La tiranía del presente

En la senda, por supuesto, de ese presentismo o presente perpetuo del que nos han hablado François hartog y Enzo Traverso, Jérôme Baschet nos presenta Défaire la tyrannie du présent. Temporalités émergentes et futurs inédits (La Découverte).

Presentación editorial:

“La falta de tiempo es una de las patologías del hombre moderno. Constantemente empeora en nuestro mundo sometido a la tiranía de la emergencia, saturado de pantallas y siempre demandando más eficiencia, velocidad, cálculos y expectativas a corto plazo. En cuanto a nuestra relación con el tiempo histórico, el pasado y el futuro, ha cambiado por completo en las últimas décadas. Mientras que una vez hubo fe en el progreso y en la certeza de un futuro mejor, ahora vivimos el reino indiviso del presente perpetuo.
En un lenguaje que es tanto luminoso como erudito, este intenso ensayo se esfuerza, basado en particular en la experiencia rebelde de los zapatistas de Chiapas, en identificar las modalidades emergentes de relación con el tiempo y la historia -también hay algunas propuestas para eliminar del conocimiento histórico ahogo presentista. Sin volver al futuro de la modernidad, conocido de antemano y garantizado por las leyes de la historia, se trata, y este es un importante problema político de nuestro tiempo, de reabrir el futuro, dejar espacio para el deseo de lo que aún no es, sin encerrarlo en ninguna forma de planificación.
Jérôme Baschet nos invita a repensar la temporalidad revolucionaria, lejos de los patrones acordados de un Gran Soir siempre pospuesto o de un confinamiento en el momento puro de acción inmediata. Por el contrario, se trata de sentar las bases que permitan mantener unida la incandescencia del presente y la preocupación por el futuro, el presente y la anticipación estratégica, el sentido de urgencia y la necesidad de preparación”.

Y esta es la introdución, que empieza y acaba así:

“Falta tiempo.

Nos estamos quedando sin tiempo. Cada día es una carrera contra el reloj, en el trabajo y fuera de él, especialmente porque la delimitación entre las dos esferas se desvanece poco a poco. Hay descansos, por supuesto, períodos de descanso. Pero los minutos que se desplazan por las pantallas, en todas partes a nuestro alrededor y con el móvil siempre a mano, apenas permiten olvidar este tiempo medido que siempre nos recordará este o aquel deber-hacer, o tal o cual urgencia. Vivir sin un reloj o sin una pantalla cronométrica sería, en el mundo moderno, una de las herejías más extravagentes si, de hecho, no viviéramos con relojes en la sangre.

Estamos en un estado de emergencia permanente.

Incluso más que la velocidad que nos envuelve irresistiblemente en su torbellino, es una obligación constante de inmediatez la que se nos impone a todos. Lo que hay que hacer es siempre para “ya”, o casi. En este sentido, los ordenadores e Internet han sido formidables amplificadores de la dictadura de la emergencia. Y es difícil imaginar aquel tiempo, aún no tan lejano, donde todavía escribíamos cartas escritas a mano, con el tiempo y el cuidado que dedicábamos a escribirlas, con el ritmo de los intercambios consiguientes, que  hoy sería considerado insoportable.

Si falta tiempo es también porque está cada vez más lleno, generalmente con obligaciones, a veces con actividades placenteras y deseadas, a menos que la distinción entre las dos sea borrosa. Se da en el trabajo, donde la presión por una mayor eficiencia y productividad es uno de los componentes de un estrés que, en sus formas más duras, conduce al agotamiento y, a veces, al suicidio o bien -bajo el efecto de una tensión que es aún más insoportable, ya que se une a una actividad cuyo significado ya no entendemos-  al estancamiento y la deserción. Esta saturación de tiempo -su ocupación completa- no es menos considerable en las actividades diarias y en el ámbito del ocio, donde las pantallas de todo tipo capturan una parte considerable de un tiempo que se dice libre, pero que más bien hay que liberar. Cuanto más nos acercamos a los centros metropolitanos y al corazón de la dinámica de la economía, más se intensifica el hiperactivismo frenético. Pero este se impone en todas partes, y la multiactividad puede pasar por uno de los síntomas del momento.

(…)

Estas cuestiones también tienen implicaciones importantes para el conocimiento histórico y para la rama de las ciencias sociales dedicada a él. No hay otra manera, para dar un nuevo impulso a la disciplina histórica, que esforzarse por salir del presentismo que hoy asfixia  a Clio o  al menos, la degenera  lentamente. Por eso, en el Capítu lo 5, propondremos un ejercicio de proyección hacia un futuro alternativo, para tratar de repensar la historia desde un tiempo más allá de nuestro presentismo actual. Al hacerlo, nos gustaría contribuir a (re) introducir plenamente el futuro en el enfoque del historiador.

Pero no es sobre estos únicos temas historiográficos sobre los que se pretende poner el acento. Trabajar para pensar en otra experiencia de temporalidad, inventar un futuro en gran medida inédito, desplegar una concepción del tiempo histórico que rompa con las limitaciones de los regímenes de historicidad dominantes, son hay algunas tareas que no carecen de cierta importancia, ya que no estamos satisfechos con la situación actual y deseamos experimentar con nuevos caminos para extraer algo de ellos”.

© Éditions La Découverte


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (26 de noviembre de 2018). La tiranía del presente. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myqf


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.