebre batalla de batalla de Arrás- desde el inofensivo exilio en Zúrich, a través de una Alemania que se caía a pedazos por las privaciones de la guerra, hacia el norte, al borde de Laponia, hasta el éxtasis de su recibimiento por las multitudes revolucionarias en la estación Finlandia de Petrogrado.  Le sigue el ya citado The Vanquished: Why the First World War Failed to End, 1917-1923 (Allen Lane), del joven profesor Robert Gerwarth, del University College Dublin.

Y finalizamios con Radio and the Politics of Sound in Interwar France, 1921-1939 (Cambridge UP), de Rebecca P. Scales, historiadora que se desempeña -algo imposible por estos lares- en el College of Liberal Arts del neoyorquino Rochester Institute of Technology.  El volumen parte de la primera transmisión francesa de la radio pública, en diciembre de 1921, desde un emisor en la Torre Eiffel y examina el impacto de esta cultura auditiva sobre la sociedad francesa, mostrando cómo la radiodifusión se convirtió en una nueva plataforma para la participación política, transformando el acto de escuchar en una importante, y controvertida, práctica ciudadana.

Y este volumen nos permite dejar a los medios británicos para pasar a Francia, donde los libros de historia también escasean en los listados. La revista Lire, que escoge 20 ejemplares, tiene la ventaja de que hay uno para cada apartado.  Pero a veces eso no lo es tanto. Por ejemplo, en historia no han sido nada chauvinistas, pues el galardón ha recaído en L’Europe en enfer, 1914-1949 (Seuil), traducción del trabajo de Ian Kershaw.

simon-leys

Así que solo nos quedan dos opciones indirectas. Por un lado, que en el apartado de “Biographie” ha vencidoSimon Leys (Gallimard), en la que un sinólogo (Philippe Paquet) desmenuza la figura de otro (Leys), muy conocido por ser el primero en denunciar a contracorriente las atrocidades del maoísmo . La otra opción, en cambio , es mucho más problemática.Tendríamos que ir a algo denominado “Enquête”, donde ha vencido Ivan Jablonka con su éxito Laetitia ou la fin des hommes (Seuil). Y, en efecto, Jablonka es un historiador muy interesante, y muy polémico, pero a esta obra su editor (Seuil) la califica de literatura, como debe ser,  y ha obtenido el Prix Médicis, el cual corona “un roman, un récit, un recueil de nouvelles…”. En fin, parece ser que el apartado de “investigación” soluciona el problemá de los géneros, la confusión entre historia y literatura.

les-derniers-libertins

No hay categorías concretas en los “25 livres de l’année” para Le Point y, en consecuencia, el desastre es total. Solo un libro de historia, pero muy alejado del campo habitual en esta bitácora: Mary Beard y la traducción de su exitoso, también entre nosotrosSPQR. Histoire de l’ancienne Rome (Perrin).  Y algo a destacar, el alto número de volúmenes premiados que son traducciones, como lo es el único que desemboca cronológicamente en lo contemporáneo, Les derniers libertins ( Flammarion), de la estudiosa italiana Benedetta Craveri (nieta de Benedetto Croce), que tampoco es exactamente una investigación histórica, sino más bien una investigación/ensayo a cargo, eso sí, de una buena conocedora del tema.

Felices fiestas!


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de diciembre de 2016). Los mejores libros de historia del 2016 (2). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mynk


Un comentario sobre “Los mejores libros de historia del 2016 (2)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.