Antoine Lilti: El legado ambivalente de la Ilustración

Como es sabido, existe una colección francesa de Humanidades y Ciencias Sociales que, titulada Hautes Etudes, publica l’École conjuntamente con Gallimard y Le Seuil desde noviembre de 1981. En esta serie acaba de aparecer la más reciente obra de uno de los mejores y más célebres historiadores franceses, Antoine Lilti, titulada L’Héritage des Lumières.  Ambivalences de la modernité (EHESS/Gallimard/Seuil). Así se presenta:

“La Ilustración es invocada a menudo en el espacio público como un combate contra el oscurantismo, una lucha que solo necesitaría ser actualizada. Determinadas lecturas, totalizadoras y a menudo caricaturescas, la asocian con el culto al Progreso, el liberalismo político y un universalismo incorpóreo.

Sin embargo, como muestra Antoine Lilti, la Ilustración no propuso una doctrina filosófica coherente ni un proyecto político común. Al confrontar a autores emblemáticos y otros menos conocidos, propone devolver a la Ilustración su complejidad histórica y repensar lo que le debemos: un conjunto de preguntas y problemas, mucho más que un prontuario tranquilizador.

La Ilustración aparece entonces como una respuesta colectiva al surgimiento de la modernidad, cuyas ambivalencias todavía forman nuestro horizonte actual. Partiendo de las preguntas de Voltaire sobre el comercio colonial y la esclavitud, y llegando hasta las últimas reflexiones de Michel Foucault, incluidas las críticas poscoloniales y los dilemas del filósofo frente al público, L’Héritage des Lumières propone una imagen profundamente renovada de un movimiento que debemos redescubrir porque nos sigue interpelando”.

Y así empieza la Introducción:

“Después del ataque mortal contra los periodistas de Charlie Hebdo en enero de 2015, pudimos ver en las paredes de París retratos de Voltaire proclamando “Yo soy Charlie”, el Tratado de Tolerancia diaparó sus ventas ventas y fue citada voluntariamente la famosa máxima del filósofo de Ferney, aunque apócrifa: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero lucharé para que puedas decirlo”. El combate parecía claro: libertad de expresión contra fanatismo religioso, la Ilustración contra lo infame. En el funeral del diseñador Tignous, la ministra Christiane Taubira habló de “el país de Voltaire y de la irreverencia”. Después de la manifestación del 11 de enero, Libération saludó “al país de Voltaire y de Cabu” y Le Figaro publicó un editorial: “Voltaire, grito tu nombre”. En verdad, no faltaban ambigüedades tras la afirmación de una afiliación directa entre Voltaire y Charlie, pero la unanimidad era palmaria: Voltaire era una vez más nuestro contemporáneo. Sus combates son los nuestros, nuestros combates fueron los suyos. La Ilustración resplandecía con candente actualidad.

Desde entonces, esta actualidad intelectual y política no ha sido negada. Sin embargo, es sorprendente, ya que la Ilustración parecía haber quedado eclipsada en la escena intelectual y política, ya que su presencia era discreta. Integrada en el patrimonio cultural y literario, ofrecía un legado tan consensuado que nadie pensaba en hacer inventario de al misma. Cándido y las Cartas persas se habían convertido en lecturas académicas obligatorias, clásicas y tan celebradas que era necesario hacer un esfuerzo de imaginación para recordar que la Ilustración había sido una vez un combate. ¿Cómo podría haber sido de otra manera? Las luces fueron simplemente víctimas de su éxito. El poder opresivo de la Iglesia era solo un recuerdo lejano, el prestigio de la ciencia parecía indiscutible, la democracia era unánime. Los oponentes tradicionales de la Ilustración, herederos nostálgicos del viejo pensamiento contrarrevolucionario, habían salido malparados de la Segunda Guerra Mundial y de su colusión con los fascismos. En cuanto a las críticas planteadas por la izquierda comunista contra las “libertades formales” de las democracias liberales, no mermaban en realidad el crédito de la Ilustración: ¿no era el marxismo en sí un heredero directo? Parecían cada vez menos audibles, a medida que la estrella roja palidecía. Incluso el pensamiento crítico de los años sesenta y setenta, que alguna vez pareció cuestionar el prestigio de la razón occidental, parecía haber entrado en vereda. Michel Foucault dejó un testamento intelectual en forma de adhesión a la Ilustración, Jacques Derrida firmó manifiestos con Jürgen Habermas. Entonces, a fines del siglo XX, con el triunfo del liberalismo político en la escena intelectual y el de las democracias liberales en el terreno geopolítico, la Ilustración ya no tenía adversarios.

(…)”.

© EHESS / Gallimard / Le Seuil


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (28 de octubre de 2019). Antoine Lilti: El legado ambivalente de la Ilustración. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mysd


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.