Robert Darnton: el Tour de France literario

Siguiendo con su dilatada y rica trayectoria de investigación, Robert Darnton ahonda un poco más en su estudio sobre la historia del libro y la lectura con A Literary Tour de France. The World of Books on the Eve of the French Revolution (OUP).  Así lo presenta el editor:

“La industria editorial en Francia en los años previos a la Revolución fue un asunto animado y a veces accidentado, ya que los editores e impresores se apresuraron a lidiar con (y posiblemente evadir) las cambiantes leyes de censura y las regulaciones tributarias, para atender el apetito del público lector por libros de todo tipo, de la famosa Encyclopédie, repositorio de la razón y el conocimiento, a la difamación y a la pornografía. Para dar vida a este mundo, el historiador y bibliotecario Robert Darnton utiliza su acceso exclusivo a un tesoro de documentos (cartas y documentos de autores, editores, impresores, fabricantes de papel, cradores de tipografía, fabricantes de tinta, contrabandistas, conductores de carretas, almacenistas y contables) que involucran a una editora de la ciudad suiza de Neuchatel. Al igual que en otros lugares en la periferia de Francia, Suiza era un hervidero de piratería, supervisando cuidadosamente la demanda de ciertos tipos de libros y buscando formas de atenderla. Se centra en particular en el diario de Jean-François Favarger, un representante ambulante de ventas para una firma suiza. Su viaje de 1778 por Francia, a caballo y a pie, para visitar librerías y renovar los balances constituye la espina dorsal de esta narración

A Literary Tour de France es literalmente eso. Darnton captura el ajetreo, la comedia picaresca y el riesgo ocasional de los viajes de Favarger al servicio de los libros, y en el proceso ofrece un  relato interesante, inmersiva e inolvidable de la cultura del libro en un momento crítico en la historia de Francia”.

Contamos, además, con un breve extracto del primer capítulo, aparecido en Lapham’s Quarterly.  Empieza de este modo:

“Una forma de conocer a un representante de ventas es estudiar su cuenta de gastos. Los gastos de Jean-François Favarger, calculados cuidadosamente en la moneda francesa, en livres, sous y deniers,  aparecen al final de su diario. Proporcionan una vista previa de su viaje.

Antes de partir con su caballo, tenía el abrigo arreglado: 1 libra, 3 sous desembolsados ​​en La Neuveville, su ciudad natal, a 16 km al norte de Neuchâtel, el 3 de julio de 1778, dos días antes de tomar el camino. La prenda probablemente era un redingote (capa de montar), una pieza sólida de tela encerada para soportar la lluvia, nada comparable a las galas que llevaban los caballeros, con adornos elegantes y filas dobles de botones bien labrados. Favarger necesitaba protección para los elementos, que fueron benevolentes con él en la primera etapa del viaje. Pero en agosto, cuando llegó al valle inferior del Ródano, el sol lo golpeaba implacablemente y el redingote probablemente estaba atado sobre sus alforjas. Favarger encontró muy poca agua, incluso en los lechos de los ríos, hasta el 6 de septiembre, cuando entró en Carcasona. Entonces empezó a caer.  DeToulouse a La Rochelle, apenas se detuvo. Favarger tuvo que comprar un sombrero nuevo: 10 livres. Y había soportado tanta fricción en la silla de montar que también tuvo que comprarse un par de pantalones nuevos: 26 libras, tanto para los pantalones como para una colcha para poder pasar las frías noches que llegaron a principios de octubre. Los caminos estaban tan embarrados que su caballo resbalaba y se caía varias veces al día. (…)”

Por otra parte, el volumen toma el título de la web que el propio Darnton ha creado para fines semejantes y que es una apuesta digital de gran valor:

“Este sitio web ofrece la oportunidad de explorar el mundo de los libros en vísperas de la Revolución Francesa. Reúne material de los vastos archivos de la Société typographique de Neuchâtel, una editorial y mayorista que proporcionó todo tipo de libros a toda Francia desde 1769 hasta 1789.

Al buscar pistas a través de enlaces, los usuarios pueden seguir el juego de la oferta y la demanda en la literatura, pueblo por pueblo y librero por librero. También pueden estudiar estrategias de publicación, piratería, contrabando, envíos, el papel de los libreros como intermediarios culturales y el patrón de los best-sellers a escala nacional.

Finalmente, el sitio web reúne una gran cantidad de información sobre escritores y escritura: 500 informes sobre autores de los archivos de la policía parisina (1748-1753), y 185 cartas de Jacques-Pierre Brissot, cuya carrera como escritor en la década de 1780 culminó en su papel de líder de la Revolución Francesa”.

Dicho lo cual, este asunto tiene un contexto historiográfico -con derivaciones digitales- que no puede ser orillado.  El oigen está en la digitalización de ese mismo archivo para el proyecto “Mapping the Trade of the Société Typographique de Neuchâtel, 1769-1794”, algo que se puede ver en en el sitio FBTEE: The French Book Trade in Enlightenment Europe.

A partir de esa base de datos, su impulsor, Simon Burrows,  ha cuestionado algunas de las conclusiones de Darnton, dando lugar a un animado debate entre ambos, cuyo último episodio -si no ando errado- se puede leer en el volumen 7 de French History and Civilization.

© Oxford University Press / Robert Darnton 2018


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de mayo de 2018). Robert Darnton: el Tour de France literario. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 15 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/mypt


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.