La Revolución francesa y el Terror

Uno de los grandes especialistas franceses en la época revolucionaria es , sin duda, Jean-Clément Martin, profesor emérito en la Université Paris I- Panthéon-Sorbonne y exdirector del Institut d’histoire de la Révolution française. Y cualquiera puede comprobarlo en su abundante producción académica, que el año pasado, por ejemplo, nos trajo su  Robespierre. La fabrication d’un monstre (Perrin).  Pasados unos meses, vuelve sobre el mismo asunto.

En efecto,  en aquel volumen se preguntaba por la realidad que escondía ese mito del Robespierre culpable del Terror, símbolo de los dramas revolucionarios (sin olvidar que eso mismo había tratado, junto a Laurent Turcot, en un muy interesante librito a propósito de del célebre Assassin’s Creed Unity, entrega del juego que se desarrolla en la Francia de finales del siglo XVIII, en la Revolución Francesa:   Au cœur de la Révolution. Les leçons d’histoire d’un jeu vidéo, Vendémiaire). Pues bien, con su reciente obra, Martin pasa del personaje al concepto que ha acabado representando, con La terreur. Vérités et légendes (Perrin). Así defiende el editor:

“El término “Terror” es el mejor concepto político francés para la exportación: terror rojo, terror pardo, terror islámico … mientras que los historiadores todavía no están de acuerdo en la naturaleza de este episodio de la Revolución Francesa. Si se admite que el Terror termina el 10 de  Termidor del Año II (28 de julio de 1794), con la ejecución de Robespierre, quedan multitud de preguntas. ¿Cuándo empezó realmente? ¿Quién usó el término, y con qué propósito? ¿Deberíamos escribirlo en mayúsculas? ¿Es producto de una política o la consecuencia de la ausencia del poder?

¿Se inventó para descalificar a Robespierre, o incluso a toda la obra de la Revolución? ¿Ha sido más mortal que las crisis contemporáneas en Europa y América? Más de doscientos años después de los hechos, es hora de distinguir entre  leyenda y verdad, para comprender mejor lo que fue la Revolución, un período clave en nuestra historia nacional”.

Para aclararlo algo más, recomiendo repasar sus entradas en el blog que mantiene en Mediapart.

A este volumen ha de añadirse otro de semejante tenor, La Révolution terrorisée (CNRS Editions),de Antoine de Baecque, presentado de este modo:

“Una caricatura apareció en 1794: Robespierre no sería más que un tirano obsesionado con la muerte, hasta el punto de  querer “decapitarse a sí mismo tras haber guillotinado al último de los franceses”. Francia según Robespierre, esa República del Terror, se asemeja en estas imágenes traumáticas a un inmenso cementerio en el que fluyen ríos de sangre. El cadáver invade las representaciones.

Estudiar este momento político confiscado por el terror es el sentido de este trabajo, que reúne una docena de estudios de Antoine de Baecque. Mediante la observación de diversas formas de violencia simbólica, física o representada,  que luego invaden el espacio político, el historiador otorga un lugar destacado a Hércules, esa fuerza que pertrechada con su gran porra se impone como nueva alegoría de Francia, ocupando un lugar junto a la diosa Libertad. Pues se trata de dar sustancia a la República e impresionar a los que la atacan,  creando un cuerpo colosal que puede combatir legítimamente al gigante monárquico, aterrorizando a los enemigos del pueblo.

Este libro propone releer y repensar el terror, al demostrar que la presencia real de los cadáveres y la potencia del imaginario morboso permiten a los revolucionarios dominar la (des)mesura de la violencia de las agitaciones, y así justificar su política del miedo”.

Y hablando de terror y de cadáveres, quizá podamos redondear los libros anteriores con Au pied de l’échafaud (Belin), de Anne Carol. El editor nos la presenta como “la primera historia sensible de la ejecución de capital en Francia”, señalando:

“La pena de muerte fue abolida en Francia en septiembre de 1981; la última ejecución se llevó a cabo en 1977. Desde 1939, las ejecuciones ya no eran públicas y tenían lugar en el complejo penitenciario, ante algunos testigos. Por tanto, es difícil para nosotros imaginar hoy lo que fueron. Nuestras percepciones comunes nos remiten a las ejecuciones parisinas de principios del siglo XX y su ritual perfectamente ensayado, que los periódicos recordaban incansablemente: levantarse, ir al baño, el vaso de ron, los pasos a la luz del amanecer.

El objetivo de este libro es, en primer lugar, borrar esa distancia, devolver la ejecución a la tumultuosa marea del tiempo vivido, a las sensaciones del cuerpo; hacer sentir su violencia, restituir, en resumen, su dimensión sensible. Este libro es, en segundo lugar, un intento de ubicar al hombre condenado en el centro de la narración y de restaurarle un lugar como actor completo en el curso de su castigo. Finalmente, se trata de comprender cómo funcionaron, y luego se detuvieron, los dispositivos que hicieron posible la ejecución de los hombres comunes. Quizás sea necesario pensar que fue el carácter insoportable de la puesta en práctica de la ejecución, tanto como su espectáculo, lo que llevó a la reforma y luego a la abolición”.

En fin, en otro orden emparentado de cosas, incluso podemos recuperar un volumen aparecido a finales del pasado año. Me refiero al libro de Frédéric Brahami, La Raison du peuple (Les Belles Lettres), que se presenta así:

“A partir del traumatismo causado por de la Revolución Francesa, cuyos efectos llegan hasta mediados del siglo XIX, este libro reconstruye la genealogía de nuestra situación actual, la que anuda en un dispositivo nada accidental la desaparición silenciosa de la política y el poder impotente de la crítica. A través del redescubrimiento de la tradición social francés del siglo XIX, tan extrañamente ignorada, La Raison du peuple relata el nacimiento de la nueva ciencia política, cuyo conocimiento de las leyes de la sociedad tenía la intención de dar sentido efectivo a la promesa de autonomía”.

Y si les interesa, recomiendo el extracto que la editorial ofreció en su bitácora.

©  Editions Perrin /  CNRS Editions /  Humensis / Les Belles Lettres 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (20 de noviembre de 2017). La Revolución francesa y el Terror. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myov


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.