1989-2009: El Muro cayó hace veinte años

¿Qué fue de las esperanzas y promesas que suiguieron a  la caída del Muro de Berlín? Éste es el interrogante planteado en la conferencia internacional From 1989 to 2009: History of a hope, end of an illusion?,  que ha organizado  la revista Osteuropa  los días 18 y 19 de marzo en Berlín.

osteuropa 

Entre otros, Adam Michnik, Ales Steger, Ivalyo Ditchev, Mykola Mykola Riabchuk y Carl Henrik Fredriksson discutieron los efectos de las dinámicas políticas, económicas y culturales de las últimas dos décadas., tal como sepuede ver en el último número de la citada publicación berlinesa.

“Poner en práctica la libertad desencadena  esperanzas y expectativas en distintos países y en el conjunto de Europa. Pretendemos ofrecer un análisis comparado con el statu quo que mostrará cómo las esferas política y cultural han modificado su forma en Europa” , señalaba  el editor de Osteuropa, Manfred Sapper.

“Los aniversarios o años conmemorativos  son parte integrante  de las culturas memoriales de toda nación. Sin embargo dentro de los confines nacionales, la memoria suele ser selectiva. El  pasado aniversario del 68 lo ha demostrado claramente. La conciencia escindida de una Europa dividida está sobre la mesa. En los eventos conmemorativos del 68, los protagonistas de la Primavera de Praga, por no hablar del  “Marzo Polaco”,  apenas se han podido encontrar. Por el bien de la cultura, la política y la sociedad europeas, debe evitarse este tipo de constricción nacional, reduccionista y anacrónica, cuando revisamos el 89. En lugar de ello, tenemos que verlo como un evento que ha afectado al conjunto de la Europa central y oriental.

osteuropa-1989

Desde 1989, distintos estados y ciudades han vuelto a un mapa para el que habían dejado de existir o en el que han sido olvidados. Cada vez más, la Europa del Este está volviendo al horizonte de la historia europea como un espacio nuclear  de esa edad de la revolución y la guerra que fue el siglo XX. Los intelectuales examinan  ahora periódicamente la tensión entre unidad y diversidad en Europa, entre  minorías y  mayorías,  y con ello también la cuestión de la identidad y el sentido de la nación en la supuestamente constelación posnacional de Europa”.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (30 de marzo de 2009). 1989-2009: El Muro cayó hace veinte años. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 13 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/mxz0


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.