Siempre nos asombra el mercado francés, tan ávido al parecer de libros de historia. Por esa razón, o al menos eso dicen sus responsables, acaba de aparecer un nuevo sello dedicado a nuestra disciplina. El nacimiento fue anunciado con la pompa del caso en el pasado Salon du Livre de Paris. Se trata de Passés Composés, que promete un total de 15 títulos a lo largo del año, los primeros de los cuales han empezado a surcar los escaparates entre marzo y abril.
Añadamos que, en realidad, esta editorial -no una colección- forma parte del grupo Humensis -fruto de la fusión en 2016 entre Belin y PUF- , el cual también ha creado humenSciences . Esta última está comandada por Olivia Recasens, procedente de Point, mientras que Passés está a cargo de Nicolas Gras-Payen, procedente de Perrin, es decir, del grupo Editis, recién adquiripo por Vivendi a Planeta por una módica suma.
Así pues, como testimonial saludo desde esta bitácora, repararemos en dos de las novedades de Passés. La primera puede ser el muy original de Didier Le Fur: Et ils mirent Dieu à la retraite, une brève histoire de l’histoire. La originalidad se advierte en el resumen editorial y en la contraportada, que mezclados vienen a decir:
“Durante mucho tiempo, Dios gobernó las vidas de los hombres y dirigió su historia, que comenzó en la Creación y debía terminar con el regreso de la Edad de Oro. Entonces algunos, desde Copérnico hasta Condorcet, pasando por Bacon o Voltaire, cuestionaron este poder: el hombre, aliviado de fábulas y mentiras, habría tenido un destino. Se intentará hacer historia sin Dios; la del progreso humano, y luego la de la civilización. La historia se convirtió en una ciencia, estructurada por leyes que la harían irrefutable, para guiar al hombre hacia su futuro, después de iluminar su presente.
Entre el siglo XVI y principios del siglo XXI, el lugar, la escritura, el estado y la recepción de la historia han evolucionado constantemente, dando como resultado las formas que hoy conocemos. Didier Le Fur muestra así que, tras el Renacimiento, la explicación sobre el pasado y la historia del mundo por parte de las iglesias cristianas declina, al mismo tiempo que nace la ideología del “progreso”, que dará origen a la “ciencia” de la historia actual. Particularmente original, llevado por un historiador capaz de cuestionar su práctica y su tema, este maravilloso texto nos permite a salir del debate esclerótico entre “relato nacional” e “historia mundial”, un debate cuyo interés puede ser cuestionado, ya que ambas nociones llevan un discurso militante y son francocéntricas (a pesar de la aparente paradoja de la segunda escuela). Y el autor concluye que, de hecho, la escritura de la historia en Francia, en la imagen de estas dos corrientes, todavía está muy influenciada por la imaginación cristiana, algo que podría ser interesante cuestionarse”.
El segundo libro es el de la veterana Christine Le Bozec, especialista de la Revolución Francesa y antigua docente en la Universidad de Rouen, donde fue decana de la Facultad de Artes y Humanidades. Se trata de: Les femmes et la Révolution, 1770-1830 (Passés Composés). Su contenido:
“El lugar de las mujeres en la escritura de la historia, un tema candente. Es común decir que en el siglo XVIII las mujeres eran libres, por no decir liberadas, para añadir que inmediatamente después la Revolución Francesa las privó de sus derechos. Para ilustrar este punto, los protagonistas de esta representación utilizan el argumento de las mujeres que tenían un Salon. Sin embargo, no es suficiente limitarse al impresionismo de tal hipótesis. Christine Le Bozec procede a hacer un inventario del estado de las mujeres en la Ilustración, antes de considerar su participación y su papel durante la Revolución Francesa, para luego concluir con el Imperio y la Restauración”.
Para abundar en ello, reparemos en una de las entrevistas que ha concedido, en este caso al portal bretón Breizh. Preguntada por las razones por la que escribió el volumen, dice:
“Escribí este libro en respuesta a una moda / voga que me molesta profundamente porque no se corresponde con ninguna realidad relacionada con la situación de las mujeres al final del Antiguo Régimen y durante la Revolución. De hecho, a fuerza de escuchar aquí y allá, repitiendo, reiterando que las mujeres eran libres en los años 1770-1780 y que la Revolución les había privado de esta libertad, decidí aclarar su condición jurídica, buscar estas “famosas” libertades mediante la elaboración de un análisis simple y clínico. Originalmente, no hay ningún deseo de militancia feminista por mi parte, es un trabajo simple de historiadora. Nunca tomo partido, es un trabajo histórico y no un folleto.
Este deseo que acabo de expresar responde a tu pregunta: ¿por qué este período? Porque la Revolución simboliza avances espectaculares durante los primeros años, seguidos de un retroceso aterrador (Bonaparte, Napoleón y luego la Restauración) que reduce a la mujer para volver a ser esa menor eterna que era antes de la Revolución. Entonces, será necesario esperar hasta 1830 para asistir a algunos estremecimientos individuales”.
Y continúa:
“¿Por qué es importante hablar sobre la condición de las mujeres en este momento? Sencillamente, lo acabo de decir, este es el único momento en la historia en el que algunas mujeres hablan en público, participan en debates, leen periódicos, se reagrupan en clubes de mujeres, intervienen en organismos populares y afirman derechos no solo civiles / legales, sino también políticos. Ya no están confinadas a las tradicionales reclamaciones sobre la carestía alimentaria, por las cuales a lo largo de los siglos se habían levantado, encabezado disturbios, ejercido la violencia”.
Dicho lo cual, barrunto que la mejor baza editorial de Passés en esos meses iniciales será Winter Is Coming – Les Racines Medievales de Game of Thrones, de la oxoniana Carolyne Larrington, libro que entre nosotros va viento en popa. ¿O me equivoco?
© Humensis – BREIZH-INFO.bzh
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (3 de junio de 2019). Nueva editorial francesa: Passés Composés. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myrq