Como hemos indicado en diversas ocasiones, las efemérides son un motivo recurrente para impulsar el mercado editorial de los libros de historia, así como para motivar el gusto por su lectura. Esas conmemoraciones suelen referirse a aniversarios señalados, a grandes acontecimientos o a gestas “nacionales”, pero también los hay de otro tipo, no menos importantes.
Por ejemplo, este año se cumplen dos siglos de la denominada Masacre de Peterloo, ocurrida en Manchester el 16 de agosto de 1819. Coicidiendo con ello y anticipándose al bicentenario de tal fecha, poco antes de finalizar el 2018 se presentó una película, a cargo de Mike Leigh, y un libro, escrito por quien había asesorado históricamente a dicho director: Peterloo: The Story of the Manchester Massacre (Head of Zeus), de Jacqueline Riding.
Más allá de la controvertida calidad del film –aplaudido en el Reino Unido, pero recibido con frialdad en otros lugares– o del libro –elogiado unánimemente por la crítica-, ambas obras y su contenido permiten aludir a ciertos temas de interés.
En primer lugar, y salvando las muchas distancias que los separan, el caso recuerda a lo sucedido con El regreso de Martin Guerre, que fue un film dirigido por Daniel Vigne en 1982 que, a su vez, dio lugar al libro de la historiadora que le había asesorado (Matalie Zemon Davis). Esta operación -la relación entre historia y cine, así como la forma en la que Davis escribió su obra- provocó en su momento un amplio debate académico, particularmente en los Estados Unidos (tal como Justo Serna y yo mismo expusimos en la coda con que acompañamos la reedición de su libro).
Tal debate tenía que ver, entre otras cosas importantes, con lo que hoy llamaríamos la historia pública, es decir, a las múltiples formas de conocimiento y difusión históricas que se realizan fuera de la academia. En este caso, la película de Leigh y el libro de Riding formarían un compacto que podría ser definido como tal, algo que nos debe hacer reflexionar sobre dos cosas: sobre qué tipo de historia hacemos los académicos y cómo la difundimos, aprisionados como estamos por los famosos índices bibliométricos; y sobre qué otra historia hacen los que no pueblan los edificios universitarios y de qué manera y con qué medios llega al público,
En segundo lugar, está el hecho en sí que es objeto de estudio (audiovisual y textual), aquella masacre, aquella inclemente carga del ejército contra decenas de miles de manifestantes desarmados que reclamaban una reforma de la representación parlamentaria. . Como resultado, y así lo ha recordado magníficamente John Barrell en The Guardian, dieciséis de los manifestantes, entre ellos mujeres y niños, fueron asesinados por la caballería, que había afilado sus sables antes de una pelea que parecía decidida a provocar. Otros 650 o más fueron heridos -sableados o pisoteados por caballos-.
Añade el citado Barrell que este episodio incorpora algo bien distinto a la edulcorada versión de la historia británica que es habitual en los medios de comunicación dominantes, una versión implacable y desconcertantemente aristocrática. Y se pregunta cuándo se impuso esta visión del XVIII y del XIX, la de una era sin conflicto de clases, pues hasta los años sesenta al menos no era eso lo habitual. La respuesta está, por supuesto, en la reciente historia británica, desde los años setenta en adelante, y en las sucesivas reformas de los planes de estudio.
De hecho, mucho han cambiado las cosas desde que E.P. Thompson le dedicó un apartado a Peterloo en la tercera parte de La formación de la clase obrera en Inglaterra. Allí señalaba, entre otras cosas:
“Hay dos aspectos relativos a Peterloo que, de algún modo, se han perdido en las descripciones recientes. El primero es la auténtica violencia sanginaria. Fue realmente una masacre (…). Los jefes de grupos habían advertido a sus seguidores que ignorasen todo tipo de provocaciones. se habían abandonado muchos palos o bastones. La presencia de tantas mujeres y niños era el tstimonio abrumador del caráter pacífico de un mitin del que, como sabían los reformadores, toda Inglaterra estaba pendiente. El ataque sobre la multitud se hizo con la virulencia del pánico.
Pero no fue el pánico, como se ha sugerido, de unos malos jinetes cercados por la multitud. Fue el panico del odio de clase (…). No hay otras palabras para calificar estos hechos que guerra de clases. Pero lamentablemente era guerra sólo de un lado. (…)”
Así las cosas, esta recuperación actual de Peterloo -hecha desde fuera de la academia, como fuera de ella estaba prácticamente Thompson-, me recuerda a las ideas que Enzo Traverso ha expresado claramente en su reciente libro sobre la melancolía de la izquierda. Nos dice allí que “a diferencia del discurso humanitario predominante que sacraliza la memoria de las víctimas ignorando, incluso rechazando, sus compromisos, la melancolía revolucionaria dirige su mirada a los vencidos. Considera las tragedias asociadas a las batallas perdidas del pasado como un lastre y una deuda que también contienen una promesa de redención”. Dicho de otro modo:
“El paso de una edad de sangre y fuego, que pese a sus innumerables derrotas seguía siendo inteligible, a una nueva época de amenazas globales sin un desenlace previsible se ha teñido de un tono melancólico. Ello no significa necesariamente que se produzca un repliegue a un universo de tristeza y recuerdos; se trata más bien de un conjunto de emociones y sentimientos que envuelven la transición hacia una nueva era. Es la única forma de que coexistan la búsqueda de ideas y proyectos para el mañana con el duelo y la tristeza que acompañan a la desaparición de las experiencias revolucionarias del pasado. Es la melancolía de una izquierda, ni arcaica ni impotente, que no quiere liberarse del lastre del pasado aunque a menudo sea pesado de llevar. Es la melancolía de una izquierda que, al mismo tiempo que se compromete con las luchas del presente, no elude hacer balance de las derrotas acumuladas”.
En eso incide indirectamente el mencionado Barrell en su reseña, al indicarnos que hubo una época en la que la lucha por la democracia era más amarga, un momento en que los miembros de la clase obrera se movilizaban enérgicamente por sus derechos y que eran reiteradamente amenazados, incluso con la muerte, por hacerlo. De modo que “recuperar esta versión de la historia, hablada desde abajo y por una variedad de voces -una perspectiva que las investigaciones futuras deberían ampliar aún más- es un esfuerzo vital que desarrolla nuestra comprensión de cómo los trabajadores empobrecidos de Gran Bretaña se enfrentaron a su opresión y de cómo los movimientos populares, y no los movimientos populistas de derecha, pueden provocar un cambio”.
© 2019 Guardian News and Media / Enzo Traverso
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (25 de febrero de 2019). La Masacre de Peterloo. Historia publica y melancolía de la izquierda. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myr2