Una de las publicaciones más autorizadas, o al menos más seguidas, del mundo del libro, Publishers Weekly, señalaba a finales del pasado año que estaba por aparecer un volumen “perspicaz, excelente, con una nueva perspectiva sobre un elemento de la historia de los Estados Unidos que está prácticamente excluido de la educación y el conocimiento generales, uno que debería ser una lectura obligada”, al menos en aquellas tierras. La obra a la que se refería es: How to Hide an Empire: A History of the Greater United States (Farrar, Straus and Giroux), de la que es autor el historiador Daniel Immerwahr.
El editor nos detalla las bondades del libro de este modo:
“Estamos familiarizados con los mapas que describen los cincuenta estados. Y también estamos familiarizados con la idea de que Estados Unidos es un “imperio”, que ejerce el poder en todo el mundo. Pero ¿qué pasa con los territorios efectivos -las islas, los atolones y los archipiélagos- que este país ha gobernado y habitado?
En How to Hide an Empire, Daniel Immerwahr cuenta la fascinante historia de los Estados Unidos fuera de los Estados Unidos. Con una prosa chispeante y vertiginosa, revela episodios olvidados que arrojan una nueva luz sobre la historia de Estados Unidos. Viajamos a las Islas Guaneras, donde los buscadores recolectaron uno de los productos más valiosos del siglo XIX, y a las Filipinas, el lugar del suceso más destructivo en suelo estadounidense. En Puerto Rico, Immerwahr muestra cómo los médicos de los EE. UU. realizaron experimentos horripilantes que nunca habrían realizado en su territorio y registra el surgimiento de los combatientes por la independencia que dispararían contra el Congreso de los EE. UU.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, señala Immerwahr, los Estados Unidos se alejaron del colonialismo. En cambio, introdujeron innovaciones en electrónica, transporte y cultura que crearon un nuevo tipo de influencia que no requería el control colonial. Rico en absorbentes viñetas, lleno de sorpresas e impulsado por una concepción original de lo que hoy significa imperio y globalización, How to Hide an Empire es una obra histórica importante y compulsivamente legible”.
Y he aquí unos párrafos de la introducción:
“(…)
La proposición de que Estados Unidos es un imperio resulta hoy en día menos polémica. El autor izquierdista Howard Zinn, en su inmensamente popular A People’s History of the United States, escribió sobre el “imperio estadounidense global”, sin olvidar que su secuela en forma novela gráfica se titula A People’s History of American Empire. En la extrema derecha, el político Pat Buchanan advirtió que Estados Unidos “está viajando por el mismo camino que siguió el Imperio Británico”. En la vasta distancia política que hay entre Zinn y Buchanan hay millones de personas que estarían de acuerdo en que Estados Unidos es, al menos en cierto sentido, imperial.
El asunto se puede ver de varias maneras. El despojo de los nativos americanos y la confinación de muchos de ellos a las reservas fue un acto imperialista bastante transparente. Más tarde, en la década de 1840, Estados Unidos libró una guerra con México y se apoderó de una tercera parte del territorio. Cincuenta años después, libró una guerra con España y reclamó la mayor parte de sus territorios de ultramar.
Sin embargo, el imperio no es solo un acaparamiento de territorios. ¿Cómo llamar a la subordinación de los afroamericanos? A ojos de W.E.B. Du Bois, los negros en los Estados Unidos se parecían más a sujetos colonizados que a auténticos ciudadanos. Muchos otros pensadores negros, incluidos Malcolm X y los líderes de las Panteras Negras, estuvieron de acuerdo.
¿O qué hay de la expansión del poder económico estadounidense en el extranjero? Es posible que Estados Unidos no haya conquistado físicamente Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, pero eso no impidió que los franceses se quejaran de la “colonización de la coca”. Los críticos se sintieron abrumados por el comercio estadounidense. Hoy en día, con el mundo de los negocios expresado en dólares y con McDonald’s en más de cien países, se puede ver que quizá no les faltara razón.
Luego están las intervenciones militares. Los años transcurridos desde la Segunda Guerra Mundial han llevado al ejército estadounidense a un país tras otro. Las grandes guerras son bien conocidas: Corea, Vietnam, Irak, Afganistán. Pero también ha habido un flujo constante de compromisos más reducidos. Desde 1945, las fuerzas armadas de los Estados Unidos se han desplegado en el extranjero para conflictos reales o potenciales 211 veces en 67 países. Podemos llamarlo mantenimiento de la paz si queremos, o podemos llamarlo imperialismo. Pero claramente este no es un país que se haya dedicado a sus propios asuntos.
Sin embargo, de todo lo que se ha dicho sobre el imperio, una cosa que a menudo pasa desapercibida es el territorio real. Sí, muchos estarían de acuerdo en que Estados Unidos es o ha sido un imperio, por todas las razones anteriores. Pero, ¿cuánto puede decir la mayoría de la gente sobre las colonias? No mucho, apostaría.
¿Y por qué deberían ser capaces de hacerlo? Los libros de texto y descripciones generales de la historia de los Estados Unidos presentan invariablemente un capítulo sobre la guerra de 1898 con España que supuso la adquisición de muchos de esos territorios, y otro sobre la Guerra de Filipinas que la siguió (“el peor capítulo en casi cualquier libro”, dijo un crítico). Sin embargo, tras eso, la cobertura se desvanece. El imperio territorial se trata como un episodio y no como una característica. Las colonias, una vez adquiridas, desaparecen.
No es que la información no esté ahí. Los estudiosos, muchos de los cuales trabajan en los lugares del imperio, han investigado este tema de manera asidua durante décadas. Es solo que, cuando llega el momento de alejarse y relatar la historia del país en su conjunto, los territorios tienden a desaparecer. La confusión y la indiferencia, el encogerse de hombros, que mostraron los habitantes de la isla en tiempos de Pearl Harbor, no ha cambiado mucho.
En última instancia, el problema no es la falta de conocimiento. Las bibliotecas contienen literalmente miles de libros sobre los territorios de Estados Unidos en el extranjero. El problema es que esos libros han sido dejados de lado, situados, por así decirlo, en los estantes equivocados. Están allí, pero mientras tengamos el mapa estándar en nuestras cabezas parecerán irrelevantes. Parecerán libros de países extranjeros.
(…)”.
En todo caso, como ha señalado Patrick Iber en The New Republic, es cierto que “los Estados Unidos “reemplazaron las colonias con la química” y parcialmente “sustituyeron la tecnología por el territorio”. Este es un argumento económico poderoso e iluminador. A esto, creo que debe agregarse que los mecanismos de control no territoriales, desde las intervenciones de la CIA hasta las políticas del Fondo Monetario Internacional, fueron esenciales para construir y mantener el poder de los EE. UU. en el siglo XX. Ese poder no se puede entender sin el Plan Marshall, o el apoyo de Estados Unidos en el derribo del Primer Ministro Mohammed Mossadegh en Irán en 1953 y del Presidente Salvador Allende en Chile en 1973. Estos reciben poca atención en un libro con un enfoque sobre el territorio formal”.
© 2019 Macmillan / The New Republic
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (8 de abril de 2019). Un imperio oculto: historia del Gran Estados Unidos. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myrf